Biografía de Novak Djokovic

Si hay alguien que ha conocido que la vida no es fácil y que le ha costado estar donde está en la actualidad es Novak, su país de procedencia ha sido uno de los que mas ha sufrido las atrocidades de la guerra así como conflictos políticos que incluso históricamente tuvieron un fuerte componente en lo que fue la Primera Guerra Mundial.

Es una gran historia la suya de esas que nos llenan de inspiración y motivación por seguir lo que amamos y realmente deseamos en la vida, con Novak se puede decir que no todos los campeones de tenis se forjan en los clubes de campo de los ricos.

Captura de pantalla 2017-07-27 a la(s) 16.06.18

Novak tuvo que crecer rodeado de bombardeos y refugios antiaéreos esto cuando Serbia aún se encontraba gobernada por una dictadura comunista, sin embargo tuvo la bendición de que su gobierno construyera cerca de su casa una academia de tenis a la cual por cosas del destino, pudo aprender de este deporte a pesar de que en su país este no era conocido.

Pasaba horas mirando desde las mallas metálicas el juego hasta que un día la entrenadora Jelena Gencic, quien había sido tenista profesional y entrenadora de reconocidos tenistas, lo miraba y lo invitó a participar, desde que tomó la raqueta ella quedó impactada de su gran talento, desde ese momento Novak se convirtió en su proyecto personal, juntos fueron construyendo una historia deportiva con sus altos y bajos, como toda historia en realidad es, no llena de éxito sino mas bien llena de momentos de superación.

IMG_3005

Bajo la tutela de Jelena Gencic Novak aprendió no solo de deporte sino también de cultura, ella le enseñó a tranquilizarse a través de la música clásica y de la lectura de poesía, además su familia lo entusiasmó a aprender idiomas porque sabían que su hijo estaba destinado a buscar un futuro diferente lejos de aquel letal ambiente lleno de conflictos.

Hubo una época en que durante el día practicaban al tenis en una cancha de cemento desigual y sin red ya que los bombardeos habían ido destrozando la ciudad de Belgrado así como sus amadas canchas de tenis, sin embargo esto no impedía que siguieran con su aprendizaje, por la noche debían ocultarse en refugios antiaéreos, algunos amigos de Novak incluso llegaron a entrenar en una piscina abandonada.

El tenis se convirtió en una válvula de escape tal y como para mi lo fue la natación, en la piscina me siento que fluyo, siento que el mundo se detiene, puedo pensar mejor, llorar y desahogarme pienso que esto les pasaba a ellos durante este duro periodo.

Me siento muy feliz de conocer esta historia de superación y trabajo que en equipo hicieron, Novak, su familia y Jelena, me llena saber que ella sigue viva en el legado que dejó en cada uno de los seres que impactó, ¿porqué de qué se trata la vida sino de compartir? así es como crecemos y nos regeneramos así es como no bloqueamos el fluir de bendiciones, en mi caso procuro hacerlo a través de un don que amo el don de la escritura y espero que a través de cada historia logre motivar a alguien mas a seguir adelante sin importar las adversidades.

IMG_3004.JPG
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.