Biografía de James Rodríguez

James Rodríguez jugador colombiano de fútbol profesional quién jugó en el Real Madrid por dos años y luego fuera fichado por el Bayern Munich, en donde inicialmente estuvo al lado del director técnico Carlo Michel Angelo Ancelotti, con quien ya había compartido trabajo en equipo en el Real Madrid antes de que Ancelotti se retirara y quedara el actual técnico del Real Madrid Zinedine Zidane.

La posición que juega James es la de centrocampista , es un creador de jugadas, los mejores en estas posiciones son muy creativos e intuitivos, ya vienen con este don para el juego, uno de los más reconocidos mediocampistas es Dani Alves.

James es conocido por su técnica y hábiles jugadas, juega en ambos laterales y también en el centro. Es hijo de un ex jugador de fútbol Wilson James Rodríguez, por lo que desde muy temprana edad James desarrolló la pasión por el fútbol y ya para los 15 años era un jugador profesional.

De niño James fue muy tímido, algunos de sus compañeros no se acordaban de haberlo escuchado hablar y aquellos que decían haberlo escuchado decían que era vacilante y titubeante, que era tarta mudo, por suerte para James existía otro mundo de comunicación por medio de sus pies.

Además desde pequeño era de una disciplina notable pues realizaba sesiones dobles sin queja, está misma disciplina la ponía en práctica para sus estudios pues ambos, el estudio y el deporte eran prioridad.

James es un claro producto del esfuerzo de sus padres quienes siempre lo mantuvieron enfocado.

Todos los días realizaba trabajos de técnica y táctica además de ir al gimnasio así que desde ahí su vida ya era diferente a la mayoría de los jóvenes de su edad ya que él debía preocuparse por comer bien, ir a la cama temprano y tomar una siesta después del almuerzo.

Su forma de ser se le compara con atletas que están preparados para manejar grandes presiones como los gimnastas o los golfistas.

A pesar de todo lo que desde muy joven hacía, él asegura que nunca lo vio como un sacrificio sino como parte de algo que ama hacer.

También podemos pensar que el deporte fue para James una forma de mantenerlo a salvo pues le tocó crecer en la Colombia de los años noventa marcada por ser un periodo sangriento, de ejecuciones, venganzas que se daban a diario bajo el reinado de Pablo Escobar, todo esto se juntaba con el hecho de que su pueblo natal Cúcuta daba con la frontera venezolana, de hecho su tío de 19 años hermano de su padre fue asesinado de seis tiros, Arley Rodríguez se llamaba y prometía que sería un gran mediocampista.

Uno de sus entrenadores aseguraba que era un excelente escuchador pero al mismo tiempo le preocupaba que no mostraba su emociones, al grado que fue necesario el trabajo con psicólogos porque era en extremo pasivo.

La primera vez que James salió de su país para el fútbol internacional lo hizo en Argentina su madre recuerda que trataba de de hablar con él por dos minutos cada día, porque las llamadas de larga distancia eran caras, recuerda que solo quería recordarle que durmiera temprano, que mantuviera la casa ordenada, que llegara temprano a las sesiones de entrenamiento y que recordara que Dios lo estaba bendiciendo.

Estando lejos de su hogar sentía que no podía sobrevivir, en los entrenamientos se le acusaba de ser muy lento y el llanto era un hecho cotidiano en la vida de James pero como siempre, James perseveró y a los 17 años, se convirtió en el extranjero más joven en jugar en la liga argentina, y también en el más joven en marcar un gol.

Él finalmente ayudó a su equipo Banfield a ganar el título de liga por primera vez en su historia con ocho goles en 38 juegos.

Ya para este tiempo James era otro, su cabello había vuelto a crecer y había salido de su concha, ya compartía con sus compañeros de equipo su música favorita de reggaeton y hacía movimientos de baile, además la práctica de leer libros en voz alta, también le había ayudado a superar su tartamudeo.

Realmente la historia de James es una historia de gran superación y motivación para todos nosotros.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

¿Que hacer si me siento estresado?

Este es un consejo para liberar el estrés, se puede aplicar para cualquier evento que debas enfrentar, puede ser al competir o algo en particular que sientas que te desequilibra.

Espero les sea de gran utilidad como lo ha sido para mí.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Soy muy viejo para aprender a nadar?

Para responder a esta pregunta voy a iniciar con una historia que viví hace unos años atrás mientras me encontraba nadando en un evento de aguas abiertas en nuestra costa pacífica y luego de esto pienso que tú mismo te darás respuesta.

Este evento al que hago mención es uno de los más populares y bonitos de mi país, Costa Rica, está muy bien organizado, lleva una trayectoria de más de 26 años de realizarse en forma consecutiva. Tanto me gusta este evento que participé durante 10 años consecutivos en la pruebas de 3000 metros y luego en otra adicional que incluyó la organización, una que se hace al nadar de una playa a otra; la prueba del 3000 se realiza en sábado y la prueba del cruce en domingo, razón por la cual muchos pasan una noche en este paraíso, otros solo van por el día nadan el primer evento y retornan a sus casas.

Adicionalmente es la prueba que le recomiendo a alguien en mi país que desee iniciarse en la natación de aguas abiertas, ya que aparte de todo lo descrito anteriormente, el ambiente es muy pero muy alegre, lleno de energía, motivación así como de adrenalina de esa que te hace sentir vivo, me refiero a la prueba de aguas abierta de Punta Leona que organiza la Academia de Natación Guppys.

En una de la ocasiones, mientras nadaba la distancia de 3000 metros, escuché un silbido proveniente de un instrumento como de esos que usan los árbitros de fútbol, esto era algo nuevo por lo cual me asusté y no sabía si se trataba de una indicación de algunos de los kayaks para que me detuviera, en mis adentros pensé «la verdad que ya no falta nada para terminar así que voy a seguir como lo he hecho siempre», cuando llegué a la playa pregunté por este silbido y fue ahí en donde me dijeron que se trataba de la manera en que se estaba guiando a un nadador no vidente para que pudiera completar la misma prueba que yo estaba recién terminando.

Ahora bien este nadador no vidente pudo haberse preguntado ¿será que soy demasiado ciego para pensar en nadar en el mar? O también pudo haberse dicho ¿será que soy muy viejo para pensar en aprender a nadar?, ¿seré muy gordo o muy flaco para nadar en el mar?, ¿seré esto o seré lo otro?, la respuesta es al final muy personal, cada ser posee opciones sin límite para decidir hasta dónde desea o no desea explorarse, sin embargo mi respuesta personal es: “no eres demasiado viejo para nada en tu vida”, ni para aprender a nadar, ni para terminar una carrera, ni para dejar de ir a ese lugar que siempre soñaste, ni para dejar de vivir por otros, ni para para ser tu mismo y hacer lo que realmente te llena y te permite bendecir a otros.

Así que la respuesta es tuya para cada incógnita que tengas no busques afuera busca dentro de ti.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Pérdida de dos motores en vuelo

Muchas veces creemos que tenemos todo bajo control y confiamos demasiado en nosotros mismos, la vida me ha ido enseñando que no hay nada mas falso que esta confianza absoluta en que somos autónomos e independientes, que tenemos el poder para hacer e ir donde queramos, por lo general las situaciones en donde he comprobado que esto no es real han sido situaciones de gran dificultad, lo que defino como «la pérdida de los dos motores en pleno vuelo».

Hago alusión a esta analogía debido a que recientemente tuve la oportunidad de ver la película que cuenta la historia del capitán Chesley Sullenberger mejor dado a conocer por su nombre de cariño»Sully»,  él fue quien logró aterrizar el avión que estaba a su mando sin perder una sola vida humana en el río Hudson en Nueva York, una maniobra de alta complejidad al grado que se ganó el calificativo de ¨milagro¨.

Por otro lado recientemente aconteció el desastre del avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño  Chapocoense, en donde nadie aún se explica la razón por la cual el piloto no hizo la parada programada para abastecer de combustible, en este caso lastimosamente el saldo de muertes fue alto, generándose una historia opuesta a la del capitán «Sully».

Leyendo con mas detalle en ambos casos hubo situaciones que marcaron la diferencia, he acá unas de ellas:

  • El capitán ¨Sully¨era un hombre experto en seguridad aeronáutica, de hecho estaba gestionando su pensión al ir consolidando su propia empresa en esta área. Nunca bajo ninguna circunstancia hubiera omitido realizar la parada de abastimiento de combustible.
  • A pesar de que todo piloto es entrenado para aplicar procedimientos para una u otra situación determinada antes, durante o después del vuelo, uno de ellos lo hizo el otro no.
  • Para uno de los capitanes su prioridad siempre fue su tripulación y sus pasajeros por lo cual les habló claro, los involucró y los preparó para un impacto eminente, para el otro no fue así, sus pasajeros y su tripulación nunca tuvieron la oportunidad de saber lo que estaba aconteciendo y mucho menos que la aeronave en la que iban colisionaría.

Los detalles positivos aplicados por  ¨Sully¨ le permitieron sobrevivir junto con todos sus pasajeros y tripulación a bordo para luego poder defender sus puntos que le llevaron a la toma de decisiones correcta para lograr un resultado positivo, él fue enfático en marcar que esto fue posible no solo a su gran habilidad sino  por el apoyo de una serie de factores que se conjugaron en lo que él sabiamente llamó como un trabajo de equipo, sus pasos fueron todos coherentes y atinados, por el otro lado el capitán de la otra aeronave ni siquiera tomó en cuenta para sus decisiones al resto de su cadena de apoyo dentro de la aeronave y mucho menos a los pasajeros, lo que los llevo a su letal desenlace.

Mi pregunta es ¿crees tu que todo lo puedes hacer sólo?, ¿la vida te ha favorecido tanto como para darte el derecho a pensar que tienes completa autonomía sobre ella?, la respuesta a esto es no, y puede ser que requieras la pérdida de dos motores fundamentales que crees que te mantienen en vuelo para darte cuenta.

¿Qué clase de capitán quieres ser? uno que depende de otros y se apoya en las fortalezas de cada miembro que le rodea  para lograr llegar a un resultado favorable o uno que se cree demasiado bueno como para pedir ayuda y depender de las fortalezas del resto de sus miembros de equipo, sea este un hogar, una iglesia, un trabajo, o en el deporte.

La vida puede cambiarnos en fracciones de segundo, al igual que la decisiones que hagamos, por lo cual no esperes a estar en una situación crítica para saber que la mejor manera de llegar y recorrer el camino es mediante el apoyo y de la mano de otros que nos aportan su mejor lado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Hazte un perfeccionista

Cuanto más hago algo y avanzo en edad, más entiendo que tengo una cantidad limitada de tiempo para conseguir lo mejor de mí, por lo cual no queda otra senda que buscar lo mejor a cada instante.

Estos son algunos consejos sabios que todos podemos aplicar en nuestra vida, para lograr avanzar en positivo, buscando lo mejor a cada instante.

  • Mantener las áreas de trabajo, entrenamiento, cocina, dormitorio, en general donde pasamos nuestro tiempo, en orden y con un ambiente que nos motive, y nos haga sentir cómodos para estar ahí, y poder realizar cada una de las actividades de manera más fluida y agradable. Esto a su vez, le permitirá encontrar las cosas que necesita de manera más sencilla evitando estrés por perder algo que necesita de inmediato.
  • No guarde cosas que no necesita, es mejor sacar esas cosas, y  tal vez darlo a alguien que sí lo usará y aprovechará.  
  • No deje cosas tiradas, que puedan provocar que usted o alguien mas se pueda tropezar pues puede pasar un mal rato, sin necesidad y a la vez accidentarse. Por ejemplo si usted llega a un área de su casa organizada y limpia, eso le hará sentirse relajado y tranquilo, y si esa área es su cuarto de descanso, será un gran placer para usted conciliar el sueño hasta la mañana siguiente.hannah-busing-307816.jpg
  • Un consejo que muchas veces nos cuesta aplicar, por una u otra razón es la puntualidad, especialmente en nuestra cultura latina somos mas propensos a fallar con los horarios establecidos, en la medida de lo posible busquemos no andar apresurados, salir de nuestra casa con buen tiempo. Cuando planeemos nuestro día, planifiquémoslo para que no tener que andar encarrerados.
  • Algo que me ha ayudado siempre son las listas de tareas, usar una agenda o un planificador. Esto se facilita mucho hoy con la tecnología, pero teniendo claro que debemos enfocarnos en lo que realmente podremos ejecutar, de lo contrario nos llenaremos de frustración al ir dejando cosas sin hacer cada día.
  • Poner atención a nuestra conducta, y a lo que decimos es algo de impacto, es importante hablar apropiadamente para poder darnos a entender bien con los demás. La educación nos ayuda mucho en el día a día, dar un buenos días o saludar al llegar abre puertas, sostenerle la puerta a alguien para que pase también así como un por favor, gracias y lo siento siempre que sea necesario.
  • Escuchar es un gran gesto que hoy se ha convertido en un don, pues hay tanto para distraernos que una escucha auténtica es muy pero muy agradecida.
  • La higiene es algo que nos gusta a nosotros y a las otras personas también, por lo cual, es bueno asearnos bien pues esto nos hará sentirnos mucho mejor, y a la vez actuaremos coherentes con nuestro estado, debemos cuidar nuestra piel, lavarnos la cara todos los días, usar protector solar o sombreros para protegernos, las uñas limpias, lo ideal es que se vean siempre bien.michael-dam-258165

Es valioso decir, que todo lo que hagamos debemos hacerlo con completa libertad, de que realmente lo hacemos por nosotros mismos, y no por lo que vayan a pensar los demás, con esto lo que quiero decir, es que tampoco la idea es dejar de ser uno mismo, o dejar de disfrutar de nuestras propias imperfecciones que nos hacen humanos únicos, sino que se trata de querer ser mejores en uno en varios aspectos de nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Razones para cambiar las llantas de la bicicleta

Afortunadamente, los fabricantes han mejorado en gran manera las opciones de llantas para proporcionar excelentes alternativas para todos los fines, con materiales y diseños idóneos para ajustarse a la superficie de las carretera para un manejo increíble.

Hay dos razones principales para cambiar las llantas:

-El desgaste.

-Alguna razón en particular por lo que ha sentido y percibido durante sus salidas que es mejor cambiarlas.

Siempre es bueno realizar una revisión, si se observa que lo surcos de la llanta comienzan a desaparecer ya esto es una indicación de que es necesario el reemplazo, por lo general esto suele suceder para las llantas traseras entre los 2400 km y los 2800km de uso, para la mayoría de marcas.

Las llantas traseras son las que suelen gastarse más y más pronto ya que llevan más del 60% de nuestro peso, las llantas delanteras normalmente se comienzan a desgastar entre los 3200 km y los 6400 km.

Algunos neumáticos vienen con indicadores de desgaste de la banda de rodadura que le indican cuándo es el momento de un reemplazo.

En algunos casos estos indicadores pueden ser unos agujeros tipo grifo, o surcos en la banda de rodadura que si desaparecen con el uso significa que es hora del cambio.

Si sus llantas no tienen indicadores de desgaste de la banda de rodadura, el estar atrayendo repetidamente pequeñas piedras y pedazos de vidrio es una indicación de que la banda de rodadura podría haberse desgastado y es hora de reemplazarlas.

Si la capa de protección o la carcasa está mostrando una capa distinta a la original es definitivamente el tiempo para el cambio.

A veces los flancos de un neumático fallan antes de que la banda de rodadura se desgaste, esto puede ocurrir cuando no se usa la presión de inflado adecuada, usualmente insuficiente aire, por lo cual se debe revisar y ajustar la presión de inflado cada vez que vamos a utilizar la bicicleta.

También los bordes laterales pueden dañarse si una bicicleta se deja desinflada por períodos largos de tiempo, como consejo si la llanta está en un aro debe estar inflada de lo contrario la llanta no debe estar en el aro sino almacenada aparte.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Valentino Rossi

Valentino Rossi conocido como «El doctor» por ser muy meticuloso a la hora de preparar su equipo y también por su gran conocimiento del mundo del motociclismo.

Es un gran ídolo de las carreras internacionales de motos, es uno de los corredores de motos GP más talentosos y exitosos de la historia.

Descubrió su pasión por el motociclismo competitivo a una muy temprana edad.  Logró ganar su primer título mundial a la edad de 18 años, desde entonces, nunca perdió una carrera, sin lugar a dudas ya es una leyenda.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.22.15.png

Valentino nacido en Italia en 1979 es hoy una de las celebridades más famosas y un gran deportista sus logros en el deporte lo convierten en el corredor más exitoso de la historia del motociclismo. A pesar de su fama Valentino aprecia la privacidad en referencia a su vida personal.

Su padre Graziano Rossi, quien también fue un corredor de motos, le dio cuando era niño un kart en lugar de una motocicleta ya que a su madre le pareció que este era más seguro para su hijo.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.24.23

Cuando tenía cinco años, el motor de 60cc de su kart fue reemplazado por un motor de 100cc de mayor velocidad y en 1990 ganó el campeonato local de kart.

A finales de 1991, se había convertido en un experto montando una minibike y ya para ese momento había ido ganando varios premios.

En 1993, su padre con un viejo amigo de carrera se asesoró y le dio a su hijo una motocicleta Cagiva Mito de 125cc., con esta primera motocicleta se estrelló, a pesar de esto participó en el Campeonato Italiano de Producción Deportiva, donde se desempeñó razonablemente al principio, pero más tarde ganó el título en 1994 con la edad de 15 años.

Es conocido como un corredor que sabe llevar el equilibrio de una carrera profesional pero a la vez acompañado de un gran disfrute, se ha distinguido por las maneras peculiares de celebrar, usa pelucas, disfraces o realiza una actuación con algún gesto gracioso para celebrar sus ganes de una manera diferente.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.26.24

Su padre es aún su mentor, ha estado a su lado en cada paso, le aconseja, le apoya y sobre todo le ayuda a ser mejor no solo como corredor sino también como persona.

Sus amigos y familiares dicen que él como piloto es excelente pero como persona es aun mejor, no es un personaje de dos caras sino tal y como se ve en los medios así es él realmente, una persona feliz y apasionada por lo que hace.

Recientemente es la cabeza y líder de su empresa VR 46 donde ha creado toda una marca a su alrededor  en el diseño de uniformes y una serie de artículos del mundo del deporte de altísima calidad, que se encuentra en expansión por todo el mundo.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.25.20

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Mariana Pajón. Destacada ciclista olímpica BMX

Mariana Pajón Londoño nació el 10 de octubre de 1991 en Medellín, Colombia, es ganadora de dos oros olímpicos y campeona mundial de BMX.

Ganó su primer título nacional a los 5 años y su primer título mundial a los 9. En total, es la ganadora de 14 campeonatos mundiales, 2 campeonatos nacionales en Estados Unidos, 9 campeonatos latinoamericanos y 10 campeonatos panamericanos.

También ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Verano 2012 en Londres, el 10 de agosto y en Río, 2016. Los logros de Pajón en BMX le han valido el apodo de «Queen of BMX»

Fue la atleta seleccionada para portar la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres para el desfile de la Ceremonia de Apertura.

Una de sus frases favoritas es: «Pase lo que pase, sé que siempre voy a disfrutar de mis carreras» y su filosofía de vida la basa en una cita de Eleanor Roosevelt: «El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños».

Expresa que su éxito se debe a hacer lo que ella ama, ya que siempre puede estar motivada y hacerlo con gran pasión, la mayoría del tiempo asegura que ella compite consigo misma.

Algunas de las peculiaridades de este deporte según cuenta Mariana son que la bicicleta solo usa un freno, nunca se sientan en el asiento, la salida es en extremo importante por lo cual el trabajo de fuerza en el gimnasio es mucho y pesado.

En cada rampa puedes saltar con ocho personas al lado tuyo, lo normal es caerse, los empujones son normales también, uno de los carriles menos gustados es el cuatro ya que vas en el centro y sos más propenso a caerte.

A ella le tocó abrirse paso como mujer en un deporte desconocido no solo en su país sino también en Latinoamérica y a su vez dominado por hombres.

Le tocó crecer en el Medellín de los años noventa que para esa época era una cuidad dominada por el miedo y la violencia, como ella misma expresa, «me tocó ver una Medellín dura.»

Su pasión por lo extremo y competitivo lo heredó de su padre Carlos que le encanta correr vehículos modificados. Ella se acercó al bicicros por su hermano ya que él se encontraba practicando este deporte y por ende ella muchas veces lo acompañaba y veía los saltos que hacían así como las maniobras.

Un día, en uno de los entrenamientos de su hermano se hizo un anuncio a una carrera gratuita y ella sin que sus padres se dieran cuenta fue y se inscribió, a sus padres no les quedó más remedio que ir a comprarle una bicicleta y un casco, así como la indumentaria.

Su padre le dijo desde ese momento, que fuera lo que fuera hacer debería ser la mejor, la numero uno y así ella grabó este mensaje en su cabeza, donde sea que fuera ella llevaba un número uno cortado de papel o de otro material para acordarse de su objetivo.

Cuando ella inició en este deporte era la única mujer y tuvo que competir en las categorías de hombres a ellos les disgustaba que ella los superara en las competencias y la golpeaban o la hacían caerse.

En uno de los eventos su hermano tuvo una caída con una sería fractura en su maxilar superior, ella vio todo pues iba justo detrás de él, esto con 10 años, lejos de que esto la alejara del deporte que amaba ella decidió que la concentración era vital.

A los 16 años sufrió una severa fractura en su muñeca y según los médicos hasta ahí llegaba su carrera pero a ella todo lo que le decían le enteraba por un oído y le salía por otro, su fuerte mentalidad le permitía sobreponerse a cualquier cosa.

El año 2012 que era su año olímpico su año dorado, su contrato personal como ella misma lo define, no pudo ser peor pues estuvo lleno de lesiones, tuvo serias caídas que le causaron fisuras, hematomas en un riñón, costillas fracturadas incluso llegó a caerse en la misma pista de los juegos en un entrenamiento.

A pesar de todo esto logró sobreponerse y entrar a los juegos con el gran honor de ser la portadora de la bandera de su país. En estos juegos ella pudo demostrar de qué estaba hecha al ganar la medalla de oro.

«Ella llevaba la carrera perfecta totalmente programada en su mente».

Mariana volvió a repetir la hazaña del oro olímpico en Río 2016 para Colombia. Para su preparación mental ella tenía una fotografía grande de la pista en su cuarto justo al pie de su cama donde siempre podía ver cada detalle de la misma.

Ella realmente es un referente mundial y un ejemplo para muchas mujeres así como para los deportistas.

La Medellín que ella ayudó a construir con su ejemplo ahora es distinta es mucho mejor, la bicicleta es vista ahora más como un medio de transporte, como un medio para salir a pasear y compartir, se construyeron más ciclovías y el entorno cambió por uno de mayor libertad.

Recientemente se ha anunciado en el diario Opanoticias, que ella afrontará un nuevo reto, un gran desafío para su carrera deportiva: ganar la medalla de oro en el ciclismo de pista, al integrarse al equipo colombiano de la velocidad femenina junto a la ya experimentada Martha Bayona.

 Es la primera vez en su carrera deportiva que Mariana Pajón hace ciclismo de velódromo y la opción se concretó después de los sorprendentes tiempos que realizó en Medellín, mientras practicaba para “El Medellín de Pista”.

Dentro de sus logros están los siguientes: Medalla de Oro Olímpica, BMX Femenino (2ª medalla de oro colombiana en un juego olímpico).

Campeonatos mundiales:

2008 UCI BMX Campeonato Mundial

Campeona del mundo, Junior Women Cruiser

Campeonato Mundial UCI BMX 2009

Campeona del Mundo Junior

Campeona del mundo, Junior Women Cruiser

Campeonatos Mundiales UCI BMX 2010

Campeona del mundo, Elite Women Cruiser

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2011

Campeona del Mundo, Mujeres Elite

Elite Women’s Time Trial

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2012

Quinta posición, Elite Women

Campeonatos Mundiales UCI BMX 2013

Medalla de oro, Elite Women’s Time Trial

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2012

Campeona del Mundo, Mujeres Elite

Elite Women’s Time Trial

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Marion Jones

Marion Jones pasó de disfrutar de los elogios acumulados por ser la atleta más rápida del mundo, a enfrentar las duras consecuencias de usar drogas ilegales para mejorar su rendimiento.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 17.13.40.png

Cuando tenía veintidós años, Jones fue considerada la atleta número uno en atletismo, su logro se hizo aún más notable por el hecho de que era su primer año de competición en el deporte.

Una de sus primeras inspiraciones en el mundo del atletismo fue Florence Griffith cuando siendo una niña de 7 años la vio en televisión durante su participación en Seul en 1988, cuando ganó sus medallas de oro en los 100 y 200 metros, así como en el relevo 4×100.

Marion Lois Jones nació un 12 de octubre de 1975, es también conocida como Marion Jones-Thompson, ella es ex campeona mundial del atletismo de pista y campo también es ex jugadora de baloncesto profesional de Tulsa Shock en la WNBA.

Durante su carrera como atleta ganó tres medallas de oro y dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de verano del 2000 en Sydney, Australia, sin embargo más tarde fue despojada de los títulos después de admitir el uso de esteroides.

Jones sí mantuvo sus tres medallas de oro que ganó como campeona mundial de 1997 y 1999.

En el momento de su admisión pública y posterior declaración de culpabilidad, Marion Jones pasó a formar parte de los atletas mas famosos vinculados con el escándalo BALCO. El caso contra BALCO cubrió a más de 20 atletas de alto nivel, incluido su ex marido.

Jones mostró un talento temprano para el atletismo de pista,  su familia en apoyo a su carrera se mudó varias veces durante su adolescencia para que pudiera competir en destacados equipos de secundaria y preparatoria.

Cuando tenía 12 años había comenzado a competir internacionalmente. Ella también era jugadora de baloncesto y llegó a ganar el premio a la Jugadora de la División I de California del Año en 1993.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 17.16.35.png

Asistió a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill con una beca de baloncesto, y en 1994 ayudó al equipo de baloncesto femenino a ganar el título nacional.

En la temporada 1995-96 dejó el basketball para centrarse en la pista y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96.

Para este momento fue afectada por una serie de lesiones en el pie, lo que le impidió entrar al equipo olímpico de los EE.UU.

Luego volvió al baloncesto siendo nombrada en  1997 la jugadora Más Valiosa del Torneo de la Costa Atlántica.

Después de graduarse en 1997, Jones se concentró nuevamente en la pista.

En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Australia, ganó medallas de oro en los 100 metros (10,75 seg) y los 200 metros (21,84 sec) y como miembro del equipo de relevos de 4 × 400 metros (3 min 22,62 s), obtuvo también medallas de bronce en el salto de longitud y el relevo de 4 x 100 metros.

En los campeonatos mundiales del 2001, Jones ganó medallas de oro en los 200 metros y el relevo de 4 x 100 metros, y fue invicta durante la temporada 2002.

Durante el 2003 estuvo retirada debido al nacimiento de su hijo.

Regresó al atletismo en 2004, pero no contaba con la condición que había tenido antes así que en los Juegos Olímpicos de Atenas consiguió sólo un quinto lugar en el salto de longitud.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 17.15.38

Durante gran parte de su carrera, se sospechó que Jones usaba esteroides.

En el 2003, una investigación federal sobre la distribución ilegal de esteroides por parte de la Cooperativa de Laboratorios del Área de la Bahía (BALCO) condujo a las acusaciones del fundador de BALCO, Victor Conte, y el ex esposo de Jones, C.J. Hunter, ya que el velocista utilizaba sustancias prohibidas.

Jones, que nunca había fallado una prueba de drogas en ese momento, negó las acusaciones.

En 2006, se probó positivo para una sustancia prohibida, pero más tarde fue aprobado por una prueba de seguimiento.

Al año siguiente, sin embargo, se declaró culpable de mentir a los investigadores federales sobre su consumo de drogas y admitió haber tomado esteroides.

En noviembre del 2007, la Federación Internacional de Federaciones de Atletismo anuló todos los resultados de Jones desde septiembre de 2000, incluidos sus títulos olímpicos.

El Comité Olímpico Internacional despojó oficialmente a Jones de sus cinco medallas de los Juegos de Sydney el mes siguiente.

En enero de 2008 fue sentenciada a seis meses de prisión por proporcionar declaraciones falsas a los investigadores federales sobre su uso de esteroides y por su participación en un esquema de fraude de cheques.

Sin embargo como todos en la vida, tenemos la oportunidad de cambiar y hacer la cosas mejor, todos somos humanos abiertos a cometer errores, ahora Marion se ha dedicado a hablar a jóvenes y niños de cómo deberían hacer para tomar decisiones mas acertadas, algunos de sus consejos son:

-Tomar una pausa cuando te sientes abrumado no actuar de inmediato.

-Reconocer que se ha cometido un error, continuar la senda con una nueva perspectiva sabiendo que a pesar de que no se puede cambiar lo que sucedió, sí se puede aportar y sacar algo positivo de cada mala experiencia en nuestras vidas.

-El perdonarse a uno mismo es algo que se debe buscar de lo contrario esta carga se puede volver muy muy pesada y matarnos.

-Rodéate de personas que te apoyen incondicionalmente esas personas llenarán de luz tu vida así como de esperanza.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 17.16.07

Hoy veo en Marion a una gran mujer que se levantó de las cenizas con esa fuerza que la ha caracterizado y que desea impactar positivamente a otros en su entorno para que no cometan los errores en lo que ella cayó, eso para mí merece respeto y admiración.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Padres que marcan la diferencia

En una ocasión una persona me dijo «quiero que mi hijo adquiera la disciplina de nadar creo que tiene talento y además me parece que eso le puede ayudar en la vida».

En mis adentros no dije nada sino que inmediatamente me transporté a las afueras de la piscina, al parqueo, donde llegábamos todos a entrenar antes de las 5:00 am y digo todos porque no solamente me refiero a los nadadores sino también a cada uno de los padres de ellos, algunas veces se trataba de la madre en otras ocasiones se trataba del padre y a veces la madre o padre de otro nadador que se había comprometido a hacerle el favor a otro de los padres de alguno de los atletas, de esta manera conocí a la gran mayoría de los padres de cada uno de los nadadores que entrenaban a esa hora.

nick-wilkes-490.jpg

Para un padre estar a esa hora de la mañana dejando a uno de sus hijos o a varios de ellos como era el caso de algunos de estos padres, tendrían que estarse levantando por lo menos a las 4:00 am, coordinar el desayuno de su hijo o hijos con antelación así como el uniforme para luego del entrenamiento irse directo a su colegio o escuela.

Para esto el padre o madre no se iba y regresaba pues no le resultaba en tiempo hacer esta dinámica sino que se quedaban esperando afuera durante todo el entrenamiento para que sus hijos ya con el uniforme puesto se subieran al vehículo y fueran comiendo lo preparado de camino y llegaran a tiempo a su entrada a clases a las 7:00 am.

Estos padres luego debían repetir este ritual de forma similar por la tarde pues en estos periodos de la temporada se entrenaba a doble sesión la cual iniciaba usualmente a las 3:00 pm, este era y es para muchos padres en la actualidad un trabajo realmente brutal y de gran disciplina, realmente acá se aplica que se predica con el ejemplo.

london-scout-41029

Ninguno de estos nadadores sería lo que son o hubieran hecho lo que hicieron sino contaran con padres de este calibre, con el paso de los años aun sigo teniendo contacto con muchos de estos nadadores que ahora son adultos y puedo decir que aquellos padres tenían todo la razón de hacer aquel tremendo esfuerzo pues realmente les ha ayudado esta disciplina de gran manera para la vida.

Sigue nuestras redes sociales:

Twitter: https://mobile.twitter.com/enlacealdeporte

Instagram: https://www.instagram.com/enlacealdeporte

Facebook: https://m.facebook.com/enlacealdeporte/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCh8QiCK3BTtLfxBRCdoi2Qw?view_as=subscriber

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.