Biografía de Tiger Woods

Tiger Woods estableció una increíble carrera profesional de golf iniciando en 1997, cuando se convirtió en el hombre más joven y el primer afroamericano en ganar los Masters de Estados Unidos.

Nacido en 1975. Ganó por primera vez el torneo Masters en Augusta en 1997 con una puntuación récord con apenas 21 años de edad, Woods ganó otros 13 torneos y fue nombrado Jugador del Año de la PGA 10 veces, esto durante los próximos 12 años, luego tuvo que luchar por recuperar su mejor forma después de que surgieran problemas personales.

Su verdadero nombre es Eldrick Tont Woods, es hijo único de un padre afro-americano del ejército de los Estados Unidos y una madre tailandesa. Cuando Woods era un niño, su padre comenzó a llamarlo «Tiger» en honor a un compañero del ejército que tenía el mismo apodo ya que su padre fue excombatiente de la famosa Guerra de Vietnam, hecho que lo marcó profundamente.

En varias ocasiones vio la muerte muy de cerca así como una serie de situaciones de gran trauma mental, le permitieron darle a su hijo las bases para llegar a ser quien es en un deporte de gran estrategia y disciplina.

Lo que no muchos saben es que Tiger tuvo un palo de golf colocado en sus manos casi antes de poder caminar, esto lo hizo su padre quien había usado el golf como un mecanismo de liberación del pasado y lo había aprendido a jugar muy bien en los campos de golf del Navy o de la naval de los Estados Unidos, de hecho el entrenamiento de Tiger fue basado en los procedimientos que aplicaba el ejército para cada uno de sus combatientes, por lo cual él debía cumplir una serie de reglas antes de llegar al campo de golf después de la escuela, como hacer su tarea siempre antes de cada práctica.

Ya para los dos años de edad Tiger jugaba golf, y con el tiempo podía pasar hasta tres horas seguidas practicando un solo movimiento hasta lograr perfeccionarlo.

Ya para los 8 años Tiger llevaba horas y horas de práctica acumuladas, Woods se había vuelto extremadamente competente y fue invitado a mostrar sus habilidades en programas de televisión como Good Morning America.

Woods estudió en la Universidad de Stanford y llegó a ganar varios títulos de golf amateur en los Estados Unidos antes de convertirse en profesional en 1996.

Muchas veces su padre se preguntó por qué había logrado sobrevivir en Vietnam, está duda se le aclaró cuando nació su único hijo, él había sobrevivido para criar a su hijo.

Con los años y las represiones contra las personas de raza negra que se dieron en Los Angeles en los años noventa, a los 15 años Tiger se dio cuenta de lo que había pasado sin ser planificado ni esperado, Tiger se estaba ganando un espacio en un mundo que había sido dominado por personas blancas y verlo ahí no era común para ellos y mucho menos verlo hacer un buen papel, de hecho muchos le cuestionaban su presencia en los torneos a los que asistía.

Fue en este punto cuando su padre supo que debía fortalecer la mente de Tiger para enfrentar todo lo que implicaba su invasión en este mundo que había sido restringido para las personas de su raza.

Fue así como su padre recordó y aplicó las técnicas que usaban con los combatientes en Vietnam para superar traumas y que regresaran al campo de batalla.

No lo hizo solo, buscó a un especialista en el tema para que programara el cerebro de Tiger y de hecho así lo hizo, Tiger decía que habían segmentos del torneo que olvidaba por completo, solo tomaba el palo y golpeaba y el tiro salía perfecto pero no recordaba cómo lo había logrado, eso era un estado hipnótico.

Tiger fue creado y entrenado para actuar como una máquina, como un soldado en el campo de golf, sin embargo fuera del campo seguía siendo un humano, un joven de 20 años con gran éxito a la mira de todos.

Esto no era nada sencillo de manejar y los más cercanos a él atribuyen este escenario crítico a la doble vida que llevaba y luego explotaría a la luz pública, su escándalo sexual con muchas mujeres incluyendo prostitutas.

Su entrenamiento mental le permitía llevar esta doble vida, y de hecho lo hizo por años. Él realmente no pensaba en las consecuencias de sus actos.

A la fecha a este atleta le ha costado recuperarse de uno y otro escándalo y ha tenido idas y venidas dentro de sus intentos de regresar.

Personalmente pienso que él debe lidiar aún con muchas batallas fuera del campo de golf pero que de alguna manera la base que tuvo desde pequeño al lado de su padre le ayudará a encontrar la senda y cuando lo haga será no sólo un gran aprendizaje para él sino un gran beneficio para muchos a los que impactará con su historia.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.