Una manera muy acertada de mantener alejadas las lesiones de nuestra vida es por medio de la descarga muscular que se logra por medio de un masaje deportivo dado por un profesional.
Debemos tener claro que mientras cumplimos un programa deportivo solemos llevar a nuestro cuerpo al máximo, por lo cual debemos tenerlo funcionando en las mejores condiciones para que no se lesione.
El masaje deportivo se da con un objetivo físico específico, para ayudar a prevenir lesiones o a veces si ya existe alguna se da para ayudar a curar, esto dentro de un programa terapéutico, está diseñado alargar los tejidos de los músculos y mejorar el flujo sanguíneo así como el flujo de nutrientes y la eliminación de productos de desecho.
A parte de prevenir lesiones el masaje también ayudará a recuperarse de las demandas a las que se ha sometido al cuerpo durante el entrenamiento.
Con el ejercicio continuo y fuerte, los músculos pueden perder su capacidad para relajarse y se vuelven más cortos y más rígidos. Los músculos crónicamente tensos pierden su flexibilidad y esto nos hace más susceptibles a las lesiones.
Un músculo que ha perdido su flexibilidad, puede fácilmente tirarse o desgarrarse además de que causa dolor, si un músculo está tenso el flujo de sangre es menor, por esto el estiramiento y calentamiento así como el masaje deportivo tienen grandes beneficios, al mejorar también el rango de movimiento, el tiempo de recuperación es menor y esto a su vez permite que tengamos la ejecución de un mejor programa de entrenamiento.
El flujo sanguíneo se ve mejorado a través de todo el cuerpo lo que optimiza el suministro de oxígeno y nutrientes por todas partes, dilatando las venas y reduciendo la presión arterial, el tejido conectivo entre los músculos se mejora generando una mejor elasticidad. Otros factores que se ven beneficiados son el rendimiento y la resistencia.
Los beneficios del masaje deportivo son acumulativos, con la terapia de masaje repetitiva se verá una diferencia en su rendimiento y en la tasa de recuperación.
Esta atleta olímpica de origen italiano nacida el 13 de enero de 1969, es la primera en ganar en su país una medalla de oro en Cross Country en unas olimpiadas de invierno, ella lo logró a sus 23 años.
Se le conoce como «The Tiny Tornado» por su tamaño relativamente pequeño 160 cm y 45 kg, Belmondo fue reconocida por su enorme régimen de entrenamiento, cubriendo más de 10.000 km al año en los esquís.
En total acumula 10 medallas olímpicas, solamente la iguala Raisa Smetanina por la mayor cantidad de medallas olímpicas de invierno entre las mujeres atletas. Belmondo compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988. En 1992, en Albertville, Francia ganó tres medallas, incluyendo una medalla de oro en los 30 km. carrera.
No logró medallas en los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, pero ganó cuatro medallas en Nagano en 1998, una de sus medallas en Nagano tiene un valor especial pues la ganó en una competencia de relevo con el resto de sus compañeras de equipo, a ella le correspondía cerrar el evento con la desdicha de que recibió con más de 2 minutos de retraso, increíblemente ella logró reponerse y ganar para su equipo la medalla de bronce.
Ella recuerda que en su mente estaba siempre el hecho de que estaba ahí compitiendo por su país y no por ella por lo cual dio siempre su máximo fuerzo y fue así como logró la medalla de bronce para su equipo y para su país.
Algo que ella recuerda es que una vez fue invitada a un evento en una ciudad en Italia para que llevara su medalla de oro, debido al cambio de altura y precisión la medalla se rompió en su interior y en ese momento ella dijo graciosamente es la hora de ganar otra medalla de oro para reponer esta que se quebró. Nunca imaginó lo que le pasaría en las próximas Olimpiadas en la competencia de los 15 km.
Algo muy fuerte aconteció para el evento de los 15 km cuando su equipo bajaba del vehículo que las transportaba después de un entrenamiento en Salt Lake se dieron cuenta que sus esquíes habían sido robados. Para participar en este tipo de eventos encontrar el par de esquíes adecuado lleva tiempo y por lo general las empresas los fabrican acorde a las necesidades de cada competidor.
Su entrenador sabiamente buscó otros para que pudiera participar en los eventos y le dijo que dejara de pensar en esa situación ya que todo iba salir excelentemente que todo iba a salir bien que se enfocara en realizar el evento para el que ella estaba más que preparada. Le dijo que su mente solamente tenía que enfocarse en el color de la medalla que ella quería ganar.
Adicionalmente en el 2002 obtuvo dos medallas, incluyendo su segundo oro en los 15 km. Después de lo cual se retiró. El gane de su segunda medalla de oro en sus quintas olimpiadas en los 15kms en Salt Lake fue particularmente dramática, ya que Belmondo rompió uno de sus palos, el cual se atravesó en las piernas de otra competidora sin causarle daño, habían recorrido alrededor de 7km, por lo cual el camino restante lo tuvo que hacer con sólo un palo, hasta que su entrenador pudo alcanzarle uno de reemplazo, en este tipo de eventos todos los entrenadores de un equipo están comunicados por radio y fue así como le llegó la alerta de lo que le había pasado a su atleta.
Cuando Belmondo recibió el palo de su entrenador su estado era de desesperación, él le dijo que ella aún podía ganar y le entró un enorme coraje que la inyectó de fuerza para llegar a alcanzar a su máxima rival la rusa Yulia Shapavalova. Belmondo iba 30″ atrás de sus competidoras y no solo las logró alcanzar sino que las pasó hasta alcanzar a la puntera Shapavalova, todo se decidió en un sprint final donde Belmondo dio todo y logró su sueño de ganar el oro olímpico nuevamente.
Ha sido la única atleta italiana en ganar dos medallas de oro olímpicas en eventos individuales curiosamente cada una de ellas vino con 10 años de diferencia lo que refleja la constancia fuerza mental, experiencia, preparación y sobre todo amor por lo que se hace de una atleta como Belmondo, ojalá todos tuviéramos esa constancia y permanencia en cada una de las cosas que nos proponemos en nuestras vidas.
Ella dijo en una entrevista que quería ser recordada por ser una persona de ganar o perder y por dar siempre lo mejor de ella en cada momento.
Nació y creció en un pequeño pueblo de Suiza el 13 de mayo de 1986. Junto con su familia pasó mucho tiempo rodeado de la naturaleza y disfrutando de actividades al aire libre.
De esta manera empezó a participar en competiciones dentro de varios deportes.
En este proceso su hermano mayor, su padre y él se enamoraron del ciclismo de montaña. Poco a poco su entusiasmo creció y buscaron mejorar su técnica y práctica. En consecuencia pasaron la mayoría de las vacaciones y el tiempo de ocio en bicicleta durante su juventud. Al mismo tiempo se establecía la Swisspower Cup Swiss Cup. Dentro de esta Copa cosechó valiosas experiencias y obtuvo importantes victorias.
En el año 2003 se convirtió en miembro del equipo profesional de Thomas Frischknecht. Como corredor consiguió cuatro títulos de elite de campeonato del mundo y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos del 2008 en Pekín, adicionalmente una plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Desde el 2007 es un ciclista profesional y su deseo es continuar por muchos años más.
Schurter ganó el campeonato mundial en cross-country masculino en 2009, 2012, 2013, 2015 y 2016 y la Copa Mundial UCI en 2010, 2012, 2013 y 2015. Ganó la medalla de oro en ciclismo de montaña en los Juegos del 2016. También ha ganado el campeonato nacional suizo en el ciclismo de montaña de fondo en 2012, 2013, 2014, 2015.
Hans Rey
Nació el 4 de Junio de 1966 en Kenzingen, Alemania, sin embargo es de nacionalidad Suiza y desde el 2008 también ostenta la nacionalidad estadounidense, actualmente vive en Laguna Beach, CA.
Rey comenzó a montar bicicleta a finales de los años 70. Desde 1987, se ha dedicado exclusivamente a las GT. En 1999 fue incorporado al Salón de la Fama de Mountain Bike.
Ha sido campeón nacional y mundial en diversas pruebas, es pionero del trial y del extreme mountain biking. Se ha hecho un nombre que va mucho más allá de la escena de la bicicleta de montaña. Sus habilidades e imagen están abriendo constantemente las puertas a la cobertura de los medios de comunicación en todo el mundo; «No Way» Rey ha estado demostrando su talento en más de 60 países.
Hans ganó el reconocimiento por su realización de un salto sobre un auto en la autopista 405 en Los Ángeles, su salto subacuático, o su aventura de Machu Picchu. Además de su exitosa serie de videos, también fue elegido como coordinador de acrobacias y doble en películas.
También ha sido presentado en numerosos programas de televisión. En los Juegos Olímpicos de 1996, Hans formó parte de una presentación de deportes extremos y actuó frente a 3.500 millones de espectadores en las Ceremonias Olímpicas de Clausura. Imagen tomada de Pink Bike.
Thomas Frischknecht
Afectuosamente se le conoce como «Frischi», nacido en Suiza en 1970 ha sido uno de los mejores ciclistas de montaña durante 15 años. A principios de los 90, fue uno de los mejores corredores de cross-country, ganando tres copas mundiales de ciclismo de montaña de la UCI en esa disciplina (1992-93, 1995).
En los campeonatos del mundo ha ganado una medalla de oro en 1996 después de la descalificación por dopaje de Jérôme Chiotti, cuatro platas (1990-92, 2001) y dos bronces (2002, 2004). Además, ganó la medalla de plata olímpica en los Juegos de Atlanta en 1996. En 2003 y 2005, Frischknecht fue clasificado en primer lugar en el mundo, también ha competido en el ciclo-cross, ganando cuatro títulos suizos, el título mundial junior de 1988, y el de 1991 campeonatos del mundo amateur.
El ciclismo de pista es todo sobre velocidad, resistencia, técnica, táctica y control de los nervios.
Se realiza en pistas ovaladas interiores y exteriores que van desde menos de 200 a más de 400 metros de longitud, con superficies hechas de una variedad de materiales incluyendo madera, asfalto y hormigón.
Las pistas se construyen con diferentes grados de inclinación para permitir a los corredores mantener altas velocidades.
En las instalaciones olímpicas estándar son pistas de madera de interior de 250 metros con bandas coloreadas pintadas en los varios intervalos encima de la pista.
La línea negra más baja define la longitud de la pista, 90 cm por encima esta la línea roja del velocista, la brecha entre negro y rojo marca la ruta óptima para ir alrededor de la pista.
A una distancia mínima de 250 cm, en la mitad de la pista, hay una línea azul llamada la línea stayer, usada en las carreras de stayer, que son carreras donde se sigue a un corredor detrás del otro y se usa como una línea de separación. Imagen tomada de Buen Pedaleo.
Tipos de competencias
Persecución de equipos: dos equipos de cuatro corredores se enfrentan en la pista en un evento cronometrado de más de 4.000 metros para hombres y mujeres, los corredores de un equipo comparten el ritmo haciendo cambios o relevos entre ellos ya que el corredor que va al frente realiza en promedio un 30% más esfuerzo que el resto , un corredor al frente puede realizar de una a dos vueltas para luego irse atras para recuperarse y esperar su próximo turno de ir al frente.
El tiempo del equipo se toma a partir del tercer corredor que pase la línea. El equipo más rápido gana.
Omnium: el Omnium es un evento multidisciplinario de dos días que combina 6 diferentes carreras, se presentó en los Campeonatos del Mundo del 2010 y por primera vez en una olimpiada en Londres, 2012. Estos son los eventos por día:
Día 1
1. El primer evento es una carrera similar a una carrera en carretera, los corredores salen juntos, todos están en la pista al mismo tiempo, y el ganador es el primero en cruzar la línea. Los hombres corren más de 15 km, las mujeres más de 10 km.
2. El siguiente paso es la persecución individual (4 km para los hombres, 3 km para las mujeres), cada corredor compite una vez. La tabla de clasificación se basa puramente en tiempos contra el reloj.
3. La tercera carrera es la carrera de eliminación. El último corredor en cruzar la línea cada dos vueltas se elimina, hasta que sólo queda uno.
Día 2
4. El segundo día comienza con una contra reloj: 1 km para los hombres, 500 metros para las mujeres.
5. Luego hay una vuelta de 200 metros contra reloj.
6. El omnium culmina en la carrera de puntos, que puede tener un enorme impacto en el ranking final. Los corredores ganan puntos al estar entre los cuatro primeros en los sprints intermedios y estos puntos se añaden simplemente a los totales acumulados durante los dos días, por lo que se pueden superar déficits muy grandes.
Sprint: las carreras se disputan entre dos corredores que cubren tres vueltas de la pista. El primer corredor en pasar la meta gana la carrera, el mejor de las tres vueltas gana la carrera. Los 16 mejores corredores se clasifican para los octavos de final con una prueba contra reloj de 200 metros.
Las tácticas juegan un papel importante en las carreras de sprint. Es común buscar los puestos al frente en un intento de alcanzar al rival para ganar el sprint, al igual que los cambios repentinos de velocidad.
Sprint en equipos: solía ser conocido como el sprint olímpico antes de que el nombre fuera cambiado a sprint por equipos.
Por cada equipo participan tres corredores, el corredor principal debe completar una vuelta y pasar a una zona designada a 15 metros de cada lado de la línea de meta. El segundo corredor toma el ritmo de la vuelta y luego el tercer corredor termina.
El equipo más rápido en dar las tres vueltas gana. Se permite una salida en falso pero el equipo debe salir limpio en el segundo intento. El sprint del equipo femenino tiene dos corredoras.
En la primera ronda los ocho mejores equipos competirán uno contra el otro, el más rápido contra el octavo en velocidad, el segundo frente al séptimo en velocidad y así sucesivamente.
En esta ronda, ambos equipos toman la pista al mismo tiempo, comenzando en lados opuestos del velódromo. El ganador de cada heat avanza a la siguiente ronda, pero son los dos más rápidos que compiten por el oro y la plata, con la tercera y cuarta carreras se define el bronce.
Keirin: este evento lleva una bici moto llamada Derny, con ella se marca un paso a siete corredores aunque normalmente son seis los que llegan hasta el final del campeonato en la pista. El Derny va al frente el campo marcando el paso los primeros 1.400 metros a 30 kilómetros por hora hasta 50 kilómetros por hora (25kph a 40kph para las mujeres), después de esto el Derny se aparta y deja a los corredores libres para sprintar.
A partir de aquí los corredores utilizarán una variedad de tácticas, que pueden ir desde ir al frente, sentado, o dejándolo todo para una explosión de velocidad al final.
Nadie puede pasar el Derny mientras los corredores batallan por la primera posición antes de que el sprint comience en serio. El Keirin es muy popular en Japón, tan popular como las carreras de caballos en Gran Bretaña. La posición de salida de los pilotos se determina por sorteo previo.
Otros eventos no olímpicos
Crono: para hombres de 1km y para mujeres de 500m, es la carrera de pista más simple y más pura, lo que hace aún más desconcertante que la UCI decidiera eliminarlo del programa olímpico cuando se le pidió que dejara un evento para dar paso a BMX.
Las pruebas de tiempo continúan como eventos de la Copa Mundial y del Campeonato Mundial, con este cambio los sprinters se han centrado en las carreras de sprint y Keirin que son la disciplinas olímpicas.
Los corredores comienzan individualmente y el corredor más rápido por un kilómetro para los hombres y 500 metros para las mujeres es el ganador.
Sprint individual: los hombres corren por más de 4.000 metros y las mujeres por más de 3.000. Cada corredor cubre la distancia solo, mientras es cronometrado, esto es muy parecido a una prueba contrarreloj. Los mejores cronometristas son seleccionados y pasan a un evento final para definir las medallas, comenzando en lados opuestos de la pista.
Los dos corredores más rápidos compiten por el oro, el tercero y cuarto más rápidos por el bronce.
Carrera de puntos: esta es una carrera de inicio masivo. Para la primera ronda se corren más de 15 km y para las finales usualmente de 30 km a 40 km. Los sprints intermedios se llevan a cabo cada diez vueltas, a los primeros 4 en pasar la línea se les asigna puntos según su posición al primero cinco puntos, al segundo tres, al tercero dos y al cuarto un punto.
El corredor con el mayor número de puntos al final de la carrera gana, el sprint final solo es contado si los corredores están empatados en puntos. Para esta carrera se requiere velocidad, concentración, resistencia y sentido táctico.
Scratch race: presentada en el Campeonato del Mundo en 2002 y en la Copa Mundial del mismo año. No es una carrera olímpica, sino una emocionante carrera de salida en masa. Si ningún corredor gana una vuelta durante la carrera la determinación del gane se reduce a un sprint. Los hombres compiten por más de 15 km y las mujeres por más de 10 km.
Madison: es la carrera más compleja y absorbente de la pista. Nombrada así ya que se hizo popular en el Madison Square Garden en Nueva York, donde se presentó por primera vez. Equipos de dos corredores compiten juntos para lograr puntos en los sprints intermedios, que se dan cada 20 vueltas, (5pts, 3pts, 2pts, 1pt a los primeros cuatro).
Un miembro de cada equipo está corriendo en cualquier momento, mientras que los otros están en dando vuelta en la parte superior de la pista. Los corredores se cambian para darse descanso unos a otros o quizás para poner el mejor velocista en una vuelta de sprint.
El corredor debe tocar a su compañero de equipo para cambiar, por lo general esto se hace con una mano. El equipo que cubre más vueltas gana, lo puntos sólo son contados en caso de que exista empate en el número de vueltas.
Es una ciclista nacida en Noruega en 1973, es la mujer más exitosa en el ciclismo de montaña de fondo, ha ganado todos los títulos disponibles en su deporte.
Ha ganado los Campeonatos del Mundo de cross-country 2002, 2004 y 2006 y el evento de maratón 2004, 2005, 2006 y 2008, cuatro veces cada uno.
En el 2004, también obtuvo el título olímpico en Atenas. También ha sido cinco veces campeona europea, cuatro veces en el cross-country desde el 2002 hasta el 2005 y una vez en el maratón de ciclismo 2006.
De 2003 a 2006, también fue la ganadora de cross-country en la Copa Mundial de Bicicletas de Montaña UCI.
Jolanda Neff
Esta joven suiza nacida el 5 de enero de 1993 es una ciclista talentosa. Ha dominado la temporada de ciclismo de montaña del 2014.
Incluso con dos años en la categoría sub-23, decidió competir en la categoría élite. Ella hizo una entrada dramática en la escena de la copa del mundo de la élite estrellándose fuertemente en su primera vuelta en Pietermaritzburg. Pero esto no la intimidó.
Esta ciclista suiza se levantó, reajustó su bicicleta y continuó para ganar la carrera. Ella no ha mirado hacia atrás y ya está segura de seguir acumulando victorias en otras copas mundiales.
Desde los 6 años subió a una bicicleta para competir, su padre la llevó a la BMC Racing Cup, en ese entonces llamado Stromcup en Rivera, Tessin, Suiza la cual ganó.
Yana Belomoina
En una sola temporada ella pasó a ser la primera ucraniana en ganar la carrera de la Copa Mundial de la UCI.
Esta corredora nacida el 2 de noviembre de 1992 es especialista en MTB y ya tiene un número significativo de copas y victorias en su haber, incluyendo el título mundial de la Copa del Mundo de Bicicleta de Montaña UCI 2017.
Ahora está en camino de obtener medalla en los Juegos Olímpicos.
Después de probar Velobike con una amiga en su infancia temprana, Yana inmediatamente se dio cuenta de su llamado y comenzó a entrenar como profesional.
No pasó mucho tiempo antes de que su entrenador reconociera a la futura campeona y su primera victoria competitiva sólo aumentó su entusiasmo y motivación.
Ahora Belomoina no puede imaginar la vida sin la emoción del ciclismo de montaña y su único propósito es salir y competir.
Cada persona puede tener diferentes preferencias y diferentes presupuestos. Los fabricantes utilizan diferentes materiales, formas y espesores para alcanzar diferentes cualidades.
El objetivo es siempre hacer el marco lo más fuerte y ligero posible, además de accesible en presupuesto.
Muchos marcos de los más accesibles se hacen con aleaciones de aluminio, esto significa técnicamente que el aluminio es combinado con otros materiales añadidos para mejorar algunas de sus propiedades.
Muchas de las bicicletas de producción en masa ahora están siendo hechas de aleación de aluminio.
Los fabricantes dicen que lo hacen porque es ligero, pero no es realmente más ligero que un buen acero.
Una de las razones por las que se está volviendo muy popular es que los tubos de aluminio son más gruesos que el acero, por lo que son más fáciles de soldar por robots controlados, además de que no se oxida, también su apariencia es agradable y brillante, sin embargo, el aluminio puede sentirse bastante duro al utilizarlo para una bicicleta, muy rígido, pero las nuevas aleaciones han mejorado y están solucionando este problema.
Debemos ser conscientes de que el aluminio tiene una vida limitada, los marcos de aluminio por lo general tienen una garantía de cinco años como máximo, ya que la fatiga les afecta más.
Las primeras bicicletas se hacían de acero y existe una gran variedad de grados de acero utilizados para la fabricación de bicicletas, una de las desventajas del acero y por lo cual se hizo un cambio hacia el aluminio es que las laminas industriales son muy delgadas para ser cortadas y soldadas por robots por lo cual exigía el uso de mano de obra humana, sin embargo es posible conseguir aún buenos marcos de acero, la ventaja del acero con respecto al aluminio es que tiene un poco más de resorte por lo cual la sensación sobre la bicicleta será menos brusca, pero los marcos de acero se oxidan, sin embargo si se cuidan pueden durar toda la vida ya que el acero no se fatiga como el aluminio.
El titanio por su parte es más ligero que casi cualquier otro material usado para los marcos de la bicicleta, es además muy fuerte, no se oxida, no se fatiga y da una bicicleta muy maniobrable así como cómoda.
El precio no es caro pero su problema lo determina el hecho de que es muy difícil de cortar y soldar.
La fibra de carbón, es una mezcla de una estera de los hilos del carbón y de resina epoxy como la fibra de vidrio pero usando los hilos del carbón en vez del vidrio. La fibra de carbono es fuerte y ligera, el fabricante puede decidir en qué dirección van las fibras, el marco se puede hacer rígido en una dirección y elástico en otro.
Debido a que todas estas capas necesitan ser unidas adecuadamente, es caro, y también puede ser muy delicado.
El magnesio se ha utilizado para componentes y cosas como horquillas de suspensión durante un tiempo, y ahora está empezando a ser utilizado para los marcos.
Es más ligero que el aluminio e igual de fuerte. Algunas aleaciones de magnesio han sido un poco frágiles, pero este material es demasiado nuevo para dar cualquier consejo de durabilidad a largo plazo.
Los marcos de bicicletas se hacen comúnmente de fibra de carbono, aluminio, titanio, acero o una combinación de estos materiales. Cada material del marco de la bicicleta tiene características diferentes y afectará el precio, la comodidad, el peso, la tiesura, la fuerza, la durabilidad y la sensación general de la bici.
Vale la pena señalar que a menudo el material elegido es utilizado por los ingenieros y esto es algo con lo que cada marca normalmente juega.
Estos son algunos aspectos que debemos considerar para tomar una acertada decisión:
Peso: Su bicicleta necesita ser lo suficientemente fuerte como para llevarlo a usted y cualquier equipaje adicional que planea llevar en forma de maletas, racks o monturas. Cada uno de los materiales tiene diferentes propiedades de resistencia, las tasas de fatiga y resistencia al impacto, pero siempre hay un trade-off con el peso y la durabilidad. Otro aspecto a considerar es la importancia de tener una bicicleta de peso ligero ya que si estamos buscando ventajas de funcionamiento entonces tener una bici ligera debe ser el parámetro número uno en las prioridades.
El propósito para el cual la queremos utilizar, si es para eventos competitivos entonces una bicicleta fuerte y ligera es la opción ideal, reduciendo así el tipo de material para elegir. Por el contrario si estamos planificando una aventura de paseo que requiere largas horas montados así como la capacidad de llevar los elementos, entonces la durabilidad es la prioridad y nuevamente se reduce el tipo de material a elegir.
También debemos tomar en cuenta la zona donde la utilizaremos porque por ejemplo el acero se oxida en climas húmedos, entonces un material como el aluminio podría ser una mejor opción dadas las condiciones, mientras que sigue ofreciendo características similares al acero.
Si planeamos tener la bicicleta por mucho tiempo debemos tomar en cuenta que los materiales se fatigan con el tiempo, pero algunos más rápido que otros. El acero se oxidará si no se cuida, pero es más duradero que el aluminio a largo plazo. Los marcos de fibra de carbono y titanio tienen tasas de fatiga excepcionalmente altas, lo que significa que durarán y durarán y durarán.
Si nuestro presupuesto es el factor más importante en la elección de una bicicleta en consecuencia lo será su material.
Como una generalización, en orden de más caro a menos costoso, el titanio toma el primer puesto, seguido por la fibra de carbono, aluminio y acero.
Como siempre, el intercambio entre lo que estamos dispuestos a gastar para un resultado determinado es la consideración clave.
Desde los seis años su pasión ha sido el ciclismo vive en Colorado, se entrenó con el equipo Breckenridge y con el equipo Tiehack en Aspen.
Estos fueron los primeros años de Gene como atleta, esto tuvo un profundo efecto en su futuro.
Aprendió que el coaching no se trata sólo de habilidades sino de ayudar a las personas a tener confianza en sí mismas y en mantenerlas motivadas.
En 1993 Gene hizo su primera carrera en bicicleta de montaña y quedó enganchado de este deporte, durante los dos años siguientes corrió como un aficionado y luego pasó a convertirse en un elite del down hill en 1995.
En 1995 aceptó la posición de Head Snowboard Coaching en el Steamboat Winter Sports Club.
Este era el trabajo de sus sueños y realmente disfrutaba viendo a los niños que él entrenaba crecer y hacerse más seguros.
Parte de su trabajo era permanecer en la cima del deporte y convertirse en el mejor entrenador que podría ser, se le pagó para tomar cursos de entrenamiento de esquí y snowboard, Gene aprovechó los cursos que le ofrecían.
Los próximos tres años se pasó entrenando snowboard en el invierno y las carreras de bicicletas de montaña en el verano.
Después de casi 10 años de pasar el invierno, viviendo en las ciudades propias para la práctica del esquí, Gene cansado del frío se trasladó a un clima más cálido en Boulder, Colorado en 1998.
BetterRide su escuela fue fundada en el otoño de 1998 y ha sido una gran aventura en los últimos 17 años.
Gene ha entrenado a más de 1.200 corredores, desde principiantes hasta profesionales, filmó un especial para el Discovery Channel, ha escrito artículos de entrenamiento mental para Dirt Rag, ha aparecido en The New York Times, Decline Magazine, Mountain Bike Action y USA Today.
A lo largo de los años su pasión por el coaching ha seguido creciendo y continúa aprendiendo y mejorando su entrenamiento con cada sesión impartida.
Sus aspectos más destacados en el entrenamiento en bicicleta de montaña incluyen entrenar a muchos corredores profesionales, expertos junior y más de 2000 corredores que sólo quieren mejorar.
Él mismo también es un corredor muy bueno, en 13 temporadas como corredor profesional ganó una plata (2002) y dos medallas de bronce (2006, 1999) en el campeonato del mundo de la UCI.
Puedes seguirlo en:
Twitter: @betterRide
Facebook: BetterRide
Adam Henderson
No solamente es un entrenador británico certificado para una sola especialidad sino que para otras especialidades como MTB Enduro, Downhill y BMX, entre otras.
Adam adapta cada programa de entrenamiento a cada persona, es especialista en eventos específicos técnicos, tácticos y en análisis de datos.
Como entrenador de ciclismo de montaña británico calificado de nivel 3 da a cada atleta el programa de entrenamiento óptimo según el evento.
Adam entrena a una gama de atletas de todas las edades. Desde principiantes hasta profesionales que compiten en los Campeonatos Mundiales así como ciclistas de categoría de élite experimentados para realizar su mejor desempeño durante toda la temporada.
Es un entrenador de mente abierta, conocedor, honesto con un buen sentido del humor.
Su enfoque, centrado en el corredor, mantiene al atleta en el camino adecuado y motivado para alcanzar sus metas.
Él mismo compite en MTB National Downhill y disfruta guiando paseos épicos de montaña.
Su acercamiento es holístico para medir, dar seguimiento y mejorar su desempeño tanto dentro como fuera de la bici.
Es un líder y esto le ha hecho ganar una serie de premios y contar con basta experiencia:
Premio de Entrenamiento de MTB de Nivel 3 de Ciclismo Británico
Premio al Entrenamiento BMX de Nivel 2 de Ciclismo Británico
TrainingPeaks Nivel 2 Entrenador certificado
Más de 10 años de experiencia de coaching.
Líder de MTB de nivel 2 de ciclismo británico
Cualificación actual de primeros auxilios de emergencia
Seguro de responsabilidad civil ciclista británico completo
Comprobación CRB actual
Otros cursos y calificaciones pertinentes incluyen:
Programa de Entrenamiento KELLY HOLMES Education Double Gold
Entrenador de deportes Reino Unido Desarrollo a largo plazo del atleta
SCUK Coaching Inclusivo: Discapacidad
SCUK Protección y Protección Infantil
SCUK Equidad en su Coaching
Pueden seguirlo en las redes sociales:
Www.facebook.com/pedaltoprogression
Instagram y Twitter:
@pedaltoprogress
UBICACIÓN
Isla de Man
Reino Unido
NIVELES DE ATLETA PREFERIDOS
Principiante, Intermedio, Avanzado, Profesional
SERVICIOS
Entrenamiento 1-en-1, Consultas. Entrenamiento en grupo. Entrenamiento local. Entrenamiento remoto. Entrenamiento de fuerza. Nutrición. Habilidades mentales. Campamentos de entrenamiento. Ajuste de bicicleta. Análisis bioquímico.
TIPOS DEPORTIVOS
Ciclismo de carretera, Ciclismo de montaña, Duatlón, XTERRA, Entrenamiento personal, Carreras de aventuras, High School Cross Country, Cross Country colegial, Bienestar Corporativo.
IDIOMAS
Inglés
REQUISITOS DEL ATLETA
Aceptación de cualquier atleta que ponga esfuerzo para alcanzar sus metas. Corredores con un monitor de ritmo cardíaco o medidor de potencia sería ideal.
En la oscuridad de la noche con la lluvia de Hawai, cientos de aficionados, atletas y seres queridos de los corredores estuvieron presentes para apoyar a cada uno de sus amigos, familiares o parejas al lado del circuito y las gradas de la línea de meta en el Ironman de Kona, 2016, esperando ansiosamente que el último corredor cruzara la meta, aplaudiendo y dando porras para alentarlos a terminar, incluso hasta la media noche.
Los gritos y aplausos estallaron cuando se vio a la distancia que se acercaba Peggy la atleta de más edad que participaba ese año en Kona, ella iba con su objetivo claro, avanzando paso a paso para cruzar esa línea de meta, y ser adornada con las tradicionales flores tropicales que se usan en ese majestuoso escenario.
Al estar próxima a cruzar la meta Peggy llevaba casi 4000 metros de natación, 180 km de bicicleta y iba terminando con los pocos más de 42 km de la maratón.
Peggy McDowell de 75 años es oriunda de Santa Mónica, California y se convirtió al cruzar esa meta en la triatleta femenina más vieja que compitió en el Ironman Kona World Championship el pasado año y además fue la última mujer en cruzar la línea de meta. Realmente ella ganó esa noche de muchas maneras.
Peggy era la única mujer en el grupo de 75 a 79 años de edad, para realizar el segmento de natación se llevó un tiempo de 1h con 28 minutos, anduvo sobre su bicicleta durante 8h con 30 minutos, y corrió la maratón en 6h con 59 minutos.
Sus 17 horas de determinación y su vigorosa actividad física la llevaron a la línea de meta, pero lamentablemente no logró obtener un tiempo o marca oficial ya que superó el tiempo límite establecido por la organización al cruzar la meta unos cuantos minutos después de las 17 horas.
Fueron 17 horas seguidas de actividad física extremadamente difícil para esta mujer de 75 años, el tiempo promedio de Ironman para una triatleta profesional es de 10 horas y 21 minutos, lo que significa que estuvo allí más de 6h y media más que una profesional, manteniéndose enfocada y positiva durante todo el camino.
Para que tengan una mejor idea, Daniela Ryf (atleta profesional), de 29 años, rompió el récord femenino en de Kona ese año pasando la meta en 8h y 46 minutos, Melodie Cronenberg (atleta amateur) en el grupo de 65 a 69 fue la última en recibir un tiempo final, a las 16:48:42.
Por tradición los ganadores élite del evento tanto masculino como femenino acuden a la media noche a recibir con un abrazo de gran admiración y honor a los últimos atletas tanto femenino como masculino en cruzar la meta por lo tanto parte del gran premio para Peggy fue recibir ese abrazo de Daniela Ryf en la línea de meta.
Lucha siempre por lograr lo que para ti sea el significado de éxito, concepto que es muy diferente para cada persona. Ante mis ojos Peggy fue una mujer llena de éxito esa gran noche en Kona.
Para seleccionar los implementos con los que realizaría el Ironman dediqué buen tiempo a la prueba y al error lo idóneo, como siempre, es nunca ir a participar con implementos nuevos que no se hayan probado por un tiempo pertinente en los entrenamientos, así sabremos qué nos funcionará y que no o sabremos a qué atenernos cuando los usamos, por ejemplo tengo unos zapatos tenis para correr que son como nubes y me encantan para eventos de distancia olímpica en la sección de atletismo, sin embargo como los uso sin medias ya sé que solo se ajustan para la distancia de 10km pues después de eso ya empieza a aparecer una ampolla en cierta zona del pie que yo ya tengo identificada y la cual ya sé que tolero sin problema, de hecho ya sé que cuando empiezo a sentirla es porque ya estoy próxima a terminar el evento.
Los lentes de natación que utilicé fueron los mismos con los que había estado entrenando y participando en eventos durante todo ese año 2013, ya sabía que se ajustaban, si se empañaban o no, si ingresaba una gota de agua no era mayor estrés y sabía que podría apreciar aquel bello mar, sus peces de colores azules, sus corales y sus blancas arenas.
Para los tenis con los que correría la maratón tuve que seleccionar entre tres marcas que son las que usualmente escojo, faltando unos dos meses compré unas tenis para probarlas para la maratón pero no me funcionaron así que regresé a mis viejas tenis para terminar los entrenamientos y para correr la maratón, aquellas que ya conocía como amigas fieles por kilómetros de carretera, ya sabía que correría con medias, que usaría cordones elásticos en vez de los de amarrar, que no me afectaría el peso que ganara en caso de lluvia, sudor, agua o cualquier otro fluido que cayera en los zapatos, ellos me responderían a cabalidad como un carro 4 x 4.
Para la ropa o vestimenta, tuve la ayuda de mi amigo Armando Ocampo quien he mencionado antes que ha realizado ya más de 14 distancias Ironman, igualmente me dijo que debía probar la vestimenta por buen tiempo en entrenamientos, me dijo que la licra de ciclismo debía dar un buen colchón para las largas horas que pasaría en el sillín, también que debía seleccionar un sillín igualmente muy cómodo para las horas de pedaleo, todo esto lo hice con buen tiempo para probarlo, en el caso del sillín lo usé por más de 6 meses y en el caso de la ropa como unas 8 semanas antes.
Personalmente siempre me gusta competir con trajes de dos piezas siento que esto me da más rango de movimiento para ir al baño si es necesario, o debajo de una palmera como me pasó en la maratón de Quepos, o de poder subirme un poco la blusa en caso de calor extremo, uno de los detalles que más me interesaba probar era que la parte superior no me molestara para la sección de natación y que a la vez fuera fresca para el ciclismo y algo cubridora para la noche pues ya sabía de antemano que iniciaríamos 7 am y finalizaría en mi caso cercanas las 9 pm, toda mi programación alimentaria y de vestimenta iba direccionada para durar unas 15 horas.
El casco siempre fue el mismo que utilicé en entrenamientos, no era un casco de esos que cortan el viento sino más bien uno tradicional que lo que busca es proteger y que sea muy cómodo, no utilicé como siempre lo había hecho guantes para la sección de ciclismo, todo lo que uno se pueda quitar de encima es una ventaja.
Usé medias para la sección de atletismo más no para la sección de ciclismo, sí tuve una dolencia en el pie después de haber pedaleado los 180km pero nada que me impidiera llegar sonriente y feliz a esa tienda de cambio de ropa para iniciar la maratón, lo del dolor es parte, que sería un evento de estos sin dolor, no sería lo retador que es.
Para la parte de atletismo usé lentes oscuros al inicio luego rápido vino la lluvia, la noche y no fueron necesarios, si se quisiera uno los puede dejar en la bolsa de recarga que se planifica para cuando se va por la mitad de la maratón, igualmente en esta bolsa había dejado unas medias limpias y una blusa seca, nada de esas prendas usé, ya que llovió tanto que habían quedado secciones de la ruta con el agua hasta los tobillos y un poco más por lo cual lo que sea que uno se pusiera seco igual era cuestión de unos cuantos pasos para que se volviera a mojar.
El porta número que utilicé fue el que me regaló el profesor Yamil Brenes que decía Triton Multisport, con el que varios compañeros de equipo me identificaron y me saludaban.
En mi próxima entrada les contaré como empaqué y que preparé el transporte de la bicicleta en el viaje que haría a México.
Indumentaria para natación, distancia completa de un Ironman
Indumentaria para ciclismo distancia completa de Ironman