Nadador olímpico y además diabético

Gary Hall nadador olímpico estadounidense es tal vez el caso más conocido dentro del ámbito deportivo al ser diagnosticado con diabetes tipo 1 mientras se estaba entrenando.

Se detectó su enfermedad faltando año y medio para los Juegos Olímpicos del 2000. Cuando esto le sucedió él se dio cuenta de que tenía la oportunidad de demostrar que la diabetes no tiene que detenerte de alcanzar tus sueños.

Si hay alguien que lleva la natación en las venas es Gary, su abuelo, su padre y su tío compitieron en el equipo olímpico de natación estadounidense. De hecho, Gary y su padre, son el único dúo de padre e hijo que compitieron cada uno en tres Olimpiadas.

Él recuerda que cuando recibió la noticia estaba sentado y quería caerse de la silla y, que su primera pregunta fue ¿cómo va a afectar esto mi natación?

La primera vez en que Hall nadó a nivel de élite fue a una edad temprana mucho por la motivación y apoyo de su padre. Cuando Gary tenía dos años de edad y recién habiendo pasado los juegos de 1976, su padre después de ganar una medalla de bronce lo llevó por primera vez a la piscina.

Esto le permitió llegar a la natación competitiva desde los 13 años. Ya en la universidad, gracias a sus resultados en varias carreras claves, quedó claro que iría a los Juegos Olímpicos de 1996, donde a sus 21 años de edad formaría parte del equipo que traería a casa el oro .

Después de tomarse un tiempo libre en 1996 decidió volver a entrenar para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Lo que menos se imaginaba es que esta meta sería mucho más difícil de concretar que sus pasadas olimpiadas. En 1999, Hall recibiría un golpe devastador. Un día se desmayó y al día siguiente fue diagnosticado con diabetes, esto fue un shock ya que él siempre se había considerado una persona muy sana.

Dentro de sus síntomas estaban el hecho de tener sed todo el tiempo, estar orinando con frecuencia, además de tener visión borrosa, agotamiento constante, deshidratación y una inexplicable caída de su peso. Las complicaciones asociadas con la diabetes pueden incluir problemas cardíacos, enfermedad renal y ceguera.

La diabetes tipo 1, o diabetes juvenil, surge rápidamente por razones desconocidas y, es en realidad un trastorno autoinmune que destruye las células productoras de insulina del páncreas. El tipo 1 puede ocurrir en personas sanas, pero sus efectos son dramáticos, causando convulsiones e incluso el coma si no se maneja adecuadamente.

El médico de Hall también tuvo malas noticias en referencia a su carrera de natación, le dijo que no seria buena idea el seguir compitiendo y entrenando a su nivel. Gary junto con su padre que se había convertido en médico oftalmólogo se dieron a la tarea de consultar con varios otros médicos expertos.

Fue de esta manera que dieron con la doctora Anne Peters, endocrinóloga especializada en diabetes. Ella ayudó a Gary a formular un plan para manejar su diabetes, y también le animó a seguir nadando competitivamente. Ella nunca lo dejó usar la diabetes como una excusa, para hacer lo que tenía que hacer para manejar su enfermedad.

Fue autorizado a nadar nuevamente siempre y cuando él tuviera extremo cuidado con sus inyecciones de insulina así como el estarse midiendo sus niveles de azúcar en la sangre con un glucómetro.

Cuando Gary estaba en el pico de entrenamiento para la competición olímpica, entrenaba de cinco a ocho horas al día. Su exigente horario incluía kilómetros de natación, así como entrenamiento con pesas, boxeo, correr en sprint, e incluso buceo en aguas profundas como trabajo hipóxico.

Durante sus entrenamientos, Gary tenia que ser consciente de su diabetes, por lo cual salía del agua cada 45 minutos en promedio para medir sus niveles de glucosa, esto para ir probando sus límites y aprender a equilibrar el número de calorías que necesitaba para el entrenamiento olímpico con las restricciones de la diabetes ya que este era uno de los desafíos más difíciles.

Él dice que se dio cuenta de que a pesar de que él creía que comía bien antes de su diagnóstico, se percató de lo equivocado que estaba. Su dieta no era la idónea, se vio obligado a eliminar mucha comida chatarra y a cambiar alimentos por otros que le permitieran mantener un estable nivel de azúcar.

Hall comprendió gracias a su doctora que la clave para el manejo de la diabetes era la dieta, aprendió que al estar obsesivamente monitoreando su ingesta de calorías y carbohidratos, todavía podía nadar sin debilitarse.

Las personas creen que el ejercicio bajará los niveles de azúcar en la sangre y eso es cierto, sobre todo con el ejercicio aeróbico. Además de eso, en la competencia los atletas con diabetes tienen picos enormes en los niveles de azúcar en la sangre. Parte de eso es por el estrés, por las endorfinas, la adrenalina, y la respuesta hormonal a altos niveles de esfuerzo. A menudo era común para él en las grandes competiciones tener estos grandes picos.

Anticiparse y vigilar los picos como ese era y es clave, él cuenta la anécdota de que poco después de ser diagnosticado estaba en un autobús con su equipo de natación y en el camino se comió un sándwich no muy saludable de desayuno, él no podía creer la cantidad de insulina que tenía que inyectarse por algo que era del tamaño de una pelota de béisbol, casi el doble de lo que necesitaba para un plato de pasta saludable. Así fue aprendiendo que hay mejores carbohidratos y peores carbohidratos.

Su familia le apoyó con los cambios ya que todos hicieron el cambio de hábitos en aras de ayudar a Gary en todo su proceso de ajuste a una nueva vida.

Él se encontraba muy emocionado de poder seguir persiguiendo su sueño de ir a otra olimpiada, su sueño se gestó y se hizo realidad con gran éxito ya que ganó dos medallas de oro, una plata, y un bronce en Sydney, 2000.

En el 2004, Hall volvió a ganar el oro en los 50m estilo libre con 29 años, Hall se convirtió en el nadador olímpico estadounidense de más edad desde 1924, cuando lo fue Duke Kahanamoku. También ganó una medalla de bronce por competir en los 4×100 m de relevos en estilo libre.

En el 2008 intentó calificarse para el equipo olímpico pero no lo consiguió al terminar en cuarto puesto en las finales de 50 metros, después de esto tomó la decisión de retirarse. Para este momento tenía un total de cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

Desde entonces, Hall se ha convertido en un referente, participa en charlas y es modelo para otros deportistas y niños, además de crear conciencia de la enfermedad de la diabetes.

También trabaja para una empresa que fabrica productos para la prueba de la diabetes y con una variedad de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a estudiar la diabetes y ayudar a los niños que viven con la enfermedad. Él dice que ahora que ya no compite, puede tener una dieta un poco menos estricta.

Esta enfermedad no debe detener a nadie de seguir con su vida y con sus sueños. Gary mantiene una agenda muy ocupada.

Habla también en eventos para recaudar fondos para la diabetes en todo el país y ha comenzado su propio trabajo social, también fue miembro del Diabetes Dream Team, un equipo de especialistas que ayuda a las personas con diabetes a realizar sus sueños y metas. Este valioso equipo cuenta con nutricionistas, endocrinólogos, enfermeras y otros especialistas, todos con el objetivo de ayudar a otros con su enfermedad.

Adicionalmente Gary junto a su padre tiene un proyecto llamado The Race Club que es un club de natación que sirve como grupo de entrenamiento para los nadadores experimentados del mundo, para poder entrenar en el club hay que estar clasificado en el top 20 de nadadores mundiales durante los últimos tres años, o top 3 en el país de origen.

Biografía de Novak Djokovic

Si hay alguien que ha conocido que la vida no es fácil y que le ha costado estar donde está en la actualidad es Novak, su país de procedencia ha sido uno de los que mas ha sufrido las atrocidades de la guerra así como conflictos políticos que incluso históricamente tuvieron un fuerte componente en lo que fue la Primera Guerra Mundial.

Es una gran historia la suya de esas que nos llenan de inspiración y motivación por seguir lo que amamos y realmente deseamos en la vida, con Novak se puede decir que no todos los campeones de tenis se forjan en los clubes de campo de los ricos.

Captura de pantalla 2017-07-27 a la(s) 16.06.18

Novak tuvo que crecer rodeado de bombardeos y refugios antiaéreos esto cuando Serbia aún se encontraba gobernada por una dictadura comunista, sin embargo tuvo la bendición de que su gobierno construyera cerca de su casa una academia de tenis a la cual por cosas del destino, pudo aprender de este deporte a pesar de que en su país este no era conocido.

Pasaba horas mirando desde las mallas metálicas el juego hasta que un día la entrenadora Jelena Gencic, quien había sido tenista profesional y entrenadora de reconocidos tenistas, lo miraba y lo invitó a participar, desde que tomó la raqueta ella quedó impactada de su gran talento, desde ese momento Novak se convirtió en su proyecto personal, juntos fueron construyendo una historia deportiva con sus altos y bajos, como toda historia en realidad es, no llena de éxito sino mas bien llena de momentos de superación.

IMG_3005

Bajo la tutela de Jelena Gencic Novak aprendió no solo de deporte sino también de cultura, ella le enseñó a tranquilizarse a través de la música clásica y de la lectura de poesía, además su familia lo entusiasmó a aprender idiomas porque sabían que su hijo estaba destinado a buscar un futuro diferente lejos de aquel letal ambiente lleno de conflictos.

Hubo una época en que durante el día practicaban al tenis en una cancha de cemento desigual y sin red ya que los bombardeos habían ido destrozando la ciudad de Belgrado así como sus amadas canchas de tenis, sin embargo esto no impedía que siguieran con su aprendizaje, por la noche debían ocultarse en refugios antiaéreos, algunos amigos de Novak incluso llegaron a entrenar en una piscina abandonada.

El tenis se convirtió en una válvula de escape tal y como para mi lo fue la natación, en la piscina me siento que fluyo, siento que el mundo se detiene, puedo pensar mejor, llorar y desahogarme pienso que esto les pasaba a ellos durante este duro periodo.

Me siento muy feliz de conocer esta historia de superación y trabajo que en equipo hicieron, Novak, su familia y Jelena, me llena saber que ella sigue viva en el legado que dejó en cada uno de los seres que impactó, ¿porqué de qué se trata la vida sino de compartir? así es como crecemos y nos regeneramos así es como no bloqueamos el fluir de bendiciones, en mi caso procuro hacerlo a través de un don que amo el don de la escritura y espero que a través de cada historia logre motivar a alguien mas a seguir adelante sin importar las adversidades.

IMG_3004.JPG
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Hazte un perfeccionista

Cuanto más hago algo y avanzo en edad, más entiendo que tengo una cantidad limitada de tiempo para conseguir lo mejor de mí, por lo cual no queda otra senda que buscar lo mejor a cada instante.

Estos son algunos consejos sabios que todos podemos aplicar en nuestra vida, para lograr avanzar en positivo, buscando lo mejor a cada instante.

  • Mantener las áreas de trabajo, entrenamiento, cocina, dormitorio, en general donde pasamos nuestro tiempo, en orden y con un ambiente que nos motive, y nos haga sentir cómodos para estar ahí, y poder realizar cada una de las actividades de manera más fluida y agradable. Esto a su vez, le permitirá encontrar las cosas que necesita de manera más sencilla evitando estrés por perder algo que necesita de inmediato.
  • No guarde cosas que no necesita, es mejor sacar esas cosas, y  tal vez darlo a alguien que sí lo usará y aprovechará.  
  • No deje cosas tiradas, que puedan provocar que usted o alguien mas se pueda tropezar pues puede pasar un mal rato, sin necesidad y a la vez accidentarse. Por ejemplo si usted llega a un área de su casa organizada y limpia, eso le hará sentirse relajado y tranquilo, y si esa área es su cuarto de descanso, será un gran placer para usted conciliar el sueño hasta la mañana siguiente.hannah-busing-307816.jpg
  • Un consejo que muchas veces nos cuesta aplicar, por una u otra razón es la puntualidad, especialmente en nuestra cultura latina somos mas propensos a fallar con los horarios establecidos, en la medida de lo posible busquemos no andar apresurados, salir de nuestra casa con buen tiempo. Cuando planeemos nuestro día, planifiquémoslo para que no tener que andar encarrerados.
  • Algo que me ha ayudado siempre son las listas de tareas, usar una agenda o un planificador. Esto se facilita mucho hoy con la tecnología, pero teniendo claro que debemos enfocarnos en lo que realmente podremos ejecutar, de lo contrario nos llenaremos de frustración al ir dejando cosas sin hacer cada día.
  • Poner atención a nuestra conducta, y a lo que decimos es algo de impacto, es importante hablar apropiadamente para poder darnos a entender bien con los demás. La educación nos ayuda mucho en el día a día, dar un buenos días o saludar al llegar abre puertas, sostenerle la puerta a alguien para que pase también así como un por favor, gracias y lo siento siempre que sea necesario.
  • Escuchar es un gran gesto que hoy se ha convertido en un don, pues hay tanto para distraernos que una escucha auténtica es muy pero muy agradecida.
  • La higiene es algo que nos gusta a nosotros y a las otras personas también, por lo cual, es bueno asearnos bien pues esto nos hará sentirnos mucho mejor, y a la vez actuaremos coherentes con nuestro estado, debemos cuidar nuestra piel, lavarnos la cara todos los días, usar protector solar o sombreros para protegernos, las uñas limpias, lo ideal es que se vean siempre bien.michael-dam-258165

Es valioso decir, que todo lo que hagamos debemos hacerlo con completa libertad, de que realmente lo hacemos por nosotros mismos, y no por lo que vayan a pensar los demás, con esto lo que quiero decir, es que tampoco la idea es dejar de ser uno mismo, o dejar de disfrutar de nuestras propias imperfecciones que nos hacen humanos únicos, sino que se trata de querer ser mejores en uno en varios aspectos de nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Cómo entrenar para una maratón?

La meta de realizar una maratón se convierte en un temor inspirador, es un objetivo que requiere compromiso, dedicación y que proporciona mucha satisfacción cuando se logra completar.

Para una persona que ya posee una base de por lo menos un año de haber iniciado a correr los programas suelen ser de 16 a 20 semanas de entrenamiento, corriendo de tres a cinco o más veces por semana dependiendo de los objetivos y de cada tipo de entrenamiento.

El kilometraje semanal total aumenta gradualmente conforme se acerca el día del evento, se recomienda realizar una base de un mínimo de tres a seis meses habiendo estado entrenando de tres a cuatro veces por semana, si la base es de un año es mucho mejor, esta base debiera permitirnos realizar cómodamente 10 kilómetros y preferiblemente ya haber realizado algunas carreras de 5km.

La clave para realizar un entrenamiento exitoso es consecuentemente ir subiendo el kilometraje semanal para ir acostumbrando a nuestro cuerpo a trabajar por largos períodos de tiempo. Los corredores más nuevos comienzan con 24 a 32km por semana y gradualmente construyen una cumbre semanal de 56 a 64km, los corredores más experimentados inician con 56 o más kilómetros por semana y llegan a una cumbre de 80 o más kilómetros.

Al elegir un plan de entrenamiento se debe evitar aquellos que incrementan más de un 10% en la primer semana, por ejemplo si se suele correr 32 kilómetros semanales, se debe evitar planes que nos hagan subir más de 35 kilómetros en una semana.

Usualmente conforme se aumenta el kilometraje semanal gradualmente, se encuentra un paso en donde se puede conversar fácilmente y esto a la vez permite construir nuestra fuerza y resistencia, cada incremento ayuda a preparar nuestros músculos, articulaciones, huesos, corazón, pulmones, y cerebro para la distancia completa 42.195km.

No se recomienda entrenar la distancia completa porque esto aumenta el riesgo de lesión y esto supera cualquier potencial beneficio., también dentro de la formación se puede llegar a realizar trabajos de velocidad dos veces por semana, trabajos de distancias específicas, o distancias a nuestro ritmo o paso de maratón.

Se pueden seleccionar dos veces en un mes para usar la indumentaria que se desea utilizar el día de la maratón así como para probar alimentos que se desean ingerir durante el evento, también se puede practicar la hora a la que tendremos que levantarnos el día del gran evento. Esto nos permitirá ir probando con qué nos vamos sintiendo mejor para el gran día.

Para prevenir lesiones y mantenernos saludables durante el entrenamiento de maratón es importante incorporar descanso y recuperación en nuestro programa, rotar días difíciles de entrenamiento con días fáciles que pueden ser recorridos cortos y lentos y considerar la posibilidad de reservar al menos un día a la semana para un descanso completo sin correr, se puede realizar un entrenamiento cruzado con automasajes antes y después de entrenar, esto afloja los músculos y mejora el rango de movimiento.

El entrenamiento de la fuerza, particularmente es base para fortalecer caderas y glúteos, además de corregir desequilibrios musculares mejorando la forma de correr, lo que puede resultar en menos lesiones. El estiramiento también ayuda, el estiramiento dinámico es mejor antes de una corrida y el estiramiento estático y yoga puede ayudarnos a recuperar después de correr. Es importante escuchar nuestro cuerpo y si hay algún dolor tomar un día o dos de descanso extra.

Correr una maratón es una meta excitante, pero el entrenamiento diario puede llegar a ser una rutina, sobre todo en medio del programa, cuando se está experimentando la fatiga acumulada y el día de la carrera todavía parece estar lejos. Las estrategias de entrenamiento mental, como desarrollar un mantra, practicar la visualización y reformular los pensamientos negativos, pueden ayudarnos a mantenernos calmados, concentrados y positivos durante el entrenamiento así como el día de la carrera. También es importante dormir mucho y reservar tiempo para la recuperación, para no arriesgarnos a caer en sobreentrenamiento, lo que puede hacernos sentir irritables y quemados. Se puede considerar correr con un compañero o grupo. El entrenamiento con otras personas ayuda a mantenerse responsable para ser constantes en el buen camino para alcanzar la meta.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Roger Federer

Nacido en 1981 en Suiza, Roger Federer fue uno de los mejores jugadores de tenis de su país desde los 11 años.

Se convirtió en profesional en 1998 y con su victoria en Wimbledon en 2003 se convirtió en el primer suizo en ganar un título de Grand Slam.

Federer ha ganado un récord más de 19 Grand Slam. En julio de 2017, la estrella del tenis ganó un octavo título de Wimbledon convirtiéndose en un récord y se hizo el campeón de los hombres más viejos en la era abierta a la edad de 35 años.

Nacido en Basilea, Suiza, de padre suizo y de madre sudafricana, Lynette Du Rand. Los padres de Federer se conocieron durante un viaje de negocios para una compañía farmacéutica, donde ambos trabajaban.

Federer se interesó por los deportes a una edad temprana, jugando al tenis y al fútbol, a la edad de 8 años.

A los 11 años, estaba entre los tres primeros tenistas de Suiza. A los 12 años, decidió abandonar otros deportes y concentrar todos sus esfuerzos en el tenis, donde sentía que sobresalía en forma más natural.

A los 14 años, estaba completamente inmerso en el juego, jugando dos o tres torneos por mes y practicando seis horas a la semana además de hasta tres horas de acondicionamiento. Para perfeccionar su técnica, a menudo imitaba a sus ídolos, Boris Becker y Stefan Edberg.

A los 14 años, Federer se convirtió en el campeón nacional junior en Suiza, y fue elegido para entrenar en el Centro Nacional Suizo de Tenis en Ecublens.

Se unió al circuito de tenis junior de la Federación Internacional de Tenis en julio de 1996 y tuvo su primer patrocinio a los 16 años.

En 1998, poco antes de convertirse en profesional, Federer ganó el título junior de Wimbledon y el Orange Bowl. Fue reconocido como el campeón mundial de tenis junior de la ITF del año.

Me gusta explorar la familia de cada atleta y para Roger esta no será la excepción. Sus padres decían que criar a un niño que obviamente es dotado desde una edad temprana no es una tarea fácil.

Muchos padres son demasiado exagerados, mientras que otros pueden no dar a sus hijos suficiente dirección.

Robert y Lynette, sin embargo, encontraron el equilibrio perfecto. Ellos fueron dos tenistas experimentados y obviamente introdujeron a Roger al tenis, pero también le permitieron jugar al squash, baloncesto, fútbol y otros deportes.

Además, le dejaron en claro que le correspondía a él decidir si quería dedicarse al tenis como profesión.

Su madre fue clara en que él tenía que elegir algo en su vida que pudiera hacer de corazón y alma y que a los niños no se les debe obligar a hacer lo que la madre, padre, escuela o entrenador les parece que deben hacer.

Hoy Roger ya es padre de 4 hijos dos conjuntos de gemelos, dos niñas las mayores y dos niños, y ha dejado claro que no va a obligar a sus propios hijos a algo que no quieren hacer.

Aunque el tenis parezca un deporte individual no lo es ya que detrás de cada jugador hay toda una red de apoyo a la cual acuden en diversos momentos de su carrera. Los jugadores más exitosos saben la importancia de la familia.

Para Roger esto es claro en su entorno ya que cuenta con un sistema de apoyo de gran poder, sus padres le criaron de la manera correcta, su esposa puede relacionarse con la rutina de ser un atleta profesional, pues ella misma lo fue, y sus cuatro hijos han proporcionado una dosis extra de inspiración para ayudarlo a permanecer dominante.

Australia es muy importante para Federer, no sólo por lo premios Grand Slam obtenidos, sino porque también es donde conoció por primera vez a su esposa, Mirka (née Vavrinec), ya que ambos compitieron por Suiza en los Juegos Olímpicos de Sydney, 2000.

Para Roger, tener a sus hijos y su esposa cerca es una necesidad mientras viaja por el mundo y continúa su carrera como jugador.

«Yo sería infeliz en la gira sin ellos», dice. «Me retiraría … Es bueno para mi mente, cuando vuelvo de un partido y he perdido, sé que están ahí y no me importa si he ganado o he perdido. Es genial.»

Cuando se le pregunta de dónde proviene su motivación él dice: «Creo que proviene de los valores de mis padres».

Él elogia a sus padres por la crianza que le dieron. Su madre ha revelado que sus primeros recuerdos de Roger como un niño pequeño son de él con una raqueta y pelota golpeando contra una pared o garaje durante horas.

Cuando era niño, se ponía nervioso e incluso lanzaba su raqueta en el suelo durante los partidos. Su madre y su padre nunca se mostraban enojados con él por no ganar sino más bien por este mal comportamiento.


Como podemos extraer de la historia de Federer el soporte de su familia siempre ha sido primordial en todas las etapas de su vida, definitivamente la familia es un tesoro que debemos amar, cuidar y valorar, no hay título o éxito que los pueda sustituir.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Las zapatillas o zapatos tenis más usados en Kona Campeonato Mundial de Ironman 140.6

Durante mi vida en el atletismo y en el triatlón puedo decir que he probado varias marcas de zapatillas o zapatos tenis y he puesto mi confianza en cada una de ellas durante diferentes eventos.

Inicié con la marca Asics la cual no me gustó pero 10 años después la he vuelto a utilizar y no he tenido queja alguna, también he utilizado la marca japonesa Mizuno con excelentes resultados para correr una maratón así como la marca Brooks también  para correr otra maratón, la marca que me gusta para competir en triatlones cortos es Zoot de la cual tampoco me puedo quejar porque me ha respondido a cada paso que he dado dentro de eventos diversos en climas y topografías diversas.

maarten-van-den-heuvel-105143.jpg

Como pueden notar no estoy casada con una sola marca, me gusta explorar opciones y revisar como me siento en ellas, personalmente eso me motiva al salir de la rutina, estas marcas que menciono son algunas de las mas populares en mi país Costa Rica, hay otro gran número que aun no he colocado en mis pies que me gustaría probar tanto para entrenar, como para competir o para una larga o media distancia, digo esto porque tengo claro que de acuerdo al evento que sea ya tengo definido que voy a usar, incluso si puedo ir con o sin medias si fuera el caso o como parte de mi estrategia de carrera.

Debido a esto me tomé la tarea de revisar cuáles fueron las marcas de zapatos tenis más utilizadas en el Campeonato Mundial de Ironman 140.6 en Kona, seleccioné este evento porque tiene mucha exposición mediática, se corre una maratón dentro del evento, asisten personas de todo el mundo y ademas si estos atletas se bajan de una bicicleta para correr una maratón después de 180 km de pedaleo y casi 4000 metros de natación definitivamente van a escoger algo muy pero muy bueno que les permita cruzar la meta a satisfacción, lo sé porque ya he pasado por eso cuando hice mi evento de larga distancia 140.6.

david-marcu-69433

Esta es la estadística de las zapatos tenis más usadas:

Marca                          Hombres  Mujeres  Total
1. ASICS                      17%          17%          17%
2. Hoka Uno Uno      16%          16%          16%
3. Saucony                 12%          14%          13%
4. Brooks                      8%            9%            8%
5. New Balance           8%            7%            8%
6. Newton                    8%            7%            8%
7. Adidas                      8%            6%            7%
8. Nike                          6%            7%            6%
9. Mizuno                    5%            5%            5%

Pienso que esto de seleccionar los zapatos tenis con las que uno desea entrenar o competir es algo muy personal en cuanto a gusto y preferencia porque en realidad todas las marcas se han ido puliendo año con año para llegar a ser de alto nivel en el pie de cada atleta.

Muchas veces puede ser que una marca determinada no nos favorezca pero se debe revisar si esto obedece a que tal vez no hemos comprado el modelo apropiado para nuestro tipo de pisada, la talla adecuada, también hay que revisar nuestro peso corporal y el tipo de evento que se va a realizar, así que antes de tirar a una marca por la borda es mejor acudir siempre a lugares donde hacen un examen especializado para que te orienten y puedas elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Antes de ir a una tienda a comprar unos zapatos tenis especializados para atletismo busca en internet y llama a consultar si realizan algún tipo de test de pisada, con esto puedes ir filtrando opciones sino hacen este test mejor descarta ese lugar, pues puede ser que solo te ofrezcan unos zapatos que se ven muy bonitos pero que no te van a servir a ti, es lo que personalmente llamo “tenis para ir al mall de compras».

jakob-owens-102203

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.