Biografía de Yarisley Silva

Yarisley Silva Rodríguez nació el 1ero de junio de 1987 en Cuba. Fue ganadora de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Verano del 2012 en Londres, convirtiéndose en ser el primer atleta latinoamericano en ganar una medalla olímpica en ese evento.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.01.png

Silva se convirtió en la primera mujer cubana en alcanzar un estándar de clase mundial en el salto con garrocha. Sus récords personales son de 4,91 m al aire libre y 4,82 m en pista bajo techo.

Ella se dio a conocer a nivel regional al ganar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2006 una medalla de plata y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos del 2007. Luego ganó medallas de oro en los Campeonatos Centroamericanos y Caribeños 2009 en Atletismo y en los Juegos Panamericanos del 2011.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.41.18

Es curioso pensar que una atleta de este calibre que ha venido estar al lado de atletas como la famosa Yelena Isinbáyeba, poseedora del record mundial en su prueba, pudiera haber tenido tendencia a padecer de obesidad, y de hecho fue esta la razón por la cual la rechazaron de la disciplina que inicialmente intentó practicar, el ballet clásico, posteriormente volvió a intentar ingresar al ambiente artístico, a una academia de piano, de la cual también fue rechazada, fue así como a la edad de 13 años inició con la práctica del atletismo, tomando como su especialidad el salto con pértiga. Su madre había practicado de jóven el lanzamiento de jabalina así que lo del atletismo ya venia dentro de su genética.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.21.png

Dentro de sus dificultades siempre enfrentó la escasez de material deportivo para practicar su especialidad apropiadamente, también siempre fue criticada por otros porque era de baja estatura y pasada de peso, ella decidió que iba hacer oido sordo de todo estos ataques contra ella, sabía claramente cual era su objetivo y ese era estar en una olimpiada y ganar una medalla para su país, fue así como esta atleta fue evolucionando.

En su primera participación en Pekín en el 2008 no entró a las finales, a pesar de esto ella seguía clara en su objetivo y para el 2009 triunfó en el Campeonato Centroamericano y el Caribe de Atletismo de La Habana, con una marca de 4,40 m. superando en 25 cm su marca hecha en Pekín.

Posteriormente tuvo en sus manos la oportunidad de participar en su primer mundial de atletismo en el 2011 donde logró clasificarse para la ronda final, esta vez logró una nueva marca nacional para su país de 4,70 m, quedando de quinta.

Luego en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en el 2007 logró superar a Fabiana Murer quien había liderado esta prueba y había sido campeona mundial en el 2011, lo hizo con un increíble salto de 4,75 m, siendo esta una nueva marca panamericana que también había estado en posesión de Murer, quien intentó por tres veces superar a Silva con saltos a los 4,80 m, pero no lo logró.

Silva había superado todos sus temores y rechazos que desde niña había recibido con un trabajo mental bárbaro así como una autoconfianza creciente proveniente de sus éxitos en cada evento que iba asistiendo.

Luego le llegaría su gran momento en la Londres 2012 donde obtuvo una medalla de plata para su país, saltando 4,75 m, esta medalla fue la primera para su Cuba en la especialidad atlética del salto con pértiga en unos Juegos Olímpicos.

Posteriormente, el 8 de junio del 2013 en Hengeloe en el IAAF World Challenge logró 4,90 m por lo que se convirtió en la tercera atleta en igualar o superar dicha marca, siendo las otras Yelena Isinbáyeva y Jennifer Suhr.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 23.42.06.png

Para el año 2014 en el campeonato mundial de pista bajo techo logró llevarse la medalla dorada con un registro de 4,70 convirtiéndose en la primera atleta cubana en obtener un título mundial de la especialidad, tanto al aire libre como bajo techo.

Actualmente esta gran mujer y campeona continua activa en su deporte, veremos si nos deleita con su presencia e impotencia en las próximas olimpiadas que por lo que veo de su ultima participación en agosto del 2017 en el campeonato mundial en Londres, ella sigue a paso firme.

Respiración para nadar mejor

Aprender a respirar mientras se nada puede es uno de los factores que marca la diferencia en como nos vamos a desempeñar dentro del agua mientras nadamos.  En mi caso me llevó dos años aprender a respirar en forma bilateral, durante meses respiré solo del lado derecho y consecuentemente me dolía mucho el cuello, con el tiempo y la constancia llegué a pulir la respiración a ambos lados, sin embargo mi lado fuerte sigue siendo el derecho así que cuando me canso opto por respirar más de este lado con mas frecuencia.

El no llevar el aire a nuestros pulmones en forma apropiada mientras nadamos nos va a afectar para no poder patear con fuerza y apropiadamente, tendremos una mala posición del cuerpo, cruzamientos y golpes de costado.

Estos son algunos consejos para respirar mejor mientras se nada:

Diafragma

Aprenda a respirar desde su diafragma o parte baja de su estómago, es la forma natural con la que nacemos respirando, basta con ver el movimiento del diafragma de un recién nacido mientras respira, sin embargo con lo años dejamos de usarlo y respiramos desde el pecho lo cual nos resta mucho de nuestra verdadera capacidad pulmonar.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.29.06

Cabeza

Recuerda que cuando nadamos nuestra cabeza es el timón del barco así que para donde ella se dirija se dirigirá el resto de nuestro cuerpo, por lo cual si levantamos mucho la cabeza para respirar el cuerpo se va a hundir, lo ideal es girar la cabeza dejando la mitad dentro del agua y buscando mirar hacia el hombro donde voy a respirar así no perderé mi postura, ademas esta forma de respirar ayuda mucho a evadir la ola que produce una persona que viene nadando en dirección opuesta o también en el mar.

Si al respirar su patada se cruza o se hace en forma de tijera esto es una señal de que la cabeza se está moviendo mucho o levantando mucho, pruebe levantarla menos y girar buscando su hombro.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.47.22.png

No todo es inhalar aire

Muchas veces creemos que debemos llevar los pulmones llenos de aire para tener un mejor rendimiento cuando en realidad es lo opuesto, al liberar el aire nos sentimos liberados y nos hace sentir mejor para llevar nuestro ritmo. Debes ir revisando mientras practicas como se va sintiendo el botar aire bajo el agua ya que cuando nadamos la exhalación ocurre bajo el agua.

Siempre que nuestra cara esté en el agua se debe exhalar constantemente y suavemente, siempre debemos estar exhalando excepto cuando se gira la cabeza para inhalar.

Se puede exhalar a través de la boca o por la nariz o por ambos lados, no importa. Pero cuando nuestra cara está en el agua debemos exhalar todo el tiempo en una secuencia constante de burbujas.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.49.32.png

Girar el cuerpo

Cada vez que va a respirar recuerde que debe girar su cuerpo, pero debe de tener en cuenta que ese giro nace desde la cadera ahí es donde puede controlar el grado de giro que desea hacer para no perder su postura dentro del agua. El cuerpo y la cabeza giran juntos como si una línea los uniera y girara sobre un mismo eje.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.52.29.png

Respirar una piscina pateando de un lado y la otra del otro lado

Busca un nivel del agua en donde quede un ojo adentro del agua y el otro afuera, la boca fuera del agua para poder respirar , se hace una piscina pateando, puedes usar patas de rana, patea de lado con el brazo que está dentro del agua extendido y el que está en la superficie sobre el cuerpo. Mientras vas pateando puedes voltear la cabeza y girar levemente el cuerpo por momentos para colocar tu cara dentro del agua y sentir el movimiento. Luego haz lo mismo del otro lado.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.55.36.png

Pedir a alguien que te grabe

Es muy útil muchas veces no he logrado captar en mi mente la corrección que quiero o me sugieren hacer sino hasta que veo el error en el video y me lo explican fuera del agua o yo misma analizo lo que se ve mal.

Estire

Antes de entrar al agua estire por lo menos unos 8′ y active los músculos que va a utilizar, el cuello trate de relajarlo, brazos, hombros y hasta un poco la espalda baja, conecte todo desde antes de entrar al agua. Personalmente me gusta incluso estirar las piernas pues las uso bastante dentro del agua y siento la diferencia con un buen estiramiento previo. Acá algunos ejemplos.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.57.42
Total Immersion España – Blog oficial

Equipamiento básico para empezar a nadar

La natación es un deporte que no requiere de una gran inversión en implementos para iniciar en su aprendizaje y los beneficios que se obtienen son muchísimos comparados con ese costo inicial en implementos básicos.
Traje de baño: sugiero ir a una tienda de deporte y no a una tienda de trajes para playa ya que su uso es diferente y si usas uno no apropiado puede caerse o moverse en algún movimiento dentro del agua, además así estarás mas cómodo. Para los hombres, estos son generalmente trajes cortos a nivel de la ingle o un traje un poco mas largo que llega al nivel de la rodilla, para las mujeres puede ser un traje de una pieza o de dos piezas siempre y cuando sea especial para la práctica del nado.

No existe mucha diferencia entre una marca y otra realmente ahora todos son bastante cómodos, su duración y calidades también son muy similares.

Gorra de natación: es muy útil para evitar que el pelo se venga a la cara, en algunas piscinas públicas se prohíbe el ingreso sino se lleva una gorra de natación aun cuando tengas el pelo corto, esto por el tema de higiene. Recomiendo la gorra de silicón y no de latex ya que la segunda suele dañar mas el cabello porque se adhire, es más dificil de colocar y además suele durar menos tiempo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.06.12.png

Lentes o gafas de natación: con algunas excepciones he conocido personas que prefieren no usar lentes pero realmente son muy útiles pues te permiten cuidar tus ojos, concentrarse en poder ver ciertos movimientos dentro del agua, lo que dará una natación mas relajada y aerodinámica.

Si vas a nadar de noche puedes usar unos lentes claros para poder ver bien y si vas a nadar con la luz del día puedes escoger unos lentes oscuros para proteger los ojos de la luz del sol y si lo vas a hacer tanto de día como de noche puedes buscar unos lentes que se graduan automáticamente con la luz que haya en el ambiente.

Tapones para los oídos: solamente úselos si usted es susceptible a las infecciones del oído o si no le agrada la sensación del agua en sus oídos. Existen tapones de silicón maleables que se ajustan a la forma de su canal auditivo y evitan que el agua entre.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.13.22.png

Clip para la nariz (opcional): si observas con cuidado los nadadores competitivos no usan estas nariceras ya que se han acostumbrado desde un inicio a no usarlas, yo te aconsejaría que hicieras lo mismo, sin embargo si definitivamente sientes que si no las usas no te sientes bien las puedes usar pero procura irlas dejando. El no usarlas desde un inicio también te obliga a ir aprendiendo una adecuada técnica de respiración.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.14.51.png

Aletas de natación: conforme avances un poco más en el aprendizaje puedes llegar a necesitar patas de natación especiales para tus pies,  estas ayudan  a ir trabajando y aprendiendo una patada eficiente y le permiten centrarse en los movimientos del brazo. Hay cortas y hay largas, puedes consultar a tu instructor para la etapa en la que estás que te resulta mas apropiado para continuar avanzando.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.16.08.png

Pull bouys:  es un dispositivo de flotación en forma de ocho formado por espuma que se coloca entre las piernas. Le da a la parte inferior del cuerpo flotabilidad suficiente para que usted no necesite patear para mantener elevada su cadera y se usa para poder enfocarse en los movimientos del brazo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.17.15.png

Fideos de agua: son largos cilindros flexibles de colores hechos de espuma que dan apoyo a la parte superior del cuerpo mientras se aprenden los movimientos de las piernas en forma correcta.  Muchas piscinas ya los tienen como parte de sus accesorios así que no es necesario comprarlo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.19.11.png

Tabla de patada: se utiliza para enfocarse en las piernas y aveces para algunas técnicas de brazada, se pueden usar en combinación con otro dispositivo como las patas de natación para practicar la patada mientras nos apoyamos en la tabla.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.20.17.png

Paletas: estas se pueden llegar a usar cuando hayas avanzado un poco mas en tu aprendizaje y se usan de vez en cuando, si por alguna razón no tienes hombros fuertes mejor evita usarlas por que el esfuerzo dentro del agua cuando se usan es fuerte.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.21.28.png

Antes de ir a comprar cualquier accesorio siempre consulta con tu instructor si realmente es necesario o no ya que en los últimos tiempos han salido una enorme cantidad de opciones que podemos usar en el agua, algunas de gran utilidad otras que no son tan útiles y tal vez nunca las lleguemos a ocupar más que para tener algo mas guardado en nuestras casas.

Diabetes y triatlón

Los triatlones implican períodos de natación, ciclismo y atletismo. por lo cual Competir en un triatlón habiendo sido diagnosticado con diabetes tipo 1 es sin duda el mayor reto que el deporte puede plantear a los niveles de azúcar en la sangre.

Los triatlones son de larga duración y requieren una intensidad de mucha exigencia y resistencia aeróbica, lo que requiere una estricta vigilancia. Sin embargo existen atletas que aún con su diagnóstico de diabetes pueden continuar con la práctica de su deporte favorito, en este caso el triatlón, ellos han logrado definir sus límites con ayuda de especialistas y a través de un período de prueba y error para encontrar una rutina que funcione para cada uno de ellos.

Para estos atletas el uso de un monitor de glucosa continua (CGM) puede ser enormemente beneficioso cuando compiten, especialmente algunos que existen ahora y que pueden funcionar en el agua, lo que les permite chequear su azúcar en la sangre en cualquier momento durante su evento.

Cada ejercicio puede tener un efecto diferente sobre los niveles de azúcar en la sangre y requieren distintos enfoques, especialmente si hacen entrenamientos que incluyan los tres deportes el mismo día, la natación en particular puede reducir drásticamente los niveles de glucosa en la sangre.

Cuando se está en la fase de pruebas para buscar la rutina idónea se debe dejar de nadar alrededor de cada 30 minutos y probar el nivel de azúcar en la sangre para determinar si es necesario comer algo de carbohidrato o consumir azúcar durante y después del entrenamiento para evitar una de las situaciones que todo diabético teme y eso es una severa caída del azúcar en la sangre.

El ingerir un alimento puede tener diferentes efectos en cada persona, por lo cual es extremamente necesaria la prueba y error antes y después de una sesión, con mediciones de sangre.

El ciclismo que requiere de un entrenamiento que por lo general es de mucho kilometraje puede requerir pausas para ajustar los niveles de azúcar en la SANGRE.

Usualmente un atleta con diabetes medirá su niveles de azúcar antes, durante y después de cada sesión de entrenamiento o evento competitivo, en busca de mantener un nivel equilibrado en su sangre.

Cada entrenamiento y cada evento tendrán una estrategia diferente ya que las circunstancias cambian no solamente en el cuerpo de cada atleta si no también en la estructura de la carga de entrenamiento a la que se someterá el cuerpo. Estos atletas en un evento de larga duración procuraran comer cada 20 a 30 minutos y tendrán extremo cuidado en su hidratación.

Es difícil predecir el comportamiento que tendrá el cuerpo en cada uno de los entrenamientos o en un evento deportivo. no hay una regla específica puede ser que un día realizando el mismo entrenamiento a la misma hora el cuerpo reaccione diferente esto se debe a que el cuerpo se ha sometido no sólo a entrenamientos si no también a su vida diaria que puede tener grandes variantes desde el clima hasta como nuestro estado de ánimo.

Usualmente un atleta diabético lo primero que hará una vez que finalice su entrenamiento será medir su niveles de azúcar para de esta manera determinar que estrategia debe seguir para estar equilibrado siempre.

Los atletas diabéticos que viven en climas extremos especialmente donde hace muchísimo calor tienen que poner particular cuidado en su hidratación muchísimo más que otros atletas diabéticos que puedan vivir en otras condiciones menos extremas. Team Novo Nordisk es un equipo deportivo mundial de ciclistas, triatletas y corredores todos diabéticos cuya carta de presentación es el contar con el primer equipo profesional de ciclismo con diabetes en el mundo.

Ellos expresan los siguente «Nos entrenamos como cualquier otro atleta, pero vivir y correr con diabetes requiere un enfoque diferente.»

Estos atletas, nos muestran con su ejemplo de vida que todo es posible si se logra una planificación adecuada acorde a cada objetivo y a cada situación.

El logro de un sueño no debe limitarse a los límites que puedan aparecer en el camino.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

La historia de la Monja Ironman

Si hay algo en lo que coincido con esta gran señora, atleta y monja, que lleva en su historia de vida más de 20 campeonatos mundiales de Ironman en Hawai y, más de 340 triatlones, es que por medio del deporte logra armonizar en una sola frecuencia la mente, el cuerpo y el espíritu.

Al verla uno pensaría que es una instructora de gimnasio y no una monja de más de 87 años de edad, sin embargo así es ella también conocida como «Sister Madonna» o «La monja de hierro», ha logrado combinar estos dos mundos y ser parte de ellos de manera muy enriquecedora.

En ninguno de los dos mundos le ha sido fácil llevar su amor, en uno sus hermanas la ven con rareza al usar shorts y licras de ciclismo, en el otro la ven con extrañeza no solo por su avanzada edad sino también por su vocación que le sale por los poros.

Ella ora por lo demás atletas, porta su crucifijo y constante es invitada a hablar ante otros atletas como fuente de inspiración.

Por ella la organización ha tenido que ir abriendo nuevas categorías de edad que la puedan incluir en cada uno de los eventos a los que asiste, ya es un personaje conocido por los otros atletas por todo lo que ella representa, así como por esa gran sonrisa llena de ternura que invade a todos los que la rodean, ella dice que estos atletas que la rodean ya son una familia para ella y a su vez parte de su congregación.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.36.22

Cada evento lo dedica a una persona con necesidad y lo toma como una transformación espiritual, nunca compite sin tener un gran motivo que la mueva y por su puesto su principal dedicado siempre es el Señor.

Participar en estos eventos no le es sencillo al igual que cualquiera de nosotros ella no maneja un amplio presupuesto para pagar todo lo que gira entorno a este deporte que apasiona.

Es por esto que es normal verla acampando en su tienda en lugares cercanos al evento para evitar pagar un hospedaje.  También en varias ocasiones no ha logrado cumplir con los cortes en tiempos, por lo cual la han tenido que retirar del evento, sin embargo esta no es la regla para ella y mucho menos le causa desmotivación.

No han sido pocas las ocasiones en que ha tenido fracturas por caídas en diversas partes de su cuerpo por ejemplo dos en la cadera, otras en codo, hombro, mandíbula, escápula, fémur, que cabe decir es el hueso más fuerte y más grande de nuestro cuerpo.

Cuando le dicen que luce muy bien, su respuesta es, «eso lo dices porque no puedes ver mis cicatrices», esa frase me impacta por que todos las tenemos, algunas emocionales y otras físicas o ambas, pero ellas sanan y puedes seguir tu camino como lo hace esta gran mujer.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.15

Su llamado para ambos mundos fue claro para ella, uno a los catorce años cuando decidió convertirse en monja, por su puesto su familia no la apoyaba en esta decisión tomada a una edad tan temprana, sin embargo ella sí estaba segura de su senda.

El segundo llamado, el del deporte no vino a tan temprana edad pero cuando llegó no pudo detenerse, a los 48 años inició practicando el atletismo, de hecho ha clasificado para la prestigiosa maratón de Boston, ella define la experiencia de correr como un ejercicio espiritual que la hace sentirse completamente libre, a los 52 hizo su primer triatlón y desde ahí no se ha detenido.

Cada carrera según ella dice es como la vida, llena de subidas y bajadas, de problemas que debemos aceptar y enfrentar, cada carrera es una verdadera cápsula de entrenamiento para la vida.

Como dato gracioso, como parte de su entrenamiento, ella corre todos los días a la iglesia.

Real mente esta es la historia de una valiente mujer que rompió con los paradigmas, siguió su corazón, y encontró su misión más alta.

Captura de pantalla 2017-07-28 a la(s) 14.35.38

_________________________________________________________________________________________

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Jesse Owens

La historia de este gran atleta olímpico marcó a la humanidad y al mundo deportivo por el momento que le tocó vivir, en los Estados Unidos aún la diferencias raciales para las personas negras se daban en forma muy marcada y además en ese momento histórico para la humanidad el nazismo estaba presentando su cara como una opción política y militar, que como sabemos hoy desembocó en una faceta de sangre y violencia que nos llevaría a vivir la Segunda Guerra Mundial.

Su entrenador en la Universidad de Ohio sabía que debía preparar a este atleta no solo para enfrentar carreras con sus piernas de la manera más rápida posible sino también para enfrentarse a una lucha contra el desprecio, la humillación, la violencia, la intolerancia racial y todo lo que podía representar el llevar a un atleta «de raza inferior» ante los ojos de Hitler a una olimpiada en Berlín, su casa, consecuentemente el mundo miraría lo que ahí sucedería. El trabajo metal fue brutal.

Para Jesse esos 10″ de carrera marcaban la diferencia entre ser libre por completo y ser una persona de raza negra ya que él sentía que ahí las diferencias no existían, solo valía quién era más rápido y quien más lento. Para Hitler cada evento significaba demostrar lo que su raza superior podía lograr. Por cual cada una de las cuatro medallas de oro que Jesse ganó fue una tremenda bofetada en el rostro a todo lo que según ellos querían demostrar.

Para Jesse no fue hasta 1990 después de su propia muerte en 1980 que La Casa Blanca lo nombrara héroe de la nación, ya que para el momento de su retorno a pesar de que fue recibido por muchos en New York, su país no le hizo gran publicidad a sus logros, tal vez porque para ese momento a Roosevelt no le convenía perder el voto blanco, ya que para este momento duele decirlo pero es la realidad, las personas negras eran vistas como ciudadanos de segunda clase.

Hoy sus hijas lo definen como un gran hombre y un gran padre que dentro de todas las cosas que hizo fue ser atleta olímpico, pero eso solo marco parte de todas la cosas que para ellas representaba todo un ejemplo de lucha y vida plena, alguien que inspiraba a los demás en forma positiva, alguien a quien imitar.

Otra persona que destacó en estas olimpiada en Berlín de 1936 fue el máximo oponente de Jesse en el salto largo el atleta alemán Luz Long quien era campeón europeo para este evento, y favorito atleta de Hitler como Representate de su proyecto de una raza superior. Luz hizo un desatino a los Nazis al admirar y respetar los logros de Jesse y luego de la premiación dieron la vuelta olímpica del triunfo juntos en un gran abrazo esto marcó con claridad que este atleta alemán no estaba de acuerdo con la políticas y creencias de su país. Luego recibiría su paga a lo que fue visto como traición al ser enlistado y muerto en el campo de batalla, sin embargo hasta su muerte él y Jesse mantuvieron una gran amistad.

Debido a que Hitler quería hacer de esta olimpiada su escaparate de poder para el mundo se invirtió de gran manera en la tecnología de fotografía y vídeo que pudiera existir en el momento para que todo el mundo pudiera ver de lo que eran capaces, es por eso que contamos con imágenes y vídeos que de otra manera se hubieran perdido.

James Cleveland Owens nació en Oakville, Alabama, el 12 de septiembre de 1913, hijo de un aparcero, un agricultor que alquilaba tierras. Era un niño enfermizo, a menudo demasiado frágil para ayudar a su padre y hermanos en el campo. La familia se trasladó a Cleveland, Ohio, en 1921, para mejores oportunidades de trabajo. No hubo mejoras en su vida, pero el movimiento permitió que el joven Owens ingresara a la escuela pública, donde un maestro accidentalmente escribió su nombre como «Jesse» en vez de J. C. Llevó el nombre con él para el resto de su vida.

Cuando Owens estaba en el quinto grado, el supervisor atlético le pidió que se uniera al equipo de pista. De un niño flaco se convirtió en un corredor fuerte, y en la escuela secundaria junior estableció varios récords. En la escuela secundaria en 1933 ganó la carrera de 100 yardas y la de carrera de 200 yardas así como el salto largo en el Campeonato Interscholastic Nacional. Owens realmente era un atleta completo.

Para 1935 marcó en el campeonato nacional 3 récords mundiales en menos de una hora. Para 1936 estaba embarcándose en New York como miembro del equipo olímpico de los Estados Unidos para acudir a las olimpiadas en Berlín, el viaje en barco de New York a Hamburgo tomaba 8 días.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

El peso ideal en triatlón

Definitivamente este es un tema de alta discusión en el mundo del deporte y por lo tanto también en el mundo del triatlón, una vez pregunté a mi nutricionista, quien es especialista en nutrición deportiva, cómo podía saber cuál era mi peso ideal para competir en triatlón y ella me dijo que la peor variable que se puede utilizar es el peso, pues en realidad otros factores son mas determinantes como por ejemplo el porcentaje de grasa corporal.

Captura de pantalla 2017-08-21 a la(s) 21.00.59.png

Me comentó cómo ella había tenido excelentes resultados en atletas que con cambios de dieta apropiados, no necesariamente habían bajado de peso, pero sí su porcentaje de grasa y esto los había hecho mas potentes, resistentes y eficaces en sus deportes.

Es una realidad que nuestro peso como personas varia muchas veces según nuestra edad, estado de animo, situación deportiva en la que nos encontremos, salud, hidratación, entre otras variables.  Ella me explicaba que esto no se puede hacer con fórmulas matemáticas de 1+1, y que si se pudiera hacer sería algo que los nutricionistas añorarían pues todo sería mas sencillo.

Como personas amantes del deporte también debemos ser amantes de la salud, y debemos saber que mantener pesos drásticamente bajos a costa de un rendimiento, es algo que no es sostenible en el tiempo, y tarde o temprano nos pasará la factura como por ejemplo con alguna enfermedad, lesión o nos sentiremos agotados.

Captura de pantalla 2017-08-21 a la(s) 21.00.25

Debemos tener claro que estar muy delgados no necesariamente significa ser mas rápidos pues puede ser que en este afán de bajar de peso también estemos perdiendo fuerza y resistencia.

Hay factores que podemos mejorar siempre con la seguridad de saber que estamos dando un paso en buena dirección como por ejemplo: enfocar tu dieta en una dieta de alta calidad que no comprometa nuestra salud por ejemplo incluir calorías provenientes de verduras, frutas, frutos secos y semillas, granos enteros, carnes magras, pescado, y productos lácteos que ofrecen una mayor saciedad así como un alto valor nutricional que los alimentos de baja calidad no brindan, así que si aumentamos la calidad general de nuestra dieta consecuentemente la ingesta de calorías vacías bajará.

Una de las correcciones mas fuertes que mi hizo mi nutricionista durante mi última cita fue el hecho del poco consumo de carbohidratos que estaba haciendo prácticamente me dijo «usted no está consumiendo carbohidratos ni para barrer la casa» por el contrario estaba consumiendo muchas proteínas de fuente animal lo que había hecho que mis niveles de colesterol malo se vieran afectados fue así como hicimos los cambios pertinentes para lograr corregir esto y contar a su vez con una adecuada capacidad de entrenamiento para prevenir también lesiones musculares. Fue así como incluí frijoles, garbanzos, frutas, arroz y una serie de alimentos que me vinieron a dar un mejor aire para entrenar así como un mejor estado de ánimo para la vida diaria y la mejor toma de decisiones.

Otro factor que me indicó que debía prestar atención es a nunca dejar a mi cuerpo hambriento sino mas bien a escucharlo y saber que si siento hambre es porque mi cuerpo realmente necesita energía para seguir adelante, esto no significa que se vaya a comer en exceso, pues siempre como he comentado antes, las opciones para suplir ese apetito deberían ser las mas saludables y en las porciones apropiadas, es ahí en donde la planificación entra en juego para cada atleta.

Adicionalmente un cuerpo que frecuentemente ande por mucho tiempo hambriento alterará su metabolismo al modo ahorro de energía y tenderá a acumular grasa para protegerse.

Captura de pantalla 2017-08-21 a la(s) 21.01.26

Nuestra dieta siempre debe ser apropiada a nuestro nivel de actividad física y dietas muy estrictas de perdida de peso combinadas con entrenamientos fuertes y largos suelen no ser una buena combinación.

Un entrenamiento fuerte y programado en nuestras vidas no es excusa para darnos la libertad de comer lo que deseamos libremente, sino que mas bien si deseamos ver un resultado positivo en nuestro rendimiento debemos elegir las opciones mas saludables y nutritivas de hecho así lo hacen los mejores atletas.

Como he mencionado antes siempre lo mejor es acudir donde una persona profesional que pueda darte las pautas apropiadas y saludable para que puedas disfrutar de tu deporte plenamente y por largo tiempo.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Físico ideal del ciclista

No es un secreto que para cada deporte existe un fenotipo de cuerpo idóneo que hace que la práctica del mismo sea mas o menos favorable, factores como estatura, peso, largo de los brazos o de la piernas, flexibilidad, fuerza, potencia son algunos de los que marcan diferencia entre ser mejor para un deporte o para otro.

boris-stefanik-119217.jpg

Para el caso del ciclismo en particular estas son algunas características que han poseído los mejores ciclistas de carretera en el mundo:

  • Manejan pesos corporales que les permiten ser muy eficientes  en cada pedaleo.
  • Logran niveles sostenidos de potencia.
  • Poseen VO2 (consumo máximo de oxígeno o capacidad máxima aeróbica) muy elevados con respecto a la media.
  • Son talentosos pero llenos de una actitud hacia el crecimiento, pulen aun más su talento por medio de la técnica y el entrenamiento.
  •  Un ciclista escalador de montaña tiende a ser de baja estatura y liviano.
  • Los de terreno plano y los sprinters suelen ser más altos y más pesados.
wayne-bishop-5737

Ahora puede ser que no tengamos el cuerpo idóneo para el deporte que nos llama de sobremanera, sin embargo hay factores que tal vez sí podemos controlar para que nos puedan favorecer, otros serán así siempre.

Lo anterior por su puesto tomando en cuenta que para la práctica del ciclismo debemos contar con el equipo apropiado, como una bicicleta que sea adecuada a nuestro cuerpo, así como al tipo de terreno ya sea de montaña o para la carretera, además podemos desarrollar mas o menos versatilidad a la hora de utilizarlo, ya solo esto da una gran variable que puedes controlar.

Podemos lograr que nuestro cuerpo sea mas eficiente también mejorando nuestra alimentación, con trabajo en el gimnasio, manejando un peso idóneo, con buena hidratación y un buen plan alimenticio acorde a nuestras necesidades, buscando un buen entrenador que nos asesore, todo lo anterior nos puede permitir que nuestro cuerpo trabaje más duro por mas tiempo en forma mas confortable.

paul-green-38404.jpg

Puedes programar tu plan de superación de la mano de un profesional así será mas visible y motivante el proceso para que no dejes tu proyecto de mejorar a medio camino.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Mujeres musulmanas en el deporte

Ibtihaj Muhammad

En el 2016, se convirtió en la primera atleta musulmana que compitió representando a los Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Río.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.12.12.png

Ella usó su tradicional hijab para competir, cumpliendo así con el código de vestimenta femenina islámica, que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo.

En estas olimpiadas Muhammad usó su participación y su fuerza como base para educar en referencia a su cultura y religión ya que se convirtió en la primera musulmana-estadounidense en subir a un podio en los Juegos Olímpicos.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.13.06.png

Su fortaleza al no ocultar sus raíces y seguir siendo ella misma ha dado lugar a una oportunidad de definir y normalizar lo que es ser una aleta musulmana.

Ella posee su propia modesta línea de moda, Louella.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.15.15.png

Muhammad comenzó a competir en el deporte de esgrima cuando tenía 13 años, cuando sus padres encontraron que era un deporte adecuado debido a que podía usar su hijab durante la competición.

Ella no conocía a otras atletas que compitieran con hijab, y por esta razón entiende la importancia de tener a alguien que represente esa identidad.

Hajar Abulfazl

Capitaneó el equipo nacional de fútbol femenino en Afganistán, usa el hijab y dice que la influencia de Muhammad ha hecho un impacto mundial, ella representa a una atleta fuerte e inteligente que tiene compromiso con ella, su fe y su cultura.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.17.35.png

La discusión sobre el hijab en el deporte parece relativamente nueva para la mayoría, sin embargo no lo es para las mujeres musulmanas ya que ha habido varios casos en los que se ha prohibido, obligando a algunas atletas a elegir entre honrar su fe y no participar en su deporte respectivo al ser negado su permiso a competir.

El órgano que gobierna el baloncesto, FIBA, afirma que «los jugadores no deben usar equipo (objetos) que puedan causar lesiones a otros jugadores», actualmente prohíben el uso del hijab.

Existe una petición que lucha contra la prohibición, el año pasado, Amaiya Zafar, de 16 años, fue descalificada del Campeonato Nacional de Boxeo de Sugar Bert cuando las autoridades encontraron que su hijab violaba sus códigos de seguridad.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.22.45.png

Kulsoom Abdullah, una levantadora de peso y campeona paquistaní.

Inicialmente practicó el levantamiento para obtener fuerza en su cuerpo, luego decidiría que deseaba competir en esta especialidad, no se imaginaba los obstáculos que tendría que enfrentar.

La organización de levantamiento de pesas de EE.UU. no acepta las camisas de manga larga, pantalones y hijab.

Cuando Abdullah emitió un comunicado de prensa destacando la razón que le impedía competir como una mujer musulmana.

La federación de levantamiento de pesas le permitió representar a Pakistán en la competencia internacional utilizando el hijab.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.23.55.png

Las reglas de diferentes federaciones deportivas no prohíben específicamente el hijab, pero el lenguaje general en el cual se prohibe el uso de sombreros prohíbe en cierta forma el hijab.

Durante la competición, esto ha afectado también a atletas judíos que eligen apegarse a su fe cubriéndose la cabeza.

Es difícil para estas instituciones querer cambiar reglas que han tenido por décadas, por ejemplo no fue hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en que las mujeres participaron por primera vez en el levantamiento de pesas.

El hecho de permitir una ampliación de las reglas para el uso del hijab despierta la preocupación de que otros atletas soliciten el uso de otros accesorios como trajes especiales que podrían dar una ventaja.

Las atletas expresan que existe mucha falta de educación y el desconocimiento de lo que es una mujer musulmana, no comprenden que el Islam representa una religión pacífica y que el uso de hijab no siempre es obligatorio.

Muchas mujeres optan por usar el hijab para obtener empoderamiento por medio de su uso.

En la actualidad existen diseños especiales aprobados por la FIFA, que son usados en el fútbol y en otros deportes.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 14.22.58.png

Nunca se ha registrado que el hijab pueda causar alguna lesión o herida mientras se utiliza para competir.

Actualmente existen organizaciones sin fines de lucro como la Muslim Women in Sports dirigida por voluntarios con el objetivo principal de incrementar la participación de las mujeres y niñas musulmanas en el deporte, sin comprometer sus valores religiosos o culturales, atendiendo y concienciando sus necesidades específicas.

Promueven activamente la diversidad y la inclusión dentro del deporte. Esto debido a que las mujeres musulmanas están entre las mujeres más inactivas en todo el mundo y trabajan para mejorar la situación.

Muchas veces las barreras vienen de la propia comunidad musulmana, la base del pensamiento y la práctica islámica proviene del Corán y del Hadiz.

Parece que las diferencias en la interpretación de estas dos fuentes de evidencia son donde estas diferencias de opinión se originan, con interpretaciones posiblemente influenciadas por el lugar de origen o residencia.

Cuando las mujeres se convierten en atletas profesionales y compiten en el campo deportivo la cuestión de ser vistas por miles de hombres es irrelevante.

Después de todo, la modestia islámica se aplica si un hombre está sentado en las gradas o miles están viendo en la televisión.

No hay diferencia entre una mujer que practica un deporte, u otra que da un discurso en la televisión, o una que camina en un centro comercial lleno de gente o una que anda en bicicleta en una carrera local.

Las mujeres están ahí para competir usando sus talentos naturales.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Los zapatos más usados para correr maratón en el mundo

La elección del calzado para realizar una maratón es algo que se torna en muchas ocasiones muy personal, por lo general los atletas buscan comodidad y que sean adecuadas a sus necesidades de pisada así como apropiadas para el tipo de evento que van a realizar.

Así que, aunque existan preferencias superficiales, siempre las necesidades técnicas individualidades, serán las que marquen la diferencia entre si se elige una u otra marca y, dentro de la marca un modelo determinado.

Hago una reseña de las marcas más usadas en el mundo y, de algunas de las novedades que presentaron durante este año.

Brooks

Personalmente utilizo las de tipo neutrales, es decir, sin ninguna corrección. Por lo que he ido seleccionando con el paso de los años distintas marcas, una de las más elegidas en el mundo es la marca Brooks que son zapatos que dan mucho soporte, y están siendo revisados constantemente por sus fabricantes.

Para mi pisada y características he usado el modelo Glycerin. Una característica es que en la parte superior se han eliminado las costuras lo que da un mejor ajuste. La amortiguación es muy muy buena así como la tracción, si se busca este detalle, esta es una optima selección, incluso para usarse con lluvia o en terreno irregular.

Se pueden usar para entrenar diariamente y si se desea se pueden planificar usar par el evento final.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.21.04.png

Nike

Tiene varios modelos uno de los mas populares es el Pegasus que posee amortiguación ultra-sensible, un ajuste bastante universal que puede ser usado por los corredores de todas las formas y tamaños, es un gran zapato para el principiante o para el corredor experimentado que quiere confiabilidad en recorridos largos.

La tecnología de respuesta le ayuda a lograr un ritmo y centrarse en la velocidad. La suela del zapato de Pegasus absorbe el impacto para brindar una suave transición entre pisada y pisada.

Tiene una versión sin cordones y otra contra agua  para las condiciones climáticas más difíciles.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.18.37.png

Asics

Durante años no fueron de mi agrado los zapatos Asics pues la primera vez que las usé no elegí bien. Era novata y compré unas no apropiadas para mí que me causaban dolor de rodilla.

Ahora con más experiencia he vuelto a elegir unas adaptadas a mis necesidades. No he tenido ningún problema, todo lo contrario estoy feliz de usarlas, las he usado en terrenos variados y me han respondido de manera excelente.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 21.52.20.png

El modelo más reciente es el DynaFlyte que es un zapato neutro muy bien amortiguado, usa un material llamado FlyteFoam. Es un zapato apto para el entrenamiento diario así como para el largo kilometraje, igualmente puede ser elegido como opción para correr el evento final.

Hoka One

Tiene el modelo Bondi 5 es un zapato de gran gran amortiguación y sólido, el más acolchado de esta marca, la parte superior es bastante cómoda.

Esta diseñado para  correr en carretera, los corredores han llegado a confiar en este modelo mas que todo por su amortiguación y comodidad.

Cuenta con una entresuela de EVA de longitud completa que proporciona un monovolumen único de este modelo, pero, con un mejor ajuste. La parte superior ha sido diseñada utilizando materiales más transpirables con una impresión 3D puff para mejorar el ajuste y comodidad.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 12.45.56.png

Ideal para las superficies de carreteras y hormigón, pero con la suficiente tracción para el uso en senderos ligeros. La versión de hombre pesa en talla US 9 283 gramos y la versión femenina en talla US 7 pesa 241 gramos.

Mizuno

El Mizuno posee el modelo Wave Hitogami que es orientado hacia las carreras de larga distancia, su construcción es sencilla visualmente hablando pero robusta y de gran soporte.

Permiten una buena sensación del cuerpo al correr y una rotación suave cuando se aumenta la cadencia. No se recomienda para el entrenamiento diario pero sí para el evento final por su puesto usándolas durante algunos entrenamiento para amoldarlas y que no nos den sorpresas.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.32.33.png

Saucony

Poseen el modelo Kinvara que es idónea para correr maratón y ha sido muy utilizada por corredores de todo el mundo.

Es liviana pesando  218gr y de diseño muy agradable a la vista.  Su material de amortiguación se llama Everrun que es un material de poliuretano, adicionalmente posee una doble plantilla y muy buena ventilación. Esta diseñada para mas o menos unos 500 km, es ideal para corredores de no mas de 80 kg.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 17.44.25.png

Pearl Izumi

Poseen el modelo E: Motion Road N2V2. Es un zapato neutral, con buena ventilación utiliza la tecnología Transfer Dry, ligero, con tecnología de impresión tridimensional sin costuras.

Es ideal para el día de la carrera. Muy buen diseño agradable a la vista y originales. Poseen buena flexibilidad, mejor amortiguación del talón y una mejor tracción.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.28.02.png

New Balance

La espuma fresca Zante v3 es aerodinámica para favorecer la velocidad. Una parte superior gruesa y estructurada brinda muy buena estabilidad, pero sacrifica un poco la flexibilidad. La suela es de goma sólida liviana ofrece amortiguación duradera que está diseñada para soportar milla tras milla.

La tecnología de espuma fresca amortigua el pie, sin restringir el movimiento o la velocidad a pesar de que no tengan una gran flexibilidad. La nueva versión de New Balance es una mezcla rara de confort, estilo y rendimiento, que actúa como un zapato de competición ligero mientras que se duplica la durabilidad y el soporte.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.26.22.png

Newton

Poseen el modelo Fate ofrece un poco más de protección para los pies que algunos de los modelos de la línea. Ofrece una parte superior transpirable y un diseño que ayuda a que el zapato se adapte mejor a la forma de su pie.

Su esencia sigue siendo buscar una biomecánica más natural que estimula con su suela el no caer sobre el talón sino mas bien más hacia la parte central de nuestro pie.

Esto requiere cierta adaptación por lo cual si nunca se han usado debe existir un periodo de transición para amoldarnos al cambio. Su peso es de 266 gramos.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 19.03.50.png

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.