La historia de la Monja Ironman

Si hay algo en lo que coincido con esta gran señora, atleta y monja, que lleva en su historia de vida más de 20 campeonatos mundiales de Ironman en Hawai y, más de 340 triatlones, es que por medio del deporte logra armonizar en una sola frecuencia la mente, el cuerpo y el espíritu.

Al verla uno pensaría que es una instructora de gimnasio y no una monja de más de 87 años de edad, sin embargo así es ella también conocida como «Sister Madonna» o «La monja de hierro», ha logrado combinar estos dos mundos y ser parte de ellos de manera muy enriquecedora.

En ninguno de los dos mundos le ha sido fácil llevar su amor, en uno sus hermanas la ven con rareza al usar shorts y licras de ciclismo, en el otro la ven con extrañeza no solo por su avanzada edad sino también por su vocación que le sale por los poros.

Ella ora por lo demás atletas, porta su crucifijo y constante es invitada a hablar ante otros atletas como fuente de inspiración.

Por ella la organización ha tenido que ir abriendo nuevas categorías de edad que la puedan incluir en cada uno de los eventos a los que asiste, ya es un personaje conocido por los otros atletas por todo lo que ella representa, así como por esa gran sonrisa llena de ternura que invade a todos los que la rodean, ella dice que estos atletas que la rodean ya son una familia para ella y a su vez parte de su congregación.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.36.22

Cada evento lo dedica a una persona con necesidad y lo toma como una transformación espiritual, nunca compite sin tener un gran motivo que la mueva y por su puesto su principal dedicado siempre es el Señor.

Participar en estos eventos no le es sencillo al igual que cualquiera de nosotros ella no maneja un amplio presupuesto para pagar todo lo que gira entorno a este deporte que apasiona.

Es por esto que es normal verla acampando en su tienda en lugares cercanos al evento para evitar pagar un hospedaje.  También en varias ocasiones no ha logrado cumplir con los cortes en tiempos, por lo cual la han tenido que retirar del evento, sin embargo esta no es la regla para ella y mucho menos le causa desmotivación.

No han sido pocas las ocasiones en que ha tenido fracturas por caídas en diversas partes de su cuerpo por ejemplo dos en la cadera, otras en codo, hombro, mandíbula, escápula, fémur, que cabe decir es el hueso más fuerte y más grande de nuestro cuerpo.

Cuando le dicen que luce muy bien, su respuesta es, «eso lo dices porque no puedes ver mis cicatrices», esa frase me impacta por que todos las tenemos, algunas emocionales y otras físicas o ambas, pero ellas sanan y puedes seguir tu camino como lo hace esta gran mujer.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.15

Su llamado para ambos mundos fue claro para ella, uno a los catorce años cuando decidió convertirse en monja, por su puesto su familia no la apoyaba en esta decisión tomada a una edad tan temprana, sin embargo ella sí estaba segura de su senda.

El segundo llamado, el del deporte no vino a tan temprana edad pero cuando llegó no pudo detenerse, a los 48 años inició practicando el atletismo, de hecho ha clasificado para la prestigiosa maratón de Boston, ella define la experiencia de correr como un ejercicio espiritual que la hace sentirse completamente libre, a los 52 hizo su primer triatlón y desde ahí no se ha detenido.

Cada carrera según ella dice es como la vida, llena de subidas y bajadas, de problemas que debemos aceptar y enfrentar, cada carrera es una verdadera cápsula de entrenamiento para la vida.

Como dato gracioso, como parte de su entrenamiento, ella corre todos los días a la iglesia.

Real mente esta es la historia de una valiente mujer que rompió con los paradigmas, siguió su corazón, y encontró su misión más alta.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.38

_________________________________________________________________________________________

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Campeonato Mundial 70.3

No tengo duda que la experiencia de participar en un Ironman 70.3 o de media distancia, ha motivado a muchos a plantearse la meta de participar en un campeonato mundial 70.3, es por esto que tuve la curiosidad de revisar cómo se clasifica a este evento.

Se realiza en sedes distintas, una de ellas ha sido Chattanooga, Tennessee, este magno evento se viene dando desde el año 2006 y con el paso de cada año la asistencia ha ido creciendo así como su fama alrededor del globo.

Los más de 3.000 atletas de todo el mundo que lograron su clasificación compitieron con más de 130.000 atletas en un total de 85 eventos clasificatorios en lugares como Australia, Alemania, Sudáfrica y Suiza por citar algunos.

El rango de edad de estos atletas es realmente admirable, ronda entre los 18 y 75 años de edad representando a más de 70 países. La máxima categoría abierta para participar es de 85 a 89 años así que tenemos oportunidad de participar hasta una avanzada edad, si Dios nos concede llegar saludables y con energía para ello, lo cual cabe decir se ha venido viendo con mayor frecuencia, se ha tenido participantes que llegan a estas edades y cruzan la meta satisfactoriamente de hecho por esta razón es que existen estas categorías y la organización ha tenido que abrir la categoría 90 y más.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 10.08.59

El Campeonato Mundial 2018 IRONMAN 70.3 tuvo lugar en Port Elizabeth en la Bahía de Nelson Mandela, Sudáfrica en fechas 1-2 de setiembre, esta locación es realmente excitante y llena de historia adicionalmente para este evento asistió el doble de atletas con una participación de 6000 participantes que lucharon por una plaza, esta vez en un total de 100 eventos clasificatorios alrededor de todo el mundo.

El correo que aporta la organización para realizar cualquier consulta para este evento específicamente es el siguiente worldchampionship70.3@ironman.com.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 10.08.28

Cada uno de los eventos clasificatorios cuenta con un número definido de plazas a las que se puede acceder según los cortes de tiempos, así que la elección del evento para plantearse la meta de clasificación se torna estratégica y se debe de planificarse adecuadamente por ejemplo uno de los eventos que más plazas tiene es el de Syracuse, New York en los Estados Unidos donde hay un total de 75 plazas por las cuales se pueden competir, sin embargo existen otros eventos que también cuentan con una buena cantidad de plazas pero tal vez no son los mejores en clima, ubicación geográfica o por calendario no son de conveniencia.

El programa de clasificación de los grupos por edades proporciona a los atletas una forma de medir su rendimiento en comparación con otros competidores y es el utilizado para decidir quién será un atleta clasificado , para ello se toman en referencia los tiempos obtenidos por otros atletas, se realizan proyecciones por edad para el siguiente año y de acuerdo a esto según el tiempo realizado se puede saber si se ha clasificado o no.

Les muestro algunos de los participantes de mas edad que han entrado y participado en este evento desde el año 2006 que representa una gran motivación para cada uno de nosotros y nos muestran que los límites son realmente mentales.

Jacobson, Sibyl. Categoría 75-79. Estados Unidos.
Jacobson, Sibyl. Categoría 75-79. Estados Unidos.
Belt, Daphne. Categoría 75-79. Gran Bretaña
Kahl, Kurt. Categoría 80-84. De los Estados Unidos
Kahl, Kurt. Categoría 80-84. De los Estados Unidos
Inada, Hiromu, Edad 85-89 de Japón
Inada, Hiromu, Edad 85-89 de Japón
Brown, Herb. Categoría 80-84. Estados Unidos
Brown, Herb. Categoría 80-84. Estados Unidos
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de David Rudisha

Este poseedor del record mundial en los 800 metros pista de atletismo, con un tiempo de 1:40.91, nació en Kenia el 17 de diciembre de 1988.

Él tiene una historia de gran valor familiar, espiritual y humano.

Siempre soñó con seguir los pasos de su padre Daniel Rudisha quien había sido un corredor de velocidad en la distancia de los 400 m, de hecho ganó una medalla de plata para su país en la olimpiadas de 1968 en México.

Así que tanto su formación como su genética se combinaron para que con un buen entrenamiento pudiera potenciar su talento.

Su padre también fue preparado por el mismo entrenador, el hermano Colm O´Connel.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.33.57.png

Daniel Rudisha

En el año 2005 con 16 años de edad David salió de su aldea Maasai recorriendo 300 kms, para acudir a su primer campamento de entrenamiento deportivo en su país al lado del hermano Colm.

Colm era un conocido preparador de semilleros de atletas junior de donde han salido 25 atletas que se han convertido en campeones del mundo y, cuatro han ganado medallas de oro olímpicas.

Colm es un misionero irlandés católico y entrenador de atletismo, conocido como «el Padrino del atletismo en Kenia».

Algo muy interesante del hermano Colm es que no tiene antecedentes formales o atestados de entrenamiento del atletismo de ningún tipo, podríamos decir que su don se desarrolló por medio del servicio hacia los jóvenes en Kenia, por su amor a ellos y su evangelio.

Su entrenador asistente también de Irlanda decía que el hermano Colm nunca corrió una carrera en su vida y ni siquiera participó en un día deportivo en su escuela, pero en Kenia él estaba totalmente enamorado del atletismo.

Cuando llegó a Kenia en 1976, no había carretera asfaltada, ni electricidad ni teléfono

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.36.04.png

David Rudisha con su entrenador Colm O´Connel

Muchas familias en Kenia por no decir que su gran mayoría viven o llevan una vida apenas de subsistencia, donde su dedicación es al campo y los cultivos.

Por esto el enfoque para los jóvenes en el campamento es no solo a nivel deportivo sino también integral, donde se busca pulir su personalidad, su carácter y mostrarles de esta manera que hay un futuro mejor, por su puesto con esfuerzo y un camino sano con objetivos claros, la parte espiritual nunca queda de lado.

El hermano Colm marcó la vida de muchos jóvenes en Kenia y no fue la excepción para David, él lo llevó de la mano para que juntos pudieran establecer ese récord mundial para el cual requerían bajar 100 segundos, esto dio el nombre a su película, una gran producción filmada en un lapso de 10 años.

Los primeros entrenamientos de David fueron descalso, sobre una pista de tierra, por lo cual las líneas sobre la pista se hacían con un palo rayando sobre la tierra, las pistas sintéticas eran algo fuera de ese mundo, fue hasta después que el hermano Colm le supliera unos zapatos tenis con espuelas especiales para correr sobre la tierra, hasta este momento sus pies sentirían por primera vez algo distinto.

En su primera toma de tiempo sobre esta pista de tierra en la distancia de 800 m, distancia a la que David le temía grandemente ya en su mente él era un corredor de 400 m como lo fue su padre, marcó un tiempo de 1:50, así que desde ahí el instinto del hermano Colm no estaba equivocado ya que desde un inicio le vio cualidades para esta distancia.

Su entrenamiento no estuvo basado en solamente fortalecer sus facultades deportivas sino también su mente para que tomara las mejores decisiones, fue preparado para disfrutar tanto el éxito como para superar los fracasos.

En el 2006 David fue seleccionado para asistir al Campeonato Junior en Beijing sería la primera vez que él subiría a un avión, volaron de Nairobi a Qatar y de Qtar a Beijing. David ganó su prueba de 800m con un tiempo de 1:47.40.

Después de esto, a pesar de que muchos atletas en esta etapa decidían cambiar de entrenador y de locación, David decide seguir de la mano de Colm para buscar subir su nivel en busca de una plaza para las olimpiadas del 2008 en Beijing.

Cabe mencionar que en esta etapa sus entrenamientos continuaban siendo en una pista de tierra.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.39.26.png

En el año olimpico, 2008, explotó en Kenia una ola de violencia y protesta entre diferentes etnias, donde murieron alrededor de 120 personas, todos sufrieron, incluso los vehículos no circulaban por lo que los alimentos no llegaban al campamento, uno de los asesinados fue un amigo cercano de David.

También aconteció que justamente dos semanas antes de Beijing Rudisha sufre una lesión en su pantorrilla y se dedica a recuperarse y a hacer algo que el hermano Colm le había enseñado muy bien, a orar.

Colm dice «es fácil ser un entrenador cuando todo sale bien pero realmente se pone a prueba tu valor cuando hay un problema serio con tu atleta.» Colm se concentró en mantener el ánimo positivo de David y le dijo que aun habían muchas oportunidades en su camino.

En el 2009 David acude a Berlin, para participar en el Campeonato Mundial, donde no logra calificar para la final en su evento. Este fuerte golpe hace que tengan que replantearse su estrategia de carrera, es así como hacen cambios y pasan a su famosa estrategia el front-running, en donde David busca ir a la cabeza la mayor parte del tiempo y luego hace un cambio de ritmo que lo deja completamente fuera de alcance del resto de los competidores.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.31.16.png

Estrategia «Front running»

En setiembre del 2009 acuden a Grecia para participar en otro evento donde David logra entrar a la final y poner a prueba su nueva estrategia de carrera la cual les funcionó perfectamentre ganando el evento.

En marzo del 2010 utilizando esta estrategia, David logra batir el récord mundial que había estado vigente por 13 años y lo logra batir nuevamente 7 días después.  Fue recibido como un héroe en su Kenia amada.

Su meta máxima se acercaba, las olimpiadas de verano en Londres, 2012.

Para el 9 de agosto del 2012 en Londres, ya David se encontraba calificado para la gran final en su prueba y la correría con todo su corazón, era lo que toda su vida había soñado.

Mientras él estaba en el punto de salida en su país lo seguían por la televisión, y unos cuantos miles de oraciones subieron al cielo en ese momento, David corrió, corrió y corrió nunca nadie lo pudo alcanzar, logró su medalla de oro soñada y un nuevo récord mundial, de 1:40.91.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.43.14.png

El paso que marcó David fue tan rápido que el último atleta de su evento hubiera podido ganar oro en las últimas tres olimpiadas.

Juntos, él y Colm, lograron esta hazaña en la olimpiadas de verano en Londres, 2012, los ojos del mundo se posaron en este atleta por su logro.

Sin embargo como hemos visto todo logro y meta superada nunca se da fácil.

En el 2016 David volvería a ganar otro oro olímpico.

La idea de Colm O’Connell de crear un campo de entrenamiento en la Escuela de San Patricio en 1989 ahora se ha convertido en un enorme catalizador que transformó el pueblo en un centro global de atletismo.

Hoy muchos no se explican el éxito de este entrenador y de sus atletas en especial de David, Colm por su parte dice: «El secreto está en la cabeza, no en las piernas. Es la determinación, la pasión, el interés, el compromiso, el enfoque, el sueño. No hay secretos. Esto es cierto para cualquier persona que pueda elevarse por encima de lo ordinario «.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Cómo entrenar para una maratón?

La meta de realizar una maratón se convierte en un temor inspirador, es un objetivo que requiere compromiso, dedicación y que proporciona mucha satisfacción cuando se logra completar.

Para una persona que ya posee una base de por lo menos un año de haber iniciado a correr los programas suelen ser de 16 a 20 semanas de entrenamiento, corriendo de tres a cinco o más veces por semana dependiendo de los objetivos y de cada tipo de entrenamiento.

El kilometraje semanal total aumenta gradualmente conforme se acerca el día del evento, se recomienda realizar una base de un mínimo de tres a seis meses habiendo estado entrenando de tres a cuatro veces por semana, si la base es de un año es mucho mejor, esta base debiera permitirnos realizar cómodamente 10 kilómetros y preferiblemente ya haber realizado algunas carreras de 5km.

La clave para realizar un entrenamiento exitoso es consecuentemente ir subiendo el kilometraje semanal para ir acostumbrando a nuestro cuerpo a trabajar por largos períodos de tiempo. Los corredores más nuevos comienzan con 24 a 32km por semana y gradualmente construyen una cumbre semanal de 56 a 64km, los corredores más experimentados inician con 56 o más kilómetros por semana y llegan a una cumbre de 80 o más kilómetros.

Al elegir un plan de entrenamiento se debe evitar aquellos que incrementan más de un 10% en la primer semana, por ejemplo si se suele correr 32 kilómetros semanales, se debe evitar planes que nos hagan subir más de 35 kilómetros en una semana.

Usualmente conforme se aumenta el kilometraje semanal gradualmente, se encuentra un paso en donde se puede conversar fácilmente y esto a la vez permite construir nuestra fuerza y resistencia, cada incremento ayuda a preparar nuestros músculos, articulaciones, huesos, corazón, pulmones, y cerebro para la distancia completa 42.195km.

No se recomienda entrenar la distancia completa porque esto aumenta el riesgo de lesión y esto supera cualquier potencial beneficio., también dentro de la formación se puede llegar a realizar trabajos de velocidad dos veces por semana, trabajos de distancias específicas, o distancias a nuestro ritmo o paso de maratón.

Se pueden seleccionar dos veces en un mes para usar la indumentaria que se desea utilizar el día de la maratón así como para probar alimentos que se desean ingerir durante el evento, también se puede practicar la hora a la que tendremos que levantarnos el día del gran evento. Esto nos permitirá ir probando con qué nos vamos sintiendo mejor para el gran día.

Para prevenir lesiones y mantenernos saludables durante el entrenamiento de maratón es importante incorporar descanso y recuperación en nuestro programa, rotar días difíciles de entrenamiento con días fáciles que pueden ser recorridos cortos y lentos y considerar la posibilidad de reservar al menos un día a la semana para un descanso completo sin correr, se puede realizar un entrenamiento cruzado con automasajes antes y después de entrenar, esto afloja los músculos y mejora el rango de movimiento.

El entrenamiento de la fuerza, particularmente es base para fortalecer caderas y glúteos, además de corregir desequilibrios musculares mejorando la forma de correr, lo que puede resultar en menos lesiones. El estiramiento también ayuda, el estiramiento dinámico es mejor antes de una corrida y el estiramiento estático y yoga puede ayudarnos a recuperar después de correr. Es importante escuchar nuestro cuerpo y si hay algún dolor tomar un día o dos de descanso extra.

Correr una maratón es una meta excitante, pero el entrenamiento diario puede llegar a ser una rutina, sobre todo en medio del programa, cuando se está experimentando la fatiga acumulada y el día de la carrera todavía parece estar lejos. Las estrategias de entrenamiento mental, como desarrollar un mantra, practicar la visualización y reformular los pensamientos negativos, pueden ayudarnos a mantenernos calmados, concentrados y positivos durante el entrenamiento así como el día de la carrera. También es importante dormir mucho y reservar tiempo para la recuperación, para no arriesgarnos a caer en sobreentrenamiento, lo que puede hacernos sentir irritables y quemados. Se puede considerar correr con un compañero o grupo. El entrenamiento con otras personas ayuda a mantenerse responsable para ser constantes en el buen camino para alcanzar la meta.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Tipos de Masajes que Existen

Durante mi vida deportiva un aliado poderoso para poder sobrellevar las cargas de entrenamiento así como para prevenir lesiones ha sido el masaje.

A los largo de 17 años he pasado por infinidad de personas que me han realizado un masaje desde excelentes profesionales hasta personas empíricas que no puedo negar que me han dado buenos masajes y aveces mejor que alguien que ha pasado estudiando al respecto la teoría.

toa-heftiba-578093-unsplash.jpg

Es por esto que he decidido revisar los tipos de masajes mas conocidos en la actualidad con el fin de compartir con ustedes las características de cada uno de estos estilos de masaje, así podremos tener un mejor conocimiento de cual sería el más apropiado para nuestras necesidades, que pueden ser muy diversas, desde relajarnos, hasta la descarga deportiva o de recuperación.

MASAJE DE PUNTOS DE PRESIÓN
Para este tipo de majase se utilizan los puntos de activación es un área específica dentro del tejido muscular que causa dolor en otras partes del cuerpo.

Un punto de activación en la espalda, por ejemplo, puede producir dolor de referencia en el cuello. El cuello, que ahora actúa como un punto de disparo satélite, puede causar dolor en la cabeza. El dolor puede ser agudo e intenso o un dolor sordo.

Este tipo de terapia de masaje está diseñado específicamente para aliviar la fuente del dolor a través de ciclos de presión aislada y la liberación, al atacar el punto de activación la persona que recibe el masaje participa activamente a través de la respiración profunda, así como en la identificación de la ubicación exacta y la intensidad de la incomodidad.

jesper-aggergaard-495757-unsplash

Los resultados y beneficios del masaje de puntos de gatillo liberan áreas estrechas en los músculos, aliviando así el dolor, se puede experimentar un alta disminución del dolor después del tratamiento.

Recibir masaje con terapia de punto de activación de forma regular puede ayudar a controlar de forma natural el dolor y el estrés de las lesiones crónicas.

MASAJE DE TEJIDO PROFUNDO
La terapia de masaje de tejido profundo aplica una presión profunda beneficiosa para liberar la tensión muscular crónica. El foco está en las capas más profundas del tejido muscular, los tendones y la fascia (capa protectora que rodea los músculos, los huesos y las articulaciones).

Se ha encontrado que la presión arterial cae después de 45-60 minutos de recibir este tipo masaje además los niveles de estrés se reducen así como la frecuencia cardíaca, ya que el estado de ánimo se ve beneficiado así como la relajación al activar la liberación de oxitocina y serotonina.

MASAJE DEPORTIVO
La terapia de masaje deportivo está dirigida a atletas de todo tipo, desde profesionales de clase mundial hasta corredores de fin de semana.

Los detalles de la técnica de masaje deportivo son específicos para el deportista de su elección. Centrándose en las áreas del cuerpo que se usan excesivamente y se tensionan de movimientos repetitivos y a menudo agresivos.

Los aspectos de la terapia de masaje deportivo están ganando popularidad como componentes útiles en un régimen de entrenamiento equilibrado.

La terapia de masaje deportivo puede utilizarse como un medio para mejorar la preparación previa al evento y reducir el tiempo de recuperación para obtener el máximo rendimiento durante el entrenamiento o después de un evento.

Los atletas han descubierto que el masaje deportivo especialmente diseñado promueve la flexibilidad, reduce la fatiga, mejora la resistencia, ayuda a prevenir lesiones y prepara su cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

toa-heftiba-578099-unsplash

Uno de los beneficios clave de la terapia de masaje deportivo en comparación con otras modalidades es su capacidad para dirigir las uniones músculo-tendón.

Se ha descubierto que incluso un masaje de 30 segundos mejora el rango de movimiento de los flexores de la cadera así como el dolor muscular.

Para cualquier persona que participe en actividad física regular, la terapia de masaje deportivo cada semana o dos puede ser de gran beneficio a un régimen de entrenamiento.

Cabe mencionar que siempre lo mejor es hablar con uno de un profesional en masajes para encontrar un plan que se adapte en horario, nivel de actividad y presupuesto.

how-soon-ngu-34-unsplash

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Javier Gómez

Es uno de los mejores triatletas del mundo. Él inició en la natación a temprana edad y ya a los 15 años era un notable nadador.  La vida lo llevó a probar un deporte que lo apasionó y por el cual lo hemos conocido.

Sin embargo su camino no fue sencillo él tuvo que enfrentar grandes retos en ante su propia Federación Española de Triatlón que no querían jugarse el riesgo de que le sucediera algo a este atleta.  Gómez tuvo que someterse a extenuantes pruebas médicas para comprobar que podía participar sin peligro, su peculiaridad  consistía en tener una aorta gruesa en exceso para una persona promedio, además de un corazón del tamaño de un remero de mas de dos metros de altura con un peso de 110 kilos, cuando él apenas medía 1.76 metros y pesaba 64 kilos, algunos decían que esto le daba ventaja, otros que podría llegar a morir mientras competía o mientras entrenaba.

Demostrar que su condición no le significaba riesgo le costó años de pruebas médicas, especialmente con cardiólogos, le costó estar betado durante varias temporadas de la posibilidad de competir.

Captura de pantalla 2017-07-26 a la(s) 18.07.25

Gómez logró con el apoyo incondicional de su familia superar estos duros momentos de su carrera, esto le permitió con perseverancia y disciplina ganar 5 títulos de las series mundiales de triatlón.  A pesar de todos estos éxitos el atleta lleva un pendiente en su carrera, la medalla de oro olímpica, la cual procuraría ganar en Río pero nuevamente el destino le tenía preparada una mala pasada, ya que unas semanas antes de las olimpiadas tuvo una caída completamente sin gracia y se golpeó su codo lo que le causó una fractura, esto lo dejó por completo fuera de las olimpiadas.

No puedo imaginar el dolor que pudo haber experimentado este atleta, ya que prácticamente esa era su oportunidad de saldar la deuda de la medalla de oro olímpica que siempre le había arrebatado el trabajo en equipo del los hermanos Brownlee.

La historia de este atleta aún no ha finalizado y veremos si logra un intento mas para las próximas olimpiadas o si decide hacer su tránsito a la larga distancia, que por cierto ya ha ido probando obteniendo muy buenos resultados.  Lo que sea que decida este atleta sabemos que siempre será para dar lo mejor de si porque él no sabe hacer algo diferente, porque ama, disfruta y vive con pasión cada proceso que le corresponde enfrentar, sabe además que para superar los malos ratos, que no nos faltan a todos, contará con una familia y un círculo reducido de personas de confianza que lo sostendrán.

Captura de pantalla 2017-07-26 a la(s) 18.08.25.png

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Números califactorios para Kona 2017. Campeonato Mundial Ironman 140.6?

Cada vez que este evento se lleva a cabo representa una fiesta para todos los amantes del triatlón, ya que acá podemos tener en vitrina las mejores galas de cada atleta, marcas deportivas de bicicletas, zapatos tenis, ropa de atletismo así como de todos los accesorios requeridos para este tipo de evento y en cuanto a preparación se refiere por lo general es el evento cumbre para muchos de los participantes.

El evento 140.6 tiene un tiempo límite de 17 horas para ser completado por cada atleta y cada sección tiene sus tiempos de corte también, por ejemplo si la natación no se completa en un tiempo determinado que puede rondar las 2 horas no se le permite al atleta continuar con la sección de ciclismo y lo mismo sucede para la sección en bicicleta así como el atletismo.

Cada evento clasificatorio puede tener variaciones en estos cortes por lo cual siempre hay que revisarlos.

A pesar que el evento es transmitido en línea solo se transmite hasta que los primeros diez atletas ingresan a la meta tanto de la rama masculina como femenina.

Por lo general cuando lo veo siempre programo ese día para ver los momentos cumbre que no me quiero perder como el inicio, la llegada de la natación, la llegada del ciclismo e inicio de la maratón y luego por supuesto la llegada a meta.

Más o menos ya he logrado calcular cuando debo pegarme a la transmisión para no perderme lo que me gusta ver. A los 40 minutos de haber iniciado me conecto para ver la salida del agua y la transición a la bicicleta tanto masculina como femenina, pasadas 4 horas de la salida me conecto para ver la transición a la maratón y por último a 7 horas del inicio me conecto para ver parte de la maratón y la llegada final.

Sin duda lograr una plaza para Kona se convierte en la meta máxima para muchos triatletas, incluyéndome, muchos lo logran al primer intento otros tienen que intentar varias veces hasta varios años para lograr estar ahí.

Esta información tomada del sitio oficial de Ironman nos permite darnos cuenta de las plazas disponibles según cada evento clasificatorio:

En algunas ocasiones se anulan espacios de un evento y se transfieren a otro así que estos números no están escritos en piedra.

Mi meta máxima es llegar a formar parte de ese selecto grupo y si de números se trata pues con ellos se debe trabajar para lograr la preciada plaza.

Este año el gran evento será el próximo 14 de octubre, espero puedas conectarte y logres verlo ya que es de gran motivación para todos los amantes de este deporte.

Ironman. Meta cumprida

Continuando a história do que aconteceu durante a maratona chegou a hora de completar a terceira rodada e veio à minha mente a idéia de que não queria fazer as voltas finais sem companhia, então eu me dediquei durante esta terceira rodada para identificar alguns participantes com o mesmo ritmo para acabar com eles, mas deve ser um participante que estava faltando à mesma distância e um participante, adicionalmente, que aceitaria a minha presença, estas fases são extremamente psicológica e muitas vezes comportamentos primitivos vir à luz alguns querem ir sozinho, outros falam por si, outros cantam, outros caem e não subir mais, outros param de vomitar, outros vão com a face de sorriso, outros parecem um caráter de Walking Dead e outros de repetição que devemos seguir em frente para atravessar esse objetivo, eu corri vários metros ao lado de vários parceiros ou companheiros possíveis, eu acho que eu tentei correr ao lado de cinco pessoas diferentes, com as quais eu não podia se dar bem, isso foi até que eu tenho ao lado de um cara muito legal e de alguma forma eu sabia que seria meu companheiro, a primeira conversa foi em espanhol:
– Eu sou de Portugal.
-Qual é o seu nome? perguntei
-«Meu nome é Nuno.»

Minha mente estava activado, curiosamente Português era uma língua que já estava estudando para um par de anos, eu fui para o vocabulário aprendido e começou a marcha em conjunto para cruzar a linha de chegada. Nuno explicou que quase decide não fazer o evento como ele tinha vindo com uma lesão que foi mais forte para a hora de correr a maratona, também para isso foi companheiro Nuno enquanto andava com sua lesão na virilha Eu, por outro lado, tinha a necessidade de ir cada casa de banho, porque o sistema digestivo, depois de tantas bananas e damascos durante os quase 8 horas de ciclismo e já maratona de três horas, eles tinham feito deles, então eu decidi que, se ele parou eu pararia se ele era mais rápido eu ir mais rápido, era uma sociedade que foi dada por uma circunstância muito especial, uma circunstância muito gratificante, cruzar essa meta e ouvir essas palavras: ‘você é um Ironman.

Todo o caminho nós conversamos e fomos apoio mutuo, para os últimos metros, decidimos que seria executado ao máximo que nossas pernas cansadas nos permitiram e passar esse objetivo com um close fenomenal como nós merecíamos, foi muito engraçado, porque todos teriam pensado que éramos parte da mesma equipe, porque nossas roupas eram as mesmas cores que nossas sapatilhas, a alegria era indescritível eo vínculo dada foi para sempre, hoje continuo a comunicacao com Nuno .
Na minha próxima eu vou lhe dizer o que é feito depois de cruzar a linha de chegada.

Vídeo em anexo. Dale clique no link.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Peso corporal para competir

Otro aspecto que he procurado mejorar después del Ironman es el peso corporal, para cuando fue el evento mi porcentaje de grasa estaba en un 15% que es idóneo para una mujer triatleta, esto fue logrado con un trabajo de dos años con visitas a la nutricionista que en mi caso ha sido pieza clave en todo mi proceso deportivo, juntas hicimos prueba y error con diversos alimentos que probamos durante los entrenamientos y por periodos prudenciales.

Tengo el problema que me cuesta absorber el hierro de los alimentos por lo cual soy propensa a desarrollar cuadros de anemia sino me cuido en los detalles de ingesta, adicionalmente desde hace dos años no consumo alimentos con gluten lo cual también ha sido favorable para mi dieta especialmente en el manejo de los niveles de energía.

Revisando algunos aspectos y haciendo cálculos hemos determinado que mi peso idóneo para competir sería de unos 63 kilos, sin embargo mi peso se mantiene siempre muy estable entre los 66 y los 67 kilos, debo confesar que aún no logro encontrar un esquema que me lleve a esos 63 kilos en forma saludable siendo siempre efectiva en mis entrenamientos y vida diaria, por lo cual decido cada día que haré la mejor nutrición posible y que sea el cuerpo el que encuentre su equilibrio natural, esto mientras sigo con mi nutricionista haciendo cambios que podrían ayudar a llegar a ese peso ideal.

Tiempos de comida

Suelos manejar de unos 6 a 7 tiempos de comida esto dependiendo de la hora en que me levante y de la hora a que me acueste, pues la vida diaria entre trabajo, familia y estudio hace que las rutinas se vean afectadas.

  • Tiempo 1: Desayuno completo con presencia de todos los grupos de alimentos, como son grasas, proteínas y carbohidratos.
  • Tiempo 2: Merienda con agua y fruta o algún vegetal.
  • Tiempo 3: Almuerzo completo con presencia de todos los macronutrientes al igual que en el desayuno.
  • Tiempo 4: Merienda con agua, café y algún carbohidrato para acompañar el café.
  • Tiempo 5: Merienda con agua y fruta.
  • Tiempo 6: Cena con presencia de proteínas y vegetales, carbohidratos sólo si ha existido alguna sesión de entrenamiento.
  • Tiempo 7: Alguna bebida caliente con un acompañamiento muy ligero con una galleta sin azúcar y en mi caso libre de gluten.
  • Entrenamientos: Sí entreno como explicaba en mi publicación anterior repongo líquido, carbohidrato, proteína y grasa, según sean sesiones de corta o larga duración y según sea su intensidad.

Productos consumidos durante los entrenamientos

Soy amiga de los productos naturales y caseros, no siempre hay que gastar mucho dinero para cumplir un objetivo nutricional apropiado algunos de mis favoritos son:

  • Agua del tubo
  • Bananos
  • Bananos deshidratados
  • Suero de la farmacia con algún sabor en particular
  • Pan cake hecho por mí
  • Manzanas gala
  • Mango
  • Jaleitas de guayaba
  • Avena integral

Algunos  que sí compro en ocasiones especiales por ejemplo para las competencias o para prepararme para un evento como el Ironman son los siguientes:

  • Productos de Hammer como el Perpetuem
  • Alguno que otro gel que no sea muy dulce
  • Ego life de Omnilife
  • Proteína a base de suero de leche que no tenga azúcar

Básicamente este el cuadro en el que me suelo mover. Mi recomendación para todos los que practican o desean practicar un deporte o actividad física y desean ver algún resultado particular es que visiten a un especialista en nutrición que pueda llevarlos de la mano en un proceso bien manejado y controlado lleno de salud.

En mi próxima publicación les contaré de otro detalle que tuve que revisar y es el uso de los zapatos para entrenamiento y para competencia.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

Luego de cruzar la meta del full Ironman

Una vez que crucé la meta no sentí ganas de llorar pero sí una gran satisfacción que a la fecha me invade y acompaña.

Abracé a Nuno, nos felicitamos y cada uno siguió su camino, nos obsequiaron un paño del patrocinador, nos dieron la medalla, nos tomaron las fotos de rigor y luego seguí caminando a unas tiendas temporales en donde se recibía la asistencia que consistía en hidratación y algunos alimentos, yo no tenía mucha hambre ni la tuve sino como hasta dos días después de haber terminado el evento, parecía que el cuerpo estaba en modo de vamos a ver que sigue ahora.

En una de las tiendas te daban un masaje pequeño para ayudar a recuperar los músculos acto seguido ir a buscar la bicicleta y todos los implementos, esa área parecía un lugar donde llegaban todos los soldados abatidos por una batalla, unos apenas caminaban, otros iban en camilla, unos vomitaban mucho. Llegué a recoger los implementos y noté que no me sentía mal así que acomodé como pude las cosas, me subí a la bicicleta y dí pedal hasta el hotel, ahí deje todo, y fui de vuelta en la bicicleta a buscar a mis acompañantes, luego de encontrarlos nos saludamos vigorosamente luego nos fuimos de vuelta caminando y conversando al hotel.

En el hotel me quité el traje me dí cuenta que no había usado bloqueador en un zona específica, por lo cual estaba bien quemada la piel, me quedó una marca que a la fecha me ha costado eliminar en mi espalda, todo lo demás sin mayores novedades solamente los dolores normales por la magnitud del evento.

A la mañana siguiente me levanté con poca hambre y así fue durante los dos dias siguientes, sí me dolía bastante bajar escaleras pero ahora solo estaría en recuperación lo cual me alegraba mucho, el resto del viaje fue de gran disfrute.

El Ironman en realidad fue una escuela para mí un parámetro para darme cuenta de muchas cosas que podía hacer de mejor manera, de esto deseo escribirles en mi próximas entradas de todo los cambios y procesos de mejora en los que decidí embarcarme para buscar crecer y obtener aun mejores resultados.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa