Nunca te brinques el desayuno

Una de las mejores estrategias para tener salud, energía y ayudar a nuestro metabolismo a quemar grasa es ingerir un desayuno a un tiempo que no sobrepase los 30′ luego de habernos levantado.

Durante la mañana que suele ser muy ocupada, es fácil dejar que el desayuno dentro de la lista de prioridades, pero tomar sólo unos minutos para ingerir algo puede realmente hacer una diferencia en nuestro día. Si no tenemos tiempo para comer antes de salir de la casa, existen muchas ideas que se pueden hacer portátiles para comer en tránsito, que no es lo ideal pero se amolda mucho a la realidad que vivimos.

El desayuno ofrece muchos beneficios para nuestra salud y bienestar, proporciona al cuerpo y al cerebro combustible después de una noche de ayuno y regeneración, sino no desayunamos estaremos efectivamente funcionando con el motor en vacío, es como tratar de arrancar el carro sin gasolina.

Los médicos en nutrición aconsejan no pasar de las dos horas después de despertarse y si se hace dentro la primera media hora será lo idóneo.

Un desayuno saludable debe proporcionar un rango calórico del 20-35% de nuestra ingesta diaria.

Además de darnos energía, los alimentos del desayuno son buena fuente de nutrientes importantes, como calcio, hierro y vitaminas del complejo B, así como proteínas y fibras. El cuerpo necesita estos nutrientes esenciales y la investigación muestra que si no los comemos en el desayuno, es más difícil obtenerlos durante el resto del día.

Las frutas y verduras son buenas fuentes de vitaminas y minerales así que es bueno incluir una porción en el desayuno, ya sea un banano o un vaso de jugo de frutas.

El desayuno balanceado puede ayudarnos a bajar tallas, la investigación muestra que los que desayunan son menos propensos a tener sobrepeso y tienen más probabilidades de estar dentro de su rango de peso ideal en comparación con los que se lo brincan con mucha frecuencia. Si se salta el desayuno, es más probable que se llegue a consumir productos poco saludables cargados de azúcar y grasa a media mañana.

Adicionalmente el desayuno también nos permite mantener equilibrados nuestros niveles de glucosa, el carbohidrato es esencial para que nuestro cerebro funcione, un buen desayuno puede mejorarnos la memoria y los niveles de concentración y también puede hacernos más felices, ya que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés.

En niños, el desayuno puede mejorar el alcance de metas en el día y se ha relacionado con mejores calificaciones. Al igual que cualquier otro órgano en el cuerpo, el cerebro necesita energía para trabajar en su mejor forma.

Si tiene dudas de qué comer para suplir bien sus necesidades en forma saludable es mejor siempre acudir a un nutricionista.

Como todo en la vida la constancia marca una diferencia y el desayunar brinda beneficios a largo plazo al prevenir la obesidad, la presión arterial alta, enfermedades del corazón y diabetes.


El desayuno también es una excelente ocasión para comer juntos como una familia cuando sea posible. Establecer buenos hábitos de desayuno en la infancia y mantenerlos durante toda la adolescencia puede ser un factor importante para reducir la prevalencia de saltarse el desayuno y desarrollar buenos hábitos alimenticios que duran toda la vida.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta. Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Biografía de James Rodríguez

James Rodríguez jugador colombiano de fútbol profesional quién jugó en el Real Madrid por dos años y luego fuera fichado por el Bayern Munich, en donde inicialmente estuvo al lado del director técnico Carlo Michel Angelo Ancelotti, con quien ya había compartido trabajo en equipo en el Real Madrid antes de que Ancelotti se retirara y quedara el actual técnico del Real Madrid Zinedine Zidane.

La posición que juega James es la de centrocampista , es un creador de jugadas, los mejores en estas posiciones son muy creativos e intuitivos, ya vienen con este don para el juego, uno de los más reconocidos mediocampistas es Dani Alves.

James es conocido por su técnica y hábiles jugadas, juega en ambos laterales y también en el centro. Es hijo de un ex jugador de fútbol Wilson James Rodríguez, por lo que desde muy temprana edad James desarrolló la pasión por el fútbol y ya para los 15 años era un jugador profesional.

De niño James fue muy tímido, algunos de sus compañeros no se acordaban de haberlo escuchado hablar y aquellos que decían haberlo escuchado decían que era vacilante y titubeante, que era tarta mudo, por suerte para James existía otro mundo de comunicación por medio de sus pies.

Además desde pequeño era de una disciplina notable pues realizaba sesiones dobles sin queja, está misma disciplina la ponía en práctica para sus estudios pues ambos, el estudio y el deporte eran prioridad.

James es un claro producto del esfuerzo de sus padres quienes siempre lo mantuvieron enfocado.

Todos los días realizaba trabajos de técnica y táctica además de ir al gimnasio así que desde ahí su vida ya era diferente a la mayoría de los jóvenes de su edad ya que él debía preocuparse por comer bien, ir a la cama temprano y tomar una siesta después del almuerzo.

Su forma de ser se le compara con atletas que están preparados para manejar grandes presiones como los gimnastas o los golfistas.

A pesar de todo lo que desde muy joven hacía, él asegura que nunca lo vio como un sacrificio sino como parte de algo que ama hacer.

También podemos pensar que el deporte fue para James una forma de mantenerlo a salvo pues le tocó crecer en la Colombia de los años noventa marcada por ser un periodo sangriento, de ejecuciones, venganzas que se daban a diario bajo el reinado de Pablo Escobar, todo esto se juntaba con el hecho de que su pueblo natal Cúcuta daba con la frontera venezolana, de hecho su tío de 19 años hermano de su padre fue asesinado de seis tiros, Arley Rodríguez se llamaba y prometía que sería un gran mediocampista.

Uno de sus entrenadores aseguraba que era un excelente escuchador pero al mismo tiempo le preocupaba que no mostraba su emociones, al grado que fue necesario el trabajo con psicólogos porque era en extremo pasivo.

La primera vez que James salió de su país para el fútbol internacional lo hizo en Argentina su madre recuerda que trataba de de hablar con él por dos minutos cada día, porque las llamadas de larga distancia eran caras, recuerda que solo quería recordarle que durmiera temprano, que mantuviera la casa ordenada, que llegara temprano a las sesiones de entrenamiento y que recordara que Dios lo estaba bendiciendo.

Estando lejos de su hogar sentía que no podía sobrevivir, en los entrenamientos se le acusaba de ser muy lento y el llanto era un hecho cotidiano en la vida de James pero como siempre, James perseveró y a los 17 años, se convirtió en el extranjero más joven en jugar en la liga argentina, y también en el más joven en marcar un gol.

Él finalmente ayudó a su equipo Banfield a ganar el título de liga por primera vez en su historia con ocho goles en 38 juegos.

Ya para este tiempo James era otro, su cabello había vuelto a crecer y había salido de su concha, ya compartía con sus compañeros de equipo su música favorita de reggaeton y hacía movimientos de baile, además la práctica de leer libros en voz alta, también le había ayudado a superar su tartamudeo.

Realmente la historia de James es una historia de gran superación y motivación para todos nosotros.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Nutrición antes y después del entrenamiento

ANTES

Antes de realizar actividad física debemos preguntarnos qué tan duro será el entrenamiento o ejercicio que realizaremos, por regla general nunca se debe hacer actividad física teniendo hambre pues esa es una señal de que nuestro cuerpo necesita algo de combustible.


Si su actividad o entrenamiento no será intenso es suficiente comer medio banano antes de iniciar esto en caso de que tenga hambre pues si ya ha comido lo suficiente con anterioridad puede aprovechar ese combustible.

Si el ejercicio es planificado para durar de 60 a 90 minutos, una merienda antes del ejercicio mejorará nuestra resistencia. Sin embargo si la actividad es corta de unos 30 minutos, acá los alimentos cobran menos importancia esto tomando en cuenta que no se tenga hambre

Los alimentos a base de carbohidratos como panes, frutas, papa hervida se digieren fácilmente y generalmente son las mejores opciones. Personalmente me gusta mucho el banano, galletas integrales con poca azúcar, pan cuadrado integral en promedio se pueden consumir antes del ejercicio de 60-90 minutos unas 200 a 300 calorías.

El alimento presente ayuda a mantener el azúcar en la sangre estable y nos sacia el apetito.

También se puede añadir un poco de los otros macronutrientes como son grasa o proteína a la merienda, ya que estos nos ayudan a controlar la saciedad sin embargo los carbohidratos siempre serán la fuente primaria de energía.

Si usted no tiene ningún problema para ejercitarse con alimentos en el estómago, puede incluso comer algo ligero hasta cinco minutos antes de iniciar.

Si durante el ejercicio sientes hambre se puede consumir una bebida deportiva o un trozo de banano el objetivo general, sin embargo, para el ejercicio de más de 60 a 90 minutos, es entrenar nuestro cuerpo para que sea capaz de tolerar alimentos antes y durante la actividad sin tener problemas estomacales.

DESPUÉS

Después de realizar actividad física el cuerpo ocupa reponerse y el alimento mejorará nuestra composición corporal, rendimiento y recuperación general.

Generalmente, la nutrición después del entrenamiento tiene tres propósitos específicos:

Reponer el glucógeno

Disminución de la descomposición de proteínas

Aumentar la síntesis de proteínas

Por lo cual el alimento ingerido estará dirigido a suplir necesidades musculares, a reparar cualquier daño causado por el entrenamiento lo cual nos ayuda a prevenir lesiones.

La nutrición después del entrenamiento requiere dos cosas:

Proteína para ayudar en la síntesis de proteínas (tomar leche con chocolate) y carbohidratos (una barrita de granola, un paquete de galletas, una fruta) para ayudar a reemplazar el glucógeno muscular y para mejorar el papel de la insulina en el transporte de nutrientes en las células.

Puede consumir esa merienda mientras se alista, conduce, se baña y llega a su casa o lugar donde ya podría comer una comida más completa acorde a la hora del día y a la actividad realizada. A algunas personas no les da hambre inmediatamente después del ejercicio por lo cual está merienda puede ayudar.

Algunos pueden preferir el consumo de una forma líquida de nutrición que contiene carbohidratos de digestión rápida y proteínas, esto podría acelerar la recuperación, personalmente prefiero las cosas naturales y no consumo ninguno de esos productos que se venden comercialmente como proteínas o suplementos sin respaldo.

Y como usualmente les digo sino tienen claridad de como nutrir adecuadamente su cuerpo acorde a sus necesidades específicas es mejor siempre acudir a donde un profesional en nutrición, para mí estas visitas son parte de mi entrenamiento y para mantener mi salud.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Nadador olímpico y además diabético

Gary Hall nadador olímpico estadounidense es tal vez el caso más conocido dentro del ámbito deportivo al ser diagnosticado con diabetes tipo 1 mientras se estaba entrenando.

Se detectó su enfermedad faltando año y medio para los Juegos Olímpicos del 2000. Cuando esto le sucedió él se dio cuenta de que tenía la oportunidad de demostrar que la diabetes no tiene que detenerte de alcanzar tus sueños.

Si hay alguien que lleva la natación en las venas es Gary, su abuelo, su padre y su tío compitieron en el equipo olímpico de natación estadounidense. De hecho, Gary y su padre, son el único dúo de padre e hijo que compitieron cada uno en tres Olimpiadas.

Él recuerda que cuando recibió la noticia estaba sentado y quería caerse de la silla y, que su primera pregunta fue ¿cómo va a afectar esto mi natación?

La primera vez en que Hall nadó a nivel de élite fue a una edad temprana mucho por la motivación y apoyo de su padre. Cuando Gary tenía dos años de edad y recién habiendo pasado los juegos de 1976, su padre después de ganar una medalla de bronce lo llevó por primera vez a la piscina.

Esto le permitió llegar a la natación competitiva desde los 13 años. Ya en la universidad, gracias a sus resultados en varias carreras claves, quedó claro que iría a los Juegos Olímpicos de 1996, donde a sus 21 años de edad formaría parte del equipo que traería a casa el oro .

Después de tomarse un tiempo libre en 1996 decidió volver a entrenar para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Lo que menos se imaginaba es que esta meta sería mucho más difícil de concretar que sus pasadas olimpiadas. En 1999, Hall recibiría un golpe devastador. Un día se desmayó y al día siguiente fue diagnosticado con diabetes, esto fue un shock ya que él siempre se había considerado una persona muy sana.

Dentro de sus síntomas estaban el hecho de tener sed todo el tiempo, estar orinando con frecuencia, además de tener visión borrosa, agotamiento constante, deshidratación y una inexplicable caída de su peso. Las complicaciones asociadas con la diabetes pueden incluir problemas cardíacos, enfermedad renal y ceguera.

La diabetes tipo 1, o diabetes juvenil, surge rápidamente por razones desconocidas y, es en realidad un trastorno autoinmune que destruye las células productoras de insulina del páncreas. El tipo 1 puede ocurrir en personas sanas, pero sus efectos son dramáticos, causando convulsiones e incluso el coma si no se maneja adecuadamente.

El médico de Hall también tuvo malas noticias en referencia a su carrera de natación, le dijo que no seria buena idea el seguir compitiendo y entrenando a su nivel. Gary junto con su padre que se había convertido en médico oftalmólogo se dieron a la tarea de consultar con varios otros médicos expertos.

Fue de esta manera que dieron con la doctora Anne Peters, endocrinóloga especializada en diabetes. Ella ayudó a Gary a formular un plan para manejar su diabetes, y también le animó a seguir nadando competitivamente. Ella nunca lo dejó usar la diabetes como una excusa, para hacer lo que tenía que hacer para manejar su enfermedad.

Fue autorizado a nadar nuevamente siempre y cuando él tuviera extremo cuidado con sus inyecciones de insulina así como el estarse midiendo sus niveles de azúcar en la sangre con un glucómetro.

Cuando Gary estaba en el pico de entrenamiento para la competición olímpica, entrenaba de cinco a ocho horas al día. Su exigente horario incluía kilómetros de natación, así como entrenamiento con pesas, boxeo, correr en sprint, e incluso buceo en aguas profundas como trabajo hipóxico.

Durante sus entrenamientos, Gary tenia que ser consciente de su diabetes, por lo cual salía del agua cada 45 minutos en promedio para medir sus niveles de glucosa, esto para ir probando sus límites y aprender a equilibrar el número de calorías que necesitaba para el entrenamiento olímpico con las restricciones de la diabetes ya que este era uno de los desafíos más difíciles.

Él dice que se dio cuenta de que a pesar de que él creía que comía bien antes de su diagnóstico, se percató de lo equivocado que estaba. Su dieta no era la idónea, se vio obligado a eliminar mucha comida chatarra y a cambiar alimentos por otros que le permitieran mantener un estable nivel de azúcar.

Hall comprendió gracias a su doctora que la clave para el manejo de la diabetes era la dieta, aprendió que al estar obsesivamente monitoreando su ingesta de calorías y carbohidratos, todavía podía nadar sin debilitarse.

Las personas creen que el ejercicio bajará los niveles de azúcar en la sangre y eso es cierto, sobre todo con el ejercicio aeróbico. Además de eso, en la competencia los atletas con diabetes tienen picos enormes en los niveles de azúcar en la sangre. Parte de eso es por el estrés, por las endorfinas, la adrenalina, y la respuesta hormonal a altos niveles de esfuerzo. A menudo era común para él en las grandes competiciones tener estos grandes picos.

Anticiparse y vigilar los picos como ese era y es clave, él cuenta la anécdota de que poco después de ser diagnosticado estaba en un autobús con su equipo de natación y en el camino se comió un sándwich no muy saludable de desayuno, él no podía creer la cantidad de insulina que tenía que inyectarse por algo que era del tamaño de una pelota de béisbol, casi el doble de lo que necesitaba para un plato de pasta saludable. Así fue aprendiendo que hay mejores carbohidratos y peores carbohidratos.

Su familia le apoyó con los cambios ya que todos hicieron el cambio de hábitos en aras de ayudar a Gary en todo su proceso de ajuste a una nueva vida.

Él se encontraba muy emocionado de poder seguir persiguiendo su sueño de ir a otra olimpiada, su sueño se gestó y se hizo realidad con gran éxito ya que ganó dos medallas de oro, una plata, y un bronce en Sydney, 2000.

En el 2004, Hall volvió a ganar el oro en los 50m estilo libre con 29 años, Hall se convirtió en el nadador olímpico estadounidense de más edad desde 1924, cuando lo fue Duke Kahanamoku. También ganó una medalla de bronce por competir en los 4×100 m de relevos en estilo libre.

En el 2008 intentó calificarse para el equipo olímpico pero no lo consiguió al terminar en cuarto puesto en las finales de 50 metros, después de esto tomó la decisión de retirarse. Para este momento tenía un total de cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

Desde entonces, Hall se ha convertido en un referente, participa en charlas y es modelo para otros deportistas y niños, además de crear conciencia de la enfermedad de la diabetes.

También trabaja para una empresa que fabrica productos para la prueba de la diabetes y con una variedad de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a estudiar la diabetes y ayudar a los niños que viven con la enfermedad. Él dice que ahora que ya no compite, puede tener una dieta un poco menos estricta.

Esta enfermedad no debe detener a nadie de seguir con su vida y con sus sueños. Gary mantiene una agenda muy ocupada.

Habla también en eventos para recaudar fondos para la diabetes en todo el país y ha comenzado su propio trabajo social, también fue miembro del Diabetes Dream Team, un equipo de especialistas que ayuda a las personas con diabetes a realizar sus sueños y metas. Este valioso equipo cuenta con nutricionistas, endocrinólogos, enfermeras y otros especialistas, todos con el objetivo de ayudar a otros con su enfermedad.

Adicionalmente Gary junto a su padre tiene un proyecto llamado The Race Club que es un club de natación que sirve como grupo de entrenamiento para los nadadores experimentados del mundo, para poder entrenar en el club hay que estar clasificado en el top 20 de nadadores mundiales durante los últimos tres años, o top 3 en el país de origen.

¿Que hacer si me siento estresado?

Este es un consejo para liberar el estrés, se puede aplicar para cualquier evento que debas enfrentar, puede ser al competir o algo en particular que sientas que te desequilibra.

Espero les sea de gran utilidad como lo ha sido para mí.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Soy muy viejo para aprender a nadar?

Para responder a esta pregunta voy a iniciar con una historia que viví hace unos años atrás mientras me encontraba nadando en un evento de aguas abiertas en nuestra costa pacífica y luego de esto pienso que tú mismo te darás respuesta.

Este evento al que hago mención es uno de los más populares y bonitos de mi país, Costa Rica, está muy bien organizado, lleva una trayectoria de más de 26 años de realizarse en forma consecutiva. Tanto me gusta este evento que participé durante 10 años consecutivos en la pruebas de 3000 metros y luego en otra adicional que incluyó la organización, una que se hace al nadar de una playa a otra; la prueba del 3000 se realiza en sábado y la prueba del cruce en domingo, razón por la cual muchos pasan una noche en este paraíso, otros solo van por el día nadan el primer evento y retornan a sus casas.

Adicionalmente es la prueba que le recomiendo a alguien en mi país que desee iniciarse en la natación de aguas abiertas, ya que aparte de todo lo descrito anteriormente, el ambiente es muy pero muy alegre, lleno de energía, motivación así como de adrenalina de esa que te hace sentir vivo, me refiero a la prueba de aguas abierta de Punta Leona que organiza la Academia de Natación Guppys.

En una de la ocasiones, mientras nadaba la distancia de 3000 metros, escuché un silbido proveniente de un instrumento como de esos que usan los árbitros de fútbol, esto era algo nuevo por lo cual me asusté y no sabía si se trataba de una indicación de algunos de los kayaks para que me detuviera, en mis adentros pensé «la verdad que ya no falta nada para terminar así que voy a seguir como lo he hecho siempre», cuando llegué a la playa pregunté por este silbido y fue ahí en donde me dijeron que se trataba de la manera en que se estaba guiando a un nadador no vidente para que pudiera completar la misma prueba que yo estaba recién terminando.

Ahora bien este nadador no vidente pudo haberse preguntado ¿será que soy demasiado ciego para pensar en nadar en el mar? O también pudo haberse dicho ¿será que soy muy viejo para pensar en aprender a nadar?, ¿seré muy gordo o muy flaco para nadar en el mar?, ¿seré esto o seré lo otro?, la respuesta es al final muy personal, cada ser posee opciones sin límite para decidir hasta dónde desea o no desea explorarse, sin embargo mi respuesta personal es: “no eres demasiado viejo para nada en tu vida”, ni para aprender a nadar, ni para terminar una carrera, ni para dejar de ir a ese lugar que siempre soñaste, ni para dejar de vivir por otros, ni para para ser tu mismo y hacer lo que realmente te llena y te permite bendecir a otros.

Así que la respuesta es tuya para cada incógnita que tengas no busques afuera busca dentro de ti.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

20 alimentos que nunca comen los atletas

Su dieta a menudo se ve reflejada en su rendimiento y resistencia cuando practica algún deporte. Existen varios alimentos que definitivamente no son apropiados para un atleta de alto rendimiento.

1.Comidas fritas: se evitan especialmente antes de un entrenamiento ya que toman mucho tiempo en ser digeridos además, pueden obstruir las arterias y las venas que pueden conducir a accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y aneurismas.

emmy-smith-187632.jpg

2. Bebidas carbonatas de dieta: este tipo de bebida contiene gran cantidad de edulcorantes artificiales, que engañan al cuerpo para que piense que está consumiendo comida real cuando en realidad son esencialmente calorías vacías.

jordan-whitfield-134375.jpg

3. Bebidas energizantes: las bebidas energéticas son extremadamente altas en azúcar, pueden causar ansiedad, dolores de cabeza y ritmo cardíaco acelerado, adicionalmente estas bebidas azucaradas causan deshidratación que podría ser perjudicial para el rendimiento.

4. Alimentos con jarabe de maíz de alta fructosa: como por ejemplo las gomitas, algunos cereales, se puede encontrar dentro de la lista de ingredientes con sus siglas en español JMAF, o como HCFS con sus siglas en inglés, también se puede leer como «glucosa-fructuosa», «sólidos de jarabe de maíz», o como «azúcar de maíz».

5. Sopas enlatadas o empacadas: son un alimento conveniente, pero suelen ser muy altas en sodio y en grasa, una alta ingesta de sodio puede llegar a afectar la presión arterial.

6.Bebidas hidratantes comerciales con azúcar: estas bebidas hidratantes azucaradas deportivas aumentan la producción de insulina del cuerpo y por ende la acumulación de grasa, además muchas veces la cantidad de sodio no es la idónea.

7. Cereales cargados de azúcar: este tipo de cereal hace que nuestro cuerpo secrete insulina para procesar toda el azúcar que hemos ingerido y esto hace que nuestro cuerpo almacene mas grasa. Revise siempre que el cereal que vaya a consumir no contenga azúcar o que la tenga en una porción muy baja, recuerde que el policía del azúcar es siempre la cantidad de fibra, así que selecciona un cereal alto en fibra muy difícilmente encontrará cantidades altas de azúcar en el.

8. Pan no integral o pan blanco: a diferencia pan de grano entero o pan integral este tipo de pan no contiene fibra la cual juega un papel importante en el mantenimiento de sus niveles de energía.

9. Productos congelados que se deben calentar en un horno de microondas: por lo general son alimentos sin sabor natural y con altas cantidades de grasa y sodio.

10. Pasta no integral o de grano entero: al igual que el pan blanco no aporta fibra por lo cual su valor nutricional se reduce y no logra satisfacernos por un tiempo prolongado.

11. Granolas: por lo general no son saludables pues traen altas cantidades de azúcar y grasa, es mucho mejor mezclar avena, con maní, pasas, linaza, semillas de chía por ejemplo y hacer nuestra propia mezcla para combinarla con lo que mas nos agrade como frutas, yogur, con leche u otras combinaciones.

adam-jaime-119551.jpg

12. Bebidas alcohólicas: el alcohol hace que la recuperación muscular sea mas lenta, y hace que consumas muchas caloría vacías que al final se van a convertir en grasa en tu cuerpo.

13. Yogur saborizado: debes revisar siempre la etiqueta para verificar el contenido de azúcar y grasa ya que en muchos casos es muy alto para estos dos ingredientes, es muy sugerido usar yogur natural o yogur griego.

14. Los jugos en general: por lo general al tomarnos un jugo solemos ingerir uno o dos vasos, esto aportando muchas calorías por el azúcar en una sola ingesta, es mucho mejor siempre consumir la fruta entera así consumimos también la valiosa fibra.

15. Ensaladas con aderezos engañosos: la ensalada puede ser muy saludable en todos sus ingredientes pero muchas veces lo que hace que pierda su valor es el aderezo que le ponemos, alto en grasa, sal y en ocasiones hasta en azúcar.

16. Embutidos: son altos en sal, conservantes y en grasa en su gran mayoría.

17. Snacks enganosamente saludables: muchas bolsitas de esas que nos gustan tanto que se compran en el supermercado como los Doritos bajos en grasa, son productos muy procesados y altos en sodio, aportan poca fibra por lo que no satisfacen, están hechos para que te comas la bolsa entera y aún quieras más.

18. Edulzantes artificiales: son causantes de un riesgo enorme a la salud metabólica y pueden causar problemas de salud a nivel hormonal los dos más peligrosos son la sucralosa y el aspartamo.

19. Proteínas de suero de leche y otros polvos de proteínas basados ​​en animales
La proteína completa está formada por los 10 aminoácidos esenciales. Por definición, los aminoácidos esenciales no pueden ser hechos por el cuerpo, deben obtenerse a través de fuentes dietéticas. Pero, de hecho, hay en realidad varias fuentes completas de proteínas vegetales, además la proteína a base de plantas posee una acidez casi neutra por lo que no afecta a nuestro cuerpo como sí lo hacen los alimento de origen animal. Es mucho mejor consumir proteínas de origen vegetal como de lentejas, legumbres, frijoles, guisantes, nueces, semillas y verduras. En lugar de sueros de leche altamente procesados.

img_1520

20.Evite las grasas saturadas y trans: los alimentos que contienen aceites vegetales hidrogenados y grasas trans aumentan el colesterol LDL (es decir, el colesterol malo), disminuyen el colesterol bueno o HDL y aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, incluso en atletas. En su lugar, los atletas eligen grasas saludables como nueces, semillas, aguacates, mariscos, aceite de oliva y maní.

nur-afni-setiyaningrum-50103.jpg
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Hazte un perfeccionista

Cuanto más hago algo y avanzo en edad, más entiendo que tengo una cantidad limitada de tiempo para conseguir lo mejor de mí, por lo cual no queda otra senda que buscar lo mejor a cada instante.

Estos son algunos consejos sabios que todos podemos aplicar en nuestra vida, para lograr avanzar en positivo, buscando lo mejor a cada instante.

  • Mantener las áreas de trabajo, entrenamiento, cocina, dormitorio, en general donde pasamos nuestro tiempo, en orden y con un ambiente que nos motive, y nos haga sentir cómodos para estar ahí, y poder realizar cada una de las actividades de manera más fluida y agradable. Esto a su vez, le permitirá encontrar las cosas que necesita de manera más sencilla evitando estrés por perder algo que necesita de inmediato.
  • No guarde cosas que no necesita, es mejor sacar esas cosas, y  tal vez darlo a alguien que sí lo usará y aprovechará.  
  • No deje cosas tiradas, que puedan provocar que usted o alguien mas se pueda tropezar pues puede pasar un mal rato, sin necesidad y a la vez accidentarse. Por ejemplo si usted llega a un área de su casa organizada y limpia, eso le hará sentirse relajado y tranquilo, y si esa área es su cuarto de descanso, será un gran placer para usted conciliar el sueño hasta la mañana siguiente.hannah-busing-307816.jpg
  • Un consejo que muchas veces nos cuesta aplicar, por una u otra razón es la puntualidad, especialmente en nuestra cultura latina somos mas propensos a fallar con los horarios establecidos, en la medida de lo posible busquemos no andar apresurados, salir de nuestra casa con buen tiempo. Cuando planeemos nuestro día, planifiquémoslo para que no tener que andar encarrerados.
  • Algo que me ha ayudado siempre son las listas de tareas, usar una agenda o un planificador. Esto se facilita mucho hoy con la tecnología, pero teniendo claro que debemos enfocarnos en lo que realmente podremos ejecutar, de lo contrario nos llenaremos de frustración al ir dejando cosas sin hacer cada día.
  • Poner atención a nuestra conducta, y a lo que decimos es algo de impacto, es importante hablar apropiadamente para poder darnos a entender bien con los demás. La educación nos ayuda mucho en el día a día, dar un buenos días o saludar al llegar abre puertas, sostenerle la puerta a alguien para que pase también así como un por favor, gracias y lo siento siempre que sea necesario.
  • Escuchar es un gran gesto que hoy se ha convertido en un don, pues hay tanto para distraernos que una escucha auténtica es muy pero muy agradecida.
  • La higiene es algo que nos gusta a nosotros y a las otras personas también, por lo cual, es bueno asearnos bien pues esto nos hará sentirnos mucho mejor, y a la vez actuaremos coherentes con nuestro estado, debemos cuidar nuestra piel, lavarnos la cara todos los días, usar protector solar o sombreros para protegernos, las uñas limpias, lo ideal es que se vean siempre bien.michael-dam-258165

Es valioso decir, que todo lo que hagamos debemos hacerlo con completa libertad, de que realmente lo hacemos por nosotros mismos, y no por lo que vayan a pensar los demás, con esto lo que quiero decir, es que tampoco la idea es dejar de ser uno mismo, o dejar de disfrutar de nuestras propias imperfecciones que nos hacen humanos únicos, sino que se trata de querer ser mejores en uno en varios aspectos de nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Consejos de cómo entrenar triatlón

Entrenar para un triatlón no es algo imposible para las personas que deseen empezar de cero, es una meta alcanzable y lo mejor de todo que llena de gran satisfacción personal, salud y autoestima.

En mi caso inicié entrenando por mi propia cuenta, los primeros siete eventos a los que asistí los hice asesorándome por mi misma y por personas cercanas que ya habían participado en varios eventos, sin embargo después de un año de estar haciendo esto me di cuenta que no era lo ideal, me había sobre entrenado, no había progresado como yo esperaba y ademas las lesiones rondaban constantemente.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.11.png

Mi consejo sigue siento asesórate con un profesional para que puedas ir tejiendo un camino apropiado y llevando un proceso que pueda ser perdurable en el tiempo así como también de mucho mayor disfrute para ti y los que te rodean, ya que esto se convierte en un estilo de vida y por ende envuelve a todos a tu alrededor.

Para iniciar se requiere de equipo básico como por ejemplo un traje de natación, lentes para natación así como una gorra, una bicicleta de ruta que se adapta a tus características físicas (no tiene que ser una bicicleta cara), en mi caso inicié con un bicicleta muy económica y con el tiempo he ido renovando un poco el marco, aros o algunas otras piezas que mi presupuesto y metas me marquen.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.35.png

Para el ciclismo es ideal contar con un par de licras, un casco (hay gran variedad en el mercado), una blusa que no necesariamente tiene que ser de ciclismo sino que te permita salir a montar la bicicleta bien, los pedales con clip no necesariamente tiene que ser el primer paso, puedes iniciar con pedales sencillos y luego si deseas se puede dar el paso a los pedales y zapatos con clip.

También es importante una botella para cargar agua en la bicicleta para las salidas que llevan un poco mas de tiempo.

Para el atletismo recomiendo ir a una tienda especializada en zapatos de atletismo en donde se hacen pruebas para determinar cual va mejor a tu forma de pisar y a tus objetivos.

Compromiso con el tiempo
Si ha sido una persona inactiva por bastante tiempo, es bueno hacer un acondicionamiento inicial de unas 12 semanas para ponerse en forma y minimizar las posibilidades de lesión. En 12 semanas se pueden preparar los tendones, ligamentos y mejorar la resistencia para poder disfrutar mejor de las sesiones de atletismo. Un buen parámetro es entrenar cinco días a la semana-dos y media a cuatro horas por semana-es suficiente para iniciar e irse poniendo en forma, de esta manera nunca se superaran las 4 horas semanales de entrenamiento.

La sesiones de entrenamientos iniciales pueden ser perfectamente de  30 a 45 minutos y los fines de semana se pueden utilizar para ir trabajando la resistencia, siendo un entrenamiento muy largo en bicicleta entre una hora y media o dos horas.

De los cinco entrenamientos semanales, idealmente dos debería ser de natación, con su entrenador para que puede irle corrigiendo técnica o si es necesario que lo ponga a nadar de la mejor manera para su nueva meta, el triatlón.

Dos entrenamientos se pueden combinar con una rutina de acondicionamiento y luego un poco de resistencia en la bicicleta para ir así reduciendo el riego de lesiones.

Al aprender a entrenar para un triatlón, es tentador agregar más y más volumen, pero el cuerpo avanza en aptitud con un equilibrio de estrés y descanso, así que recuerde que el descanso es primordial para permitir que el cuerpo se reconstruya y se fortalezca.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.52.49

Con el equipo básico en la mano y un camino hacia adelante planificado de la mano de un profesional ya no deberíamos tener excusas para no ir por nuestro objetivo.  No hay mejor momento que ahora.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128