Biografía de James Rodríguez

James Rodríguez jugador colombiano de fútbol profesional quién jugó en el Real Madrid por dos años y luego fuera fichado por el Bayern Munich, en donde inicialmente estuvo al lado del director técnico Carlo Michel Angelo Ancelotti, con quien ya había compartido trabajo en equipo en el Real Madrid antes de que Ancelotti se retirara y quedara el actual técnico del Real Madrid Zinedine Zidane.

La posición que juega James es la de centrocampista , es un creador de jugadas, los mejores en estas posiciones son muy creativos e intuitivos, ya vienen con este don para el juego, uno de los más reconocidos mediocampistas es Dani Alves.

James es conocido por su técnica y hábiles jugadas, juega en ambos laterales y también en el centro. Es hijo de un ex jugador de fútbol Wilson James Rodríguez, por lo que desde muy temprana edad James desarrolló la pasión por el fútbol y ya para los 15 años era un jugador profesional.

De niño James fue muy tímido, algunos de sus compañeros no se acordaban de haberlo escuchado hablar y aquellos que decían haberlo escuchado decían que era vacilante y titubeante, que era tarta mudo, por suerte para James existía otro mundo de comunicación por medio de sus pies.

Además desde pequeño era de una disciplina notable pues realizaba sesiones dobles sin queja, está misma disciplina la ponía en práctica para sus estudios pues ambos, el estudio y el deporte eran prioridad.

James es un claro producto del esfuerzo de sus padres quienes siempre lo mantuvieron enfocado.

Todos los días realizaba trabajos de técnica y táctica además de ir al gimnasio así que desde ahí su vida ya era diferente a la mayoría de los jóvenes de su edad ya que él debía preocuparse por comer bien, ir a la cama temprano y tomar una siesta después del almuerzo.

Su forma de ser se le compara con atletas que están preparados para manejar grandes presiones como los gimnastas o los golfistas.

A pesar de todo lo que desde muy joven hacía, él asegura que nunca lo vio como un sacrificio sino como parte de algo que ama hacer.

También podemos pensar que el deporte fue para James una forma de mantenerlo a salvo pues le tocó crecer en la Colombia de los años noventa marcada por ser un periodo sangriento, de ejecuciones, venganzas que se daban a diario bajo el reinado de Pablo Escobar, todo esto se juntaba con el hecho de que su pueblo natal Cúcuta daba con la frontera venezolana, de hecho su tío de 19 años hermano de su padre fue asesinado de seis tiros, Arley Rodríguez se llamaba y prometía que sería un gran mediocampista.

Uno de sus entrenadores aseguraba que era un excelente escuchador pero al mismo tiempo le preocupaba que no mostraba su emociones, al grado que fue necesario el trabajo con psicólogos porque era en extremo pasivo.

La primera vez que James salió de su país para el fútbol internacional lo hizo en Argentina su madre recuerda que trataba de de hablar con él por dos minutos cada día, porque las llamadas de larga distancia eran caras, recuerda que solo quería recordarle que durmiera temprano, que mantuviera la casa ordenada, que llegara temprano a las sesiones de entrenamiento y que recordara que Dios lo estaba bendiciendo.

Estando lejos de su hogar sentía que no podía sobrevivir, en los entrenamientos se le acusaba de ser muy lento y el llanto era un hecho cotidiano en la vida de James pero como siempre, James perseveró y a los 17 años, se convirtió en el extranjero más joven en jugar en la liga argentina, y también en el más joven en marcar un gol.

Él finalmente ayudó a su equipo Banfield a ganar el título de liga por primera vez en su historia con ocho goles en 38 juegos.

Ya para este tiempo James era otro, su cabello había vuelto a crecer y había salido de su concha, ya compartía con sus compañeros de equipo su música favorita de reggaeton y hacía movimientos de baile, además la práctica de leer libros en voz alta, también le había ayudado a superar su tartamudeo.

Realmente la historia de James es una historia de gran superación y motivación para todos nosotros.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Nutrición antes y después del entrenamiento

ANTES

Antes de realizar actividad física debemos preguntarnos qué tan duro será el entrenamiento o ejercicio que realizaremos, por regla general nunca se debe hacer actividad física teniendo hambre pues esa es una señal de que nuestro cuerpo necesita algo de combustible.


Si su actividad o entrenamiento no será intenso es suficiente comer medio banano antes de iniciar esto en caso de que tenga hambre pues si ya ha comido lo suficiente con anterioridad puede aprovechar ese combustible.

Si el ejercicio es planificado para durar de 60 a 90 minutos, una merienda antes del ejercicio mejorará nuestra resistencia. Sin embargo si la actividad es corta de unos 30 minutos, acá los alimentos cobran menos importancia esto tomando en cuenta que no se tenga hambre

Los alimentos a base de carbohidratos como panes, frutas, papa hervida se digieren fácilmente y generalmente son las mejores opciones. Personalmente me gusta mucho el banano, galletas integrales con poca azúcar, pan cuadrado integral en promedio se pueden consumir antes del ejercicio de 60-90 minutos unas 200 a 300 calorías.

El alimento presente ayuda a mantener el azúcar en la sangre estable y nos sacia el apetito.

También se puede añadir un poco de los otros macronutrientes como son grasa o proteína a la merienda, ya que estos nos ayudan a controlar la saciedad sin embargo los carbohidratos siempre serán la fuente primaria de energía.

Si usted no tiene ningún problema para ejercitarse con alimentos en el estómago, puede incluso comer algo ligero hasta cinco minutos antes de iniciar.

Si durante el ejercicio sientes hambre se puede consumir una bebida deportiva o un trozo de banano el objetivo general, sin embargo, para el ejercicio de más de 60 a 90 minutos, es entrenar nuestro cuerpo para que sea capaz de tolerar alimentos antes y durante la actividad sin tener problemas estomacales.

DESPUÉS

Después de realizar actividad física el cuerpo ocupa reponerse y el alimento mejorará nuestra composición corporal, rendimiento y recuperación general.

Generalmente, la nutrición después del entrenamiento tiene tres propósitos específicos:

Reponer el glucógeno

Disminución de la descomposición de proteínas

Aumentar la síntesis de proteínas

Por lo cual el alimento ingerido estará dirigido a suplir necesidades musculares, a reparar cualquier daño causado por el entrenamiento lo cual nos ayuda a prevenir lesiones.

La nutrición después del entrenamiento requiere dos cosas:

Proteína para ayudar en la síntesis de proteínas (tomar leche con chocolate) y carbohidratos (una barrita de granola, un paquete de galletas, una fruta) para ayudar a reemplazar el glucógeno muscular y para mejorar el papel de la insulina en el transporte de nutrientes en las células.

Puede consumir esa merienda mientras se alista, conduce, se baña y llega a su casa o lugar donde ya podría comer una comida más completa acorde a la hora del día y a la actividad realizada. A algunas personas no les da hambre inmediatamente después del ejercicio por lo cual está merienda puede ayudar.

Algunos pueden preferir el consumo de una forma líquida de nutrición que contiene carbohidratos de digestión rápida y proteínas, esto podría acelerar la recuperación, personalmente prefiero las cosas naturales y no consumo ninguno de esos productos que se venden comercialmente como proteínas o suplementos sin respaldo.

Y como usualmente les digo sino tienen claridad de como nutrir adecuadamente su cuerpo acorde a sus necesidades específicas es mejor siempre acudir a donde un profesional en nutrición, para mí estas visitas son parte de mi entrenamiento y para mantener mi salud.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Biografía de Michael Schumacher

Michael Schumacher es un famoso piloto de Fórmula Uno que desarrolló una pasión por el deporte a una edad muy temprana. Aunque sus padres no contaban con todos los recursos hicieron todo lo posible por sostener financieramente y emocionalmente la pasión de su hijo.

A los catorce años, el joven mostró un talento innato para competir y ganar en numerosos campeonatos junior. A la edad de veintidós años, había probado su temple, y fue contratado por el equipo de carreras del «Grand Prix de Jordania», para competir en el prestigioso campeonato de Fórmula Uno. Sin embargo esto no fue de la noche a la mañana ya que durante casi 15 años, el piloto había participado diversos campeonatos, tallando un espacio para sí mismo en el circuito de carreras.

Se logró asociar a grandes nombres como Benetton Ford, Mercedes y Ferrari, siendo el rostro de este último durante más de diez años. Ha ganado el campeonato de Fórmula Uno en siete ocasiones, marcando puntos altos en casi todas las carreras de cada temporada.

Después de 15 años de carrera, se retiró por un breve período antes de hacer una reaparición de corta duración. Después de su segunda jubilación, se estableció en Suiza con su familia. Recientemente, sufrió una lesión de cabeza masiva esquiando lo que resultó en parálisis y pérdida de memoria, estuvo por esto en un coma inducido para ayudarle a hacer frente al trauma. Según los informes, ha recuperado la conciencia, pero aún le queda camino por delante por recorrer.

Michael Schumacher nació el 3 de enero de 1969 en Alemania, su padre era un trabajador de la construcción Rolf. Desde niño mostró un creciente interés por las carreras y sus padres lo animaron a construir su propio kart. Ambos padres trabajaron más duro para que poder apoyar a su hijo en el cumplimiento de sus sueños. Acá una imagen de sus padres:

En 1982, el joven piloto ganó el «Campeonato Alemán de Kart Junior» y recibió su carné de conducir a los catorce años, al año siguiente, desde ese momento, fue a ganó varios campeonatos de kart, para poder hacerlo trabajó como mecánico.

El entusiasta corredor participó en los campeonatos de Fórmula König y Fórmula Ford en 1988, ganando una victoria enfática en la primera.

Su hermano Ralph y su hermanastro Sebastian también son pilotos de «Fórmula Uno». Acá una fotografía con su hermano Ralph:

Biografía de Carl Lewis

Cuando escucho hablar a este atleta me transmite confianza, su disciplina, veo que posee mucha inteligencia emocional y deseos enormes de hacer siempre bien las cosas de la manera correcta sin tomar atajos a pesar de que esto implique que sea el camino más difícil.

Creció en una familia amante del deporte, mientras cursaba su enseñanza secundaria en New Jersey mostró su potencial como atleta de velocidad, posteriormente se trasladó a la Universidad de Houston en donde comenzó con su preparación como atleta de alto nivel, su entrenador lo califica como una persona que tiene una mente muy poderosa así que no solamente contaba con la habilidad atlética sino también con la fuerza mental.

Él manifiesta que tuvo la bendición de crecer dentro de una magnífica familia, que amaba los deportes su madre estuvo en el equipo olímpico de los estados unidos en 1952, su padre era jugador de polo, por lo cual podían guiar muy bien a su hijo en el camino correcto, a su vez se le inculcaron grandes valores así como la importancia de tener unión familiar, siempre se reunían para cenar, sus padres estuvieron siempre cerca para apoyarle en cada paso tanto dentro de su carrera profesional como desde niño ellos fueron los que le dieron las bases necesarias para ser la persona y el atleta que él es.

El atleta Carl Lewis nació en 1961 en Birmingham, Alabama, compitió en cuatro Juegos Olímpicos. Ganó nueve medallas de oro, incluyendo cuatro en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, igualando de esta manera la gran gesta que había realizado en años anteriores Jesse Owens.

Él logró clasificar para competir en cinco juegos pero logró ir a cuatro Juegos Olímpicos en 1984 en Los Ángeles, 1988 en Seúl, 1992 en Barcelona y 1996 en Atlanta, en 1980, teniendo 18 años, hubiera asistido a sus primeros juegos pero fue el momento del boicot de los Estados Unidos cuando decidieron no asistir a los juegos en Moscú, el boicot fue parte de una serie de acciones iniciadas por Estados Unidos en protesta por la invasión soviética a Afganistán. El gobierno estadounidense, no estaba a favor de la presencia militar soviética en Afganistán por causa de la guerra Civil, los Estados Unidos calificaban eso como una invasión que violaba el derecho internacional, a esta decisión se sumaron varios países.

Su entrenador lo califica como una persona con compromiso total hacia sus metas y hacia el deporte sin importar lo que se pusiera en el medio.

En abril del 2003, se dieron a conocer documentos oficiales del USOC que demostraron que en 1988, Lewis, y otros 11 atletas estadounidenses habían dado positivo en pruebas antidopaje, esto fue apelado alegando que estos estimulantes se ingirieron de forma no intencionada y fue así como Lewis pudo participar en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde se le entregó la medalla de oro tras la descalificación de Ben Johnson, este evento no tuvo mucho ruido mediático ya que en ese momento se estaba dando la invasión de Irak.

Lewis se retiró después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y ahora es actor en Los Ángeles, California.

Desde los años 80 tomó la decisión de llevar una dieta vegana por lo cual uno de sus proyectos personales es tener su propia huerta para consumir los productos cultivados en su casa.

Desde el 16 de octubre de 2009, Carl Lewis fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), adicionalmente él tiene una fundación que otorga becas a estudiantes y además se está postulando políticamente para el Senado de los Estados Unidos.

Biografía de Cristiano Ronaldo

Para saber de este gran jugador de fútbol basta con googlear su nombre y obtener gran cantidad de información de su biografía así que he decido plantear un enfoque diferente de este hombre como persona que superó grandes obstáculos y creyó en sí mismo para llegar hasta donde se encuentra hoy y ser tal y como lo conocemos ya que mi objetivo es siempre motivar a las personas para que superen retos y no tengan miedo a enfrentar lo que venga para seguir un sueño.

Cristiano o CR7 como se le conoce comercialmente en el mundo vino de una familia humilde de Portugal, su problemática familiar era grave ya que su padre padecía de la enfermedad del alcoholismo, él era el menor de cuatro hermanos, la diferencia era que él encontró una pasión por algo a muy temprana edad y se dedicó a seguir ese sueño, ese fuego que llevaba por dentro.

Si nos ponemos a pensar todos hemos sentido un fuego así por algo en nuestras vidas pero las circunstancias y todo lo que nos rodea hace muchas veces que dejemos de lado nuestras ilusiones de infancia y la verdad no culpo a nadie por esto ya que es muy duro seguir a ciegas tus sueños en vez de tomar un caminos más fácil, el de la masa, que hace lo mismo por subsistir, ser diferente nunca es sencillo.

¿Crees tu que Cristiano era ciego ante su situación familiar?

Para nada lo era de hecho intentó en infinitas ocasiones apoyar a su padre para que se rehabilitara pero él nunca aceptó, en cambio prefirió perderlo todo en vez de enfrentar.

Años después enfrentaría una situación similar con uno de su hermano Hugo que cayó en el mundo de las drogas y el alcoholismo, gracias a Ronaldo en este caso el resultado fue distinto ya que su hermano sí aceptó la mano que le tendió el jugador y logró rehabilitarse.

Captura de pantalla 2017-07-19 a la(s) 18.51.02.png

A pesar de esto debo reconocer que Cristiano contó con un apoyo incondicional desde siempre por parte de su madre que siempre creyó que su hijo debía hacer y seguir lo que le hacía feliz, por esto no dudó en trabajar como cocinera o en la limpieza de casas para llevar lo necesario a su hogar. Sin embargo ¿cuántas personas conocemos que ven a sus padres sacrificarlo todo por ellos y aún así no lo valoran y no lo aprovechan?, Cristiano sí supo reconocer el gran sacrificio de su madre y núcleo familiar, aún hoy su familia es primero, primero que los medios, primero que una bella novia, primero que lo que el dinero le pueda dar, tal vez es así por esos primeros años tan duros que lo hicieron valorar todo esto, lo auténtico.

Captura de pantalla 2017-07-19 a la(s) 18.49.07.png

Gracias Cristiano por ser un atleta ejemplar, como él mismo dice «soy amado por muchos y odiado por muchas más», pero esto no podría ser diferente de hecho es una buena señal, si en tu camino cuentas con personas que no creen en ti, que se oponen a tus sueños, que te hacer desistir, que no te comprenden, eso es una excelente señal de que vas en buena senda, así que sigue adelante con tus sueños y tu fuego que llevas por dentro, porque el tiempo pasa rápido y es mejor ver atrás y decir lo intenté a decir ni siquiera me di la oportunidad de fallar en el primer intento.

Biografía de Novak Djokovic

Si hay alguien que ha conocido que la vida no es fácil y que le ha costado estar donde está en la actualidad es Novak, su país de procedencia ha sido uno de los que mas ha sufrido las atrocidades de la guerra así como conflictos políticos que incluso históricamente tuvieron un fuerte componente en lo que fue la Primera Guerra Mundial.

Es una gran historia la suya de esas que nos llenan de inspiración y motivación por seguir lo que amamos y realmente deseamos en la vida, con Novak se puede decir que no todos los campeones de tenis se forjan en los clubes de campo de los ricos.

Captura de pantalla 2017-07-27 a la(s) 16.06.18

Novak tuvo que crecer rodeado de bombardeos y refugios antiaéreos esto cuando Serbia aún se encontraba gobernada por una dictadura comunista, sin embargo tuvo la bendición de que su gobierno construyera cerca de su casa una academia de tenis a la cual por cosas del destino, pudo aprender de este deporte a pesar de que en su país este no era conocido.

Pasaba horas mirando desde las mallas metálicas el juego hasta que un día la entrenadora Jelena Gencic, quien había sido tenista profesional y entrenadora de reconocidos tenistas, lo miraba y lo invitó a participar, desde que tomó la raqueta ella quedó impactada de su gran talento, desde ese momento Novak se convirtió en su proyecto personal, juntos fueron construyendo una historia deportiva con sus altos y bajos, como toda historia en realidad es, no llena de éxito sino mas bien llena de momentos de superación.

IMG_3005

Bajo la tutela de Jelena Gencic Novak aprendió no solo de deporte sino también de cultura, ella le enseñó a tranquilizarse a través de la música clásica y de la lectura de poesía, además su familia lo entusiasmó a aprender idiomas porque sabían que su hijo estaba destinado a buscar un futuro diferente lejos de aquel letal ambiente lleno de conflictos.

Hubo una época en que durante el día practicaban al tenis en una cancha de cemento desigual y sin red ya que los bombardeos habían ido destrozando la ciudad de Belgrado así como sus amadas canchas de tenis, sin embargo esto no impedía que siguieran con su aprendizaje, por la noche debían ocultarse en refugios antiaéreos, algunos amigos de Novak incluso llegaron a entrenar en una piscina abandonada.

El tenis se convirtió en una válvula de escape tal y como para mi lo fue la natación, en la piscina me siento que fluyo, siento que el mundo se detiene, puedo pensar mejor, llorar y desahogarme pienso que esto les pasaba a ellos durante este duro periodo.

Me siento muy feliz de conocer esta historia de superación y trabajo que en equipo hicieron, Novak, su familia y Jelena, me llena saber que ella sigue viva en el legado que dejó en cada uno de los seres que impactó, ¿porqué de qué se trata la vida sino de compartir? así es como crecemos y nos regeneramos así es como no bloqueamos el fluir de bendiciones, en mi caso procuro hacerlo a través de un don que amo el don de la escritura y espero que a través de cada historia logre motivar a alguien mas a seguir adelante sin importar las adversidades.

IMG_3004.JPG
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

La historia de la Monja Ironman

Si hay algo en lo que coincido con esta gran señora, atleta y monja, que lleva en su historia de vida más de 20 campeonatos mundiales de Ironman en Hawai y, más de 340 triatlones, es que por medio del deporte logra armonizar en una sola frecuencia la mente, el cuerpo y el espíritu.

Al verla uno pensaría que es una instructora de gimnasio y no una monja de más de 87 años de edad, sin embargo así es ella también conocida como «Sister Madonna» o «La monja de hierro», ha logrado combinar estos dos mundos y ser parte de ellos de manera muy enriquecedora.

En ninguno de los dos mundos le ha sido fácil llevar su amor, en uno sus hermanas la ven con rareza al usar shorts y licras de ciclismo, en el otro la ven con extrañeza no solo por su avanzada edad sino también por su vocación que le sale por los poros.

Ella ora por lo demás atletas, porta su crucifijo y constante es invitada a hablar ante otros atletas como fuente de inspiración.

Por ella la organización ha tenido que ir abriendo nuevas categorías de edad que la puedan incluir en cada uno de los eventos a los que asiste, ya es un personaje conocido por los otros atletas por todo lo que ella representa, así como por esa gran sonrisa llena de ternura que invade a todos los que la rodean, ella dice que estos atletas que la rodean ya son una familia para ella y a su vez parte de su congregación.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.36.22

Cada evento lo dedica a una persona con necesidad y lo toma como una transformación espiritual, nunca compite sin tener un gran motivo que la mueva y por su puesto su principal dedicado siempre es el Señor.

Participar en estos eventos no le es sencillo al igual que cualquiera de nosotros ella no maneja un amplio presupuesto para pagar todo lo que gira entorno a este deporte que apasiona.

Es por esto que es normal verla acampando en su tienda en lugares cercanos al evento para evitar pagar un hospedaje.  También en varias ocasiones no ha logrado cumplir con los cortes en tiempos, por lo cual la han tenido que retirar del evento, sin embargo esta no es la regla para ella y mucho menos le causa desmotivación.

No han sido pocas las ocasiones en que ha tenido fracturas por caídas en diversas partes de su cuerpo por ejemplo dos en la cadera, otras en codo, hombro, mandíbula, escápula, fémur, que cabe decir es el hueso más fuerte y más grande de nuestro cuerpo.

Cuando le dicen que luce muy bien, su respuesta es, «eso lo dices porque no puedes ver mis cicatrices», esa frase me impacta por que todos las tenemos, algunas emocionales y otras físicas o ambas, pero ellas sanan y puedes seguir tu camino como lo hace esta gran mujer.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.15

Su llamado para ambos mundos fue claro para ella, uno a los catorce años cuando decidió convertirse en monja, por su puesto su familia no la apoyaba en esta decisión tomada a una edad tan temprana, sin embargo ella sí estaba segura de su senda.

El segundo llamado, el del deporte no vino a tan temprana edad pero cuando llegó no pudo detenerse, a los 48 años inició practicando el atletismo, de hecho ha clasificado para la prestigiosa maratón de Boston, ella define la experiencia de correr como un ejercicio espiritual que la hace sentirse completamente libre, a los 52 hizo su primer triatlón y desde ahí no se ha detenido.

Cada carrera según ella dice es como la vida, llena de subidas y bajadas, de problemas que debemos aceptar y enfrentar, cada carrera es una verdadera cápsula de entrenamiento para la vida.

Como dato gracioso, como parte de su entrenamiento, ella corre todos los días a la iglesia.

Real mente esta es la historia de una valiente mujer que rompió con los paradigmas, siguió su corazón, y encontró su misión más alta.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.38

_________________________________________________________________________________________

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Que hacer si me siento estresado?

Este es un consejo para liberar el estrés, se puede aplicar para cualquier evento que debas enfrentar, puede ser al competir o algo en particular que sientas que te desequilibra.

Espero les sea de gran utilidad como lo ha sido para mí.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Soy muy viejo para aprender a nadar?

Para responder a esta pregunta voy a iniciar con una historia que viví hace unos años atrás mientras me encontraba nadando en un evento de aguas abiertas en nuestra costa pacífica y luego de esto pienso que tú mismo te darás respuesta.

Este evento al que hago mención es uno de los más populares y bonitos de mi país, Costa Rica, está muy bien organizado, lleva una trayectoria de más de 26 años de realizarse en forma consecutiva. Tanto me gusta este evento que participé durante 10 años consecutivos en la pruebas de 3000 metros y luego en otra adicional que incluyó la organización, una que se hace al nadar de una playa a otra; la prueba del 3000 se realiza en sábado y la prueba del cruce en domingo, razón por la cual muchos pasan una noche en este paraíso, otros solo van por el día nadan el primer evento y retornan a sus casas.

Adicionalmente es la prueba que le recomiendo a alguien en mi país que desee iniciarse en la natación de aguas abiertas, ya que aparte de todo lo descrito anteriormente, el ambiente es muy pero muy alegre, lleno de energía, motivación así como de adrenalina de esa que te hace sentir vivo, me refiero a la prueba de aguas abierta de Punta Leona que organiza la Academia de Natación Guppys.

En una de la ocasiones, mientras nadaba la distancia de 3000 metros, escuché un silbido proveniente de un instrumento como de esos que usan los árbitros de fútbol, esto era algo nuevo por lo cual me asusté y no sabía si se trataba de una indicación de algunos de los kayaks para que me detuviera, en mis adentros pensé «la verdad que ya no falta nada para terminar así que voy a seguir como lo he hecho siempre», cuando llegué a la playa pregunté por este silbido y fue ahí en donde me dijeron que se trataba de la manera en que se estaba guiando a un nadador no vidente para que pudiera completar la misma prueba que yo estaba recién terminando.

Ahora bien este nadador no vidente pudo haberse preguntado ¿será que soy demasiado ciego para pensar en nadar en el mar? O también pudo haberse dicho ¿será que soy muy viejo para pensar en aprender a nadar?, ¿seré muy gordo o muy flaco para nadar en el mar?, ¿seré esto o seré lo otro?, la respuesta es al final muy personal, cada ser posee opciones sin límite para decidir hasta dónde desea o no desea explorarse, sin embargo mi respuesta personal es: “no eres demasiado viejo para nada en tu vida”, ni para aprender a nadar, ni para terminar una carrera, ni para dejar de ir a ese lugar que siempre soñaste, ni para dejar de vivir por otros, ni para para ser tu mismo y hacer lo que realmente te llena y te permite bendecir a otros.

Así que la respuesta es tuya para cada incógnita que tengas no busques afuera busca dentro de ti.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

11 años en piscina de 50 mts+5 años en piscina de 25mts. De vuelta a piscina de 50. ¡Esto percibí!

Ver video: Presione aquí

Aprendí a nadar en una piscina de 50 metros, al aire libre, de agua no temperada razón por lo cual el agua suele ser siempre muy fría y en algunas épocas del año aún un poco más de lo usual.

Sus medidas son de distancia olímpica, es decir cuenta con 8 carriles de 50 metros cada uno que solíamos compartir grupos muy grandes de nadadores unos del equipo master, otros del equipo de jóvenes de Heredia y otros con cursos de las personas que llegan a aprender de cero y van siendo acomodados por carriles según su avance en el aprendizaje de este maravilloso deporte.
11 años acá me permitieron conocer lo que es nadar en la piscina del Palacio de los Deportes en Heredia en todas épocas y distintos horarios en  mi caso a las 5 a.m. y a las 6 p.m.
Las primeras brazadas son como el primer beso, nunca se olvidan, el cuerpo se debe acoplar  a un ambiente completamente distinto al que nos movemos todos los días, a uno sin gravedad o de gravedad cero, es por esta razón que los astronautas entrenan y practican sus técnicas y movimientos en piscinas de gran profundidad.
img_0784
Nadar en una piscina de 50 metros es una delicia indescriptible, permite relajarse, tomar un ritmo,  concentrarse, contar las vueltas con más facilidad y además te da una excelente condición física.
Diferencias percibidas:
1. Cuando pasas de una piscina de 50 metros a una de 25 se siente nadar en una caja de fósforos.
2. En una piscina de 25 metros debes estar mucho más concentrado para no perder el conteo de las vueltas.
3. En una piscina de 25 metros los entrenamientos se sienten mucho más largos por la cantidad de vueltas que hay que dar, especialmente si se está haciendo un fondo.
4. La cortesía y etiqueta aplican en a ambos casos de la misma manera;  se circula siempre a nuestra derecha sin embargo en piscina de 25 se debe ser más cuidadoso con este detalle y observar cómo están nadando los que ya están adentro porque puede darse el caso que si hay dos nadadores estén partiendo el carril por la mitad para usar solo un lado cada uno.
5. Igual la cortesía y etiqueta en los tiempos de descanso también aplican con mayor cuidado en una piscina de 25 metros por lo cual si se está recuperando o tomando aire no se debe colocar en la pura mitad del carril o mucho menos a una distancia que lo que hace es impedir que los otros nadadores continúen con su frecuencia y ritmo de entrenamiento, debe colocarse en un rincón donde no impida el flujo de los demás.
6. En ambos casos se debe observar antes de ingresar la velocidad que llevan otros  nadadores esto para seleccionar el carril en el que yo me pueda acoplar más a los nadadores que ya se encuentran en el agua, por lo general y esto no es nada escrito existen carriles en donde las personas que están en una fase menor de aprendizaje nadan juntas y las más rápidas lo hacen en otros carriles, de esta manera se evita obstaculizar el paso de otros.
7. Definitivamente el aire y la condición que se requiere para nadar en una piscina de 50 m siempre será mayor al que se requiere para una piscina de 25 es por esta razón que los nadadores élite siempre utilizan piscinas de 50 mts. para sus entrenamientos.
8. En ambos casos es importante estar al pendiente de la hidratación ya que igual perdemos fluidos por medio de la sudoración.
Mi consejo es que si pueden nadar en una piscina de 50 metros especialmente en su fase inicial de aprendizaje es lo mejor e idóneo ya que esto les facilita pasar a nadar a distancias más cortas como una piscina de 25 metros o eventualmente a nadar fuera de una piscina como en el mar o un lago.
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128