Nunca te brinques el desayuno

Una de las mejores estrategias para tener salud, energía y ayudar a nuestro metabolismo a quemar grasa es ingerir un desayuno a un tiempo que no sobrepase los 30′ luego de habernos levantado.

Durante la mañana que suele ser muy ocupada, es fácil dejar que el desayuno dentro de la lista de prioridades, pero tomar sólo unos minutos para ingerir algo puede realmente hacer una diferencia en nuestro día. Si no tenemos tiempo para comer antes de salir de la casa, existen muchas ideas que se pueden hacer portátiles para comer en tránsito, que no es lo ideal pero se amolda mucho a la realidad que vivimos.

El desayuno ofrece muchos beneficios para nuestra salud y bienestar, proporciona al cuerpo y al cerebro combustible después de una noche de ayuno y regeneración, sino no desayunamos estaremos efectivamente funcionando con el motor en vacío, es como tratar de arrancar el carro sin gasolina.

Los médicos en nutrición aconsejan no pasar de las dos horas después de despertarse y si se hace dentro la primera media hora será lo idóneo.

Un desayuno saludable debe proporcionar un rango calórico del 20-35% de nuestra ingesta diaria.

Además de darnos energía, los alimentos del desayuno son buena fuente de nutrientes importantes, como calcio, hierro y vitaminas del complejo B, así como proteínas y fibras. El cuerpo necesita estos nutrientes esenciales y la investigación muestra que si no los comemos en el desayuno, es más difícil obtenerlos durante el resto del día.

Las frutas y verduras son buenas fuentes de vitaminas y minerales así que es bueno incluir una porción en el desayuno, ya sea un banano o un vaso de jugo de frutas.

El desayuno balanceado puede ayudarnos a bajar tallas, la investigación muestra que los que desayunan son menos propensos a tener sobrepeso y tienen más probabilidades de estar dentro de su rango de peso ideal en comparación con los que se lo brincan con mucha frecuencia. Si se salta el desayuno, es más probable que se llegue a consumir productos poco saludables cargados de azúcar y grasa a media mañana.

Adicionalmente el desayuno también nos permite mantener equilibrados nuestros niveles de glucosa, el carbohidrato es esencial para que nuestro cerebro funcione, un buen desayuno puede mejorarnos la memoria y los niveles de concentración y también puede hacernos más felices, ya que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés.

En niños, el desayuno puede mejorar el alcance de metas en el día y se ha relacionado con mejores calificaciones. Al igual que cualquier otro órgano en el cuerpo, el cerebro necesita energía para trabajar en su mejor forma.

Si tiene dudas de qué comer para suplir bien sus necesidades en forma saludable es mejor siempre acudir a un nutricionista.

Como todo en la vida la constancia marca una diferencia y el desayunar brinda beneficios a largo plazo al prevenir la obesidad, la presión arterial alta, enfermedades del corazón y diabetes.


El desayuno también es una excelente ocasión para comer juntos como una familia cuando sea posible. Establecer buenos hábitos de desayuno en la infancia y mantenerlos durante toda la adolescencia puede ser un factor importante para reducir la prevalencia de saltarse el desayuno y desarrollar buenos hábitos alimenticios que duran toda la vida.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta. Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Consejos para nadar en el mar

Va a sonar gracioso pero lo voy a escribir, la mejor manera de aprender a nadar en el mar es ir a nadar al mar y hacerlo todas las veces que nos sea posible.

La natación en aguas abiertas incluye muchas variables que difieren de la piscina y la única manera de mejorar es por medio de la experiencia y la exposición a las diversas condiciones que encontramos al exponernos a este ambiente.

Personalmente disfruto más de nadar en el mar que en una piscina tal vez porque ahí fue donde mi padre me enseñó a flotar y a no ahogarme.

En el mar se deben disfrutar y valorar todos los detalles, el paisaje, el clima, la hora del día, el moviendo del agua, las mareas, uno de los apoyos más sencillos disponibles es consultar a los locales pues ellos siempre nos dirán que detalles observar en una costa determinada.

Estos son algunos consejos propios que he puesto en práctica y otros que he revisado de los mejores nadadores de aguas abiertas.

1. Practicar la observación, levantar la cabeza y mirar hacia adelante buscando un punto de referencia fijo ya sea en el horizonte o en la playa. Debe tomar en cuenta que cada vez que se levanta la cabeza las caderas se hunden, así que hágalo no exageradamente sino justo debajo de la línea de los lentes.

Cuanto más se vea hacia el frente más cansados nos sentiremos y si no vemos lo suficiente se corre el riesgo de perdernos, así que se debe buscar un equilibrio.

2. Si las condiciones son de agua fría se debe usar todos los implementos necesarios para mantener un buen calor corporal como wetsuit, doble gorra y hasta tapones en los oídos si lo consideras necesario.


3. Los lentes de natación son de gran importancia pruébelos antes, a mi me gustan los de transición que se adaptan a la luz así que sí en una vuelta me toca el sol de frente los lentes se obscurecen automáticamente y si la situación es a la inversa en donde hay poca luz ellos se aclaran. No me gustan las mascarillas ya que puedo tolerar una gota en un lente pequeño pero en las mascarillas usualmente cuando entra agua entra a lo grande y debes por fuerza detenerte a re acomodarla.

4. Repasar el trayecto da tranquilidad y seguridad, ver las boyas puntos de referencia, como árboles o casas, que nos ayudarán a guiarnos en línea recta ya que muchas veces en el agua no se logra ver las boyas siempre.

5. Caliente y haga un estiramiento antes de entrar para poder ir desde el inicio a un buen ritmo y evitar el tumulto durante la salida.

6. Respirar a ambos lados es de gran utilidad, a mi me costó dos años pulir bien la respiración bilateral por lo que al principio me daba dolor de cuello, también podemos tener más flexibilidad en caso de que venga una ola, un grupo o una persona justamente del lado que respiramos.

7. Personalmente me gusta nadar sola y no en grupo pero a muchos les funciona y les motiva ir en grupo, a mi gusta hacerlo solo para cerrar o cuando me acoplo muy muy bien al ritmo de algún nadador en particular.

8. Come e hidrátate bien con todo lo que ya conoces que te funciona no pruebes nuevas recetas ese día. En el agua es fácil deshidratarse por lo que la ingesta de líquidos es fundamental incluso los días previos al evento.

9. Si ve algún habitante del mar sea pez, molusco, tortuga, manta raya o cualquier otro no se asuste siga su camino usualmente ellos se asustan más al vernos a nosotros que nosotros a ellos. Debo decir que en más de 16 años de nadar en el mar estos encuentros son poco comunes.

10. Escuche su cuerpo y siga el ritmo para el cual usted lo ha preparado no quiera ir tras de alguien que no se adapta a su velocidad.

11. No descuide su técnica busque ir siempre pensando en que cada brazada me debe llevar hacia adelante fluidamente, apóyese en el movimiento de su cadera para ser más eficiente.

Amo nadar en el mar y lo disfruto grandemente sin embargo si le tengo gran respeto y no suelo entrar sola a entrenar por precaución, pero si veo que hay condiciones favorables lo hago. En el mar me siento libre y plácida y espesor que tú también venzas temores y puedas gozarlo tanto como lo hago.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Trucos para correr mejor

Hay gran número de aspectos que se pueden tomar en cuenta que nos pueden ayudar a  correr mejor.

Si estas iniciando procura acudir a sesiones grupales con un entrenador que pueda verte y corregir técnica así como valorar la mejor forma de llevar tu progreso sin hacerte daño o lesionarte.

img_1558

Estiramiento y flexibilidad
Esto nos ayuda a prevenir lesiones, es mejor si se hace un estiramiento corto todos los días de las zonas musculares que se han trabajado o que se van a trabajar, estas puede ser en general las piernas, espalda baja y pantorrillas por ejemplo.

Cambios de ritmo
También son conocidos como fartleks o cambios de velocidad al cambiar gradualmente nuestro ritmo aumenta nuestra velocidad y resistencia.  Los fartleks suelen hacerse en ciertos momentos dentro de un entrenamiento de una hora por ejemplo, y se hacen en lapsos y zonas cardiacas determinadas, por lo general son de mayor duración que un sprint.

Usar una cuerda para saltar
El saltar la cuerda nos ayuda a tener unos pies más rápidos

Use zapatos apropiados
Los zapatos deben ser los más apropiados para su tipo de pisada, para su objetivo y no deben ser muy pesados.

img_1501

Trabajar los músculos del cuerpo (core)
No se requiere pasar horas en el gimnasio, 15 minutos bien planificados de varios días a la semana pueden ser suficientes incluso en su propia casa, con ejercicios como planchas o sentadillas.

Respiración
Aprender a respirar mientras se corre a mayor velocidad requiere práctica. Use tanto la nariz como la boca mientras inhala y exhala para obtener la cantidad máxima de oxígeno para nuestros músculos. También, procura respirar desde su diafragma en la zona baja del estómago y no desde el pecho.

Técnica
Mantener la parte superior de su cuerpo relajada, extendida con cierta inclinación hacia adelante, balanceando los brazos hacia delante y hacia atrás no cruzándolos sino como si fueran dos péndulos que se mueven en una dirección sin ondulaciones, es decir en ángulos de 90 grados.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 18.15.12.png

Cadencia o frecuencia

Los corredores más rápidos y eficientes tienen una cadencia de alrededor de 180 pasos por minuto y mantienen sus pies cerca del suelo con pasos ligeros, cortos y rápidos. Se puede revisar la cantidad de pasado que estamos dando al contar durante un minuto el número de veces que el pie derecho llega al suelo y luego multiplicar esto por 2.

Cambio de velocidad o intervalos
Procure si dispone de poco tiempo realizar un entrenamiento de intervalos, alternando períodos de intensidad alta con periodos de intensidad baja mientras se va construyendo una buen base para tener mas velocidad y resistencia, a su vez este tipo de entrenamiento permite quemar más calorías en menos tiempo.

Sprints
Los sprint cortos antes de una carrera pueden ser 10, de 50 a 200 metros, los sprints nos permiten trabajar la técnica de la aceleración.

Cuestas o colinas
Las repeticiones en zonas con una buena pendiente para subir nos ayudan a mejorar la velocidad y construyen fuerza en nuestros músculos.

Evite comer chatarra
La comida chatarra nos llena el organismo con azúcar. Base su dieta en granos  enteros y pasta antes de las carreras ya que estos proporcionan energía de larga duración.

Pesas
Dos sesiones de entrenamiento de fuerza cortas por semana pueden ayudar en gran manera.

cyril-saulnier-250098.jpg

Peso corporal
Mantega un peso corporal adecuado para usted, es mejor asesorarse con un profesional en nutrición para lograr determinar el camino correcto.

Mirada al frente
No corra mirando sus pies sino mas bien mirando directamente delante de usted a unos 10 o 20 metros de distancia.

Combinar otro deporte (entrenamiento cruzado)
El ciclismo por ejemplo que se puede hacer bajo techo en un gimnasio ayuda a nuestra caderas y a trabajar los músculos de nuestras piernas en forma distinta.

Ponga atención a los dedos de sus pies
Todo el cuerpo juega un papel en la velocidad, desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Pruebe la dorsiflexión mientras lo hace arquee los dedos de los pies hacia usted las espinillas de esa manera nuestro pies golpearán menos el suelo y obtendremos una mejor rotación y mejora del paso.

img_1568

Encuentre su ritmo
Encontrar un ritmo cómodamente duro y mantenerlo durante un período de 20 minutos eso sí sin quemarnos nos ayudará a ir encontrando nuestro ritmo de carrera.

Descanse bien
Los atletas bien descansados ​​tienen mejores tiempos de reacción y mejore tiempos.

Busca correr liviano
Especialmente el día de tu evento cuanto menos ropa y equipo en su cuerpo es mejor a menos que se vaya a correr en alguna condición climática en particular que amerite vestimenta especial.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Biografía de Yarisley Silva

Yarisley Silva Rodríguez nació el 1ero de junio de 1987 en Cuba. Fue ganadora de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Verano del 2012 en Londres, convirtiéndose en ser el primer atleta latinoamericano en ganar una medalla olímpica en ese evento.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.01.png

Silva se convirtió en la primera mujer cubana en alcanzar un estándar de clase mundial en el salto con garrocha. Sus récords personales son de 4,91 m al aire libre y 4,82 m en pista bajo techo.

Ella se dio a conocer a nivel regional al ganar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006 una medalla de plata y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos del 2007. Luego ganó medallas de oro en los Campeonatos Centroamericanos y Caribeños 2009 en Atletismo y en los Juegos Panamericanos del 2011.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.18

Es curioso pensar que una atleta de este calibre que ha venido estar al lado de atletas como la famosa Yelena Isinbáyeba, poseedora del record mundial en su prueba, pudiera haber tenido tendencia a padecer de obesidad, y de hecho fue esta la razón por la cual la rechazaron de la disciplina que inicialmente intentó practicar, el ballet clásico, posteriormente volvió a intentar ingresar al ambiente artístico, a una academia de piano, de la cual también fue rechazada, fue así como a la edad de 13 años inició con la práctica del atletismo, tomando como su especialidad el salto con pértiga. Su madre había practicado de jóven el lanzamiento de jabalina así que lo del atletismo ya venia dentro de su genética.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.21.png

Dentro de sus dificultades siempre enfrentó la escasez de material deportivo para practicar su especialidad apropiadamente, también siempre fue criticada por otros porque era de baja estatura y pasada de peso, ella decidió que iba hacer oido sordo de todo estos ataques contra ella, sabía claramente cual era su objetivo y ese era estar en una olimpiada y ganar una medalla para su país, fue así como esta atleta fue evolucionando.

En su primera participación en Pekín en el 2008 no entró a las finales, a pesar de esto ella seguía clara en su objetivo y para el 2009 triunfó en el Campeonato Centroamericano y el Caribe de Atletismo de La Habana, con una marca de 4,40 m. superando en 25 cm su marca hecha en Pekín.

Posteriormente tuvo en sus manos la oportunidad de participar en su primer mundial de atletismo en el 2011 donde logró clasificarse para la ronda final, esta vez logró una nueva marca nacional para su país de 4,70 m, quedando de quinta.

Luego en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en el 2007 logró superar a Fabiana Murer quien había liderado esta prueba y había sido campeona mundial en el 2011, lo hizo con un increíble salto de 4,75 m, siendo esta una nueva marca panamericana que también había estado en posesión de Murer, quien intentó por tres veces superar a Silva con saltos a los 4,80 m, pero no lo logró.

Silva había superado todos sus temores y rechazos que desde niña había recibido con un trabajo mental bárbaro así como una autoconfianza creciente proveniente de sus éxitos en cada evento que iba asistiendo.

Luego le llegaría su gran momento en la Londres 2012 donde obtuvo una medalla de plata para su país, saltando 4,75 m, esta medalla fue la primera para su Cuba en la especialidad atlética del salto con pértiga en unos Juegos Olímpicos.

Posteriormente, el 8 de junio del 2013 en Hengeloe en el IAAF World Challenge logró 4,90 m por lo que se convirtió en la tercera atleta en igualar o superar dicha marca, siendo las otras Yelena Isinbáyeva y Jennifer Suhr.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.06.png

Para el año 2014 en el campeonato mundial de pista bajo techo logró llevarse la medalla dorada con un registro de 4,70 convirtiéndose en la primera atleta cubana en obtener un título mundial de la especialidad, tanto al aire libre como bajo techo.

Actualmente esta gran mujer y campeona continua activa en su deporte, veremos si nos deleita con su presencia e impotencia en las próximas olimpiadas que por lo que veo de su ultima participación en agosto del 2017 en el campeonato mundial en Londres, ella sigue a paso firme.

¿Desde cuándo se utiliza el podio para premiar en un evento deportivo?

Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.

Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.

En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.

En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.

He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.

Respiración para nadar mejor

Aprender a respirar mientras se nada puede es uno de los factores que marca la diferencia en como nos vamos a desempeñar dentro del agua mientras nadamos.  En mi caso me llevó dos años aprender a respirar en forma bilateral, durante meses respiré solo del lado derecho y consecuentemente me dolía mucho el cuello, con el tiempo y la constancia llegué a pulir la respiración a ambos lados, sin embargo mi lado fuerte sigue siendo el derecho así que cuando me canso opto por respirar más de este lado con mas frecuencia.

El no llevar el aire a nuestros pulmones en forma apropiada mientras nadamos nos va a afectar para no poder patear con fuerza y apropiadamente, tendremos una mala posición del cuerpo, cruzamientos y golpes de costado.

Estos son algunos consejos para respirar mejor mientras se nada:

Diafragma

Aprenda a respirar desde su diafragma o parte baja de su estómago, es la forma natural con la que nacemos respirando, basta con ver el movimiento del diafragma de un recién nacido mientras respira, sin embargo con lo años dejamos de usarlo y respiramos desde el pecho lo cual nos resta mucho de nuestra verdadera capacidad pulmonar.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.29.06

Cabeza

Recuerda que cuando nadamos nuestra cabeza es el timón del barco así que para donde ella se dirija se dirigirá el resto de nuestro cuerpo, por lo cual si levantamos mucho la cabeza para respirar el cuerpo se va a hundir, lo ideal es girar la cabeza dejando la mitad dentro del agua y buscando mirar hacia el hombro donde voy a respirar así no perderé mi postura, ademas esta forma de respirar ayuda mucho a evadir la ola que produce una persona que viene nadando en dirección opuesta o también en el mar.

Si al respirar su patada se cruza o se hace en forma de tijera esto es una señal de que la cabeza se está moviendo mucho o levantando mucho, pruebe levantarla menos y girar buscando su hombro.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.47.22.png

No todo es inhalar aire

Muchas veces creemos que debemos llevar los pulmones llenos de aire para tener un mejor rendimiento cuando en realidad es lo opuesto, al liberar el aire nos sentimos liberados y nos hace sentir mejor para llevar nuestro ritmo. Debes ir revisando mientras practicas como se va sintiendo el botar aire bajo el agua ya que cuando nadamos la exhalación ocurre bajo el agua.

Siempre que nuestra cara esté en el agua se debe exhalar constantemente y suavemente, siempre debemos estar exhalando excepto cuando se gira la cabeza para inhalar.

Se puede exhalar a través de la boca o por la nariz o por ambos lados, no importa. Pero cuando nuestra cara está en el agua debemos exhalar todo el tiempo en una secuencia constante de burbujas.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.49.32.png

Girar el cuerpo

Cada vez que va a respirar recuerde que debe girar su cuerpo, pero debe de tener en cuenta que ese giro nace desde la cadera ahí es donde puede controlar el grado de giro que desea hacer para no perder su postura dentro del agua. El cuerpo y la cabeza giran juntos como si una línea los uniera y girara sobre un mismo eje.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.52.29.png

Respirar una piscina pateando de un lado y la otra del otro lado

Busca un nivel del agua en donde quede un ojo adentro del agua y el otro afuera, la boca fuera del agua para poder respirar , se hace una piscina pateando, puedes usar patas de rana, patea de lado con el brazo que está dentro del agua extendido y el que está en la superficie sobre el cuerpo. Mientras vas pateando puedes voltear la cabeza y girar levemente el cuerpo por momentos para colocar tu cara dentro del agua y sentir el movimiento. Luego haz lo mismo del otro lado.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.55.36.png

Pedir a alguien que te grabe

Es muy útil muchas veces no he logrado captar en mi mente la corrección que quiero o me sugieren hacer sino hasta que veo el error en el video y me lo explican fuera del agua o yo misma analizo lo que se ve mal.

Estire

Antes de entrar al agua estire por lo menos unos 8′ y active los músculos que va a utilizar, el cuello trate de relajarlo, brazos, hombros y hasta un poco la espalda baja, conecte todo desde antes de entrar al agua. Personalmente me gusta incluso estirar las piernas pues las uso bastante dentro del agua y siento la diferencia con un buen estiramiento previo. Acá algunos ejemplos.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.57.42
Total Immersion España – Blog oficial

Las mejores villas olímpicas del mundo

 

En el 2008, China fue el centro de atención de todo el mundo, esto al ser cede de los Juegos Olímpicos. La nación fue sede de uno de los mayores eventos en el mundo y Beijing no decepcionó. Los Juegos Olímpicos del 2008 elevaron el nivel para todos los Juegos Olímpicos desde ese momento en adelante. Durante esta olimpiada se rompieron 130 récords olímpicos. El Estadio Nacional de Pekín estaba decorado con vigas de acero y tenía una apariencia tejida, que conducía al conocido apodo de «El Nido de Pájaro».Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.49.37.png

El lugar, podía albergar hasta 80.000 personas, presidió las ceremonias de apertura y clausura, la final de fútbol y el atletismo. Otra arena apasionante fue el Centro Acuático Nacional de Beijing, que fue cariñosamente llamado «El Cubo de Agua». El diseño de sus paredes exteriores parecía burbujas de jabón sincronizadas. Es aquí que la natación fenomenal de Michael Phelps ganó un récord de 8 medallas de oro – el mayor número de medallas que nadie ha ganado en un evento olímpico.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.50.11.png

Pocos años después de que Pekín mostrara su destreza en acoger un evento deportivo de clase mundial como los Juegos Olímpicos, se dio a Londres la oportunidad de mostrar al mundo lo que podían hacer para superar los juegos de China. El resultado: los Juegos Olímpicos del 2012 resultaron ser el más exitoso en el deporte británico en lo que respecta a la historia moderna. Tan pronto como la ceremonia de clausura marcó el final de los Juegos, los anfitriones recibieron críticas positivas abrumadoras por parte de los medios de comunicación de todo el mundo. De hecho, a pesar de que los Juegos Olímpicos del 2000 celebrados en Sidney son a menudo considerados como los mejores en términos de preparación, algunos miembros de la prensa australiana admitieron que Londres podría haber subido ligeramente el nivel.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.54.54

Los Juegos del 2012 convirtieron a la ciudad en la primera y única sede de las Olimpiadas en tres ocasiones (incluyendo las Olimpiadas de 1948 y 1908). Los atletas de todo el mundo fueron recibidos con una mezcla de instalaciones establecidas en lugares temporales y sitios históricos. Por otro lado, eventos como el maratón, voleibol de playa y el triatlón se llevaron a cabo en impresionantes lugares como Horse Guards, Hyde Park y el centro comercial. El velódromo de Londres y el Estadio Olímpico también contaron con varios momentos memorables, y el Parque Olímpico Queen Elizabeth en el este de Londres (que es de 200 hectáreas) es fácilmente uno de los lugares más inspiradores jamás construido para los Juegos Olímpicos.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.55.45

Es muy difícil no incluir a Barcelona entre las cinco mejores sedes de unos juegos olímpicos en toda la historia. Todo empezó maravillosamente en Barcelona, ​​comenzando con la ceremonia de apertura, donde la caldera olímpica fue encendida con una flecha encendida. La ciudad catalana, que ofrecía comida diversa, una arquitectura espectacular, un entorno costero y un espíritu cálido, también logró acomodar varias primicias olímpicas. Por primera vez desde 1964, Alemania envió un equipo unido, mientras que Sudáfrica (que acababa de salir Apartheid) hicieron su primer debut en el evento. Fu Mingxia, un clavadista chino, ganó el oro en la plataforma de clavado para convertirse en el más joven medallista de oro en los Juegos de Verano. Lo que es más, el equipo de los sueños de Estados Unidos en el basketball hizo que el mundo tuviera el deleite de verlos jugar convirtiendo el evento en todo un espectáculo.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.59.46.png

Los Juegos Olímpicos de 1992 dieron a Barcelona la oportunidad de mostrar su oferta de diversión y belleza, atrayendo a turistas de todo el mundo. Más allá de la competición, los Juegos establecieron una base para el deporte en Barcelona que todavía vive hoy. La celebración de importantes competiciones deportivas se ha convertido en una parte importante del desarrollo del país. El deporte fue la mejor manera de poner a la ciudad en el escenario internacional, mejorar su condición e inyectarle vida.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.02.26.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 estaban plagados de tensión mientras la Unión Soviética contaba con doce naciones de su bloque este para sabotear los juegos al no asistir a los Juegos de Los Ángeles, esto como una forma de tomar represalias contra el boicot estadounidense en 1980. Sin embargo, aunque aun con la ausencia de esos equipos de la Unión Soviética el evento de dos semanas fue un éxito. De hecho, L.A sigue siendo la única Olimpiada que ha obtenido beneficios, acumulando un impresionante ingreso de 200 millones de dólares. Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.04.20.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 en los Angeles también vieron la primera maratón femenina donde ganó Joan Benoit. Además, Los Angeles dio al mundo una visión de lo que el Dream Team en el baloncesto haría cuando Chris Mullin, Patrick Ewing y Michael Jordan se unieran para ganar oro.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.18.37.png

Ampliamente reconocido como las villas olímpicas más exitosas en la historia de los juegos, Sidney ofreció virtualmente ninguna controversia y varios récords olímpicos fueron fijados. De hecho, los Juegos fueron tan exitosos que Juan Antonio Samaranch, que era entonces presidente del COI, declaró los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como los mejores. Los juegos vieron 34 récordes mundiales. El primer récord mundial fue establecido por el fenomenal australiano Ian Thorpe, quien ganó el 400m estilo libre. Ese mismo día, los Estados Unidos dieron una dura batalla contra Australia en el relevo de 4 por 100m libre, pero los australianos derrotaron a los estadounidenses por dos décimas de segundo para establecer otro récord mundial. Por otra parte, Michael Phelps, quien entonces tenía quince años, hizo su debut en las Olimpiadas para convertirse en el nadador más joven en ser incluido en el equipo olímpico de Estados Unidos desde 1934.

Composición y fisiología del nadador

Existen una serie de parámetros que le permiten a los entrenadores determinar si una persona tendrá mas o menos disposición corporal y fisiológica para la práctica de la natación.

Por otro lado a pesar de que no tengas la composición corporal o la fisiológica o ambas para ser un excelente nadador no me cabe duda que lo beneficios de practicar la natación como deporte son muchos, además es un deporte que en la mayoría de los casos podemos seguir practicando incluso en edades avanzadas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.07.53.png

La fuerza, los nadadores logran desarrollar grandes propulsiones por medio de un agarre poderoso y potente dentro del agua, y logran mantenerlo durante sus distancias recorridas en dentro del agua.

Por lo general los nadadores suelen ser altos con algunas excepciones como el caso de Janet Evans quien mide 1.65 m y en 1987, rompió los récords mundiales en las distancias de 400 metros, 800 metros y 1.500 metros libre y que permanecieron vigentes por años, especialmente el de los 800 m el cual tuvo una vigencia de mas de 19 años.

La flexibilidad es otra variable que es tomada en cuenta para determinar si una persona puede ser idónea para la natación competitiva.  Muchos de los movimientos dentro del agua requieren de gran flexibilidad por ejemplo en hombros y espalda.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.08.54.pngLos nadadores suelen tener una espalda ancha y amplia, por lo general sus cuerpos se adaptan para tener una excelente expansión pulmonar. Por otra parte, algunas personas describen el físico de un nadador en forma de V, dando esto ventaja ya que tienen una parte dorsal muy amplia y esto les da una mejor flotación por medio de sus pulmones expandidos.Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.09.58

A diferencia de otros deportes los nadadores compiten en un medio que crea siempre resistencia, el agua es mas espesa, alrededor de 800 veces más densa que el aire al nivel del mar. Es por esta radical diferencia con nuestro entorno habitual con gravedad que los astronautas realizan sus entrenamientos en piscinas gigantes para practicar sus movimientos y simular lo que pasará en el espacio.

Para combartir esta resistencia las posiciones adecuadas dentro del agua juegan un papel determinante por lo cual el hecho de ser altos y delgados ayuda en buen manera para encontrar un buen desempeño dentro del agua.

Dado que los brazos son muy importantes en el rendimiento de la natación, hay ciertas especificaciones para el brazo del nadador ideal, su envergadura al extenderlos tiende a a ser la misma o superior a su estatura, un caso excepcional es el de Michael Phelps donde su envergadura es de 208 cm siendo su estatura de 1.93 m.

La longitud y el tamaño de las extremidades juegan un rol enorme en el potencial del nadador, unas piernas largas con pies grandes serán una aletas naturales de gran propulsión.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.18.04.png
No es casualidad que por lo general los nadadores más rápidos también sean rápidos cuando solo patean sin dar brazadas, la propulsión proveniente de su patata es enorme, por lo cual unas piernas fuertes favorecen mucho, las piernas también se usan para  tener una mejor rotación y equilibrio.

Así como escribía en referencia al cuerpo ideal de un ciclista en donde mencionaba que a pesar de todas las facultades físicas que pueda tener una persona lo que marca realmente la diferencia es la actitud que tenga antes las situaciones que se le presentan, así que no dejes de probar la natación como un deporte ideal para tu vida, aunque no tengas el cuerpo idóneo para ello.

 

 

 

Equipamiento básico para empezar a nadar

La natación es un deporte que no requiere de una gran inversión en implementos para iniciar en su aprendizaje y los beneficios que se obtienen son muchísimos comparados con ese costo inicial en implementos básicos.
Traje de baño: sugiero ir a una tienda de deporte y no a una tienda de trajes para playa ya que su uso es diferente y si usas uno no apropiado puede caerse o moverse en algún movimiento dentro del agua, además así estarás mas cómodo. Para los hombres, estos son generalmente trajes cortos a nivel de la ingle o un traje un poco mas largo que llega al nivel de la rodilla, para las mujeres puede ser un traje de una pieza o de dos piezas siempre y cuando sea especial para la práctica del nado.

No existe mucha diferencia entre una marca y otra realmente ahora todos son bastante cómodos, su duración y calidades también son muy similares.

Gorra de natación: es muy útil para evitar que el pelo se venga a la cara, en algunas piscinas públicas se prohíbe el ingreso sino se lleva una gorra de natación aun cuando tengas el pelo corto, esto por el tema de higiene. Recomiendo la gorra de silicón y no de latex ya que la segunda suele dañar mas el cabello porque se adhire, es más dificil de colocar y además suele durar menos tiempo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.06.12.png

Lentes o gafas de natación: con algunas excepciones he conocido personas que prefieren no usar lentes pero realmente son muy útiles pues te permiten cuidar tus ojos, concentrarse en poder ver ciertos movimientos dentro del agua, lo que dará una natación mas relajada y aerodinámica.

Si vas a nadar de noche puedes usar unos lentes claros para poder ver bien y si vas a nadar con la luz del día puedes escoger unos lentes oscuros para proteger los ojos de la luz del sol y si lo vas a hacer tanto de día como de noche puedes buscar unos lentes que se graduan automáticamente con la luz que haya en el ambiente.

Tapones para los oídos: solamente úselos si usted es susceptible a las infecciones del oído o si no le agrada la sensación del agua en sus oídos. Existen tapones de silicón maleables que se ajustan a la forma de su canal auditivo y evitan que el agua entre.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.13.22.png

Clip para la nariz (opcional): si observas con cuidado los nadadores competitivos no usan estas nariceras ya que se han acostumbrado desde un inicio a no usarlas, yo te aconsejaría que hicieras lo mismo, sin embargo si definitivamente sientes que si no las usas no te sientes bien las puedes usar pero procura irlas dejando. El no usarlas desde un inicio también te obliga a ir aprendiendo una adecuada técnica de respiración.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.14.51.png

Aletas de natación: conforme avances un poco más en el aprendizaje puedes llegar a necesitar patas de natación especiales para tus pies,  estas ayudan  a ir trabajando y aprendiendo una patada eficiente y le permiten centrarse en los movimientos del brazo. Hay cortas y hay largas, puedes consultar a tu instructor para la etapa en la que estás que te resulta mas apropiado para continuar avanzando.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.16.08.png

Pull bouys:  es un dispositivo de flotación en forma de ocho formado por espuma que se coloca entre las piernas. Le da a la parte inferior del cuerpo flotabilidad suficiente para que usted no necesite patear para mantener elevada su cadera y se usa para poder enfocarse en los movimientos del brazo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.17.15.png

Fideos de agua: son largos cilindros flexibles de colores hechos de espuma que dan apoyo a la parte superior del cuerpo mientras se aprenden los movimientos de las piernas en forma correcta.  Muchas piscinas ya los tienen como parte de sus accesorios así que no es necesario comprarlo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.19.11.png

Tabla de patada: se utiliza para enfocarse en las piernas y aveces para algunas técnicas de brazada, se pueden usar en combinación con otro dispositivo como las patas de natación para practicar la patada mientras nos apoyamos en la tabla.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.20.17.png

Paletas: estas se pueden llegar a usar cuando hayas avanzado un poco mas en tu aprendizaje y se usan de vez en cuando, si por alguna razón no tienes hombros fuertes mejor evita usarlas por que el esfuerzo dentro del agua cuando se usan es fuerte.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.21.28.png

Antes de ir a comprar cualquier accesorio siempre consulta con tu instructor si realmente es necesario o no ya que en los últimos tiempos han salido una enorme cantidad de opciones que podemos usar en el agua, algunas de gran utilidad otras que no son tan útiles y tal vez nunca las lleguemos a ocupar más que para tener algo mas guardado en nuestras casas.

¿Cómo entrena un nadador olímpico?

Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.

Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.

Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.

Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.

Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.

Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.

Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.

Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.

Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.