Biografía de James Rodríguez

James Rodríguez jugador colombiano de fútbol profesional quién jugó en el Real Madrid por dos años y luego fuera fichado por el Bayern Munich, en donde inicialmente estuvo al lado del director técnico Carlo Michel Angelo Ancelotti, con quien ya había compartido trabajo en equipo en el Real Madrid antes de que Ancelotti se retirara y quedara el actual técnico del Real Madrid Zinedine Zidane.

La posición que juega James es la de centrocampista , es un creador de jugadas, los mejores en estas posiciones son muy creativos e intuitivos, ya vienen con este don para el juego, uno de los más reconocidos mediocampistas es Dani Alves.

James es conocido por su técnica y hábiles jugadas, juega en ambos laterales y también en el centro. Es hijo de un ex jugador de fútbol Wilson James Rodríguez, por lo que desde muy temprana edad James desarrolló la pasión por el fútbol y ya para los 15 años era un jugador profesional.

De niño James fue muy tímido, algunos de sus compañeros no se acordaban de haberlo escuchado hablar y aquellos que decían haberlo escuchado decían que era vacilante y titubeante, que era tarta mudo, por suerte para James existía otro mundo de comunicación por medio de sus pies.

Además desde pequeño era de una disciplina notable pues realizaba sesiones dobles sin queja, está misma disciplina la ponía en práctica para sus estudios pues ambos, el estudio y el deporte eran prioridad.

James es un claro producto del esfuerzo de sus padres quienes siempre lo mantuvieron enfocado.

Todos los días realizaba trabajos de técnica y táctica además de ir al gimnasio así que desde ahí su vida ya era diferente a la mayoría de los jóvenes de su edad ya que él debía preocuparse por comer bien, ir a la cama temprano y tomar una siesta después del almuerzo.

Su forma de ser se le compara con atletas que están preparados para manejar grandes presiones como los gimnastas o los golfistas.

A pesar de todo lo que desde muy joven hacía, él asegura que nunca lo vio como un sacrificio sino como parte de algo que ama hacer.

También podemos pensar que el deporte fue para James una forma de mantenerlo a salvo pues le tocó crecer en la Colombia de los años noventa marcada por ser un periodo sangriento, de ejecuciones, venganzas que se daban a diario bajo el reinado de Pablo Escobar, todo esto se juntaba con el hecho de que su pueblo natal Cúcuta daba con la frontera venezolana, de hecho su tío de 19 años hermano de su padre fue asesinado de seis tiros, Arley Rodríguez se llamaba y prometía que sería un gran mediocampista.

Uno de sus entrenadores aseguraba que era un excelente escuchador pero al mismo tiempo le preocupaba que no mostraba su emociones, al grado que fue necesario el trabajo con psicólogos porque era en extremo pasivo.

La primera vez que James salió de su país para el fútbol internacional lo hizo en Argentina su madre recuerda que trataba de de hablar con él por dos minutos cada día, porque las llamadas de larga distancia eran caras, recuerda que solo quería recordarle que durmiera temprano, que mantuviera la casa ordenada, que llegara temprano a las sesiones de entrenamiento y que recordara que Dios lo estaba bendiciendo.

Estando lejos de su hogar sentía que no podía sobrevivir, en los entrenamientos se le acusaba de ser muy lento y el llanto era un hecho cotidiano en la vida de James pero como siempre, James perseveró y a los 17 años, se convirtió en el extranjero más joven en jugar en la liga argentina, y también en el más joven en marcar un gol.

Él finalmente ayudó a su equipo Banfield a ganar el título de liga por primera vez en su historia con ocho goles en 38 juegos.

Ya para este tiempo James era otro, su cabello había vuelto a crecer y había salido de su concha, ya compartía con sus compañeros de equipo su música favorita de reggaeton y hacía movimientos de baile, además la práctica de leer libros en voz alta, también le había ayudado a superar su tartamudeo.

Realmente la historia de James es una historia de gran superación y motivación para todos nosotros.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

¿Desde cuándo se utiliza el podio para premiar en un evento deportivo?

Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.

Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.

En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.

En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.

He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.

Biografía de Franziska Van Almsick

El pasado 25 de julio del 2017 se cumplieron 25 años de que esta reconocida nadadora alemana que batiera el récord mundial en la prueba de los 200 metros libre con un tiempo de 1: 56.78.  Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.25.48.png

Ella nació en  1978 y estuvo presente en cuatro olimpiadas 1992, 1996, 2000 y 2004.

Creció en Berlín, donde se convirtió en una de lo jóvenes talentos, desde los 5 años fueron descubiertas sus cualidades para la natación.  Ella tenía 11 años cuando el muro de Berlin cayó por lo cual le tocó vivir una época que transformó no solo su país sino a todo el mundo, simbólicamente la caída de este muro marcó el fin de la llamada «Guerra Fría».

En 1992, asistió a su primera olimpiada con 14 años de edad, siendo la participante más joven del entonces reunido equipo alemán, para este evento ganó una medalla de plata y una de bronce. En 1994, ganó el Campeonato Mundial de estilo libre de 200 metros en Roma donde rompió el récord mundial para esta prueba, con apenas 16 años. En ese momento, se convirtió en uno de los atletas y celebridades más populares de Alemania.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.27.59.png

Después de varios años decepcionantes, donde no pudo llenar las expectativas, consiguió una exitosa remontada con 5 títulos en el Campeonato de Europa del 2002 en Berlín. Acá logró romper su propio récord mundial con un tiempo de 1:56,64 segundos, justamente 8 años después de haber logrado batir el récord mundial por primera vez.

En la final olímpica de 1996, Van Almsick terminó segunda después de Claudia Poll de Costa Rica. Cuatro días más tarde, Van Almsick nadó el relevo 4x200m. ganando una medalla de plata, así como un bronce en el relevo de 4x100m, y terminó quinta en el 100m estilo libre y sexto en el relevo combinado.

En los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, Van Almsick hizo el tercer asalto en el relevo de 4x100m, ya que Alemania perdió el podio de la medalla en sólo 1/100 de segundo. Después de disputar los 200 libres y la mariposa 200m, nadó el relevo 4x200m, ganando otra medalla de bronce. Finalmente, nadó el estilo de mariposa en el relevo de combinado donde quedaron de cuartas, solamente por 17 centésimos de un segundo.

Van Almsick, posee un total de cuatro medallas de plata y cuatro de bronce. En los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, agregó dos medallas a su cuenta: un bronce en el relevo de 4x200m libre y otro de bronce en el relevo 4x100m combinado. También terminó cuarta en el 4x100m estilo libre y 5º en el 200m estilo libre.

Después de su retiro ella se ha dedicado al deporte de la natación pero como un experta comentarista en natación para la televisión.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.26.41.png

Desde el año 2010 ha sido vicepresidenta del Consejo de Supervisión de Deutsche Sporthilfe y es activa en fundaciones, como Tabaluga Kinderhilfe, y dirige el estudio de fitness interactivo mybod-e.de.

Hoy lleva una vida normal, mas madura y con mayor experiencia. Ella también es madre de dos hijos a los cuales les dice que en la vida no deben tener miedo a tropezar sino que deben a aprender a levantarse.    Si existe un obstáculo o tropiezo como le sucedió a ella al ser criticada cuando no lograba ganar eventos y luego logró regresar poderosa para batir su propio récord mundial en el 200 metros libre.

 

 

 

 

Biografía de Michael Schumacher

Michael Schumacher es un famoso piloto de Fórmula Uno que desarrolló una pasión por el deporte a una edad muy temprana. Aunque sus padres no contaban con todos los recursos hicieron todo lo posible por sostener financieramente y emocionalmente la pasión de su hijo.

A los catorce años, el joven mostró un talento innato para competir y ganar en numerosos campeonatos junior. A la edad de veintidós años, había probado su temple, y fue contratado por el equipo de carreras del «Grand Prix de Jordania», para competir en el prestigioso campeonato de Fórmula Uno. Sin embargo esto no fue de la noche a la mañana ya que durante casi 15 años, el piloto había participado diversos campeonatos, tallando un espacio para sí mismo en el circuito de carreras.

Se logró asociar a grandes nombres como Benetton Ford, Mercedes y Ferrari, siendo el rostro de este último durante más de diez años. Ha ganado el campeonato de Fórmula Uno en siete ocasiones, marcando puntos altos en casi todas las carreras de cada temporada.

Después de 15 años de carrera, se retiró por un breve período antes de hacer una reaparición de corta duración. Después de su segunda jubilación, se estableció en Suiza con su familia. Recientemente, sufrió una lesión de cabeza masiva esquiando lo que resultó en parálisis y pérdida de memoria, estuvo por esto en un coma inducido para ayudarle a hacer frente al trauma. Según los informes, ha recuperado la conciencia, pero aún le queda camino por delante por recorrer.

Michael Schumacher nació el 3 de enero de 1969 en Alemania, su padre era un trabajador de la construcción Rolf. Desde niño mostró un creciente interés por las carreras y sus padres lo animaron a construir su propio kart. Ambos padres trabajaron más duro para que poder apoyar a su hijo en el cumplimiento de sus sueños. Acá una imagen de sus padres:

En 1982, el joven piloto ganó el «Campeonato Alemán de Kart Junior» y recibió su carné de conducir a los catorce años, al año siguiente, desde ese momento, fue a ganó varios campeonatos de kart, para poder hacerlo trabajó como mecánico.

El entusiasta corredor participó en los campeonatos de Fórmula König y Fórmula Ford en 1988, ganando una victoria enfática en la primera.

Su hermano Ralph y su hermanastro Sebastian también son pilotos de «Fórmula Uno». Acá una fotografía con su hermano Ralph:

Masaje para prevenir lesiones

Una manera muy acertada de mantener alejadas las lesiones de nuestra vida es por medio de la descarga muscular que se logra por medio de un masaje deportivo dado por un profesional.

Debemos tener claro que mientras cumplimos un programa deportivo solemos llevar a nuestro cuerpo al máximo, por lo cual debemos tenerlo funcionando en las mejores condiciones para que no se lesione.

El masaje deportivo se da con un objetivo físico específico, para ayudar a prevenir lesiones o a veces si ya existe alguna se da para ayudar a curar, esto dentro de un programa terapéutico, está diseñado alargar los tejidos de los músculos y mejorar el flujo sanguíneo así como el flujo de nutrientes y la eliminación de productos de desecho.

A parte de prevenir lesiones el masaje también ayudará a recuperarse de las demandas a las que se ha sometido al cuerpo durante el entrenamiento.

Con el ejercicio continuo y fuerte, los músculos pueden perder su capacidad para relajarse y se vuelven más cortos y más rígidos. Los músculos crónicamente tensos pierden su flexibilidad y esto nos hace más susceptibles a las lesiones.

Un músculo que ha perdido su flexibilidad, puede fácilmente tirarse o desgarrarse además de que causa dolor, si un músculo está tenso el flujo de sangre es menor, por esto el estiramiento y calentamiento así como el masaje deportivo tienen grandes beneficios, al mejorar también el rango de movimiento, el tiempo de recuperación es menor y esto a su vez permite que tengamos la ejecución de un mejor programa de entrenamiento.

El flujo sanguíneo se ve mejorado a través de todo el cuerpo lo que optimiza el suministro de oxígeno y nutrientes por todas partes, dilatando las venas y reduciendo la presión arterial, el tejido conectivo entre los músculos se mejora generando una mejor elasticidad. Otros factores que se ven beneficiados son el rendimiento y la resistencia.

Los beneficios del masaje deportivo son acumulativos, con la terapia de masaje repetitiva se verá una diferencia en su rendimiento y en la tasa de recuperación.

Biografía de Greg Louganis

Este campeón en la especialidad de clavado estadounidense ganó 13 campeonatos mundiales e hizo historia en los Juegos Olímpicos de 1982, ya que en el primer clavado obtuvo una puntuación perfecta.

Nació en San Diego, California en 1960, comenzó una notable carrera como clavadista mientras estaba en la universidad y ganó un récord de 47 campeonatos nacionales y 13 mundiales. A lo largo de su carrera, sus premios también incluyen cinco medallas olímpicas cuatro de oro y una de plata, fue el primer clavadista que obtuvo una puntuación perfecta de 10.

Enfrentó muchos obstáculos personales antes de ganar el oro olímpico. Fue adoptado por Peter y Frances Louganis, uniéndose a una hermana mayor adoptada en la familia. Louganis tenía una relación difícil con su padre que los maltrataba físicamente. También sufrió en manos de sus compañeros que se burlaron fuertemente de él por su dislexia y por su color de piel. Uno de sus padres biológicos es de ascendencia samoana.

Tuvo la fortuna de que a una temprana edad descubrió algo en lo que se destacó. Había tomado clases de danza y gimnasia y luego comenzó a tomar sus movimientos acrobáticos en una nueva dirección en la piscina de su familia. Después de tomar clases de clavados, Louganis comenzó a competir en el deporte alrededor de los 9 años de edad. Atrapó a los jueces en los Juegos Olímpicos de 1971 dos años más tarde, obteniendo una puntuación perfecta de 10 durante esta competición nacional.

A la edad de 16 años, Louganis compitió sus primeros Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá ganando la medalla de plata en el evento de la plataforma de hombres de 10 metros, perdiendo la medalla de oro ante el famoso clavadista italiano Klaus Dibiasi. Louganis tuvo que esperar seis años para su siguiente oportunidad de clasificarse a otra olimpiada debido al boicot de los Estados Unidos para los juegos de verano de 1980 en Moscú.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, Louganis logró medallas de oro tanto en el trampolín masculino de 3 metros como en los eventos de plataforma de 10 metros, se convirtió en el primer clavadista en romper la marca de 700 puntos en la puntuación de la plataforma de los hombres en la historia olímpica.

Mientras hacía parecer sus victorias olímpicas como algo fácil, se enfrentó a un nuevo desafío en sus próximos Juegos Olímpicos. Louganis había descubierto antes de los juegos que era VIH positivo. Su primo fue la persona que tomó la muestra de sangre y realizó el test le aconsejó que siguiera adelante con su vida deportiva que era la mejor decisión que podía tomar que él se iba a encargar de apoyarlo con todo lo que requiriera médicamente, fue así como Greg tomó fuerza y decidió tomar el consejo de su primo y decidió continuar con su meta clara de la búsqueda del oro.

Otro momento fuerte en la vida decreto fue el momento de decirle a su entrenador que en realidad era su amigo que era VIH positivo su entrenador sintió un gran dolor y miedo pero lo vio a los ojos y le dijo vamos a salir de esto. Los dos tomaron la decisión de mantenerlo en secreto pues sabían claramente que si lo daban a conocer eso significaba que Greg no podría seguir compitiendo ya que para ese momento esta enfermedad era altamente rechazada por la sociedad y existía aún muchísimo más desconocimiento del que existe hoy en día.

 

Para ese momento la única medicación que existía para el tratamiento del VIH era una altamente tóxica conocida como AZT, cada cuatro horas debía ingerir dos cápsulas de este medicamento por lo cual la vida de Greg se definió partir de ese momento en lapsos de cuatro horas cuando la alarma de su reloj sonaba para acordarle que era tiempo de su medicación.

Sus luchas nunca fueron sencillas Greg ha manifestado que durante su paso en las olimpiadas recibió mucho rechazo por parte de sus compañeros de equipo debido a sus preferencias sexuales.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1988 celebrados en Seúl, Corea del Sur, Louganis se lastimó durante los preliminares del trampolín de 3 metros, se golpeó su cabeza en el trampolín durante su clavado, cayendo torpemente en el agua. Alrededor de media hora más tarde, Louganis regresó a la competencia después de recibir algunas suturas. Su mentalidad fuerte dijo «hemos trabajado demasiado tiempo y duro para llegar aquí, y no quiero rendirme sin luchar». Así logró clasificar.

Cuando esto ocurrió Greg estaba consternado pues sabía que había una herida abierta en su cabeza de donde salía sangre y no sabía si decir que era VIH positivo estando en ese momento compitiendo en Seúl Corea tomó la decisión de callar pues tenía claro que si decía la verdad sería inmediatamente deportado sin tener la oportunidad de competir.

Después de los eventos clasificatorios su entrenador conversó con él y le dijo «tengo claro que tu confianza está muy debilitada pero quiero que sepas que si no puedes creer en ti mismo cree en mí porque yo estoy completamente convencido de que tú puedes lograrlo».

Ésa noche Greg durmió con toda esta maraña mental en su cabeza y por supuesto siendo despertado cada cuatro horas por su alarma para recordarle la toma de su medicamento y sabiendo además que al día siguiente vendrían dos finales olímpicas sobre sus hombros.

Al día siguiente entró en juego su fortaleza mental y logró realizar un regreso notable y majestuoso que le permitió ganar el oro para la plataforma de 3 metros y no solo esto sino que también ganó el oro para la plataforma masculina de 10 metros, realmente algo digno de admirar.

Esa noche el equipo de clavados de los Estados Unidos recibió un anillo de agradecimiento, durante el evento él dirigió unas palabras a su entrenador en donde le dijo «quiero agradecerte por todo porque solamente tú sabes lo que esto ha significado».

En 1989, Louganis se retiró oficialmente del clavado. Trabajó un poco como actor, en 1995 publicó su autobiografía donde escribió sus experiencias de vida que se convirtió en un best-seller Breaking the Surface, en la que salió como un hombre gay y reveló públicamente su estado ceropositivo. Compartió su noticia en entrevistas con Oprah Winfrey y Barbara Walters. La información sobre su estado causó cierta controversia en el mundo del deporte. También en su libro, discutió sus problemas de abuso de sustancias, la depresión y su relación abusiva con su gerente de negocios.

Muchos profesionales del deporte han declarado que si Greg hubiera sido un clavadista heterosexual hubiera podido hacer millones con su historia y sus éxitos sin embargo debido a la homofobia y todo lo que gira en su entorno él simplemente se retiró y se apartó.

Louganis se ha convertido en un orador nacional sobre temas como la dislexia, la violencia doméstica y la superación de la adversidad. También ha trabajado como comentarista para los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996. No fue hasta el año 2011 en que un entrenador del equipo olímpico de clavadistas de los Estados Unidos se acercó y le preguntó ¿cómo puedo hacer para que te involucres nuevamente en el deporte de los clavados necesito tu ayuda para el equipo? Su respuesta dejó desconcertado a este hombre ya que le dijo que solamente tenía que pedírselo, el entrenador desconcertado le preguntó ¿por qué dices eso nunca nadie te ha pedido ayuda dentro del equipo? Él le respondió que no, que nunca más después de que se retiró lo habían hecho sentir bienvenido.

Fue así como hasta 22 años después de su retiro toda su experiencia y valor como deportista olímpico con logros únicos fue nuevamente valorada e inició su trabajo como mentor de otros clavadistas más jóvenes observando y haciendo recomendaciones de lo que pueden corregir para mejorar sus programas de entrenamiento. De hecho su aporte va más allá que un punto de vista técnico su aporte de mayor valor es dar fortaleza mental a los atletas algo en lo que la vida lo ha hecho un experto. Su regreso al mundo profesional de los clavados motivó a HBO a realizar un documental en referencia a la vida de Greg llamado «Back on Board».

Con la muerte de sus padres adoptivos Peter y Francis Louganis Greg decidió que ya era hora, de conocer a su familia biológica a sus 57 años, él quería escuchar de la fuente original la verdad de lo que pasó. De esta manera en 2017, Louganis se reunió con su padre biológico Fouvale Lutu en Hawai. Lutu era sólo un adolescente cuando Greg nació. A los 9 meses el niño fue adoptado por Peter y Francis Louganis.

Lutu se presentó a Louganis en Hawai a mediados de los años ochenta y desde ahí se habían mantenido en contacto. Louganis quiso pedirle a su padre una reunión con su familia, y así lo hicieron, Greg estaba impresionado de lo grande que era su familia biológica.

Fouvale Lutu quería criar a Greg, pero no pudo, los tiempos y las situaciones eran muy diferentes, por lo que Greg dice entender totalmente la decisión que tomó su padre y a pesar de todo él dice sentirse tremendamente agradecido y bendecido.

Esta reunión ha traído alivio a su padre biológico que vivió todos estos años con dolor en su corazón tras la decisión que tomara de dar en adopción a su hijo, su padre se siente feliz de tener a su hijo de vuelta y entre sus seres queridos. Esperan que ya estando juntos puedan acumular más recuerdos. En ellos se refleja un amor genuino de padre e hijo.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de David Rudisha

Este poseedor del record mundial en los 800 metros pista de atletismo, con un tiempo de 1:40.91, nació en Kenia el 17 de diciembre de 1988.

Él tiene una historia de gran valor familiar, espiritual y humano.

Siempre soñó con seguir los pasos de su padre Daniel Rudisha quien había sido un corredor de velocidad en la distancia de los 400 m, de hecho ganó una medalla de plata para su país en la olimpiadas de 1968 en México.

Así que tanto su formación como su genética se combinaron para que con un buen entrenamiento pudiera potenciar su talento.

Su padre también fue preparado por el mismo entrenador, el hermano Colm O´Connel.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.33.57.png

Daniel Rudisha

En el año 2005 con 16 años de edad David salió de su aldea Maasai recorriendo 300 kms, para acudir a su primer campamento de entrenamiento deportivo en su país al lado del hermano Colm.

Colm era un conocido preparador de semilleros de atletas junior de donde han salido 25 atletas que se han convertido en campeones del mundo y, cuatro han ganado medallas de oro olímpicas.

Colm es un misionero irlandés católico y entrenador de atletismo, conocido como «el Padrino del atletismo en Kenia».

Algo muy interesante del hermano Colm es que no tiene antecedentes formales o atestados de entrenamiento del atletismo de ningún tipo, podríamos decir que su don se desarrolló por medio del servicio hacia los jóvenes en Kenia, por su amor a ellos y su evangelio.

Su entrenador asistente también de Irlanda decía que el hermano Colm nunca corrió una carrera en su vida y ni siquiera participó en un día deportivo en su escuela, pero en Kenia él estaba totalmente enamorado del atletismo.

Cuando llegó a Kenia en 1976, no había carretera asfaltada, ni electricidad ni teléfono

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.36.04.png

David Rudisha con su entrenador Colm O´Connel

Muchas familias en Kenia por no decir que su gran mayoría viven o llevan una vida apenas de subsistencia, donde su dedicación es al campo y los cultivos.

Por esto el enfoque para los jóvenes en el campamento es no solo a nivel deportivo sino también integral, donde se busca pulir su personalidad, su carácter y mostrarles de esta manera que hay un futuro mejor, por su puesto con esfuerzo y un camino sano con objetivos claros, la parte espiritual nunca queda de lado.

El hermano Colm marcó la vida de muchos jóvenes en Kenia y no fue la excepción para David, él lo llevó de la mano para que juntos pudieran establecer ese récord mundial para el cual requerían bajar 100 segundos, esto dio el nombre a su película, una gran producción filmada en un lapso de 10 años.

Los primeros entrenamientos de David fueron descalso, sobre una pista de tierra, por lo cual las líneas sobre la pista se hacían con un palo rayando sobre la tierra, las pistas sintéticas eran algo fuera de ese mundo, fue hasta después que el hermano Colm le supliera unos zapatos tenis con espuelas especiales para correr sobre la tierra, hasta este momento sus pies sentirían por primera vez algo distinto.

En su primera toma de tiempo sobre esta pista de tierra en la distancia de 800 m, distancia a la que David le temía grandemente ya en su mente él era un corredor de 400 m como lo fue su padre, marcó un tiempo de 1:50, así que desde ahí el instinto del hermano Colm no estaba equivocado ya que desde un inicio le vio cualidades para esta distancia.

Su entrenamiento no estuvo basado en solamente fortalecer sus facultades deportivas sino también su mente para que tomara las mejores decisiones, fue preparado para disfrutar tanto el éxito como para superar los fracasos.

En el 2006 David fue seleccionado para asistir al Campeonato Junior en Beijing sería la primera vez que él subiría a un avión, volaron de Nairobi a Qatar y de Qtar a Beijing. David ganó su prueba de 800m con un tiempo de 1:47.40.

Después de esto, a pesar de que muchos atletas en esta etapa decidían cambiar de entrenador y de locación, David decide seguir de la mano de Colm para buscar subir su nivel en busca de una plaza para las olimpiadas del 2008 en Beijing.

Cabe mencionar que en esta etapa sus entrenamientos continuaban siendo en una pista de tierra.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.39.26.png

En el año olimpico, 2008, explotó en Kenia una ola de violencia y protesta entre diferentes etnias, donde murieron alrededor de 120 personas, todos sufrieron, incluso los vehículos no circulaban por lo que los alimentos no llegaban al campamento, uno de los asesinados fue un amigo cercano de David.

También aconteció que justamente dos semanas antes de Beijing Rudisha sufre una lesión en su pantorrilla y se dedica a recuperarse y a hacer algo que el hermano Colm le había enseñado muy bien, a orar.

Colm dice «es fácil ser un entrenador cuando todo sale bien pero realmente se pone a prueba tu valor cuando hay un problema serio con tu atleta.» Colm se concentró en mantener el ánimo positivo de David y le dijo que aun habían muchas oportunidades en su camino.

En el 2009 David acude a Berlin, para participar en el Campeonato Mundial, donde no logra calificar para la final en su evento. Este fuerte golpe hace que tengan que replantearse su estrategia de carrera, es así como hacen cambios y pasan a su famosa estrategia el front-running, en donde David busca ir a la cabeza la mayor parte del tiempo y luego hace un cambio de ritmo que lo deja completamente fuera de alcance del resto de los competidores.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.31.16.png

Estrategia «Front running»

En setiembre del 2009 acuden a Grecia para participar en otro evento donde David logra entrar a la final y poner a prueba su nueva estrategia de carrera la cual les funcionó perfectamentre ganando el evento.

En marzo del 2010 utilizando esta estrategia, David logra batir el récord mundial que había estado vigente por 13 años y lo logra batir nuevamente 7 días después.  Fue recibido como un héroe en su Kenia amada.

Su meta máxima se acercaba, las olimpiadas de verano en Londres, 2012.

Para el 9 de agosto del 2012 en Londres, ya David se encontraba calificado para la gran final en su prueba y la correría con todo su corazón, era lo que toda su vida había soñado.

Mientras él estaba en el punto de salida en su país lo seguían por la televisión, y unos cuantos miles de oraciones subieron al cielo en ese momento, David corrió, corrió y corrió nunca nadie lo pudo alcanzar, logró su medalla de oro soñada y un nuevo récord mundial, de 1:40.91.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.43.14.png

El paso que marcó David fue tan rápido que el último atleta de su evento hubiera podido ganar oro en las últimas tres olimpiadas.

Juntos, él y Colm, lograron esta hazaña en la olimpiadas de verano en Londres, 2012, los ojos del mundo se posaron en este atleta por su logro.

Sin embargo como hemos visto todo logro y meta superada nunca se da fácil.

En el 2016 David volvería a ganar otro oro olímpico.

La idea de Colm O’Connell de crear un campo de entrenamiento en la Escuela de San Patricio en 1989 ahora se ha convertido en un enorme catalizador que transformó el pueblo en un centro global de atletismo.

Hoy muchos no se explican el éxito de este entrenador y de sus atletas en especial de David, Colm por su parte dice: «El secreto está en la cabeza, no en las piernas. Es la determinación, la pasión, el interés, el compromiso, el enfoque, el sueño. No hay secretos. Esto es cierto para cualquier persona que pueda elevarse por encima de lo ordinario «.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Jordan

Una de las frases de Jordan que debiéramos tener en mente para todo lo que nos proponemos es la siguiente: «Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de que puedas hacerlas.»

Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963, en Brooklyn, Nueva York, a parte de ser jugador profesional de baloncesto estadounidense también fue atleta olímpico, empresario y actor. Es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia, dominando su deporte desde mediados de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990. Dirigió a los Bulls de Chicago a seis campeonatos de la Asociación Nacional de Baloncesto y ganó el Premio de Jugador Más Valioso de la NBA cinco veces. Jordan se convirtió en el jugador más condecorado de la NBA.

A pesar de haber nacido en Brooklyn creció en Wilmington, Carolina del Norte, Jordan desarrolló una ventaja competitiva a una edad temprana ya que quería ganar todos los partidos que jugaba tal y como le enseñó su padre James, «Lo que sí tiene es un problema de competencia: nació con eso … la persona que intenta superar la mayor parte del tiempo es él mismo».

Entre sus seis campeonatos de la NBA, los restaurantes, la participación en los Charlotte Hornets, el patrocinio corporativo con Nike y los acuerdos de patrocinio con Gatorade, Hanes y Upper Deck, el valor neto estimado de Michael Jordan es de más de mil millones de dólares.

En 1989 se casó por primera vez y tuvo tres hijos juntos: Jeffrey, Marcus y Jasmine. Después de 17 años de matrimonio, la pareja se divorció en diciembre del 2006.

El 27 de abril de 2013, Jordan se casó por segunda vez con la modelo cubano-americana Yvette Prieto en Palm Beach, Florida. En febrero del 2014 nacieron sus hijas gemelas Victoria e Ysabel.

Uno de los momentos más dolorosos en la vida de Michael se dio cuando su padre fue asesinado, por dos adolescentes que le dispararon durante un aparente robo, más tarde fueron condenados por el crimen., esto le impactó tanto que anunció su retiro por primera vez y después del final de la temporada de baloncesto 1992-93 se retiró y se dedicó a practicar el béisbol. Fue así como durante un año, Jordan jugó para un equipo de la liga menor, los barones de Birmingham. Fue su manera de vivir el duro duelo por la violenta muerte de su amado padre. Esta es una imagen de su padre.

Después de vivir su duelo decidió regresar a su deporte favorito y se incorporó al equipo de los Chicago Bulls, donde hizo historia.

Algunas cualidades en cuanto a su forma de pensar que debiéramos tomar en cuanta para nosotros mismos son las siguientes:

  • No temer al fracaso él falló más de 9000 disparos en su carrera, perdió casi 300 juegos, 26 veces pusieron el tiro que podía salvar el gane del juego en sus manos y lo perdió. Falló una y otra vez y a pesar de esto siguió adelante. Él dice «la mayoría de la gente tiene miedo de fallar. Son tan temerosos del fracaso que detienen toda su acción, pero lo curioso de la vida es que si no tomamos ninguna acción, estamos condenados por el fracaso. Contradicción ¿no?.» El fracaso es parte del éxito. Realmente podemos ver el fracaso como una retroalimentación y la retroalimentación funciona como un recordatorio para decirnos que algo está mal y tenemos que arreglarlo. El fracaso no nos condena, es sólo la manera de la naturaleza de decirnos que arreglemos algo que no esta correcto».
  • Intente, él dice: «Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar el no intentarlo». No sabremos los resultados hasta que lo intentemos y es por eso que siempre debemos intentar algo antes de salir con excusas de por qué no podemos hacerlo. Los obstáculos siempre estarán presentes pero no debemos permitir que esos obstáculos nos hagan desistir de volver a intentar.
  • No te rindas, en una ocasión fue cesado del equipo universitario, pero eso no significó el final de su sueño. En vez de quejarse y quejarse, duplicó su esfuerzo en el entrenamiento y regresó nuevamente al equipo.
  • Trabajo duro: «Siempre he creído que si usted pone el trabajo, los resultados vendrán.
  • Hacer que las cosas sucedan: «Algunas personas quieren que suceda, algunos desean que suceda, otros lo hacen suceder.»
  • Pasión: «Incluso cuando sea viejo, no podré jugar, pero seguiré enamorado del juego». Si no tienes pasión por lo que haces no podrás ser contante y sacar lo mejor de ti, debes procurar encontrar las cosas que te llenan para lograr excelentes resultados, esto hará que nuestro camino sea más sencillo.

Definitivamente Michael Jordan es una persona que puede llenarnos de valiosos ejemplos de trabajo y superación para nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Sabotea tu Mente

Definitivamente el elemento psicológico es fundamental para todo lo que emprendamos en nuestra vida, la forma en que manejemos nuestros miedos repercutirá en nuestra decisiones impactando nuestra vida.

Existe una conexión directa entre la mente y el cuerpo, pero a pesar de que esto se sabe, el incorporarlo y vivirlo a cada instante no es simple, ya que por lo general actuamos en piloto automático, sin estar presentes en cada actuación.

Con demasiada frecuencia, no nos damos cuenta de que la mente y el cuerpo viven en una relación altamente interrelacionada, por la cual las acciones y respuestas que expresamos tienen efectos en ambos escenarios (cuerpo y mente).

Dicho esto, es mas sencillo darnos cuenta de que los miedos, tienen un efecto directo sobre el cuerpo, y lo que obtenemos de el.

El miedo causa una mentalidad negativa, lo que hace que se claven las dudas, la renuencia y la falta de confianza.

El punto de referencia para que nuestro cuerpo actúe es la mente, por lo tanto responde a estas emociones negativas, y suele ponerse tenso y rígido, lo que da cabida a entornos no buenos para nuestro buen funcionamiento, lo que sabotea el llevar a cabo con éxito las metas que nos planteamos, esto nos hace obtener resultados pobres, y al final el resultado es un miedo mas agudo.

Controlar estas emociones, pensamientos y sentimientos es clave, para poder llevar a cabo nuestras metas en forma satisfactoria es acá donde el valor en el entrenamiento psicológico cobra fuerza, nuestro diálogo interno  se hace vital.

Acá les dejo algunas técnicas para controlar los miedos en forma positiva:

1. Conciencia. Antes de que puedas empezar a superar el miedo, tienes que ser consciente de que tus temores están causando estragos en tu vida.

Es fácil estar tan unido a tus pensamientos y sentimientos, que crees que son todo lo que existe, lo cual no podría estar más lejos de la verdad.

No somos miedos. Lo que somos es una conciencia que los experimenta.

2. Identificar. Obtenga información específica acerca de qué es exactamente lo que le preocupa.

Mira las imágenes que tienes en la cabeza sobre la situación. ¿Qué está pasando en ellos? ¿De qué estás realmente asustado? Conviértete en un observador de tu espacio interior.

3. Curiosidad. Mientras que la curiosidad puede haber matado al gato, ciertamente no te hará ningún daño el investigar tus miedos.

Ten curiosidad de descubrir, qué pensamientos generan su miedo, ¿dónde siente el miedo y cómo reacciona ante él?

Una vez más, sea un observador de lo que está pasando.

4. El Ahora. ¿Qué te falta en este momento? Cuando te centras en el ahora, te das cuenta de que todo es como es.

Se acepta naturalmente lo que es. El ahora puede ser tan simple como sentir el cuerpo y la respiración.

5. Gratitud. Siempre que sientas miedo, cambia tu mente a un estado de agradecimiento. Por ejemplo si tienes miedo a nadar en el mar, agradece la oportunidad de poder estar ahí, con tantas personas que aman el deporte, en vez de estar en un estado, que te impide disfrutar de esa gran oportunidad que te da la vida.

6. Diario. Escribir o exteriorizar tus temores en forma escrita es importante, porque debes organizar el pensamiento para hacerlo explícito, esto te ayudará a salir de la negatividad que conduce, a lo que se conoce como al agujero del conejo, y que hace tu vida miserable.

7. Habla. Con algún amigo o alguien de confianza, pero no hagas de esto una oportunidad, para presentarte como víctima ante los otros sino mas bien como alguien, que desea empoderarse de algo que le ha costado superar.

8. Terapia. Si lo consideras necesario puedes encontrar un buen terapeuta, la terapia puede ser de gran valor, incluso para cambiar nuestra vida, para esto escucha a tu corazón y elige a alguno que te muestre empatía.

9. Lea. Leer un buen libro sobre su miedo específico, puede abrir nuevas puertas sobre cómo puede deshacerse de él.

10. Usualmente deberemos saber que lo que imaginamos, siempre es peor a la realidad, y al comprender esto nuestros miedos se reducen, porque te das cuenta de que la realidad no es tan mala como la imaginación.

11. Dieta. Todo lo que ingieres, que no sea de origen natural como azúcares, aditivos, edulcorantes y otros productos químicos, tiene un efecto sorprendentemente poderoso para desequilibrar el cuerpo, por lo cual procura una dieta limpia, que sea de tu agrado comiendo  más frutas y verduras, recuerda que pequeños cambios hacen grandes diferencias.

12. Perspectiva. Aprender a lidiar con el miedo, es todo acerca de poner sus pensamientos negativos en perspectiva. Tendemos a centrarnos demasiado en lo negativo, por lo que al mirar todas las opciones, a menudo uno se da cuenta de que está haciendo una gran cantidad de nada.

Hay tantas cosas que pueden suceder, que es imposible predecir todos los malos caminos que nos pueden sobrevenir.

13. Rendirse. Entregarnos a lo que es, es poderoso, porque mientras intentamos cambiar lo que es, estamos en guerra con la realidad esto es estar aterrizado, suena sencillo pero muchas veces vivimos ciegos de la realidad, por que evadir es más sencillo que enfrentar.

14. Sea libre del control.  Incluso si puedes nadar, puedes ahogarte. Un gimnasta profesional todavía puede cometer errores y caer muchas veces así que aléjate de la idea ilusoria de controlarlo todo y será realmente libre.

15. Significado. Recuerda que todo lo que pasamos, y sufrimos o lo que tememos, en realidad son manifestaciones de situaciones temporales específicas, y por lo general si pensamos en lo que hemos superado en el pasado, nos damos cuenta que era justo lo que necesitábamos para crecer y ser mejores.

16. Ore. Conéctese con su parte espiritual sea cual sea su forma de hacerlo, la oración es muy similar a la meditación.

guilherme-veloso-303886.jpg

17. Pregunte. Sus sentimientos están ahí para decirle algo, preguntar cuál es el propósito de ellos.

Pregunte a su corazón, Dios, el universo, o con lo que usted se sienta cómodo.  ¿Qué están sus temores tratando de decirle?

18. Respira. Tu respiración puede liberarte. Puede anclarte al presente, y ayudarte a vencer, y superar tus temores más penetrantes, esta es una de las maneras más simples y poderosas de superar el miedo.

Al final lo que debemos buscar es vivir una vida plena, que nos haga sentir satisfechos con lo que hacemos, la vida es muy corta para no permitirnos vivirla llenos de pasión y amor.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128