Nutrición antes y después del entrenamiento

ANTES

Antes de realizar actividad física debemos preguntarnos qué tan duro será el entrenamiento o ejercicio que realizaremos, por regla general nunca se debe hacer actividad física teniendo hambre pues esa es una señal de que nuestro cuerpo necesita algo de combustible.


Si su actividad o entrenamiento no será intenso es suficiente comer medio banano antes de iniciar esto en caso de que tenga hambre pues si ya ha comido lo suficiente con anterioridad puede aprovechar ese combustible.

Si el ejercicio es planificado para durar de 60 a 90 minutos, una merienda antes del ejercicio mejorará nuestra resistencia. Sin embargo si la actividad es corta de unos 30 minutos, acá los alimentos cobran menos importancia esto tomando en cuenta que no se tenga hambre

Los alimentos a base de carbohidratos como panes, frutas, papa hervida se digieren fácilmente y generalmente son las mejores opciones. Personalmente me gusta mucho el banano, galletas integrales con poca azúcar, pan cuadrado integral en promedio se pueden consumir antes del ejercicio de 60-90 minutos unas 200 a 300 calorías.

El alimento presente ayuda a mantener el azúcar en la sangre estable y nos sacia el apetito.

También se puede añadir un poco de los otros macronutrientes como son grasa o proteína a la merienda, ya que estos nos ayudan a controlar la saciedad sin embargo los carbohidratos siempre serán la fuente primaria de energía.

Si usted no tiene ningún problema para ejercitarse con alimentos en el estómago, puede incluso comer algo ligero hasta cinco minutos antes de iniciar.

Si durante el ejercicio sientes hambre se puede consumir una bebida deportiva o un trozo de banano el objetivo general, sin embargo, para el ejercicio de más de 60 a 90 minutos, es entrenar nuestro cuerpo para que sea capaz de tolerar alimentos antes y durante la actividad sin tener problemas estomacales.

DESPUÉS

Después de realizar actividad física el cuerpo ocupa reponerse y el alimento mejorará nuestra composición corporal, rendimiento y recuperación general.

Generalmente, la nutrición después del entrenamiento tiene tres propósitos específicos:

Reponer el glucógeno

Disminución de la descomposición de proteínas

Aumentar la síntesis de proteínas

Por lo cual el alimento ingerido estará dirigido a suplir necesidades musculares, a reparar cualquier daño causado por el entrenamiento lo cual nos ayuda a prevenir lesiones.

La nutrición después del entrenamiento requiere dos cosas:

Proteína para ayudar en la síntesis de proteínas (tomar leche con chocolate) y carbohidratos (una barrita de granola, un paquete de galletas, una fruta) para ayudar a reemplazar el glucógeno muscular y para mejorar el papel de la insulina en el transporte de nutrientes en las células.

Puede consumir esa merienda mientras se alista, conduce, se baña y llega a su casa o lugar donde ya podría comer una comida más completa acorde a la hora del día y a la actividad realizada. A algunas personas no les da hambre inmediatamente después del ejercicio por lo cual está merienda puede ayudar.

Algunos pueden preferir el consumo de una forma líquida de nutrición que contiene carbohidratos de digestión rápida y proteínas, esto podría acelerar la recuperación, personalmente prefiero las cosas naturales y no consumo ninguno de esos productos que se venden comercialmente como proteínas o suplementos sin respaldo.

Y como usualmente les digo sino tienen claridad de como nutrir adecuadamente su cuerpo acorde a sus necesidades específicas es mejor siempre acudir a donde un profesional en nutrición, para mí estas visitas son parte de mi entrenamiento y para mantener mi salud.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Biografía de Yarisley Silva

Yarisley Silva Rodríguez nació el 1ero de junio de 1987 en Cuba. Fue ganadora de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Verano del 2012 en Londres, convirtiéndose en ser el primer atleta latinoamericano en ganar una medalla olímpica en ese evento.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.01.png

Silva se convirtió en la primera mujer cubana en alcanzar un estándar de clase mundial en el salto con garrocha. Sus récords personales son de 4,91 m al aire libre y 4,82 m en pista bajo techo.

Ella se dio a conocer a nivel regional al ganar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006 una medalla de plata y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos del 2007. Luego ganó medallas de oro en los Campeonatos Centroamericanos y Caribeños 2009 en Atletismo y en los Juegos Panamericanos del 2011.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.18

Es curioso pensar que una atleta de este calibre que ha venido estar al lado de atletas como la famosa Yelena Isinbáyeba, poseedora del record mundial en su prueba, pudiera haber tenido tendencia a padecer de obesidad, y de hecho fue esta la razón por la cual la rechazaron de la disciplina que inicialmente intentó practicar, el ballet clásico, posteriormente volvió a intentar ingresar al ambiente artístico, a una academia de piano, de la cual también fue rechazada, fue así como a la edad de 13 años inició con la práctica del atletismo, tomando como su especialidad el salto con pértiga. Su madre había practicado de jóven el lanzamiento de jabalina así que lo del atletismo ya venia dentro de su genética.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.21.png

Dentro de sus dificultades siempre enfrentó la escasez de material deportivo para practicar su especialidad apropiadamente, también siempre fue criticada por otros porque era de baja estatura y pasada de peso, ella decidió que iba hacer oido sordo de todo estos ataques contra ella, sabía claramente cual era su objetivo y ese era estar en una olimpiada y ganar una medalla para su país, fue así como esta atleta fue evolucionando.

En su primera participación en Pekín en el 2008 no entró a las finales, a pesar de esto ella seguía clara en su objetivo y para el 2009 triunfó en el Campeonato Centroamericano y el Caribe de Atletismo de La Habana, con una marca de 4,40 m. superando en 25 cm su marca hecha en Pekín.

Posteriormente tuvo en sus manos la oportunidad de participar en su primer mundial de atletismo en el 2011 donde logró clasificarse para la ronda final, esta vez logró una nueva marca nacional para su país de 4,70 m, quedando de quinta.

Luego en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en el 2007 logró superar a Fabiana Murer quien había liderado esta prueba y había sido campeona mundial en el 2011, lo hizo con un increíble salto de 4,75 m, siendo esta una nueva marca panamericana que también había estado en posesión de Murer, quien intentó por tres veces superar a Silva con saltos a los 4,80 m, pero no lo logró.

Silva había superado todos sus temores y rechazos que desde niña había recibido con un trabajo mental bárbaro así como una autoconfianza creciente proveniente de sus éxitos en cada evento que iba asistiendo.

Luego le llegaría su gran momento en la Londres 2012 donde obtuvo una medalla de plata para su país, saltando 4,75 m, esta medalla fue la primera para su Cuba en la especialidad atlética del salto con pértiga en unos Juegos Olímpicos.

Posteriormente, el 8 de junio del 2013 en Hengeloe en el IAAF World Challenge logró 4,90 m por lo que se convirtió en la tercera atleta en igualar o superar dicha marca, siendo las otras Yelena Isinbáyeva y Jennifer Suhr.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.06.png

Para el año 2014 en el campeonato mundial de pista bajo techo logró llevarse la medalla dorada con un registro de 4,70 convirtiéndose en la primera atleta cubana en obtener un título mundial de la especialidad, tanto al aire libre como bajo techo.

Actualmente esta gran mujer y campeona continua activa en su deporte, veremos si nos deleita con su presencia e impotencia en las próximas olimpiadas que por lo que veo de su ultima participación en agosto del 2017 en el campeonato mundial en Londres, ella sigue a paso firme.

Biografía de Abebe Bikila

Abebe Bikila fue un reconocido campeón de maratón olímpico que participó en 15 maratones, ganando 12 de ellas. Sus éxitos y victorias lo convirtieron en uno de los mejores maratonistas del mundo. También es el primer hombre en ganar la maratón de las Olimpiadas dos veces y el primer negro de Etiopía en ganar una medalla olímpica.

También participó en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega como un parapléjico después de enfrentar un accidente de coche. La historia de su vida es una fuente de inspiración.

Nació en una familia pobre, el era hijo de un pastor y se crió en un pueblo llamado Jato.
Para apoyar a su familia, el joven Bikila se unió al Escuadrón Imperial de Guardaespaldas del Emperador Etiopía Haile Selassie.
Su vida dio un giro cuando el entrenador sueco, Onni Niskanen reconoció el talento atlético de Bikila cuando fue enviado a un campo del gobierno.
Abebe Bikila comenzó a prepararse para los Juegos Olímpicos cuando tenía 24 años.

En 1958, Bikila entró a la competencia de la maratón del Campeonato Nacional de las Fuerzas Armadas, ganó y calificó para entrar en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

Él decía que el entrenaba corriendo largas distancias para poder cazar animales en su lugar natal, y que de esta manera sin pensarlo su cuerpo sabía cómo tolerar grandes distancias sin problema.

Él corrió descalzo ya que era como estaba acostumbrado a correr y a pesar de que le ofrecieron unos zapatos los rechazó, increíblemente ganó la maratón olímpica en 2 horas, 15 minutos y 16,2 segundos, convirtiéndose en un orgullo para su país.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.08.13.png

En 1964, participó en los Juegos Olímpicos de Japón, a pesar de que no se había recuperado de una cirugía de apendicitis a la que había tenido que someterse 6 semanas antes de las olimpiadas, él decidió presentarse y logró ganar otra medalla para su país, estableciendo un récord mundial como el primer hombre en ganar dos veces una maratón de Juegos Olímpicos. Cabe mencionar que esta segunda maratón de juegos olímpicos sí la corrío con zapatos tenis ya que después de su gane en Roma se declaró obligatorio el uso de las mismas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.12.38.png

Después de su accidente automovilístico en 1969, Bikila se convirtió en tetrapléjico pero su amor por los deportes nunca decayó y como atleta parapléjico, compitió en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega y en muchos otros eventos similares.

Bikila estaba casada con Yewubdar, con quien tuvo cuatro hijos.

Su fuerza de voluntad le hizo un gran héroe olímpico, así como una inspiración para su país y el resto del mundo.

Abebe Bikila falleció el 25 de octubre de 1973 a la edad de 41 años, debido a las complicaciones del accidente automovilístico de 1969 que también había causado una hemorragia cerebral paralela.

Como un homenaje al 50 aniversario de su hazaña, Siraj Gena, su compatriota, corrió en Roma descalzo por los últimos trescientos metros de la maratón de esa ciudad, carrera que ganó con un increíble tiempo de 2:08:39, su mejor marca.

La escuela primaria de la aldea de Yaya Abebe Bikila fue establecida por la comunidad de Mendida y un estadio se nombra en su honor en Addis Ababa.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.19.30.png
Siraj Gena

Desde la legendaria conquista descalza de Abebe Bikila en maratón en la maratón de los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, los atletas etíopes han acumulado decenas de victorias en campeonatos olímpicos y mundiales, lo que consolidó la reputación de este país como una potencia en el atletismo de larga distancia y suelen ser favoritos en cualquier competición de atletismo de clase mundial.

Biografía de Cristiano Ronaldo

Para saber de este gran jugador de fútbol basta con googlear su nombre y obtener gran cantidad de información de su biografía así que he decido plantear un enfoque diferente de este hombre como persona que superó grandes obstáculos y creyó en sí mismo para llegar hasta donde se encuentra hoy y ser tal y como lo conocemos ya que mi objetivo es siempre motivar a las personas para que superen retos y no tengan miedo a enfrentar lo que venga para seguir un sueño.

Cristiano o CR7 como se le conoce comercialmente en el mundo vino de una familia humilde de Portugal, su problemática familiar era grave ya que su padre padecía de la enfermedad del alcoholismo, él era el menor de cuatro hermanos, la diferencia era que él encontró una pasión por algo a muy temprana edad y se dedicó a seguir ese sueño, ese fuego que llevaba por dentro.

Si nos ponemos a pensar todos hemos sentido un fuego así por algo en nuestras vidas pero las circunstancias y todo lo que nos rodea hace muchas veces que dejemos de lado nuestras ilusiones de infancia y la verdad no culpo a nadie por esto ya que es muy duro seguir a ciegas tus sueños en vez de tomar un caminos más fácil, el de la masa, que hace lo mismo por subsistir, ser diferente nunca es sencillo.

¿Crees tu que Cristiano era ciego ante su situación familiar?

Para nada lo era de hecho intentó en infinitas ocasiones apoyar a su padre para que se rehabilitara pero él nunca aceptó, en cambio prefirió perderlo todo en vez de enfrentar.

Años después enfrentaría una situación similar con uno de su hermano Hugo que cayó en el mundo de las drogas y el alcoholismo, gracias a Ronaldo en este caso el resultado fue distinto ya que su hermano sí aceptó la mano que le tendió el jugador y logró rehabilitarse.

Captura de pantalla 2017-07-19 a la(s) 18.51.02.png

A pesar de esto debo reconocer que Cristiano contó con un apoyo incondicional desde siempre por parte de su madre que siempre creyó que su hijo debía hacer y seguir lo que le hacía feliz, por esto no dudó en trabajar como cocinera o en la limpieza de casas para llevar lo necesario a su hogar. Sin embargo ¿cuántas personas conocemos que ven a sus padres sacrificarlo todo por ellos y aún así no lo valoran y no lo aprovechan?, Cristiano sí supo reconocer el gran sacrificio de su madre y núcleo familiar, aún hoy su familia es primero, primero que los medios, primero que una bella novia, primero que lo que el dinero le pueda dar, tal vez es así por esos primeros años tan duros que lo hicieron valorar todo esto, lo auténtico.

Captura de pantalla 2017-07-19 a la(s) 18.49.07.png

Gracias Cristiano por ser un atleta ejemplar, como él mismo dice «soy amado por muchos y odiado por muchas más», pero esto no podría ser diferente de hecho es una buena señal, si en tu camino cuentas con personas que no creen en ti, que se oponen a tus sueños, que te hacer desistir, que no te comprenden, eso es una excelente señal de que vas en buena senda, así que sigue adelante con tus sueños y tu fuego que llevas por dentro, porque el tiempo pasa rápido y es mejor ver atrás y decir lo intenté a decir ni siquiera me di la oportunidad de fallar en el primer intento.

Biografía de Greg Louganis

Este campeón en la especialidad de clavado estadounidense ganó 13 campeonatos mundiales e hizo historia en los Juegos Olímpicos de 1982, ya que en el primer clavado obtuvo una puntuación perfecta.

Nació en San Diego, California en 1960, comenzó una notable carrera como clavadista mientras estaba en la universidad y ganó un récord de 47 campeonatos nacionales y 13 mundiales. A lo largo de su carrera, sus premios también incluyen cinco medallas olímpicas cuatro de oro y una de plata, fue el primer clavadista que obtuvo una puntuación perfecta de 10.

Enfrentó muchos obstáculos personales antes de ganar el oro olímpico. Fue adoptado por Peter y Frances Louganis, uniéndose a una hermana mayor adoptada en la familia. Louganis tenía una relación difícil con su padre que los maltrataba físicamente. También sufrió en manos de sus compañeros que se burlaron fuertemente de él por su dislexia y por su color de piel. Uno de sus padres biológicos es de ascendencia samoana.

Tuvo la fortuna de que a una temprana edad descubrió algo en lo que se destacó. Había tomado clases de danza y gimnasia y luego comenzó a tomar sus movimientos acrobáticos en una nueva dirección en la piscina de su familia. Después de tomar clases de clavados, Louganis comenzó a competir en el deporte alrededor de los 9 años de edad. Atrapó a los jueces en los Juegos Olímpicos de 1971 dos años más tarde, obteniendo una puntuación perfecta de 10 durante esta competición nacional.

A la edad de 16 años, Louganis compitió sus primeros Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá ganando la medalla de plata en el evento de la plataforma de hombres de 10 metros, perdiendo la medalla de oro ante el famoso clavadista italiano Klaus Dibiasi. Louganis tuvo que esperar seis años para su siguiente oportunidad de clasificarse a otra olimpiada debido al boicot de los Estados Unidos para los juegos de verano de 1980 en Moscú.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, Louganis logró medallas de oro tanto en el trampolín masculino de 3 metros como en los eventos de plataforma de 10 metros, se convirtió en el primer clavadista en romper la marca de 700 puntos en la puntuación de la plataforma de los hombres en la historia olímpica.

Mientras hacía parecer sus victorias olímpicas como algo fácil, se enfrentó a un nuevo desafío en sus próximos Juegos Olímpicos. Louganis había descubierto antes de los juegos que era VIH positivo. Su primo fue la persona que tomó la muestra de sangre y realizó el test le aconsejó que siguiera adelante con su vida deportiva que era la mejor decisión que podía tomar que él se iba a encargar de apoyarlo con todo lo que requiriera médicamente, fue así como Greg tomó fuerza y decidió tomar el consejo de su primo y decidió continuar con su meta clara de la búsqueda del oro.

Otro momento fuerte en la vida decreto fue el momento de decirle a su entrenador que en realidad era su amigo que era VIH positivo su entrenador sintió un gran dolor y miedo pero lo vio a los ojos y le dijo vamos a salir de esto. Los dos tomaron la decisión de mantenerlo en secreto pues sabían claramente que si lo daban a conocer eso significaba que Greg no podría seguir compitiendo ya que para ese momento esta enfermedad era altamente rechazada por la sociedad y existía aún muchísimo más desconocimiento del que existe hoy en día.

 

Para ese momento la única medicación que existía para el tratamiento del VIH era una altamente tóxica conocida como AZT, cada cuatro horas debía ingerir dos cápsulas de este medicamento por lo cual la vida de Greg se definió partir de ese momento en lapsos de cuatro horas cuando la alarma de su reloj sonaba para acordarle que era tiempo de su medicación.

Sus luchas nunca fueron sencillas Greg ha manifestado que durante su paso en las olimpiadas recibió mucho rechazo por parte de sus compañeros de equipo debido a sus preferencias sexuales.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1988 celebrados en Seúl, Corea del Sur, Louganis se lastimó durante los preliminares del trampolín de 3 metros, se golpeó su cabeza en el trampolín durante su clavado, cayendo torpemente en el agua. Alrededor de media hora más tarde, Louganis regresó a la competencia después de recibir algunas suturas. Su mentalidad fuerte dijo «hemos trabajado demasiado tiempo y duro para llegar aquí, y no quiero rendirme sin luchar». Así logró clasificar.

Cuando esto ocurrió Greg estaba consternado pues sabía que había una herida abierta en su cabeza de donde salía sangre y no sabía si decir que era VIH positivo estando en ese momento compitiendo en Seúl Corea tomó la decisión de callar pues tenía claro que si decía la verdad sería inmediatamente deportado sin tener la oportunidad de competir.

Después de los eventos clasificatorios su entrenador conversó con él y le dijo «tengo claro que tu confianza está muy debilitada pero quiero que sepas que si no puedes creer en ti mismo cree en mí porque yo estoy completamente convencido de que tú puedes lograrlo».

Ésa noche Greg durmió con toda esta maraña mental en su cabeza y por supuesto siendo despertado cada cuatro horas por su alarma para recordarle la toma de su medicamento y sabiendo además que al día siguiente vendrían dos finales olímpicas sobre sus hombros.

Al día siguiente entró en juego su fortaleza mental y logró realizar un regreso notable y majestuoso que le permitió ganar el oro para la plataforma de 3 metros y no solo esto sino que también ganó el oro para la plataforma masculina de 10 metros, realmente algo digno de admirar.

Esa noche el equipo de clavados de los Estados Unidos recibió un anillo de agradecimiento, durante el evento él dirigió unas palabras a su entrenador en donde le dijo «quiero agradecerte por todo porque solamente tú sabes lo que esto ha significado».

En 1989, Louganis se retiró oficialmente del clavado. Trabajó un poco como actor, en 1995 publicó su autobiografía donde escribió sus experiencias de vida que se convirtió en un best-seller Breaking the Surface, en la que salió como un hombre gay y reveló públicamente su estado ceropositivo. Compartió su noticia en entrevistas con Oprah Winfrey y Barbara Walters. La información sobre su estado causó cierta controversia en el mundo del deporte. También en su libro, discutió sus problemas de abuso de sustancias, la depresión y su relación abusiva con su gerente de negocios.

Muchos profesionales del deporte han declarado que si Greg hubiera sido un clavadista heterosexual hubiera podido hacer millones con su historia y sus éxitos sin embargo debido a la homofobia y todo lo que gira en su entorno él simplemente se retiró y se apartó.

Louganis se ha convertido en un orador nacional sobre temas como la dislexia, la violencia doméstica y la superación de la adversidad. También ha trabajado como comentarista para los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996. No fue hasta el año 2011 en que un entrenador del equipo olímpico de clavadistas de los Estados Unidos se acercó y le preguntó ¿cómo puedo hacer para que te involucres nuevamente en el deporte de los clavados necesito tu ayuda para el equipo? Su respuesta dejó desconcertado a este hombre ya que le dijo que solamente tenía que pedírselo, el entrenador desconcertado le preguntó ¿por qué dices eso nunca nadie te ha pedido ayuda dentro del equipo? Él le respondió que no, que nunca más después de que se retiró lo habían hecho sentir bienvenido.

Fue así como hasta 22 años después de su retiro toda su experiencia y valor como deportista olímpico con logros únicos fue nuevamente valorada e inició su trabajo como mentor de otros clavadistas más jóvenes observando y haciendo recomendaciones de lo que pueden corregir para mejorar sus programas de entrenamiento. De hecho su aporte va más allá que un punto de vista técnico su aporte de mayor valor es dar fortaleza mental a los atletas algo en lo que la vida lo ha hecho un experto. Su regreso al mundo profesional de los clavados motivó a HBO a realizar un documental en referencia a la vida de Greg llamado «Back on Board».

Con la muerte de sus padres adoptivos Peter y Francis Louganis Greg decidió que ya era hora, de conocer a su familia biológica a sus 57 años, él quería escuchar de la fuente original la verdad de lo que pasó. De esta manera en 2017, Louganis se reunió con su padre biológico Fouvale Lutu en Hawai. Lutu era sólo un adolescente cuando Greg nació. A los 9 meses el niño fue adoptado por Peter y Francis Louganis.

Lutu se presentó a Louganis en Hawai a mediados de los años ochenta y desde ahí se habían mantenido en contacto. Louganis quiso pedirle a su padre una reunión con su familia, y así lo hicieron, Greg estaba impresionado de lo grande que era su familia biológica.

Fouvale Lutu quería criar a Greg, pero no pudo, los tiempos y las situaciones eran muy diferentes, por lo que Greg dice entender totalmente la decisión que tomó su padre y a pesar de todo él dice sentirse tremendamente agradecido y bendecido.

Esta reunión ha traído alivio a su padre biológico que vivió todos estos años con dolor en su corazón tras la decisión que tomara de dar en adopción a su hijo, su padre se siente feliz de tener a su hijo de vuelta y entre sus seres queridos. Esperan que ya estando juntos puedan acumular más recuerdos. En ellos se refleja un amor genuino de padre e hijo.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Surf como un deporte olímpico a partir 2021

Oficialmente ya el el surf es finalmente un deporte olímpico, esto ocurrirá a partir de los juegos que se realizarán en Tokio en el 2021.

El evento se ha planificado para que tenga lugar en el océano y no en una piscina de olas artificiales y será en Chiba una zona costera que se ubica a 45 minutos en tren desde Tokio

El evento contará con 40 competidores en total: 20 hombres y 20 mujeres solamente en formato Shortboarding de alto rendimiento, no existirá ninguna división del longboard, del bodyboard, o del SUP.

Estarán representados países de todo el mundo, incluyendo muchos surfistas que no están en el WCT ( World Championship Tour).

El COI (Comité Olímpico Internacional) decidió realizar este deporte en el mar para evitar inversiones por parte de los países anfitriones en infraestructura que después queda abandonada y sin uso, más bien están buscado que en cada país queden construcciones que puedan ser utilizadas por las ciudades anfitrionas después de los juegos.

El evento se realizará en dos días, elegidos para que coincidan con una muy buena ventana de dos semanas de excelente oleaje que se espera para ese momento. Se espera que sea de los primeros deportes en entrar en acción pero se podría modificarse para esperar el mejor oleaje al final de los juegos. Esto lo han planificado con datos históricos que se han acumulado por 10 años y los mismo ocurre para las condiciones de viento.

Para futuros juegos en donde no exista una zona costera cerca puede ser que se lleguen a considerar versiones avanzadas de piscinas con olas.

Próximamente se decidirá el formato clasificatorio, por el momento saben que quieren tener a los mejores atletas y que provengan de la mayor variedad de latitudes posibles, quieren la universalidad geográfica, lo que significa la mayor cantidad de países representados.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Eric Moussambani

Era una mañana de abril del 2000 cuando un joven de 22 años escuchaba la radio en su casa en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, él era Eric Moussambani.

Se daba un anuncio en donde se invitaba al público que quisiera intentar un lugar para ser parte de una representación olímpica nacional de natación a participar en un evento para elegir a los candidatos. El joven ni siquiera era miembro de un club, y mucho menos del equipo nacional, pero aún así se comprometió a asistir al evento para elegir a los miembros que serían los representantes.

Fue el único que se presentó y por esto fue seleccionado para los Juegos de Sydney.

A él le gustaba la natación un deporte nada popular en su país y entrenaba solo sin asesoramiento y sin experiencia en una piscina de 13 metros que le autorizaron a utilizar en un hotel de su localidad. El único horario de uso que le autorizaron era de 5 am a 6 am sólo por tres horas a la semana, por lo cual para poder tener más oportunidades de practicar solía ir a nadar a los ríos y al mar.

Sus asesores fueron los pescadores de la zona que le decían como debía mover sus piernas dentro del agua y cómo nadar., nada de profesional en absoluto.

Moussambani siempre fue activo cuando era niño, su familia a veces se las veía difícil para comprarle cualquier equipo. Él creció en Malabo con su madre y sus hermanas y de niño solía jugar fútbol americano, voleibol y baloncesto, pero no era bueno en ninguna de ellas.

También le gustaba el ciclismo, pero su madre nunca pudo comprar una bicicleta, porque en ese momento era demasiado cara por lo que aprendió a andar en bicicleta con las que tomaba prestadas de sus amigos.

Moussambani tenía 22 años cuando fue a Sydney para los Juegos, ni siquiera había oído hablar de Sydney o Australia, además era la primera vez que salía de su país, este viaje les llevó tres días con una gran cantidad escalas.

Moussambani ganó el pase a los Juegos Olímpicos sin cumplir con los requisitos mínimos de calificación a través de un sorteo de comodines diseñado para fomentar la participación de los países en desarrollo que carecen de instalaciones de formación completa.

Eric no asistió solo a estas olimpiadas, en su equipo iba la representante femenina, Paula Barila Bolopa, la única nadadora ecuatoguineana en los Juegos Olímpicos del 2000. Ella compitió en el evento femenino de 50 metros libre, luchando por terminar la carrera con un tiempo de 1:03.97. Con este tiempo estableció un récord para el tiempo más lento en la historia olímpica para una distancia de 50 m en estilo libre.

 

Cuando Eric llegó a su destino su mirada se llenó de asombro, miró la Villa Olímpica, las instalaciones en Homebush Bay, donde vio por primera vez una piscina de 50 metros, estaba realmente asustado pues sabía que debía recorrer esa piscina dos veces, para eso había llegado hasta Sydney.

Mientras preparaba su evento casualmente estaba al mismo tiempo entrenando el equipo estadounidense y aprovechó para ver sus técnicas de cerca y aprender de ellas. También recibió asistencia de un entrenador sudafricano, esto después de comprobar con Moussambani que él era realmente un nadador que competía en los juegos. Este entrenador tuvo la amabilidad de poner en sus manos un par de lentes de competición, unos trajes de natación y le ayudó a trabajar en su técnica.

El evento de Moussambani sería en la mañana del 19 de septiembre del 2000, cuando salió a la competición masculina de 100 metros libre con Karin Bare, de Nigeria, y Farkhod Oripov, de Tayikistán. Después de que sus compañeros competidores fueron descalificados por hacer salidas en falso, Eric de repente se encontró nadando solo en el carril 5.

Según cuenta él en una entrevista, dijo que se sintió muy bien los primeros 50 metros y se enfocó en su mente para decirse que podía seguir adelante hasta el final. Sabía que todo el mundo tenía su mirada puesta en él incluyendo su familia, su país y sus amigos. Contrario a cualquier nadador en una olimpiada para él el tiempo no era importante lo único que quería era terminar.

Al dar la vuelta en los primeros 50m se sintió desfallecer sus piernas se tensaron y tuvo la impresión de que no iba a ninguna parte, para ese momento la multitud le gritaba que siguiera y esto le llenó de fuerza para terminar.

Fue así como se convirtió en el primer nadador de su país en competir en los 100m libre en una competición internacional. Y lo hizo con un tiempo de 1:52.72. Este fue el tiempo más lento en la historia olímpica, aunque tuvo problemas para terminar la carrera, técnicamente él la ganó.

Curiosamente en esta olimpiada se estableció un nuevo récord mundial por parte de Pieter van den Hoogenband con un tiempo de 47.84 en las semifinales.

Después de este evento Eric saltó a la fama y fue buscado para dar entrevistas, todos querían saber su historia de cómo había llegado y nadado su prueba ganadora.

Con el paso de los años Eric ahora es un ingeniero en informática y a su vez ha logrado que en su país hayan dos piscinas de 50 m e increíblemente ha logrado establecer una marca en su país de 57 segundos en 100 m además ahora se dedica a entrenar a otros jóvenes en su país que quieren ser nadadores profesionales, tiene a su cargo el equipo nacional de natación de Guinea Ecuatorial.

Un día normal para Eric inicia a las 5 am para correr tres kilómetros, luego tomar una ducha, desayunar y luego irse a trabajar de 8am a 5pm. Luego entrena a los nadadores los martes, jueves, viernes y sábados, de 6 a 10 pm.

Eric es realista y sabe que las probabilidades de su equipo contra las potencias deportivas del mundo son extremadamente reducidas. No es sencillo educar o entrenar al equipo nacional de natación en Guinea Ecuatorial sin los materiales de capacitación para ir superando objetivos.

Él desea promover la natación en su país.

————————————————————————————————————————————–

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Pérdida de dos motores en vuelo

Muchas veces creemos que tenemos todo bajo control y confiamos demasiado en nosotros mismos, la vida me ha ido enseñando que no hay nada mas falso que esta confianza absoluta en que somos autónomos e independientes, que tenemos el poder para hacer e ir donde queramos, por lo general las situaciones en donde he comprobado que esto no es real han sido situaciones de gran dificultad, lo que defino como «la pérdida de los dos motores en pleno vuelo».

Hago alusión a esta analogía debido a que recientemente tuve la oportunidad de ver la película que cuenta la historia del capitán Chesley Sullenberger mejor dado a conocer por su nombre de cariño»Sully»,  él fue quien logró aterrizar el avión que estaba a su mando sin perder una sola vida humana en el río Hudson en Nueva York, una maniobra de alta complejidad al grado que se ganó el calificativo de ¨milagro¨.

Por otro lado recientemente aconteció el desastre del avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño  Chapocoense, en donde nadie aún se explica la razón por la cual el piloto no hizo la parada programada para abastecer de combustible, en este caso lastimosamente el saldo de muertes fue alto, generándose una historia opuesta a la del capitán «Sully».

Leyendo con mas detalle en ambos casos hubo situaciones que marcaron la diferencia, he acá unas de ellas:

  • El capitán ¨Sully¨era un hombre experto en seguridad aeronáutica, de hecho estaba gestionando su pensión al ir consolidando su propia empresa en esta área. Nunca bajo ninguna circunstancia hubiera omitido realizar la parada de abastimiento de combustible.
  • A pesar de que todo piloto es entrenado para aplicar procedimientos para una u otra situación determinada antes, durante o después del vuelo, uno de ellos lo hizo el otro no.
  • Para uno de los capitanes su prioridad siempre fue su tripulación y sus pasajeros por lo cual les habló claro, los involucró y los preparó para un impacto eminente, para el otro no fue así, sus pasajeros y su tripulación nunca tuvieron la oportunidad de saber lo que estaba aconteciendo y mucho menos que la aeronave en la que iban colisionaría.

Los detalles positivos aplicados por  ¨Sully¨ le permitieron sobrevivir junto con todos sus pasajeros y tripulación a bordo para luego poder defender sus puntos que le llevaron a la toma de decisiones correcta para lograr un resultado positivo, él fue enfático en marcar que esto fue posible no solo a su gran habilidad sino  por el apoyo de una serie de factores que se conjugaron en lo que él sabiamente llamó como un trabajo de equipo, sus pasos fueron todos coherentes y atinados, por el otro lado el capitán de la otra aeronave ni siquiera tomó en cuenta para sus decisiones al resto de su cadena de apoyo dentro de la aeronave y mucho menos a los pasajeros, lo que los llevo a su letal desenlace.

Mi pregunta es ¿crees tu que todo lo puedes hacer sólo?, ¿la vida te ha favorecido tanto como para darte el derecho a pensar que tienes completa autonomía sobre ella?, la respuesta a esto es no, y puede ser que requieras la pérdida de dos motores fundamentales que crees que te mantienen en vuelo para darte cuenta.

¿Qué clase de capitán quieres ser? uno que depende de otros y se apoya en las fortalezas de cada miembro que le rodea  para lograr llegar a un resultado favorable o uno que se cree demasiado bueno como para pedir ayuda y depender de las fortalezas del resto de sus miembros de equipo, sea este un hogar, una iglesia, un trabajo, o en el deporte.

La vida puede cambiarnos en fracciones de segundo, al igual que la decisiones que hagamos, por lo cual no esperes a estar en una situación crítica para saber que la mejor manera de llegar y recorrer el camino es mediante el apoyo y de la mano de otros que nos aportan su mejor lado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de David Rudisha

Este poseedor del record mundial en los 800 metros pista de atletismo, con un tiempo de 1:40.91, nació en Kenia el 17 de diciembre de 1988.

Él tiene una historia de gran valor familiar, espiritual y humano.

Siempre soñó con seguir los pasos de su padre Daniel Rudisha quien había sido un corredor de velocidad en la distancia de los 400 m, de hecho ganó una medalla de plata para su país en la olimpiadas de 1968 en México.

Así que tanto su formación como su genética se combinaron para que con un buen entrenamiento pudiera potenciar su talento.

Su padre también fue preparado por el mismo entrenador, el hermano Colm O´Connel.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.33.57.png

Daniel Rudisha

En el año 2005 con 16 años de edad David salió de su aldea Maasai recorriendo 300 kms, para acudir a su primer campamento de entrenamiento deportivo en su país al lado del hermano Colm.

Colm era un conocido preparador de semilleros de atletas junior de donde han salido 25 atletas que se han convertido en campeones del mundo y, cuatro han ganado medallas de oro olímpicas.

Colm es un misionero irlandés católico y entrenador de atletismo, conocido como «el Padrino del atletismo en Kenia».

Algo muy interesante del hermano Colm es que no tiene antecedentes formales o atestados de entrenamiento del atletismo de ningún tipo, podríamos decir que su don se desarrolló por medio del servicio hacia los jóvenes en Kenia, por su amor a ellos y su evangelio.

Su entrenador asistente también de Irlanda decía que el hermano Colm nunca corrió una carrera en su vida y ni siquiera participó en un día deportivo en su escuela, pero en Kenia él estaba totalmente enamorado del atletismo.

Cuando llegó a Kenia en 1976, no había carretera asfaltada, ni electricidad ni teléfono

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.36.04.png

David Rudisha con su entrenador Colm O´Connel

Muchas familias en Kenia por no decir que su gran mayoría viven o llevan una vida apenas de subsistencia, donde su dedicación es al campo y los cultivos.

Por esto el enfoque para los jóvenes en el campamento es no solo a nivel deportivo sino también integral, donde se busca pulir su personalidad, su carácter y mostrarles de esta manera que hay un futuro mejor, por su puesto con esfuerzo y un camino sano con objetivos claros, la parte espiritual nunca queda de lado.

El hermano Colm marcó la vida de muchos jóvenes en Kenia y no fue la excepción para David, él lo llevó de la mano para que juntos pudieran establecer ese récord mundial para el cual requerían bajar 100 segundos, esto dio el nombre a su película, una gran producción filmada en un lapso de 10 años.

Los primeros entrenamientos de David fueron descalso, sobre una pista de tierra, por lo cual las líneas sobre la pista se hacían con un palo rayando sobre la tierra, las pistas sintéticas eran algo fuera de ese mundo, fue hasta después que el hermano Colm le supliera unos zapatos tenis con espuelas especiales para correr sobre la tierra, hasta este momento sus pies sentirían por primera vez algo distinto.

En su primera toma de tiempo sobre esta pista de tierra en la distancia de 800 m, distancia a la que David le temía grandemente ya en su mente él era un corredor de 400 m como lo fue su padre, marcó un tiempo de 1:50, así que desde ahí el instinto del hermano Colm no estaba equivocado ya que desde un inicio le vio cualidades para esta distancia.

Su entrenamiento no estuvo basado en solamente fortalecer sus facultades deportivas sino también su mente para que tomara las mejores decisiones, fue preparado para disfrutar tanto el éxito como para superar los fracasos.

En el 2006 David fue seleccionado para asistir al Campeonato Junior en Beijing sería la primera vez que él subiría a un avión, volaron de Nairobi a Qatar y de Qtar a Beijing. David ganó su prueba de 800m con un tiempo de 1:47.40.

Después de esto, a pesar de que muchos atletas en esta etapa decidían cambiar de entrenador y de locación, David decide seguir de la mano de Colm para buscar subir su nivel en busca de una plaza para las olimpiadas del 2008 en Beijing.

Cabe mencionar que en esta etapa sus entrenamientos continuaban siendo en una pista de tierra.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.39.26.png

En el año olimpico, 2008, explotó en Kenia una ola de violencia y protesta entre diferentes etnias, donde murieron alrededor de 120 personas, todos sufrieron, incluso los vehículos no circulaban por lo que los alimentos no llegaban al campamento, uno de los asesinados fue un amigo cercano de David.

También aconteció que justamente dos semanas antes de Beijing Rudisha sufre una lesión en su pantorrilla y se dedica a recuperarse y a hacer algo que el hermano Colm le había enseñado muy bien, a orar.

Colm dice «es fácil ser un entrenador cuando todo sale bien pero realmente se pone a prueba tu valor cuando hay un problema serio con tu atleta.» Colm se concentró en mantener el ánimo positivo de David y le dijo que aun habían muchas oportunidades en su camino.

En el 2009 David acude a Berlin, para participar en el Campeonato Mundial, donde no logra calificar para la final en su evento. Este fuerte golpe hace que tengan que replantearse su estrategia de carrera, es así como hacen cambios y pasan a su famosa estrategia el front-running, en donde David busca ir a la cabeza la mayor parte del tiempo y luego hace un cambio de ritmo que lo deja completamente fuera de alcance del resto de los competidores.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.31.16.png

Estrategia «Front running»

En setiembre del 2009 acuden a Grecia para participar en otro evento donde David logra entrar a la final y poner a prueba su nueva estrategia de carrera la cual les funcionó perfectamentre ganando el evento.

En marzo del 2010 utilizando esta estrategia, David logra batir el récord mundial que había estado vigente por 13 años y lo logra batir nuevamente 7 días después.  Fue recibido como un héroe en su Kenia amada.

Su meta máxima se acercaba, las olimpiadas de verano en Londres, 2012.

Para el 9 de agosto del 2012 en Londres, ya David se encontraba calificado para la gran final en su prueba y la correría con todo su corazón, era lo que toda su vida había soñado.

Mientras él estaba en el punto de salida en su país lo seguían por la televisión, y unos cuantos miles de oraciones subieron al cielo en ese momento, David corrió, corrió y corrió nunca nadie lo pudo alcanzar, logró su medalla de oro soñada y un nuevo récord mundial, de 1:40.91.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.43.14.png

El paso que marcó David fue tan rápido que el último atleta de su evento hubiera podido ganar oro en las últimas tres olimpiadas.

Juntos, él y Colm, lograron esta hazaña en la olimpiadas de verano en Londres, 2012, los ojos del mundo se posaron en este atleta por su logro.

Sin embargo como hemos visto todo logro y meta superada nunca se da fácil.

En el 2016 David volvería a ganar otro oro olímpico.

La idea de Colm O’Connell de crear un campo de entrenamiento en la Escuela de San Patricio en 1989 ahora se ha convertido en un enorme catalizador que transformó el pueblo en un centro global de atletismo.

Hoy muchos no se explican el éxito de este entrenador y de sus atletas en especial de David, Colm por su parte dice: «El secreto está en la cabeza, no en las piernas. Es la determinación, la pasión, el interés, el compromiso, el enfoque, el sueño. No hay secretos. Esto es cierto para cualquier persona que pueda elevarse por encima de lo ordinario «.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Jordan

Una de las frases de Jordan que debiéramos tener en mente para todo lo que nos proponemos es la siguiente: «Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de que puedas hacerlas.»

Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963, en Brooklyn, Nueva York, a parte de ser jugador profesional de baloncesto estadounidense también fue atleta olímpico, empresario y actor. Es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia, dominando su deporte desde mediados de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990. Dirigió a los Bulls de Chicago a seis campeonatos de la Asociación Nacional de Baloncesto y ganó el Premio de Jugador Más Valioso de la NBA cinco veces. Jordan se convirtió en el jugador más condecorado de la NBA.

A pesar de haber nacido en Brooklyn creció en Wilmington, Carolina del Norte, Jordan desarrolló una ventaja competitiva a una edad temprana ya que quería ganar todos los partidos que jugaba tal y como le enseñó su padre James, «Lo que sí tiene es un problema de competencia: nació con eso … la persona que intenta superar la mayor parte del tiempo es él mismo».

Entre sus seis campeonatos de la NBA, los restaurantes, la participación en los Charlotte Hornets, el patrocinio corporativo con Nike y los acuerdos de patrocinio con Gatorade, Hanes y Upper Deck, el valor neto estimado de Michael Jordan es de más de mil millones de dólares.

En 1989 se casó por primera vez y tuvo tres hijos juntos: Jeffrey, Marcus y Jasmine. Después de 17 años de matrimonio, la pareja se divorció en diciembre del 2006.

El 27 de abril de 2013, Jordan se casó por segunda vez con la modelo cubano-americana Yvette Prieto en Palm Beach, Florida. En febrero del 2014 nacieron sus hijas gemelas Victoria e Ysabel.

Uno de los momentos más dolorosos en la vida de Michael se dio cuando su padre fue asesinado, por dos adolescentes que le dispararon durante un aparente robo, más tarde fueron condenados por el crimen., esto le impactó tanto que anunció su retiro por primera vez y después del final de la temporada de baloncesto 1992-93 se retiró y se dedicó a practicar el béisbol. Fue así como durante un año, Jordan jugó para un equipo de la liga menor, los barones de Birmingham. Fue su manera de vivir el duro duelo por la violenta muerte de su amado padre. Esta es una imagen de su padre.

Después de vivir su duelo decidió regresar a su deporte favorito y se incorporó al equipo de los Chicago Bulls, donde hizo historia.

Algunas cualidades en cuanto a su forma de pensar que debiéramos tomar en cuanta para nosotros mismos son las siguientes:

  • No temer al fracaso él falló más de 9000 disparos en su carrera, perdió casi 300 juegos, 26 veces pusieron el tiro que podía salvar el gane del juego en sus manos y lo perdió. Falló una y otra vez y a pesar de esto siguió adelante. Él dice «la mayoría de la gente tiene miedo de fallar. Son tan temerosos del fracaso que detienen toda su acción, pero lo curioso de la vida es que si no tomamos ninguna acción, estamos condenados por el fracaso. Contradicción ¿no?.» El fracaso es parte del éxito. Realmente podemos ver el fracaso como una retroalimentación y la retroalimentación funciona como un recordatorio para decirnos que algo está mal y tenemos que arreglarlo. El fracaso no nos condena, es sólo la manera de la naturaleza de decirnos que arreglemos algo que no esta correcto».
  • Intente, él dice: «Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar el no intentarlo». No sabremos los resultados hasta que lo intentemos y es por eso que siempre debemos intentar algo antes de salir con excusas de por qué no podemos hacerlo. Los obstáculos siempre estarán presentes pero no debemos permitir que esos obstáculos nos hagan desistir de volver a intentar.
  • No te rindas, en una ocasión fue cesado del equipo universitario, pero eso no significó el final de su sueño. En vez de quejarse y quejarse, duplicó su esfuerzo en el entrenamiento y regresó nuevamente al equipo.
  • Trabajo duro: «Siempre he creído que si usted pone el trabajo, los resultados vendrán.
  • Hacer que las cosas sucedan: «Algunas personas quieren que suceda, algunos desean que suceda, otros lo hacen suceder.»
  • Pasión: «Incluso cuando sea viejo, no podré jugar, pero seguiré enamorado del juego». Si no tienes pasión por lo que haces no podrás ser contante y sacar lo mejor de ti, debes procurar encontrar las cosas que te llenan para lograr excelentes resultados, esto hará que nuestro camino sea más sencillo.

Definitivamente Michael Jordan es una persona que puede llenarnos de valiosos ejemplos de trabajo y superación para nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128