Ironman. Meta cumprida

Continuando a história do que aconteceu durante a maratona chegou a hora de completar a terceira rodada e veio à minha mente a idéia de que não queria fazer as voltas finais sem companhia, então eu me dediquei durante esta terceira rodada para identificar alguns participantes com o mesmo ritmo para acabar com eles, mas deve ser um participante que estava faltando à mesma distância e um participante, adicionalmente, que aceitaria a minha presença, estas fases são extremamente psicológica e muitas vezes comportamentos primitivos vir à luz alguns querem ir sozinho, outros falam por si, outros cantam, outros caem e não subir mais, outros param de vomitar, outros vão com a face de sorriso, outros parecem um caráter de Walking Dead e outros de repetição que devemos seguir em frente para atravessar esse objetivo, eu corri vários metros ao lado de vários parceiros ou companheiros possíveis, eu acho que eu tentei correr ao lado de cinco pessoas diferentes, com as quais eu não podia se dar bem, isso foi até que eu tenho ao lado de um cara muito legal e de alguma forma eu sabia que seria meu companheiro, a primeira conversa foi em espanhol:
– Eu sou de Portugal.
-Qual é o seu nome? perguntei
-«Meu nome é Nuno.»

Minha mente estava activado, curiosamente Português era uma língua que já estava estudando para um par de anos, eu fui para o vocabulário aprendido e começou a marcha em conjunto para cruzar a linha de chegada. Nuno explicou que quase decide não fazer o evento como ele tinha vindo com uma lesão que foi mais forte para a hora de correr a maratona, também para isso foi companheiro Nuno enquanto andava com sua lesão na virilha Eu, por outro lado, tinha a necessidade de ir cada casa de banho, porque o sistema digestivo, depois de tantas bananas e damascos durante os quase 8 horas de ciclismo e já maratona de três horas, eles tinham feito deles, então eu decidi que, se ele parou eu pararia se ele era mais rápido eu ir mais rápido, era uma sociedade que foi dada por uma circunstância muito especial, uma circunstância muito gratificante, cruzar essa meta e ouvir essas palavras: ‘você é um Ironman.

Todo o caminho nós conversamos e fomos apoio mutuo, para os últimos metros, decidimos que seria executado ao máximo que nossas pernas cansadas nos permitiram e passar esse objetivo com um close fenomenal como nós merecíamos, foi muito engraçado, porque todos teriam pensado que éramos parte da mesma equipe, porque nossas roupas eram as mesmas cores que nossas sapatilhas, a alegria era indescritível eo vínculo dada foi para sempre, hoje continuo a comunicacao com Nuno .
Na minha próxima eu vou lhe dizer o que é feito depois de cruzar a linha de chegada.

Vídeo em anexo. Dale clique no link.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Peso corporal para competir

Otro aspecto que he procurado mejorar después del Ironman es el peso corporal, para cuando fue el evento mi porcentaje de grasa estaba en un 15% que es idóneo para una mujer triatleta, esto fue logrado con un trabajo de dos años con visitas a la nutricionista que en mi caso ha sido pieza clave en todo mi proceso deportivo, juntas hicimos prueba y error con diversos alimentos que probamos durante los entrenamientos y por periodos prudenciales.

Tengo el problema que me cuesta absorber el hierro de los alimentos por lo cual soy propensa a desarrollar cuadros de anemia sino me cuido en los detalles de ingesta, adicionalmente desde hace dos años no consumo alimentos con gluten lo cual también ha sido favorable para mi dieta especialmente en el manejo de los niveles de energía.

Revisando algunos aspectos y haciendo cálculos hemos determinado que mi peso idóneo para competir sería de unos 63 kilos, sin embargo mi peso se mantiene siempre muy estable entre los 66 y los 67 kilos, debo confesar que aún no logro encontrar un esquema que me lleve a esos 63 kilos en forma saludable siendo siempre efectiva en mis entrenamientos y vida diaria, por lo cual decido cada día que haré la mejor nutrición posible y que sea el cuerpo el que encuentre su equilibrio natural, esto mientras sigo con mi nutricionista haciendo cambios que podrían ayudar a llegar a ese peso ideal.

Tiempos de comida

Suelos manejar de unos 6 a 7 tiempos de comida esto dependiendo de la hora en que me levante y de la hora a que me acueste, pues la vida diaria entre trabajo, familia y estudio hace que las rutinas se vean afectadas.

  • Tiempo 1: Desayuno completo con presencia de todos los grupos de alimentos, como son grasas, proteínas y carbohidratos.
  • Tiempo 2: Merienda con agua y fruta o algún vegetal.
  • Tiempo 3: Almuerzo completo con presencia de todos los macronutrientes al igual que en el desayuno.
  • Tiempo 4: Merienda con agua, café y algún carbohidrato para acompañar el café.
  • Tiempo 5: Merienda con agua y fruta.
  • Tiempo 6: Cena con presencia de proteínas y vegetales, carbohidratos sólo si ha existido alguna sesión de entrenamiento.
  • Tiempo 7: Alguna bebida caliente con un acompañamiento muy ligero con una galleta sin azúcar y en mi caso libre de gluten.
  • Entrenamientos: Sí entreno como explicaba en mi publicación anterior repongo líquido, carbohidrato, proteína y grasa, según sean sesiones de corta o larga duración y según sea su intensidad.

Productos consumidos durante los entrenamientos

Soy amiga de los productos naturales y caseros, no siempre hay que gastar mucho dinero para cumplir un objetivo nutricional apropiado algunos de mis favoritos son:

  • Agua del tubo
  • Bananos
  • Bananos deshidratados
  • Suero de la farmacia con algún sabor en particular
  • Pan cake hecho por mí
  • Manzanas gala
  • Mango
  • Jaleitas de guayaba
  • Avena integral

Algunos  que sí compro en ocasiones especiales por ejemplo para las competencias o para prepararme para un evento como el Ironman son los siguientes:

  • Productos de Hammer como el Perpetuem
  • Alguno que otro gel que no sea muy dulce
  • Ego life de Omnilife
  • Proteína a base de suero de leche que no tenga azúcar

Básicamente este el cuadro en el que me suelo mover. Mi recomendación para todos los que practican o desean practicar un deporte o actividad física y desean ver algún resultado particular es que visiten a un especialista en nutrición que pueda llevarlos de la mano en un proceso bien manejado y controlado lleno de salud.

En mi próxima publicación les contaré de otro detalle que tuve que revisar y es el uso de los zapatos para entrenamiento y para competencia.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

Mejorando mi hidratación para el deporte

Uno de los detalles que comprendí luego de este evento fue que debía mejorar mi hidratación, una de las señales que me ha lanzado esta alerta ha sido que en cada medición que me he hecho siempre he salido con un poco de deshidratación lo cual para una persona promedio no es nada apropiado y mucho menos para una que práctica deporte en forma continua y programada ya que esto puede afectar no solamente la funciones vitales del cuerpo sino que un deportista bien hidratado previene lesiones y se recupera mucho mejor después de entrenar, adicionalmente el rendimiento se ve mejorado.

Distribución durante el día de la hidratación

Actualmente he incorporado la práctica de tomar un litro de agua por la mañana antes de desayunar lo cual me ayuda no  solo a hidratar el cuerpo que viene de un ayuno  sino que me hace prepararlo para los alimentos que le voy a brindar, también esto genera que la sensación de saciedad llegue más rápidamente, luego a media mañana con mi merienda que suele ser una fruta vuelvo a tomar otro litro de agua, por lo cual para este momento ya he tomado solo en agua  unos dos litros, luego para el almuerzo suelo tomar agua antes de comer o para acompañar los alimentos, o alguna bebida natural no azucarada, luego por la tarde antes de la merienda correspondiente vuelvo a tomar dos vasos de agua y lo mismo lo repito por la noche antes de la cena, como ven la regla es “tomar dos vasos de agua antes de cada tiempo de comida” si se puede tomar mayor cantidad no hay problema en ello, una vez le pregunté al profesor si existía un riesgo elevado en sobre hidratarse y su respuesta quedó grabada en mi mente, me dijo:-“es más fácil que un avión se estrelle a que una persona sufra un colapso por sobre hidratación”- desde eso no me preocupo por el tema de sobre hidratación, me parece adicionalmente que la vida ajetreada que llevamos nos hace elegir opciones cuando sentimos sed que no siempre son las más apropiadas.

Durante el entrenamiento

Cuando tengo programado un entrenamiento no intenso de una hora o menos mi hidratación consiste únicamente en tomar un sorbo de agua cada quince minutos, muy por el contrario si el entrenamiento programado es de más de una hora e intenso mi hidratación contiene agua y adicionalmente uso algún suero que contiene sales y minerales necesarios para no terminar con una sensación de agotamiento extremo.

Post entrenamiento

Post entrenamiento aun si siento la necesidad vuelvo a consumir más líquido junto con algún alimento que tengo ya previamente programado que suelo llevar dentro de mis cosas, esto me permite llegar a mi casa o al lugar al que me dirija con sensación de saciedad, por lo cual no acudiré al primer alimento o bebida que  tenga enfrente que podrían ser no los más convenientes.

Recomendaciones para cumplir esta meta de estar bien hidratado a pesar de la vida ajetreada

  • Tenga a mano siempre una botella que pueda estar recargando con agua.
  • Tenga varias botellas no solo una, una en cada lugar en el que sabe que estará, como por ejemplo en la oficina, en el carro, en la casa, dentro de sus cosas del gimnasio o entrenamiento, y otros lugares que considere convenientes.
  • Si una de esas botellas se daña o se pierde debe de reemplazarla a la brevedad posible.
  • La botella o botellas que seleccione idealmente deben permitir medir cantidades consumidas así podrá ser consciente de las cantidad que ha ingerido.
  • Tenga la costumbre de tomar agua a todas temperaturas fría o a temperatura ambiente o caliente si fuera el caso, no siempre se tiene acceso a la temperatura de mayor placer, en este caso se sustituye placer por el logro de la meta de una mejor hidratación.
  • Tome agua antes de cada comida.

Bebidas alcohólicas 

Personalmente las consumo en forma esporádica y nunca antes o después de un evento deportivo ya que éstas lejos de hidratar provocan el efecto contrario.

En mi próxima publicación les comentaré de otro cambio que he procurado buscar para sentirme mejor al competir el manejo del peso corporal.Hidrata tu cuerpo blog

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Luego de cruzar la meta del full Ironman

Una vez que crucé la meta no sentí ganas de llorar pero sí una gran satisfacción que a la fecha me invade y acompaña.

Abracé a Nuno, nos felicitamos y cada uno siguió su camino, nos obsequiaron un paño del patrocinador, nos dieron la medalla, nos tomaron las fotos de rigor y luego seguí caminando a unas tiendas temporales en donde se recibía la asistencia que consistía en hidratación y algunos alimentos, yo no tenía mucha hambre ni la tuve sino como hasta dos días después de haber terminado el evento, parecía que el cuerpo estaba en modo de vamos a ver que sigue ahora.

En una de las tiendas te daban un masaje pequeño para ayudar a recuperar los músculos acto seguido ir a buscar la bicicleta y todos los implementos, esa área parecía un lugar donde llegaban todos los soldados abatidos por una batalla, unos apenas caminaban, otros iban en camilla, unos vomitaban mucho. Llegué a recoger los implementos y noté que no me sentía mal así que acomodé como pude las cosas, me subí a la bicicleta y dí pedal hasta el hotel, ahí deje todo, y fui de vuelta en la bicicleta a buscar a mis acompañantes, luego de encontrarlos nos saludamos vigorosamente luego nos fuimos de vuelta caminando y conversando al hotel.

En el hotel me quité el traje me dí cuenta que no había usado bloqueador en un zona específica, por lo cual estaba bien quemada la piel, me quedó una marca que a la fecha me ha costado eliminar en mi espalda, todo lo demás sin mayores novedades solamente los dolores normales por la magnitud del evento.

A la mañana siguiente me levanté con poca hambre y así fue durante los dos dias siguientes, sí me dolía bastante bajar escaleras pero ahora solo estaría en recuperación lo cual me alegraba mucho, el resto del viaje fue de gran disfrute.

El Ironman en realidad fue una escuela para mí un parámetro para darme cuenta de muchas cosas que podía hacer de mejor manera, de esto deseo escribirles en mi próximas entradas de todo los cambios y procesos de mejora en los que decidí embarcarme para buscar crecer y obtener aun mejores resultados.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

 

 

 

 

Ironman. Meta cumplida

 

Siguiendo con lo acontecido durante la maratón, llegó el momento de completar la tercera vuelta y entró en mi mente la idea de que no quería realizar las últimas vueltas sin compañía, por lo cual me dediqué a identificar participantes que fueran más o menos a mi ritmo para poder finalizar con ellos, pero debía ser un participante que igualmente le faltara la misma distancia que a mí y que a su vez aceptara mi compañía, ya que estas fases son extremadamente psicológicas y en muchos casos  los comportamientos primitivos salen a la luz, algunos quieren ir solos, otros hablan solos, otros cantan, otros se caen y no se levantan más, otros paran a vomitar, otros van con cara sonriente, otros parecen personaje de Walking Dead y otros nos repetimos que hay que seguir siempre adelante para cruzar esa meta, fue así como corrí varios metros al lado de varios posibles compañeros o compañeras, creo que fueron alrededor de unas cinco personas con las cuales no congenié por alguna u otra razón, esto fue hasta que llegué al lado de un chico sumamente agradable y que de alguna manera supe que sería mi compañero de carrera, la conversación de primera  entrada en español, me dice yo soy de Portugal, ¿cómo te llamas le pregunté? me dijo Nuno, mi mente se activó, curiosamente el portugués era un idioma que venía estudiando desde hacía ya unos 2 años, por lo cual acudí al vocabulario aprendido, fue así como nuestra marcha juntos para cruzar esa meta inició.  Nuno me explicó que casi decide no hacer el evento pues había venido con una pubalgia que prácticamente se le había intensificado para la hora de la maratón, también en esto fue compañero Nuno pues el andaba con su pubalgia y yo con la necesidad de ir a cada baño que pasaba pues el sistema digestivo, luego de tantos bananos y albaricoques durante las casi 8 horas de ciclismo y ya casi 3 horas de maratón, habían hecho de las suyas,  fue así como decidí que si él paraba yo paraba, si él corría más rápido yo correría más rápido, fue una sociedad escrita por una circunstancia muy especial y muy particular que nos unía, cruzar esa meta y escuchar las palabras: -¨eres un Ironman¨.

Todo el camino conversamos y nos apoyamos uno al otro, ya para los últimos metros decidimos que correríamos al máximo que nos dieran las cansadas piernas para entrar a esa meta con un cierre fenomenal tal y como nos lo merecíamos, fue así como juntos cruzamos la meta, fue muy curioso ya que cualquiera hubiera pensada que éramos parte de un mismo equipo pues nuestros trajes eran de las mismas tonalidades al igual que nuestros zapatos tenis, la alegría fue indescriptible y el lazo creado para siempre, al día me sigo comunicando con Nuno.

En mi próxima publicación les contaré lo que se hace luego de que se cruza esa meta.

Video adjunto. Dale clic al enlace.

 

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

Transición a la maratón del Ironman

Una vez recorridos los 180 km del tramo de ciclismo como mencioné, entregué la bicicleta al voluntario y pasé a la tienda donde se hacía el cambio de implementos para dar inicio con la maratón, en este caso la bolsa con estos implementos era rastreada por tu número de participante por parte de un voluntario que la colocaba directo en tus manos, en ella estaban las tenis, una gorra, las medias y listo, debo decir que esa tienda parecía el muro de los lamentos, varios de los participantes en frente mío mientras se cambiaban decían: -«no puedo creer que todavía me falte una maratón«-, otros decían, -«esa bicicleta estuvo demasiado dura»- estos entre otros comentarios solo me hacían recordar el sueño que había tenido con mis elefantes por el cual sabía desde antes de empezar que yo finalizaría ese evento y que lo haría sólidamente y lo haría como un elefante que tal vez no es el más rápido pero siempre da pasos firmes, así que me coloqué mis implementos y salí de esa tienda dando mis primeras zancadas algo tímidas he de confesar pues las piernas duelen bastante, la primera media hora es un puro sufrimiento ya después se va tomando un ritmo que te va llevando paso a paso, recuerdo que un señor de edad avanzada me dijo en inglés: -«you will make it»- no sé porque esas palabras me llegaron tanto, las recordé todo  el recorrido.

El recorrido estaba programado de manera muy sabia para que durante todos los kilómetros siempre hubiera una buena cantidad de público que animara a los participantes, de hecho muchos tenían montadas sus carpas para comer, beber y dar porras, ¡realmente toda una fiesta!, en algunas carpas había música en vivo en donde por supuesto no podía faltar el mariachi, fue excelente correr con tanta emoción que inyectaba esa gente. Cada una de las seis vueltas procuraba controlar el dolor y lo logré bastante bien.

En mi próximo publicación les contaré mi encuentro con una gran persona durante la maratón y como juntos terminamos esos últimos kilómetros, me refiero al señor Nuno Sousa de Portugal.
Maratón del Ironman
____________________________________________________________________________________________

Tramo de ciclismo del Ironman

El tramo de ciclismo para este evento es el que más tiempo toma por lo cual muchos de los recursos son destinados al mismo, la administración de las piernas es clave pues debes de estar en condiciones óptimas para después de completar los 180 km poder bajarte y completar luego la maratón.

Completar la distancia total me tomó casi las 8 horas, pero debo de decir que a pesar de que fue más del tiempo que había estimado realmente no las sentí, la concentración en este tramo es fundamental, cada 15 minutos tomaba agua y cada 20 minutos tomaba hidratante, cada media hora debía estar reponiendo carbohidrato sólido que en mi caso era medio banano deshidratado  o dos albaricoques también deshidratados, alimentos que iba alternando, cada vez que llegaba a un puesto de asistencia tenía que realizar el recambio de ánforas, cada dos horas vaciaba en una de ellas las bolsitas de Perpetun que llevaba preparadas solo para añadir agua, también después de las 3 horas tuve que lidiar con un dolor de espalda, pero ya sabía que esto podía ocurrir especialmente por el viento que se esperaba durante el recorrido, por lo cual mi plan era llevar una bolsas vacías y cuando apareciera en los puesto de asistencia las llenaría de hielo y me la colocaría atrás mientras daba pedal, esto me funcionó de película.

El recorrido constaba en tres vueltas de 60 kilómetros de los cuales 20 eran de un viento tremendamente fuerte esto sin mencionar el sol, por ejemplo si se venía con un ritmo de 30km por hora, al llegar a la zona costera que era completamente abierta en donde el viento se movía libremente sin obstáculos, la velocidad de pedaleo bajaba a 18 o 19 kilómetros por hora, lo bueno es de que durante el recorrido prácticamente nunca se está solo siempre se va rodeado de personas, algunas que van en muy buenas condiciones y otras que no tanto, personalmente me dediqué a seguir mi protocolo de alimentación, hidratación y hielo, por supuesto disfrutar del paisaje y de las porras de los lugareños no podía dejarse de lado, en las partes del ciclismo donde se pasaba por el centro de Cozumel se contaba con muy buena cantidad de público, las zonas de asistencia se saturaban, vi a varios ciclistas caer pues al intentar tomar una ánfora se les resbalaba de la mano y perdían el equilibrio o se lo hacían perder al ciclista de atrás, en una ocasión en una de las vueltas vi caerse justo al frente mío una botella, la verdad que no tenía rango de maniobra así que soló cerré los ojos y que fuera lo que Dios quisiera, afortunadamente cuando los volví a abrir aún seguía sin problemas.

A los 90 kilómetros se puede tener acceso a una de las bolsas que se planean para necesidades especiales, en esta bolsa había colocado bloqueador, una  pastilla por si tenía algún dolor y un sándwich que según había calculado yo sería como mí almuerzo, sin embargo no tuve voluntad de comérmelo, el cuerpo va en un modo de eficiencia y concentración en donde el hambre no es algo que se sienta.  Cuando se detiene por la bolsa es un momento en el que uno tiene oportunidad de cruzar algunas palabras con el resto de los participantes, lo cual es algo placentero.

Puedo decir que todos aquellos kilómetros que recorrí sola en las costanera sur de mi país Costa Rica valieron la pena ya que la condiciones de clima salvaje fueron muy parecidas a las de Cozumel, cuando ya iba a finalizar la última vuelta, no lo podía creer realmente se me había ido el recorrido sin sentir el tiempo, entregué la bicicleta a uno de los voluntarios encargados de su recolección y luego proseguí a la tienda para colocarse la vestimenta apropiada para la maratón.  La llegada a la tienda y lo que se vive ahí así como el último tramo del evento es de lo que les contaré en mi próxima publicación.

A continuación les comparto este link con un vídeo que incluye algunas de las fotografías del tramo de ciclismo.

Enlace al deporte / Tramo de ciclismo del Ironman

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

Inicia la aventura del Ironman

El día del evento inicia aproximadamente a las 3:00 hora en que suena el despertador para proceder a tomar las cosas que has dejado previamente preparadas, tomar el desayuno e ir a tomar uno de los autobuses que mueven a los casi 3000 participantes de cada uno de sus hoteles al punto de salida.

Tengo el privilegio de dormir muy bien y rápidamente conciliar un sueño profundo consecuentemente sueño con gran facilidad, recuerdo que ese día soñé con varios elefantes que caminaban, y comprendí que yo finalizaría el evento muy sólidamente, esto porque los elefantes son animales fuertes y sabios, que caminan a paso firme y que no necesariamente son los más rápidos pero siempre con su paso llegan a donde tienen que llegar, fue con esa convicción y felicidad que me dispuse a enfrentar el evento viéndolo ya como un reto el cual iba a poder superar.

El bus que me correspondía iba completamente lleno de participantes, de todas partes del mundo, a mi lado iba un ¨marine¨ de un país suramericano, su conversación giraba en torno a si se haría o no el tatuaje con el símbolo del Ironman al finalizar el evento, personalmente este tipo de emblemas no me agrada me gusta más saber en mi interior que logré superar cada kilómetro y que lo hice de la mejor manera posible hasta cruzar la meta.

Cuando llegamos al destino, la organización había decido el día previo que debido a las malas condiciones del agua que el fuerte viento no habían permitido mejorar cambiaría el lugar de la salida de la natación por lo cual nos trasladaron a todos a un nuevo punto de salida, la logística para lograr esto realmente me sorprendió ya que en unas horas habían coordinado un cambio de salida y lo hicieron de manera muy acertada.

Antes de salir no pudo faltar la última ida al baño y como siempre ocurre el de las mujeres estaba bastante concurrido por lo cual mucho del tiempo de salida previo lo invertí haciendo la fila, apenas me dio tiempo de llegar a la playa y sentir el agua, la cual para mi sorpresa estaba realmente agradable, cuanto toqué el agua sentí esa conexión especial que uno siente con el medio y el ser interno, de ahí para adelante fue poner en práctica todos y cada uno de los detalles que había entrenado por años, después de esto sólo esperé ese agradable sonido de la corneta que indicaba la salida de nosotras las mujeres.

Al cambiar el lugar de salida mis cálculos de viento, de entrada y salida del sol variaron pero el nuevo punto lo valió ya que fue una natación realmente agradable, prácticamente se nadaba siempre a favor de la corriente, el agua era sumamente clara y permitía ver infinidad de peces, corales y unas esferas marinas que habían sido colocadas deliberadamente por los lugareños en sustituto a mucho del coral que en huracanes anteriores se había perdido, la medida buscaba que las poblaciones de peces contaran con un lugar donde seguir reproduciéndose.

La natación fue tan placentera que nadé aproximadamente en 50 minutos la totalidad del recorrido, tiempo que para este evento resultaba muy muy favorable, una vez habiendo salido del agua venía la segunda etapa de la aventura el tramo de ciclismo la cual les contaré en mi próxima publicación.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Día previo al Ironman

El día previo al evento es maravilloso, el ambiente se ha armado en su máximo esplendor, la Isla de Cozumel respira el Ironman y se mueve y organiza a su ritmo, todo gira en torno al evento al igual que sus habitantes, los hoteles están llenos de participantes por lo cual ellos organizan nuestro desayuno desde las 3:00 a.m. en cajas especiales en donde se colocan los alimentos planificados para que los atletas podamos comer y luego ir a tomar nuestros respectivos transportes al punto de partida del evento, este transporte inicia desde las 4:00 a.m. en adelante, adicionalmente las calles se cierran por completo por lo cual lo único que transita casi que desde el día previo son bicicletas, lo cual obliga a los trabajadores a planificar dormir en sus lugares de trabajo ya que el transporte público no funciona durante el día del evento en toda la isla, los trabajadores de cada lugar transmiten mucha admiración y respeto a cada uno de los participantes.

El día previo se visita la feria que está colocada estratégicamente para que no puedas dejar de pasar por todos los quioscos comerciales, pues la entrega de paquetes se hace al final de la misma, es una gran emoción desde que vas caminando y vas viendo los rostros de participantes, familiares y amigos que apoyan a cada atleta, en mi caso la emoción fue mayor pues justo cuando iba llegando al punto de entrega de paquetes me topé de frente nada más y nada menos que a Carlos Arroyo, mi entrenador de natación con quien aprendí a  nadar en el Palacio de los Deportes en Heredia, él también iba a realizar el evento, lo abracé y le di las gracias por todo lo que me había enseñado luego ambos nos deseamos lo mejor para el día siguiente.

Se siente una gran alegría cuando el paquete cae en tus manos, uno se consume de inmediato a revisar cada uno de los artículos que trae en su interior, el que más me gustó fue la jacket deportiva con todas las insignias y logos del evento, la cual aún uso.  Posterior a esto se preparan los paquetes que vas a utilizar para cada una de las etapas del evento, cada bolsa está debidamente identificada con colores, la bolsa de transición a la bicicleta una vez que se sale del agua, la bolsa de asistencia a la que puedes tener acceso a la mitad del recorrido en el segmento de ciclismo esto es a los 90 km, la bolsa de transición del ciclismo a la maratón y por último la bolsa a la que puedes tener acceso  a la mitad del recorrido de la maratón, cada uno de los implementos que se colocan en cada una de las bolsas son completamente personales y al gusto o necesidades de cada atleta, por ejemplo en  bolsa del segmento de ciclismo coloqué una sándwich que nunca consumí, un gel para prevenir algún dolor muscular de esos que te pueden venir de improvisto, un poco de bloqueador solar para retocar por lo menos las zonas con mayor exposición al sol, cada una de estas bolsas de deben de entregar en lugares y horarios previamente definidos por la organización.

También como en todos los eventos de triatlón previo a los mismos se realiza una especie de reunión con todos los participantes para explicar las reglas así como detalles importantes del evento como ingresos y salidas a carreteras, algún cambio que pudiera darse, sanciones, entre otros a ser tomados en cuenta.

Una vez entregadas las bolsas de debe de realizar la  última sesión de entrenamiento previo a ir a entregar la bicicleta con todos sus implementos que se dejan el día anterior, estos últimos kilómetros que se recorren en la isla son de gran emoción pues como mencionaba todo gira en torno al evento, los atletas cada uno andamos en una misma sintonía que inyecta el cuerpo y la mente de sensaciones únicas e inolvidables.

En mi caso quise realizar un reconocimiento del área en donde se realizaría la natación, como usualmente hago me gusta ver las corrientes, el viento los puntos  por donde sale y se oculta el sol, lastimosamente y debido a las malas condiciones del mar la práctica previa en el agua fue cancelada por la organización esto para evitar poner en riesgo a los competidores, así mimo esto daba un aviso de que si las condiciones seguían igual podían haber varios escenarios, uno, que se cancelara el segmento de natación, dos, que este segmento iba a ser muy fuerte y que había que ser buen nadador para poder completarlo y logar salir sin tanto desgaste para completar el resto del evento.

Una vez entregado todo y con los últimos entrenamientos y estiramientos listos se realiza la última revisión para dejar todo listo para madrugar sin problema, sin dejar nada olvidado, ya que este día arranca aproximadamente desde las 2:30 a.m. o 3:00 a.m. según desee cada participante organizarse, de antemano se sabe que la jornada que viene es larga pero es aquella por la cual has decido prepararte y estar ahí.

Con respecto a  la alimentación evito comer carnes rojas y embutidos los días previos por lo cual para ese momento mi cena fue la tradicional pasta con un poco de proteína como pollo alimentos con los que siempre me he sentido muy cómoda previo a competir.

En mi próxima publicación les contaré lo acontecido desde que me levanté hasta que realicé el primer segmento del evento, en el maravilloso mar de Cozumel.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

 

Viajando hacia el Ironman

Este día fue uno de los más maravillosos de mi vida ya que la experiencia Ironman inicia desde este momento ya en forma más vívida se siente al fin que se concretará aquello por lo que tanto has estado preparándote, digo preparándote porque no me gusta ver esto como  una lucha ya que es algo que se hace para disfrutar para crecer y para poder de alguna manera compartirlo con otros que desean dar el paso pero por alguna razón no lo han hecho, en mi caso escribirles es mi manera de transmitir y motivar a otros a darse cuenta que sí se puede.

Todo lo que se va a requerir para el evento prácticamente se ha venido preparado durante el proceso, la indumentaria, las herramientas, la caja para el transporte de la bicicleta, la alimentación y el resto es lo que siempre se ha usado para cada entrenamiento, desde el bloqueador solar hasta los zapatos de ciclismo.

El viaje se hace con una escala llegando a Panamá, en este aeropuerto me topé a un gran compañero de equipo, Mario, quien iba para el mismo evento junto con su familia, ambos compartimos mucho de esos momentos únicos de los que se dan al ir por primera vez a realizar un evento de larga distancia.

Luego de Panamá se viajaba directo a Cancún donde se toma un transporte a Playa del Carmen, luego se toma un ferry a la Isla Cozumel. En el primer tramo en el aeropuerto de Costa Rica me llamaron para que retirara de la caja de la bicicleta los dispositivos de gas para inflado rápido de las llantas ya que representaban riesgo de activación durante el vuelo por esto aprendí que hay cosas que es mejor buscar en la ferias promocionales que siempre se dan previo a los eventos de este tipo.

Durante el viaje iba tranquila, sabía que había hecho lo mejor para obtener un buen resultado y cumplir mi meta.

Llegar a tomar el ferry se convierte en un gran momento ya que es un punto de encuentro con el resto de los participantes, se ven personas de todas partes del mundo, con contexturas variadas, con equipos distintos, algunos nerviosos otros más tranquilos pero al final todos con una sola meta, cruzar la línea hasta el final y escuchar al locutor decir «eres un Ironman».

En el ferry cometí el error de sentarme en el peor sitio, en el primer piso y en el centro, esto me causó un tremendo malestar ya que el viento estaba fuerte y el oleaje era intenso, traté de controlarme para no vomitar y pensé que lo había logrado hasta que me tocó  ponerme de pie para salir, casi que poniendo el pie en el muelle y yo que lo bautizaba, en ese momento no me sentí nada iron. Gracias a Dios llegamos al hotel.

En mi próxima publicación les compartiré lo que acontece previo al evento.

Camino a Cozumel

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa