Trucos para correr mejor

Hay gran número de aspectos que se pueden tomar en cuenta que nos pueden ayudar a  correr mejor.

Si estas iniciando procura acudir a sesiones grupales con un entrenador que pueda verte y corregir técnica así como valorar la mejor forma de llevar tu progreso sin hacerte daño o lesionarte.

img_1558

Estiramiento y flexibilidad
Esto nos ayuda a prevenir lesiones, es mejor si se hace un estiramiento corto todos los días de las zonas musculares que se han trabajado o que se van a trabajar, estas puede ser en general las piernas, espalda baja y pantorrillas por ejemplo.

Cambios de ritmo
También son conocidos como fartleks o cambios de velocidad al cambiar gradualmente nuestro ritmo aumenta nuestra velocidad y resistencia.  Los fartleks suelen hacerse en ciertos momentos dentro de un entrenamiento de una hora por ejemplo, y se hacen en lapsos y zonas cardiacas determinadas, por lo general son de mayor duración que un sprint.

Usar una cuerda para saltar
El saltar la cuerda nos ayuda a tener unos pies más rápidos

Use zapatos apropiados
Los zapatos deben ser los más apropiados para su tipo de pisada, para su objetivo y no deben ser muy pesados.

img_1501

Trabajar los músculos del cuerpo (core)
No se requiere pasar horas en el gimnasio, 15 minutos bien planificados de varios días a la semana pueden ser suficientes incluso en su propia casa, con ejercicios como planchas o sentadillas.

Respiración
Aprender a respirar mientras se corre a mayor velocidad requiere práctica. Use tanto la nariz como la boca mientras inhala y exhala para obtener la cantidad máxima de oxígeno para nuestros músculos. También, procura respirar desde su diafragma en la zona baja del estómago y no desde el pecho.

Técnica
Mantener la parte superior de su cuerpo relajada, extendida con cierta inclinación hacia adelante, balanceando los brazos hacia delante y hacia atrás no cruzándolos sino como si fueran dos péndulos que se mueven en una dirección sin ondulaciones, es decir en ángulos de 90 grados.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 18.15.12.png

Cadencia o frecuencia

Los corredores más rápidos y eficientes tienen una cadencia de alrededor de 180 pasos por minuto y mantienen sus pies cerca del suelo con pasos ligeros, cortos y rápidos. Se puede revisar la cantidad de pasado que estamos dando al contar durante un minuto el número de veces que el pie derecho llega al suelo y luego multiplicar esto por 2.

Cambio de velocidad o intervalos
Procure si dispone de poco tiempo realizar un entrenamiento de intervalos, alternando períodos de intensidad alta con periodos de intensidad baja mientras se va construyendo una buen base para tener mas velocidad y resistencia, a su vez este tipo de entrenamiento permite quemar más calorías en menos tiempo.

Sprints
Los sprint cortos antes de una carrera pueden ser 10, de 50 a 200 metros, los sprints nos permiten trabajar la técnica de la aceleración.

Cuestas o colinas
Las repeticiones en zonas con una buena pendiente para subir nos ayudan a mejorar la velocidad y construyen fuerza en nuestros músculos.

Evite comer chatarra
La comida chatarra nos llena el organismo con azúcar. Base su dieta en granos  enteros y pasta antes de las carreras ya que estos proporcionan energía de larga duración.

Pesas
Dos sesiones de entrenamiento de fuerza cortas por semana pueden ayudar en gran manera.

cyril-saulnier-250098.jpg

Peso corporal
Mantega un peso corporal adecuado para usted, es mejor asesorarse con un profesional en nutrición para lograr determinar el camino correcto.

Mirada al frente
No corra mirando sus pies sino mas bien mirando directamente delante de usted a unos 10 o 20 metros de distancia.

Combinar otro deporte (entrenamiento cruzado)
El ciclismo por ejemplo que se puede hacer bajo techo en un gimnasio ayuda a nuestra caderas y a trabajar los músculos de nuestras piernas en forma distinta.

Ponga atención a los dedos de sus pies
Todo el cuerpo juega un papel en la velocidad, desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Pruebe la dorsiflexión mientras lo hace arquee los dedos de los pies hacia usted las espinillas de esa manera nuestro pies golpearán menos el suelo y obtendremos una mejor rotación y mejora del paso.

img_1568

Encuentre su ritmo
Encontrar un ritmo cómodamente duro y mantenerlo durante un período de 20 minutos eso sí sin quemarnos nos ayudará a ir encontrando nuestro ritmo de carrera.

Descanse bien
Los atletas bien descansados ​​tienen mejores tiempos de reacción y mejore tiempos.

Busca correr liviano
Especialmente el día de tu evento cuanto menos ropa y equipo en su cuerpo es mejor a menos que se vaya a correr en alguna condición climática en particular que amerite vestimenta especial.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

¿Desde cuándo se utiliza el podio para premiar en un evento deportivo?

Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.

Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.

En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.

En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.

He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.

Biografía de Franziska Van Almsick

El pasado 25 de julio del 2017 se cumplieron 25 años de que esta reconocida nadadora alemana que batiera el récord mundial en la prueba de los 200 metros libre con un tiempo de 1: 56.78.  Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.25.48.png

Ella nació en  1978 y estuvo presente en cuatro olimpiadas 1992, 1996, 2000 y 2004.

Creció en Berlín, donde se convirtió en una de lo jóvenes talentos, desde los 5 años fueron descubiertas sus cualidades para la natación.  Ella tenía 11 años cuando el muro de Berlin cayó por lo cual le tocó vivir una época que transformó no solo su país sino a todo el mundo, simbólicamente la caída de este muro marcó el fin de la llamada «Guerra Fría».

En 1992, asistió a su primera olimpiada con 14 años de edad, siendo la participante más joven del entonces reunido equipo alemán, para este evento ganó una medalla de plata y una de bronce. En 1994, ganó el Campeonato Mundial de estilo libre de 200 metros en Roma donde rompió el récord mundial para esta prueba, con apenas 16 años. En ese momento, se convirtió en uno de los atletas y celebridades más populares de Alemania.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.27.59.png

Después de varios años decepcionantes, donde no pudo llenar las expectativas, consiguió una exitosa remontada con 5 títulos en el Campeonato de Europa del 2002 en Berlín. Acá logró romper su propio récord mundial con un tiempo de 1:56,64 segundos, justamente 8 años después de haber logrado batir el récord mundial por primera vez.

En la final olímpica de 1996, Van Almsick terminó segunda después de Claudia Poll de Costa Rica. Cuatro días más tarde, Van Almsick nadó el relevo 4x200m. ganando una medalla de plata, así como un bronce en el relevo de 4x100m, y terminó quinta en el 100m estilo libre y sexto en el relevo combinado.

En los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, Van Almsick hizo el tercer asalto en el relevo de 4x100m, ya que Alemania perdió el podio de la medalla en sólo 1/100 de segundo. Después de disputar los 200 libres y la mariposa 200m, nadó el relevo 4x200m, ganando otra medalla de bronce. Finalmente, nadó el estilo de mariposa en el relevo de combinado donde quedaron de cuartas, solamente por 17 centésimos de un segundo.

Van Almsick, posee un total de cuatro medallas de plata y cuatro de bronce. En los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, agregó dos medallas a su cuenta: un bronce en el relevo de 4x200m libre y otro de bronce en el relevo 4x100m combinado. También terminó cuarta en el 4x100m estilo libre y 5º en el 200m estilo libre.

Después de su retiro ella se ha dedicado al deporte de la natación pero como un experta comentarista en natación para la televisión.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.26.41.png

Desde el año 2010 ha sido vicepresidenta del Consejo de Supervisión de Deutsche Sporthilfe y es activa en fundaciones, como Tabaluga Kinderhilfe, y dirige el estudio de fitness interactivo mybod-e.de.

Hoy lleva una vida normal, mas madura y con mayor experiencia. Ella también es madre de dos hijos a los cuales les dice que en la vida no deben tener miedo a tropezar sino que deben a aprender a levantarse.    Si existe un obstáculo o tropiezo como le sucedió a ella al ser criticada cuando no lograba ganar eventos y luego logró regresar poderosa para batir su propio récord mundial en el 200 metros libre.

 

 

 

 

Las mejores villas olímpicas del mundo

 

En el 2008, China fue el centro de atención de todo el mundo, esto al ser cede de los Juegos Olímpicos. La nación fue sede de uno de los mayores eventos en el mundo y Beijing no decepcionó. Los Juegos Olímpicos del 2008 elevaron el nivel para todos los Juegos Olímpicos desde ese momento en adelante. Durante esta olimpiada se rompieron 130 récords olímpicos. El Estadio Nacional de Pekín estaba decorado con vigas de acero y tenía una apariencia tejida, que conducía al conocido apodo de «El Nido de Pájaro».Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.49.37.png

El lugar, podía albergar hasta 80.000 personas, presidió las ceremonias de apertura y clausura, la final de fútbol y el atletismo. Otra arena apasionante fue el Centro Acuático Nacional de Beijing, que fue cariñosamente llamado «El Cubo de Agua». El diseño de sus paredes exteriores parecía burbujas de jabón sincronizadas. Es aquí que la natación fenomenal de Michael Phelps ganó un récord de 8 medallas de oro – el mayor número de medallas que nadie ha ganado en un evento olímpico.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.50.11.png

Pocos años después de que Pekín mostrara su destreza en acoger un evento deportivo de clase mundial como los Juegos Olímpicos, se dio a Londres la oportunidad de mostrar al mundo lo que podían hacer para superar los juegos de China. El resultado: los Juegos Olímpicos del 2012 resultaron ser el más exitoso en el deporte británico en lo que respecta a la historia moderna. Tan pronto como la ceremonia de clausura marcó el final de los Juegos, los anfitriones recibieron críticas positivas abrumadoras por parte de los medios de comunicación de todo el mundo. De hecho, a pesar de que los Juegos Olímpicos del 2000 celebrados en Sidney son a menudo considerados como los mejores en términos de preparación, algunos miembros de la prensa australiana admitieron que Londres podría haber subido ligeramente el nivel.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.54.54

Los Juegos del 2012 convirtieron a la ciudad en la primera y única sede de las Olimpiadas en tres ocasiones (incluyendo las Olimpiadas de 1948 y 1908). Los atletas de todo el mundo fueron recibidos con una mezcla de instalaciones establecidas en lugares temporales y sitios históricos. Por otro lado, eventos como el maratón, voleibol de playa y el triatlón se llevaron a cabo en impresionantes lugares como Horse Guards, Hyde Park y el centro comercial. El velódromo de Londres y el Estadio Olímpico también contaron con varios momentos memorables, y el Parque Olímpico Queen Elizabeth en el este de Londres (que es de 200 hectáreas) es fácilmente uno de los lugares más inspiradores jamás construido para los Juegos Olímpicos.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.55.45

Es muy difícil no incluir a Barcelona entre las cinco mejores sedes de unos juegos olímpicos en toda la historia. Todo empezó maravillosamente en Barcelona, ​​comenzando con la ceremonia de apertura, donde la caldera olímpica fue encendida con una flecha encendida. La ciudad catalana, que ofrecía comida diversa, una arquitectura espectacular, un entorno costero y un espíritu cálido, también logró acomodar varias primicias olímpicas. Por primera vez desde 1964, Alemania envió un equipo unido, mientras que Sudáfrica (que acababa de salir Apartheid) hicieron su primer debut en el evento. Fu Mingxia, un clavadista chino, ganó el oro en la plataforma de clavado para convertirse en el más joven medallista de oro en los Juegos de Verano. Lo que es más, el equipo de los sueños de Estados Unidos en el basketball hizo que el mundo tuviera el deleite de verlos jugar convirtiendo el evento en todo un espectáculo.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.59.46.png

Los Juegos Olímpicos de 1992 dieron a Barcelona la oportunidad de mostrar su oferta de diversión y belleza, atrayendo a turistas de todo el mundo. Más allá de la competición, los Juegos establecieron una base para el deporte en Barcelona que todavía vive hoy. La celebración de importantes competiciones deportivas se ha convertido en una parte importante del desarrollo del país. El deporte fue la mejor manera de poner a la ciudad en el escenario internacional, mejorar su condición e inyectarle vida.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.02.26.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 estaban plagados de tensión mientras la Unión Soviética contaba con doce naciones de su bloque este para sabotear los juegos al no asistir a los Juegos de Los Ángeles, esto como una forma de tomar represalias contra el boicot estadounidense en 1980. Sin embargo, aunque aun con la ausencia de esos equipos de la Unión Soviética el evento de dos semanas fue un éxito. De hecho, L.A sigue siendo la única Olimpiada que ha obtenido beneficios, acumulando un impresionante ingreso de 200 millones de dólares. Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.04.20.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 en los Angeles también vieron la primera maratón femenina donde ganó Joan Benoit. Además, Los Angeles dio al mundo una visión de lo que el Dream Team en el baloncesto haría cuando Chris Mullin, Patrick Ewing y Michael Jordan se unieran para ganar oro.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.18.37.png

Ampliamente reconocido como las villas olímpicas más exitosas en la historia de los juegos, Sidney ofreció virtualmente ninguna controversia y varios récords olímpicos fueron fijados. De hecho, los Juegos fueron tan exitosos que Juan Antonio Samaranch, que era entonces presidente del COI, declaró los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como los mejores. Los juegos vieron 34 récordes mundiales. El primer récord mundial fue establecido por el fenomenal australiano Ian Thorpe, quien ganó el 400m estilo libre. Ese mismo día, los Estados Unidos dieron una dura batalla contra Australia en el relevo de 4 por 100m libre, pero los australianos derrotaron a los estadounidenses por dos décimas de segundo para establecer otro récord mundial. Por otra parte, Michael Phelps, quien entonces tenía quince años, hizo su debut en las Olimpiadas para convertirse en el nadador más joven en ser incluido en el equipo olímpico de Estados Unidos desde 1934.

¿Cómo se entrena el nado sincronizado?

Esta maravillosa disciplina ingresó como deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. A nuestra vista se ve muy artístico, agradable, elegante, estilizado y fluido pero para lograr que se vea de esta manera lleva años de trabajo fuerte en equipo, se podría decir que es ballet acuático. Cuando realizan sus presentaciones los nadadores deben ocultar su cansancio por completo esto incluye cualquier carencia de oxígeno bajo el agua o dolor muscular todo debe natural.

Es un deporte practicado solamente en lo últimos años por mujeres pero a partir del Campeonato Mundial de Natación en Rusia en el 2015 los hombres han tenido su primera participación oficial.

Imagen tomada de Olympics NBC Sports

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 20.46.00.png
Bill May y Cristina Jones

Este deporte puede ser practicado en forma individual en donde solo se sincroniza con la música, en parejas o en equipo de ocho nadadores, en una piscina de por lo menos tres metros de profundidad y de doce metros cuadrados de extensión.

Parte de la rutina de los nadadores sincronizados consiste en saltar dentro y fuera del agua esto puede suceder cada 2 o 4 segundos, es como ir corriendo y sostener la respiración al mismo tiempo.

Un rutina puede tener una duración de tres minutos y medio durante la cual los ciclos de  respiración son de 10 segundos fuera del agua y 20 segundos sin respirar dentro del agua, así que estos atletas aprenden a realizar todos sus movimientos sincronizados con poca presencia de oxígeno en sus cuerpos, es un equilibrio con el que se debe jugar pues si se busca una rutina con movimiento rápido y fuerte mayores serán las necesidades de inhalación, es definitivamente un desafío mental así como físico.

Dado que la mayoría de su entrenamiento es en el agua, el cuerpo no sufre por el alto impacto de otros deportes, estos atletas son capaces de entrenar más tiempo que la mayoría, la natación sincronizada entrena más que cualquier otro deporte para lograr combinar todo esto en una rutina de tres minutos y medio que se debe de ver majestuosa.

Usualmente dentro de sus trajes de natación siempre llevan uno o varios repuestos adicionales de sus nariceras ya que es un dispositivo imprescindible y se puede dañar o perder, aunque algunos nadadores sincronizados logran tapar sus fosas nasales en caso de emergencia con su labio superior pero no todos tienen la anatomía para esto.

 

La técnica que se utiliza para mantenerse erguido en el agua es la misma técnica que usan en waterpolo y se le llama eggbeater y se trata de estar moviendo las dos piernas en círculos, esa poderosa técnica de patada como de batidora asegura que las elevaciones tengan suficiente potencia que en los lanzamientos se logre tener la altura suficiente para hacer todos los movimientos acrobáticos. Los nadadoras no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas, los saltos se realizan con la fuerza del batidos de sus piernas.

Imagen tomada de Synchro Swim

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 20.57.17.png
Técnica Eggbeater

Debido a que los nadadores están tan cerca unos de otros es muy común que se den entre ellos fuertes golpes al practicar sus movimiento y técnicas, por lo general tienen moretones y cortes en las piernas, lo golpes en la cabeza también se presentan con cierta frecuencia y en alguno casos pueden ser tan fuertes que el nadador debe retirarse por un tiempo de los entrenamientos mientras se recupera de su lesión.

La labor de sincronización realmente es algo imponente para una rutina de equipo, donde se hacen miles o cientos de movimientos, donde hasta ocho personas deben estar sincronizadas por completo.

Imagen tomada de Playbuzz

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 21.05.00.png

Por lo general sus rutinas de entrenamiento son de seis días a la semana durante ocho a nueve horas al día, en combinaciones de agua y de tierra, es decir que realmente la sincronización es solo una parte de este rompecabezas.

Adicionalmente se debe trabajar la técnica, la altura, el poder, la flexibilidad para lo cual los entrenamiento suelen ser cruzados con pilates, pesas, acondicionamiento de fuerza, ballet, danza y gimnasia.

Los nadadores sincronizados tienen habilidades únicas que podrían ser útiles para el nadador competitivo promedio, algunos nadadores competitivos que han practicado algunas de los ejercicios del nado sincronizado han sentido que esto les ha dado una mejor sensación para el agua la mejora de su capacidad competitiva.

Por lo general los entrenamientos inician con un calentamiento en tierra, de unos 30 minutos, antes de ingresar al agua, de estos 30 minutos de calentamiento 15 son para estirar, con enfoque en los brazos, piernas y músculos centrales o de lo que se conoce como el core, los otros 15 minutos son ejercicios dinámicos para activar con un poco de fuerza, como con push-ups, abdominales, sentadillas, planchas, entre otros.

Al ingresar al agua nada un poco para realizar un calentamiento en donde se mantendrán entrenando por la mayoría del resto del tiempo.

Algunos ejercicios para aprender a sostener el aire bajo el agua consisten en por ejemplo cruzar la piscina de 50 metros varias veces con descansos iguales al tiempo que el nadador tardó en cruzar la piscina y luego nadar 25 m en velocidad máxima, entre mas personas hayan en el carril por ejemplo 3 se corta el descanso para que todos puedan realizar el ejercicio utilizando el carril libremente. En algunas ocasiones la distancia que se recorre bajo el agua sumergido puede ser mayor, esto como una variante al ejercicio hipóxico.

Con respecto a los entrenamiento de sincronización propiamente se puede iniciar con formaciones en hileras y trabajar sus movimientos lo mas cercanos posible unos de otros.

 

Cuando los nadadores se encuentran sumergidos se utilizan una bocinas colocadas al interior de la piscina, para que de esta forma puedan escuchar la música, también se ayudan mediante la visión pues ellos mantienen sus ojos abiertos dentro del agua.

La iluminación artificial que se utiliza dentro de la piscina se busca que sea uniforme y de manera que no dificulte la visión de los nadadores de los jueces ni de los espectadores y no debe provocar reflejos.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 21.24.17.png

La temperatura del agua para competición y entrenamientos debe ser de 26ºC ± 1ºC con una claridad idónea para permitir la visibilidad del fondo de la piscina.

Existen rutinas de dos tipos las técnicas  y las libres, los tiempos de una rutina pueden oscilar entre los dos y los cuatro minutos, si durante la ejecución los participantes se exceden en el tiempo límite, ya sea fuera o dentro del agua, pierden un punto.

Para las rutinas técnicas las participantes tienen libertad elegir la pieza musical a utilizar, pero los ejercicios están estipulados con anterioridad de acuerdo a un orden y complejidad determinada. Si la rutina es libre, los nadadores pueden elegir tanto la música como la coreografía.

La puntuación va de 0 a 10 todos los participantes deben presentar tres rutinas: una técnica, una libre y una final que generalmente es libre también. Aunque los equipos son de 8 personas usualmente, es parecido al fútbol entrenan mas jugadores de los necesarios,  en este caso usualmente 10 por si alguno debe verse obligado a retirarse inmediatamente ya existe el nadador que lo sustituirá y conoce todas las rutinas sin problema.

En los eventos obligatoriamente todos los nadadores llevan el cabello recogido, se pueden usar accesorios para sostener el pelo por lo cual no necesariamente tienen que tener el pelo largo, cada uno se acomoda su cabello acorde a su largo, antes se usaba la vaselina para evitar que el cabello se viniera a la cara, pero en la actualidad se utiliza un gel que viene en barra y se aplica caliente, en muchos casos se usa la gelatina sin sabor.

Para los entrenamientos diarios se usa una gorra de natación normal y lentes de natación, pero los lentes no se usan para competir ya que se cuida la parte estética y artística.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 17.54.43.png
Imagen tomada de Ana Synchro

Muchas de las posturas requeridas dentro del agua es necesario practicarlas fuera de la piscina para poder crear una imagen metal y que se facilite realizarlo luego en el agua. Ahora con la ayuda tecnológica el video dentro y fuera del agua da un gran apoyo. Imágenes tomada del Olypic Channel.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 16.36.08
Dentro y fuera del agua

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 16.31.03
Análisis postural con video

 

El video subacuático es también usado por los jueces no para evaluación, ya que la sincronía debajo del agua no cuenta, sino para penalizaciones como por ejemplo estar seguros de que no se está tocando el fondo de la piscina en ningún momento.

Es uno de los deportes que disfruto mucho pero después de escribir esto quedo aun mas admirada e impactada de todo lo que implica ser un nadador sincronizado, será interesante en un futuro poder ver esas parejas heterosexuales compitiendo ojalá en una próxima olimpiada.

Composición y fisiología del nadador

Existen una serie de parámetros que le permiten a los entrenadores determinar si una persona tendrá mas o menos disposición corporal y fisiológica para la práctica de la natación.

Por otro lado a pesar de que no tengas la composición corporal o la fisiológica o ambas para ser un excelente nadador no me cabe duda que lo beneficios de practicar la natación como deporte son muchos, además es un deporte que en la mayoría de los casos podemos seguir practicando incluso en edades avanzadas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.07.53.png

La fuerza, los nadadores logran desarrollar grandes propulsiones por medio de un agarre poderoso y potente dentro del agua, y logran mantenerlo durante sus distancias recorridas en dentro del agua.

Por lo general los nadadores suelen ser altos con algunas excepciones como el caso de Janet Evans quien mide 1.65 m y en 1987, rompió los récords mundiales en las distancias de 400 metros, 800 metros y 1.500 metros libre y que permanecieron vigentes por años, especialmente el de los 800 m el cual tuvo una vigencia de mas de 19 años.

La flexibilidad es otra variable que es tomada en cuenta para determinar si una persona puede ser idónea para la natación competitiva.  Muchos de los movimientos dentro del agua requieren de gran flexibilidad por ejemplo en hombros y espalda.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.08.54.pngLos nadadores suelen tener una espalda ancha y amplia, por lo general sus cuerpos se adaptan para tener una excelente expansión pulmonar. Por otra parte, algunas personas describen el físico de un nadador en forma de V, dando esto ventaja ya que tienen una parte dorsal muy amplia y esto les da una mejor flotación por medio de sus pulmones expandidos.Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.09.58

A diferencia de otros deportes los nadadores compiten en un medio que crea siempre resistencia, el agua es mas espesa, alrededor de 800 veces más densa que el aire al nivel del mar. Es por esta radical diferencia con nuestro entorno habitual con gravedad que los astronautas realizan sus entrenamientos en piscinas gigantes para practicar sus movimientos y simular lo que pasará en el espacio.

Para combartir esta resistencia las posiciones adecuadas dentro del agua juegan un papel determinante por lo cual el hecho de ser altos y delgados ayuda en buen manera para encontrar un buen desempeño dentro del agua.

Dado que los brazos son muy importantes en el rendimiento de la natación, hay ciertas especificaciones para el brazo del nadador ideal, su envergadura al extenderlos tiende a a ser la misma o superior a su estatura, un caso excepcional es el de Michael Phelps donde su envergadura es de 208 cm siendo su estatura de 1.93 m.

La longitud y el tamaño de las extremidades juegan un rol enorme en el potencial del nadador, unas piernas largas con pies grandes serán una aletas naturales de gran propulsión.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.18.04.png
No es casualidad que por lo general los nadadores más rápidos también sean rápidos cuando solo patean sin dar brazadas, la propulsión proveniente de su patata es enorme, por lo cual unas piernas fuertes favorecen mucho, las piernas también se usan para  tener una mejor rotación y equilibrio.

Así como escribía en referencia al cuerpo ideal de un ciclista en donde mencionaba que a pesar de todas las facultades físicas que pueda tener una persona lo que marca realmente la diferencia es la actitud que tenga antes las situaciones que se le presentan, así que no dejes de probar la natación como un deporte ideal para tu vida, aunque no tengas el cuerpo idóneo para ello.

 

 

 

Equipamiento básico para empezar a nadar

La natación es un deporte que no requiere de una gran inversión en implementos para iniciar en su aprendizaje y los beneficios que se obtienen son muchísimos comparados con ese costo inicial en implementos básicos.
Traje de baño: sugiero ir a una tienda de deporte y no a una tienda de trajes para playa ya que su uso es diferente y si usas uno no apropiado puede caerse o moverse en algún movimiento dentro del agua, además así estarás mas cómodo. Para los hombres, estos son generalmente trajes cortos a nivel de la ingle o un traje un poco mas largo que llega al nivel de la rodilla, para las mujeres puede ser un traje de una pieza o de dos piezas siempre y cuando sea especial para la práctica del nado.

No existe mucha diferencia entre una marca y otra realmente ahora todos son bastante cómodos, su duración y calidades también son muy similares.

Gorra de natación: es muy útil para evitar que el pelo se venga a la cara, en algunas piscinas públicas se prohíbe el ingreso sino se lleva una gorra de natación aun cuando tengas el pelo corto, esto por el tema de higiene. Recomiendo la gorra de silicón y no de latex ya que la segunda suele dañar mas el cabello porque se adhire, es más dificil de colocar y además suele durar menos tiempo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.06.12.png

Lentes o gafas de natación: con algunas excepciones he conocido personas que prefieren no usar lentes pero realmente son muy útiles pues te permiten cuidar tus ojos, concentrarse en poder ver ciertos movimientos dentro del agua, lo que dará una natación mas relajada y aerodinámica.

Si vas a nadar de noche puedes usar unos lentes claros para poder ver bien y si vas a nadar con la luz del día puedes escoger unos lentes oscuros para proteger los ojos de la luz del sol y si lo vas a hacer tanto de día como de noche puedes buscar unos lentes que se graduan automáticamente con la luz que haya en el ambiente.

Tapones para los oídos: solamente úselos si usted es susceptible a las infecciones del oído o si no le agrada la sensación del agua en sus oídos. Existen tapones de silicón maleables que se ajustan a la forma de su canal auditivo y evitan que el agua entre.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.13.22.png

Clip para la nariz (opcional): si observas con cuidado los nadadores competitivos no usan estas nariceras ya que se han acostumbrado desde un inicio a no usarlas, yo te aconsejaría que hicieras lo mismo, sin embargo si definitivamente sientes que si no las usas no te sientes bien las puedes usar pero procura irlas dejando. El no usarlas desde un inicio también te obliga a ir aprendiendo una adecuada técnica de respiración.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.14.51.png

Aletas de natación: conforme avances un poco más en el aprendizaje puedes llegar a necesitar patas de natación especiales para tus pies,  estas ayudan  a ir trabajando y aprendiendo una patada eficiente y le permiten centrarse en los movimientos del brazo. Hay cortas y hay largas, puedes consultar a tu instructor para la etapa en la que estás que te resulta mas apropiado para continuar avanzando.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.16.08.png

Pull bouys:  es un dispositivo de flotación en forma de ocho formado por espuma que se coloca entre las piernas. Le da a la parte inferior del cuerpo flotabilidad suficiente para que usted no necesite patear para mantener elevada su cadera y se usa para poder enfocarse en los movimientos del brazo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.17.15.png

Fideos de agua: son largos cilindros flexibles de colores hechos de espuma que dan apoyo a la parte superior del cuerpo mientras se aprenden los movimientos de las piernas en forma correcta.  Muchas piscinas ya los tienen como parte de sus accesorios así que no es necesario comprarlo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.19.11.png

Tabla de patada: se utiliza para enfocarse en las piernas y aveces para algunas técnicas de brazada, se pueden usar en combinación con otro dispositivo como las patas de natación para practicar la patada mientras nos apoyamos en la tabla.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.20.17.png

Paletas: estas se pueden llegar a usar cuando hayas avanzado un poco mas en tu aprendizaje y se usan de vez en cuando, si por alguna razón no tienes hombros fuertes mejor evita usarlas por que el esfuerzo dentro del agua cuando se usan es fuerte.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.21.28.png

Antes de ir a comprar cualquier accesorio siempre consulta con tu instructor si realmente es necesario o no ya que en los últimos tiempos han salido una enorme cantidad de opciones que podemos usar en el agua, algunas de gran utilidad otras que no son tan útiles y tal vez nunca las lleguemos a ocupar más que para tener algo mas guardado en nuestras casas.

¿Cómo entrena un nadador olímpico?

Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.

Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.

Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.

Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.

Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.

Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.

Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.

Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.

Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.

Biografía de Eric Moussambani

Era una mañana de abril del 2000 cuando un joven de 22 años escuchaba la radio en su casa en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, él era Eric Moussambani.

Se daba un anuncio en donde se invitaba al público que quisiera intentar un lugar para ser parte de una representación olímpica nacional de natación a participar en un evento para elegir a los candidatos. El joven ni siquiera era miembro de un club, y mucho menos del equipo nacional, pero aún así se comprometió a asistir al evento para elegir a los miembros que serían los representantes.

Fue el único que se presentó y por esto fue seleccionado para los Juegos de Sydney.

A él le gustaba la natación un deporte nada popular en su país y entrenaba solo sin asesoramiento y sin experiencia en una piscina de 13 metros que le autorizaron a utilizar en un hotel de su localidad. El único horario de uso que le autorizaron era de 5 am a 6 am sólo por tres horas a la semana, por lo cual para poder tener más oportunidades de practicar solía ir a nadar a los ríos y al mar.

Sus asesores fueron los pescadores de la zona que le decían como debía mover sus piernas dentro del agua y cómo nadar., nada de profesional en absoluto.

Moussambani siempre fue activo cuando era niño, su familia a veces se las veía difícil para comprarle cualquier equipo. Él creció en Malabo con su madre y sus hermanas y de niño solía jugar fútbol americano, voleibol y baloncesto, pero no era bueno en ninguna de ellas.

También le gustaba el ciclismo, pero su madre nunca pudo comprar una bicicleta, porque en ese momento era demasiado cara por lo que aprendió a andar en bicicleta con las que tomaba prestadas de sus amigos.

Moussambani tenía 22 años cuando fue a Sydney para los Juegos, ni siquiera había oído hablar de Sydney o Australia, además era la primera vez que salía de su país, este viaje les llevó tres días con una gran cantidad escalas.

Moussambani ganó el pase a los Juegos Olímpicos sin cumplir con los requisitos mínimos de calificación a través de un sorteo de comodines diseñado para fomentar la participación de los países en desarrollo que carecen de instalaciones de formación completa.

Eric no asistió solo a estas olimpiadas, en su equipo iba la representante femenina, Paula Barila Bolopa, la única nadadora ecuatoguineana en los Juegos Olímpicos del 2000. Ella compitió en el evento femenino de 50 metros libre, luchando por terminar la carrera con un tiempo de 1:03.97. Con este tiempo estableció un récord para el tiempo más lento en la historia olímpica para una distancia de 50 m en estilo libre.

 

Cuando Eric llegó a su destino su mirada se llenó de asombro, miró la Villa Olímpica, las instalaciones en Homebush Bay, donde vio por primera vez una piscina de 50 metros, estaba realmente asustado pues sabía que debía recorrer esa piscina dos veces, para eso había llegado hasta Sydney.

Mientras preparaba su evento casualmente estaba al mismo tiempo entrenando el equipo estadounidense y aprovechó para ver sus técnicas de cerca y aprender de ellas. También recibió asistencia de un entrenador sudafricano, esto después de comprobar con Moussambani que él era realmente un nadador que competía en los juegos. Este entrenador tuvo la amabilidad de poner en sus manos un par de lentes de competición, unos trajes de natación y le ayudó a trabajar en su técnica.

El evento de Moussambani sería en la mañana del 19 de septiembre del 2000, cuando salió a la competición masculina de 100 metros libre con Karin Bare, de Nigeria, y Farkhod Oripov, de Tayikistán. Después de que sus compañeros competidores fueron descalificados por hacer salidas en falso, Eric de repente se encontró nadando solo en el carril 5.

Según cuenta él en una entrevista, dijo que se sintió muy bien los primeros 50 metros y se enfocó en su mente para decirse que podía seguir adelante hasta el final. Sabía que todo el mundo tenía su mirada puesta en él incluyendo su familia, su país y sus amigos. Contrario a cualquier nadador en una olimpiada para él el tiempo no era importante lo único que quería era terminar.

Al dar la vuelta en los primeros 50m se sintió desfallecer sus piernas se tensaron y tuvo la impresión de que no iba a ninguna parte, para ese momento la multitud le gritaba que siguiera y esto le llenó de fuerza para terminar.

Fue así como se convirtió en el primer nadador de su país en competir en los 100m libre en una competición internacional. Y lo hizo con un tiempo de 1:52.72. Este fue el tiempo más lento en la historia olímpica, aunque tuvo problemas para terminar la carrera, técnicamente él la ganó.

Curiosamente en esta olimpiada se estableció un nuevo récord mundial por parte de Pieter van den Hoogenband con un tiempo de 47.84 en las semifinales.

Después de este evento Eric saltó a la fama y fue buscado para dar entrevistas, todos querían saber su historia de cómo había llegado y nadado su prueba ganadora.

Con el paso de los años Eric ahora es un ingeniero en informática y a su vez ha logrado que en su país hayan dos piscinas de 50 m e increíblemente ha logrado establecer una marca en su país de 57 segundos en 100 m además ahora se dedica a entrenar a otros jóvenes en su país que quieren ser nadadores profesionales, tiene a su cargo el equipo nacional de natación de Guinea Ecuatorial.

Un día normal para Eric inicia a las 5 am para correr tres kilómetros, luego tomar una ducha, desayunar y luego irse a trabajar de 8am a 5pm. Luego entrena a los nadadores los martes, jueves, viernes y sábados, de 6 a 10 pm.

Eric es realista y sabe que las probabilidades de su equipo contra las potencias deportivas del mundo son extremadamente reducidas. No es sencillo educar o entrenar al equipo nacional de natación en Guinea Ecuatorial sin los materiales de capacitación para ir superando objetivos.

Él desea promover la natación en su país.

————————————————————————————————————————————–

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Soy muy viejo para aprender a nadar?

Para responder a esta pregunta voy a iniciar con una historia que viví hace unos años atrás mientras me encontraba nadando en un evento de aguas abiertas en nuestra costa pacífica y luego de esto pienso que tú mismo te darás respuesta.

Este evento al que hago mención es uno de los más populares y bonitos de mi país, Costa Rica, está muy bien organizado, lleva una trayectoria de más de 26 años de realizarse en forma consecutiva. Tanto me gusta este evento que participé durante 10 años consecutivos en la pruebas de 3000 metros y luego en otra adicional que incluyó la organización, una que se hace al nadar de una playa a otra; la prueba del 3000 se realiza en sábado y la prueba del cruce en domingo, razón por la cual muchos pasan una noche en este paraíso, otros solo van por el día nadan el primer evento y retornan a sus casas.

Adicionalmente es la prueba que le recomiendo a alguien en mi país que desee iniciarse en la natación de aguas abiertas, ya que aparte de todo lo descrito anteriormente, el ambiente es muy pero muy alegre, lleno de energía, motivación así como de adrenalina de esa que te hace sentir vivo, me refiero a la prueba de aguas abierta de Punta Leona que organiza la Academia de Natación Guppys.

En una de la ocasiones, mientras nadaba la distancia de 3000 metros, escuché un silbido proveniente de un instrumento como de esos que usan los árbitros de fútbol, esto era algo nuevo por lo cual me asusté y no sabía si se trataba de una indicación de algunos de los kayaks para que me detuviera, en mis adentros pensé «la verdad que ya no falta nada para terminar así que voy a seguir como lo he hecho siempre», cuando llegué a la playa pregunté por este silbido y fue ahí en donde me dijeron que se trataba de la manera en que se estaba guiando a un nadador no vidente para que pudiera completar la misma prueba que yo estaba recién terminando.

Ahora bien este nadador no vidente pudo haberse preguntado ¿será que soy demasiado ciego para pensar en nadar en el mar? O también pudo haberse dicho ¿será que soy muy viejo para pensar en aprender a nadar?, ¿seré muy gordo o muy flaco para nadar en el mar?, ¿seré esto o seré lo otro?, la respuesta es al final muy personal, cada ser posee opciones sin límite para decidir hasta dónde desea o no desea explorarse, sin embargo mi respuesta personal es: “no eres demasiado viejo para nada en tu vida”, ni para aprender a nadar, ni para terminar una carrera, ni para dejar de ir a ese lugar que siempre soñaste, ni para dejar de vivir por otros, ni para para ser tu mismo y hacer lo que realmente te llena y te permite bendecir a otros.

Así que la respuesta es tuya para cada incógnita que tengas no busques afuera busca dentro de ti.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128