Pérdida de dos motores en vuelo

Muchas veces creemos que tenemos todo bajo control y confiamos demasiado en nosotros mismos, la vida me ha ido enseñando que no hay nada mas falso que esta confianza absoluta en que somos autónomos e independientes, que tenemos el poder para hacer e ir donde queramos, por lo general las situaciones en donde he comprobado que esto no es real han sido situaciones de gran dificultad, lo que defino como «la pérdida de los dos motores en pleno vuelo».

Hago alusión a esta analogía debido a que recientemente tuve la oportunidad de ver la película que cuenta la historia del capitán Chesley Sullenberger mejor dado a conocer por su nombre de cariño»Sully»,  él fue quien logró aterrizar el avión que estaba a su mando sin perder una sola vida humana en el río Hudson en Nueva York, una maniobra de alta complejidad al grado que se ganó el calificativo de ¨milagro¨.

Por otro lado recientemente aconteció el desastre del avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño  Chapocoense, en donde nadie aún se explica la razón por la cual el piloto no hizo la parada programada para abastecer de combustible, en este caso lastimosamente el saldo de muertes fue alto, generándose una historia opuesta a la del capitán «Sully».

Leyendo con mas detalle en ambos casos hubo situaciones que marcaron la diferencia, he acá unas de ellas:

  • El capitán ¨Sully¨era un hombre experto en seguridad aeronáutica, de hecho estaba gestionando su pensión al ir consolidando su propia empresa en esta área. Nunca bajo ninguna circunstancia hubiera omitido realizar la parada de abastimiento de combustible.
  • A pesar de que todo piloto es entrenado para aplicar procedimientos para una u otra situación determinada antes, durante o después del vuelo, uno de ellos lo hizo el otro no.
  • Para uno de los capitanes su prioridad siempre fue su tripulación y sus pasajeros por lo cual les habló claro, los involucró y los preparó para un impacto eminente, para el otro no fue así, sus pasajeros y su tripulación nunca tuvieron la oportunidad de saber lo que estaba aconteciendo y mucho menos que la aeronave en la que iban colisionaría.

Los detalles positivos aplicados por  ¨Sully¨ le permitieron sobrevivir junto con todos sus pasajeros y tripulación a bordo para luego poder defender sus puntos que le llevaron a la toma de decisiones correcta para lograr un resultado positivo, él fue enfático en marcar que esto fue posible no solo a su gran habilidad sino  por el apoyo de una serie de factores que se conjugaron en lo que él sabiamente llamó como un trabajo de equipo, sus pasos fueron todos coherentes y atinados, por el otro lado el capitán de la otra aeronave ni siquiera tomó en cuenta para sus decisiones al resto de su cadena de apoyo dentro de la aeronave y mucho menos a los pasajeros, lo que los llevo a su letal desenlace.

Mi pregunta es ¿crees tu que todo lo puedes hacer sólo?, ¿la vida te ha favorecido tanto como para darte el derecho a pensar que tienes completa autonomía sobre ella?, la respuesta a esto es no, y puede ser que requieras la pérdida de dos motores fundamentales que crees que te mantienen en vuelo para darte cuenta.

¿Qué clase de capitán quieres ser? uno que depende de otros y se apoya en las fortalezas de cada miembro que le rodea  para lograr llegar a un resultado favorable o uno que se cree demasiado bueno como para pedir ayuda y depender de las fortalezas del resto de sus miembros de equipo, sea este un hogar, una iglesia, un trabajo, o en el deporte.

La vida puede cambiarnos en fracciones de segundo, al igual que la decisiones que hagamos, por lo cual no esperes a estar en una situación crítica para saber que la mejor manera de llegar y recorrer el camino es mediante el apoyo y de la mano de otros que nos aportan su mejor lado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

3 Plataformas Gratuitas para Cuerpo Fuerte-Mente Fuerte-Espíritu Fuerte

He generado varias Plataformas GRATUITAS para apoyarte a que logres obtener: 
CUERPO FUERTE 

MENTE FUERTE 

ESPÍRITU FUERTE 

Ver video de las plataformas gratuitas acá

Ver video de las Plataformas Gratuitas acá

Cada una de estas plataformas se liga a un libro distinto que he escrito para ti, cada libro se enfoca en un área que debe estar en armonía para lograr alcanzar plenitud. 

Deseo que alcances paz interior, felicidad duradera y plenitud en tu vida. 

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Porciones saludables para un buen peso

Uno de los mejores trucos que me ha dado mi nutricionista, ha sido guiarme con los dedos de mi propia mano, cada dedo representa un tiempo de comida desde que me levanto hasta que me acuesto, por ejemplo, el dedo pulgar representa el desayuno, para el cual, no debe de transcurrir mas de media hora después de levantarme para comer algo, ese algo siempre es una alimento crudo no cocinado, quedando para este tiempo de forma excelente una fruta, de mis favoritas son piña, banano, papaya, naranja.

Ella me explicaba, que en todo tiempo de comida debe de existir presencia de un carbohidrato en mi caso me gusta la tortilla, el pan integral, a veces 1/2 taza de nuestro tradicional y delicioso gallo pinto (arroz con frijoles mezclados) que juntos por cierto forman una proteína completa, y le añado una proteína que puede ser un huevo, queso bajo en grasa, más la leche que le coloco a mi café.

Posteriormente el dedo índice, representa otro tiempo de comida para el cual no puede pasar mas de un lapso de tres horas, no más de este tiempo para mantener la glucosa en sangre equilibrada, y consecuentemente evitar los ataques de hambre, ese otro tiempo de comida igualmente cuenta con presencia de una fruta y un carbohidrato, siempre tomando agua y comiendo un alimento crudo de primero, que en los tiempos de almuerzo, y cena, el alimento crudo lo representa la ensalada.

glen-carrie-429

Haciendo esta introducción les adjunto esta idea para manejo de proporciones:

1. Porciones perfectas – Comidas Principales
La mitad del plato debe estar compuesto por verduras y una ensalada hecha con no menos de cuatro ingredientes lo que garantizará un buen aporte de vitaminas y antioxidantes.
¼ del plato debe estar compuesto de una buena calidad de carbohidratos como por ejemplo papas, pasta integral, arroz integral, cuscús, quinoa.
¼ del plato debe estar compuesto por proteína magra, como carne magra, aves, huevos o legumbres (leguminosas).
No está mal incluir grasas saludables en las comidas en proporciones muy pequeñas como por ejemplo nueces, aguacate, aceite extra virgen prensado en frío, y aderezos para ensaladas.
2. Porciones portátiles – Snacks diarios

Si se siente hambre entre las comidas principales, cosa que usualmente va a ocurrirnos a todos, elija aperitivos ricos en nutrientes altos en fibra, proteínas, vitaminas y minerales, y bajos en azúcar añadido, sal y grasas saturadas. Las grandes opciones son fruta, yogur bajo en grasa, galletas integrales o nueces.

margot-pandone-5628
Un buen ejemplo es este:

1 Fruta – 1/2 banano, 1 naranja o 1 manzana, o 2 frutas pequeñas (kiwis, pequeños albaricoques), o 30 g de fruta seca (4 albaricoques secos, 1 ½ cucharadas de fruta seca)
Yogur – 200 g, o 1 taza (250 ml) de leche (elija en su mayoría grasa reducida)
4 galletas pequeñas integrales a las cuales se le puede añadir tomate, hummus, atún, salsa o una pequeña cantidad de queso o aguacate.
Un puñado de nueces (30 g), es decir, 20 almendras o manís, o 9 nueces.

3. Con referencia a los alimentos que se conocen como poco saludables, ya sean dulces o salados, como las galletas dulces, pasteles, helados, papas fritas, chocolate, sobra decir que es fácil abusar de estos alimentos, estos alimentos se consideran como discrecionales (es decir, no los necesitamos), pero no podemos negar que son deliciosos y que nos gusta disfrutar de ellos, así que, se sugiere comer con moderación y ocasionalmente sin renunciar a ellos.
4. Bebidas alcohólicas

Se pueden disfrutar con moderación como parte de una dieta saludable y estilo de vida saludable. Sin embargo, es importante considerar que contienen muchas calorías casi tan altas como la grasa.  Lo recomendado es no más de dos bebidas por ocasión.

Espero estos consejos les sean de utilidad tal y como han sido para mi para llevar disfrutar de una vida feliz y plena por supuesto sin negarse algunos placeres de vez en cuando.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Consejos de cómo entrenar triatlón

Entrenar para un triatlón no es algo imposible para las personas que deseen empezar de cero, es una meta alcanzable y lo mejor de todo que llena de gran satisfacción personal, salud y autoestima.

En mi caso inicié entrenando por mi propia cuenta, los primeros siete eventos a los que asistí los hice asesorándome por mi misma y por personas cercanas que ya habían participado en varios eventos, sin embargo después de un año de estar haciendo esto me di cuenta que no era lo ideal, me había sobre entrenado, no había progresado como yo esperaba y ademas las lesiones rondaban constantemente.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.11.png

Mi consejo sigue siento asesórate con un profesional para que puedas ir tejiendo un camino apropiado y llevando un proceso que pueda ser perdurable en el tiempo así como también de mucho mayor disfrute para ti y los que te rodean, ya que esto se convierte en un estilo de vida y por ende envuelve a todos a tu alrededor.

Para iniciar se requiere de equipo básico como por ejemplo un traje de natación, lentes para natación así como una gorra, una bicicleta de ruta que se adapta a tus características físicas (no tiene que ser una bicicleta cara), en mi caso inicié con un bicicleta muy económica y con el tiempo he ido renovando un poco el marco, aros o algunas otras piezas que mi presupuesto y metas me marquen.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.35.png

Para el ciclismo es ideal contar con un par de licras, un casco (hay gran variedad en el mercado), una blusa que no necesariamente tiene que ser de ciclismo sino que te permita salir a montar la bicicleta bien, los pedales con clip no necesariamente tiene que ser el primer paso, puedes iniciar con pedales sencillos y luego si deseas se puede dar el paso a los pedales y zapatos con clip.

También es importante una botella para cargar agua en la bicicleta para las salidas que llevan un poco mas de tiempo.

Para el atletismo recomiendo ir a una tienda especializada en zapatos de atletismo en donde se hacen pruebas para determinar cual va mejor a tu forma de pisar y a tus objetivos.

Compromiso con el tiempo
Si ha sido una persona inactiva por bastante tiempo, es bueno hacer un acondicionamiento inicial de unas 12 semanas para ponerse en forma y minimizar las posibilidades de lesión. En 12 semanas se pueden preparar los tendones, ligamentos y mejorar la resistencia para poder disfrutar mejor de las sesiones de atletismo. Un buen parámetro es entrenar cinco días a la semana-dos y media a cuatro horas por semana-es suficiente para iniciar e irse poniendo en forma, de esta manera nunca se superaran las 4 horas semanales de entrenamiento.

La sesiones de entrenamientos iniciales pueden ser perfectamente de  30 a 45 minutos y los fines de semana se pueden utilizar para ir trabajando la resistencia, siendo un entrenamiento muy largo en bicicleta entre una hora y media o dos horas.

De los cinco entrenamientos semanales, idealmente dos debería ser de natación, con su entrenador para que puede irle corrigiendo técnica o si es necesario que lo ponga a nadar de la mejor manera para su nueva meta, el triatlón.

Dos entrenamientos se pueden combinar con una rutina de acondicionamiento y luego un poco de resistencia en la bicicleta para ir así reduciendo el riego de lesiones.

Al aprender a entrenar para un triatlón, es tentador agregar más y más volumen, pero el cuerpo avanza en aptitud con un equilibrio de estrés y descanso, así que recuerde que el descanso es primordial para permitir que el cuerpo se reconstruya y se fortalezca.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.52.49

Con el equipo básico en la mano y un camino hacia adelante planificado de la mano de un profesional ya no deberíamos tener excusas para no ir por nuestro objetivo.  No hay mejor momento que ahora.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Jordan

Una de las frases de Jordan que debiéramos tener en mente para todo lo que nos proponemos es la siguiente: «Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de que puedas hacerlas.»

Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963, en Brooklyn, Nueva York, a parte de ser jugador profesional de baloncesto estadounidense también fue atleta olímpico, empresario y actor. Es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia, dominando su deporte desde mediados de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990. Dirigió a los Bulls de Chicago a seis campeonatos de la Asociación Nacional de Baloncesto y ganó el Premio de Jugador Más Valioso de la NBA cinco veces. Jordan se convirtió en el jugador más condecorado de la NBA.

A pesar de haber nacido en Brooklyn creció en Wilmington, Carolina del Norte, Jordan desarrolló una ventaja competitiva a una edad temprana ya que quería ganar todos los partidos que jugaba tal y como le enseñó su padre James, «Lo que sí tiene es un problema de competencia: nació con eso … la persona que intenta superar la mayor parte del tiempo es él mismo».

Entre sus seis campeonatos de la NBA, los restaurantes, la participación en los Charlotte Hornets, el patrocinio corporativo con Nike y los acuerdos de patrocinio con Gatorade, Hanes y Upper Deck, el valor neto estimado de Michael Jordan es de más de mil millones de dólares.

En 1989 se casó por primera vez y tuvo tres hijos juntos: Jeffrey, Marcus y Jasmine. Después de 17 años de matrimonio, la pareja se divorció en diciembre del 2006.

El 27 de abril de 2013, Jordan se casó por segunda vez con la modelo cubano-americana Yvette Prieto en Palm Beach, Florida. En febrero del 2014 nacieron sus hijas gemelas Victoria e Ysabel.

Uno de los momentos más dolorosos en la vida de Michael se dio cuando su padre fue asesinado, por dos adolescentes que le dispararon durante un aparente robo, más tarde fueron condenados por el crimen., esto le impactó tanto que anunció su retiro por primera vez y después del final de la temporada de baloncesto 1992-93 se retiró y se dedicó a practicar el béisbol. Fue así como durante un año, Jordan jugó para un equipo de la liga menor, los barones de Birmingham. Fue su manera de vivir el duro duelo por la violenta muerte de su amado padre. Esta es una imagen de su padre.

Después de vivir su duelo decidió regresar a su deporte favorito y se incorporó al equipo de los Chicago Bulls, donde hizo historia.

Algunas cualidades en cuanto a su forma de pensar que debiéramos tomar en cuanta para nosotros mismos son las siguientes:

  • No temer al fracaso él falló más de 9000 disparos en su carrera, perdió casi 300 juegos, 26 veces pusieron el tiro que podía salvar el gane del juego en sus manos y lo perdió. Falló una y otra vez y a pesar de esto siguió adelante. Él dice «la mayoría de la gente tiene miedo de fallar. Son tan temerosos del fracaso que detienen toda su acción, pero lo curioso de la vida es que si no tomamos ninguna acción, estamos condenados por el fracaso. Contradicción ¿no?.» El fracaso es parte del éxito. Realmente podemos ver el fracaso como una retroalimentación y la retroalimentación funciona como un recordatorio para decirnos que algo está mal y tenemos que arreglarlo. El fracaso no nos condena, es sólo la manera de la naturaleza de decirnos que arreglemos algo que no esta correcto».
  • Intente, él dice: «Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar el no intentarlo». No sabremos los resultados hasta que lo intentemos y es por eso que siempre debemos intentar algo antes de salir con excusas de por qué no podemos hacerlo. Los obstáculos siempre estarán presentes pero no debemos permitir que esos obstáculos nos hagan desistir de volver a intentar.
  • No te rindas, en una ocasión fue cesado del equipo universitario, pero eso no significó el final de su sueño. En vez de quejarse y quejarse, duplicó su esfuerzo en el entrenamiento y regresó nuevamente al equipo.
  • Trabajo duro: «Siempre he creído que si usted pone el trabajo, los resultados vendrán.
  • Hacer que las cosas sucedan: «Algunas personas quieren que suceda, algunos desean que suceda, otros lo hacen suceder.»
  • Pasión: «Incluso cuando sea viejo, no podré jugar, pero seguiré enamorado del juego». Si no tienes pasión por lo que haces no podrás ser contante y sacar lo mejor de ti, debes procurar encontrar las cosas que te llenan para lograr excelentes resultados, esto hará que nuestro camino sea más sencillo.

Definitivamente Michael Jordan es una persona que puede llenarnos de valiosos ejemplos de trabajo y superación para nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Sabotea tu Mente

Definitivamente el elemento psicológico es fundamental para todo lo que emprendamos en nuestra vida, la forma en que manejemos nuestros miedos repercutirá en nuestra decisiones impactando nuestra vida.

Existe una conexión directa entre la mente y el cuerpo, pero a pesar de que esto se sabe, el incorporarlo y vivirlo a cada instante no es simple, ya que por lo general actuamos en piloto automático, sin estar presentes en cada actuación.

Con demasiada frecuencia, no nos damos cuenta de que la mente y el cuerpo viven en una relación altamente interrelacionada, por la cual las acciones y respuestas que expresamos tienen efectos en ambos escenarios (cuerpo y mente).

Dicho esto, es mas sencillo darnos cuenta de que los miedos, tienen un efecto directo sobre el cuerpo, y lo que obtenemos de el.

El miedo causa una mentalidad negativa, lo que hace que se claven las dudas, la renuencia y la falta de confianza.

El punto de referencia para que nuestro cuerpo actúe es la mente, por lo tanto responde a estas emociones negativas, y suele ponerse tenso y rígido, lo que da cabida a entornos no buenos para nuestro buen funcionamiento, lo que sabotea el llevar a cabo con éxito las metas que nos planteamos, esto nos hace obtener resultados pobres, y al final el resultado es un miedo mas agudo.

Controlar estas emociones, pensamientos y sentimientos es clave, para poder llevar a cabo nuestras metas en forma satisfactoria es acá donde el valor en el entrenamiento psicológico cobra fuerza, nuestro diálogo interno  se hace vital.

Acá les dejo algunas técnicas para controlar los miedos en forma positiva:

1. Conciencia. Antes de que puedas empezar a superar el miedo, tienes que ser consciente de que tus temores están causando estragos en tu vida.

Es fácil estar tan unido a tus pensamientos y sentimientos, que crees que son todo lo que existe, lo cual no podría estar más lejos de la verdad.

No somos miedos. Lo que somos es una conciencia que los experimenta.

2. Identificar. Obtenga información específica acerca de qué es exactamente lo que le preocupa.

Mira las imágenes que tienes en la cabeza sobre la situación. ¿Qué está pasando en ellos? ¿De qué estás realmente asustado? Conviértete en un observador de tu espacio interior.

3. Curiosidad. Mientras que la curiosidad puede haber matado al gato, ciertamente no te hará ningún daño el investigar tus miedos.

Ten curiosidad de descubrir, qué pensamientos generan su miedo, ¿dónde siente el miedo y cómo reacciona ante él?

Una vez más, sea un observador de lo que está pasando.

4. El Ahora. ¿Qué te falta en este momento? Cuando te centras en el ahora, te das cuenta de que todo es como es.

Se acepta naturalmente lo que es. El ahora puede ser tan simple como sentir el cuerpo y la respiración.

5. Gratitud. Siempre que sientas miedo, cambia tu mente a un estado de agradecimiento. Por ejemplo si tienes miedo a nadar en el mar, agradece la oportunidad de poder estar ahí, con tantas personas que aman el deporte, en vez de estar en un estado, que te impide disfrutar de esa gran oportunidad que te da la vida.

6. Diario. Escribir o exteriorizar tus temores en forma escrita es importante, porque debes organizar el pensamiento para hacerlo explícito, esto te ayudará a salir de la negatividad que conduce, a lo que se conoce como al agujero del conejo, y que hace tu vida miserable.

7. Habla. Con algún amigo o alguien de confianza, pero no hagas de esto una oportunidad, para presentarte como víctima ante los otros sino mas bien como alguien, que desea empoderarse de algo que le ha costado superar.

8. Terapia. Si lo consideras necesario puedes encontrar un buen terapeuta, la terapia puede ser de gran valor, incluso para cambiar nuestra vida, para esto escucha a tu corazón y elige a alguno que te muestre empatía.

9. Lea. Leer un buen libro sobre su miedo específico, puede abrir nuevas puertas sobre cómo puede deshacerse de él.

10. Usualmente deberemos saber que lo que imaginamos, siempre es peor a la realidad, y al comprender esto nuestros miedos se reducen, porque te das cuenta de que la realidad no es tan mala como la imaginación.

11. Dieta. Todo lo que ingieres, que no sea de origen natural como azúcares, aditivos, edulcorantes y otros productos químicos, tiene un efecto sorprendentemente poderoso para desequilibrar el cuerpo, por lo cual procura una dieta limpia, que sea de tu agrado comiendo  más frutas y verduras, recuerda que pequeños cambios hacen grandes diferencias.

12. Perspectiva. Aprender a lidiar con el miedo, es todo acerca de poner sus pensamientos negativos en perspectiva. Tendemos a centrarnos demasiado en lo negativo, por lo que al mirar todas las opciones, a menudo uno se da cuenta de que está haciendo una gran cantidad de nada.

Hay tantas cosas que pueden suceder, que es imposible predecir todos los malos caminos que nos pueden sobrevenir.

13. Rendirse. Entregarnos a lo que es, es poderoso, porque mientras intentamos cambiar lo que es, estamos en guerra con la realidad esto es estar aterrizado, suena sencillo pero muchas veces vivimos ciegos de la realidad, por que evadir es más sencillo que enfrentar.

14. Sea libre del control.  Incluso si puedes nadar, puedes ahogarte. Un gimnasta profesional todavía puede cometer errores y caer muchas veces así que aléjate de la idea ilusoria de controlarlo todo y será realmente libre.

15. Significado. Recuerda que todo lo que pasamos, y sufrimos o lo que tememos, en realidad son manifestaciones de situaciones temporales específicas, y por lo general si pensamos en lo que hemos superado en el pasado, nos damos cuenta que era justo lo que necesitábamos para crecer y ser mejores.

16. Ore. Conéctese con su parte espiritual sea cual sea su forma de hacerlo, la oración es muy similar a la meditación.

guilherme-veloso-303886.jpg

17. Pregunte. Sus sentimientos están ahí para decirle algo, preguntar cuál es el propósito de ellos.

Pregunte a su corazón, Dios, el universo, o con lo que usted se sienta cómodo.  ¿Qué están sus temores tratando de decirle?

18. Respira. Tu respiración puede liberarte. Puede anclarte al presente, y ayudarte a vencer, y superar tus temores más penetrantes, esta es una de las maneras más simples y poderosas de superar el miedo.

Al final lo que debemos buscar es vivir una vida plena, que nos haga sentir satisfechos con lo que hacemos, la vida es muy corta para no permitirnos vivirla llenos de pasión y amor.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Nadia Comaneci

Gimnasta olímpica nacida en Rumanía el 12 de noviembre de 1961. En los juegos olímpicos de Montreal en 1976 cuando tenía 14 años logra lo que ningún atleta en gimnasia había logrado un 10, una calificación perfecta.

Su país en ese momento vivía una fuerte dictadura y pertenencia al antiguo bloque del este. La situación política y militar del país era muy tensa ya que se encontraba en apogeo la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia.

Su personalidad desde pequeña era el de una persona perfeccionista aún siendo una niña cuando le enseñaban un movimiento ella acudía al gimnasio una y otra vez a practicarlo cientos de veces hasta que le saliera de manera perfecta. Entrenaban diariamente seis días a la semana cuatro horas de ejercicio físico y cuatro horas de colegio esto con menos de seis años de edad adicionalmente la dieta era muy estricta las porciones de carnes, frutas y vegetales eran muy controladas ya que sus entrenadores inculcaban desde ahí la disciplina.

Cuando asistió al campeonato nacional por primera vez a la edad de nueve años ella quedó en el puesto número 13 esto la hizo sentir furiosa y tomó la decisión de que eso nunca más se iba a volver a repetir.

En un año asistió a una nueva competencia amistosa en donde ganó por primera vez una medalla de oro curiosamente todas sus compañeras de equipo eran de 10 años o edades similares y las competidoras eran de 20 años o de edades similares por lo cual llamaba muchísimo la atención que unas gimnastas lograran ese grado de profesionalismo a una edad tan temprana.

A pesar de que Rumanía pertenecía al bloque soviético existía mucha rivalidad entre los atletas rusos y los rumanos así como con el resto de países del bloque soviético. Nadia lograba colocar su mente en un estado de tranquilidad, durante la espera ella sentía nervios, pero en el momento que estaba lista para competir su mente se centraba y estos desaparecían.

En las Olimpiadas de Montreal Nadia subió a las barras asimétricas hizo su rutina perfecta y fue ahí donde obtuvo por primera vez en la historia un 10 perfecto, en en el tablero de puntuación apareció 1.0 todos se quedaron extrañados pensaban que había un error, pero en realidad como era un hecho sin precedentes los tableros de puntuación no estaban adaptados para colocar la nota 10 perfecta, la máxima nota había sido 9.95.

Imagen tomada de marca.com

Y esto se repetiría no una ni dos ni tres ni cuatro veces, Nadia logró una nota perfecta en siete ocasiones. Y ahí estaba Nadia recibiendo la medalla de oro en los juegos olímpicos de Montreal y a su lado sus rivales de la  imponente Rusia, Rumanía en ese momento era un país pequeño sin poder y nunca nadie le puso atención hasta ese momento. Nadia ganó un total de cinco medallas olímpicas tres de ellas de oro. Después de esa Olimpiada los líderes en gimnasia serían Rusia, Estados Unidos y ahora Rumanía, ahora un nuevo referente en la gimnasia internacional a nivel mundial entraba en juego.

A su llegada a Rumania Nadia se convirtió en un símbolo de la perfección comunista, todos sus entrenamientos se tornaron más estrictos y más fuertes fueron usadas ella y su equipo como manioretas para demostrar que el comunismo sí funcionaba para la sociedad.

Sus entrenadores eran de origen húngaro por lo cual a su gobierno no le agradaba esto, no querían que otro país les robara protagonismo a sus hazañas en el deporte, así que quisieron buscar entrenadores de origen rumano. Esta decisión afectó en mucho a Nadia ya que este cambio se combinó con la entrada a la adolescencia de ella, así como una poca subida de peso y además una mayor estatura por lo cual en su próxima presentación ante el mundo en Estrasburgo sus resultados fueron un fracaso .

Su régimen tomó la decisión de regresar a sus antiguos entrenadores y fue ahí donde iniciaron un proceso para llevar a Nadia nuevamente a su nivel., todos habían pensado que ella se retiraría después de tremendo fracaso sin embargo fue todo lo contrario ella regresó con más fuerza y después de un duro entrenamiento que llegó a ser calificado prácticamente de inhumano, por la cantidad de trabajo duro al que se estrenó a ella y a su equipo, ella regresó a su siguiente evento competitivo completamente renovada convirtiéndose en la campeona europea. Nadia con su entrenador Béla Károlgi. Foto tomada de

Mientras ella y su equipo entrenaban fuertemente en su país la situación política se tornaba bien fuerte y muy dolorosa, el pueblo moría de hambre su gobierno había acumulado deudas por 12.000 millones de dólares y la única manera de recaudar dinero para pagarlas fue castigar el pueblo limitando recursos eléctricos alimenticios y todos los básicos para la sobrevivencia y esto sucedió durante 10 años.

Para 1980 venían sus segundo juegos olímpicos en Rusia donde encontraría a sus más grandes rivales, el equipo ruso de gimnasia, desgraciadamente en estas olimpiadas Nadia tuvo una caída en su principal evento, las barras asimétricas, a pesar de esto se levantaron como equipo y quedaron en segundo lugar Nadia ganó una medalla de oro en su presentación artística en el piso y se fueron logrando hacer una excelente presentación.

Para 1984 a la edad de 23 años Nadia tenía que tomar la decisión de retirarse de la gimnasia. Después de su retiro su país comunista le ofreció un trabajo en la federación de gimnasia para supervisar el trabajo de la jóvenes gimnastas por lo cual recibía un salario de $100 al mes, ella era una más en el pueblo apenas llegaba al mes y apenas le alcanzaba para pagar la calefacción, su madre tuvo que ponerse trabajar como cajera en un supermercado . Para su gobierno Nadia representaba una figura poderosa que no les convenía que saliera continuamente en la prensa robándoles protagonismo, por lo cual poco a poco se le fue apartando y pasó como siempre a ser una ciudadana más, en realidad nunca tuvo ningún privilegio.

Padres de Nadia imagen tomada de gettyimages

En ese momento ella se sintió en un punto muerto y tomó la decisión de huir de su país, el único que sabía esto era su hermano, esto era difícil muchos lo intentaban y eran deportados o les disparaban en la espalda en la frontera.

Nadia se une a otras cinco personas que también querían huir de su país, dentro del grupo va un hombre que lo había intentado tres veces sin éxito y él se convierte en el líder del grupo, ese día de la huída caminaron por seis horas hasta llegar a la frontera húngara, ella huía pero iba con el temor de que le pasara algo a sus padres y a su hermano que quedaban en Rumanía. El grupo tuvo suerte y logró llegar a Hungría, posteriormente se movieron a Austria, ahí solicitaron asilo político y Nadia pidió que la llevaran a los Estados Unidos  ahí logró alcanzar lo que siempre había deseado, libertad y poder llevar una vida normal, se casó y formó su familia.

Hoy ella y su hazaña siguen siendo una leyenda ejemplo para muchos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Revisa tus errores

Mirar los errores que cometemos está muy bien, pero no con la intensión de castigarnos sino, con la intensión de corregirlos y obtener un resultado diferente la próxima vez que procuremos realizar algo.

Nunca es fácil admitir que uno ha cometido un error, pero es un paso de suma importancia para nuestro aprendizaje, para crecer y mejorar.

Es importante saber que la única manera de aprender de un error es después de reconocer que lo hemos cometido, por lo que querer culpar a otras personas se convierte en una pérdida de tiempo.

La conducta que nos enseñan desde niños es que debemos sentirnos culpables por el fracaso y hacer todo lo posible para evitar errores, por lo cual esto nos hace sentir  vergüenza y muchas veces nos trunca el alcanzar nuestras metas al no querer sentir esto nuevamente, nos sentimos expuestos y no estamos dispuestos a permitirnos esto nuevamente.

Sin embargo debemos comprender que cuanto más desafiante sea el objetivo, más frecuentes y difíciles serán los retrocesos, cuanto más grandes sean nuestras ambiciones, más dependeremos de nuestra habilidad para superar y aprender de los errores.

christopher-sardegna-157

Debemos saber que cometer errores es permitido para todos, lo importante es enfrentarlos con coraje, inteligencia emocional, compromiso y hasta con creatividad, de otra manera estaremos viendo la vida llena de temores y buscaremos huir de los riesgos para evitarnos problemas que nos expongan como fracasados ante los demás, debemos aprender a seguir lo que nuestro corazón nos dicta.

Para aprender de nuestros errores debemos saber que la vida muchas veces esta llena de situaciones que simplemente suceden como tirar algo, majarse, tropezar y caer mientras se camina, escupir a otro sin querer mientras se conversa, a esos no vale la pena botarles mucha energía, otros errores en cambio sí son mas complejos y esos requieren más de nuestra atención como por ejemplo caer una y otra vez en un vicio, tener relaciones tóxicas a nuestro alrededor, vivir endeudándonos, estos errores son interesantes y les debemos prestar atención porque detrás de ellos sí que vamos a tener un gran aprendizaje.

Uno de los mayores desafíos para enfrentar cambios para corregir errores es la renovación de compromisos que hemos roto antes, promesas no cumplidas que pueden ser a nivel laboral, de amistades, relaciones románticas o incluso compromisos hechos a nosotros mismos. Renovar compromisos puede ser difícil ya que requiere no sólo admitir el reciente error, sino reconocer errores similares que ha cometido antes. Los sentimientos de fracaso y culpa se hacen tan grandes que no tenemos el coraje de intentarlo de nuevo.

luke-chesser-48

En caso de que valoremos honestamente que no podemos superar algo solos, es importante el buscar apoyo y ayuda de personas que puedan ser nuestros mentores, y nos den puntos de vista objetivos de situaciones variadas.

No es válido detenernos en un punto y encerrarnos en que no podemos seguir, lo válido es caer y levantarse para seguir nuestro crecimiento  y desarrollo personal, este que nunca finaliza durante toda nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Grasa dentro de mi nutrición

Una duda común dentro de la nutrición saludable se refiere al consumo de grasas en forma óptima y equilibrada para mantener nuestra salud.

Por ejemplo para un evento largo como lo son las maratones, nuestro cuerpo toma la grasa para obtener energía cuando las fuentes de carbohidratos se agotan.

La mayoría de los atletas obtienen toda la grasa que necesitan de fuentes que aportan grasa instaurada de alimentos tales como aguacates, semillas, aceitunas, aceites vegetales, y pescados grasos como el salmón y el atún.

Por regla general los alimentos grasos en el día de un evento, se deben evitar ya que pueden causarnos problemas gastrointestinales.

El objetivo es no comer del todo comidas sin grasa. Es decir, un desayuno libre de grasa compuesto por un cereal con leche descremada puede hacernos sentir que nos faltó consumir alimento y por ende más adelante buscaremos satisfacernos tal vez con un alimento poco saludable como un pastel o dos a media mañana, en comparación, si utilizamos leche con un 2% de grasa con el mismo cereal esto nos dará una sensación de saciedad mucho más completa y por más tiempo, sería aún mucho mejor si se complementa por ejemplo con un par de tostadas de grano entero con mantequilla de maní además de una fruta.

Así mismo a la hora de la cena o del almuerzo si comemos una ensalada con un aderezo libre de grasa puede dejarnos eventualmente añorando un aliento más como por ejemplo un par de galletas, a menos que mezclemos algunas calorías de calidad, como aguacate, nueces picadas, atún y aceite de oliva extra virgen. Incluyendo una grasa que promueve la salud en cada comida y merienda puede ayudar a ahorrar calorías en el largo plazo si calma nuestros deseos de ir por algo más.

Disfruta de los alimentos con equilibrio y permite que te llenen de energía para realizar cada cosa que deseas de la mejor manera.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.