Respiración para nadar mejor

Aprender a respirar mientras se nada puede es uno de los factores que marca la diferencia en como nos vamos a desempeñar dentro del agua mientras nadamos.  En mi caso me llevó dos años aprender a respirar en forma bilateral, durante meses respiré solo del lado derecho y consecuentemente me dolía mucho el cuello, con el tiempo y la constancia llegué a pulir la respiración a ambos lados, sin embargo mi lado fuerte sigue siendo el derecho así que cuando me canso opto por respirar más de este lado con mas frecuencia.

El no llevar el aire a nuestros pulmones en forma apropiada mientras nadamos nos va a afectar para no poder patear con fuerza y apropiadamente, tendremos una mala posición del cuerpo, cruzamientos y golpes de costado.

Estos son algunos consejos para respirar mejor mientras se nada:

Diafragma

Aprenda a respirar desde su diafragma o parte baja de su estómago, es la forma natural con la que nacemos respirando, basta con ver el movimiento del diafragma de un recién nacido mientras respira, sin embargo con lo años dejamos de usarlo y respiramos desde el pecho lo cual nos resta mucho de nuestra verdadera capacidad pulmonar.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.29.06

Cabeza

Recuerda que cuando nadamos nuestra cabeza es el timón del barco así que para donde ella se dirija se dirigirá el resto de nuestro cuerpo, por lo cual si levantamos mucho la cabeza para respirar el cuerpo se va a hundir, lo ideal es girar la cabeza dejando la mitad dentro del agua y buscando mirar hacia el hombro donde voy a respirar así no perderé mi postura, ademas esta forma de respirar ayuda mucho a evadir la ola que produce una persona que viene nadando en dirección opuesta o también en el mar.

Si al respirar su patada se cruza o se hace en forma de tijera esto es una señal de que la cabeza se está moviendo mucho o levantando mucho, pruebe levantarla menos y girar buscando su hombro.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.47.22.png

No todo es inhalar aire

Muchas veces creemos que debemos llevar los pulmones llenos de aire para tener un mejor rendimiento cuando en realidad es lo opuesto, al liberar el aire nos sentimos liberados y nos hace sentir mejor para llevar nuestro ritmo. Debes ir revisando mientras practicas como se va sintiendo el botar aire bajo el agua ya que cuando nadamos la exhalación ocurre bajo el agua.

Siempre que nuestra cara esté en el agua se debe exhalar constantemente y suavemente, siempre debemos estar exhalando excepto cuando se gira la cabeza para inhalar.

Se puede exhalar a través de la boca o por la nariz o por ambos lados, no importa. Pero cuando nuestra cara está en el agua debemos exhalar todo el tiempo en una secuencia constante de burbujas.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.49.32.png

Girar el cuerpo

Cada vez que va a respirar recuerde que debe girar su cuerpo, pero debe de tener en cuenta que ese giro nace desde la cadera ahí es donde puede controlar el grado de giro que desea hacer para no perder su postura dentro del agua. El cuerpo y la cabeza giran juntos como si una línea los uniera y girara sobre un mismo eje.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.52.29.png

Respirar una piscina pateando de un lado y la otra del otro lado

Busca un nivel del agua en donde quede un ojo adentro del agua y el otro afuera, la boca fuera del agua para poder respirar , se hace una piscina pateando, puedes usar patas de rana, patea de lado con el brazo que está dentro del agua extendido y el que está en la superficie sobre el cuerpo. Mientras vas pateando puedes voltear la cabeza y girar levemente el cuerpo por momentos para colocar tu cara dentro del agua y sentir el movimiento. Luego haz lo mismo del otro lado.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.55.36.png

Pedir a alguien que te grabe

Es muy útil muchas veces no he logrado captar en mi mente la corrección que quiero o me sugieren hacer sino hasta que veo el error en el video y me lo explican fuera del agua o yo misma analizo lo que se ve mal.

Estire

Antes de entrar al agua estire por lo menos unos 8′ y active los músculos que va a utilizar, el cuello trate de relajarlo, brazos, hombros y hasta un poco la espalda baja, conecte todo desde antes de entrar al agua. Personalmente me gusta incluso estirar las piernas pues las uso bastante dentro del agua y siento la diferencia con un buen estiramiento previo. Acá algunos ejemplos.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.57.42
Total Immersion España – Blog oficial

Las mejores villas olímpicas del mundo

 

En el 2008, China fue el centro de atención de todo el mundo, esto al ser cede de los Juegos Olímpicos. La nación fue sede de uno de los mayores eventos en el mundo y Beijing no decepcionó. Los Juegos Olímpicos del 2008 elevaron el nivel para todos los Juegos Olímpicos desde ese momento en adelante. Durante esta olimpiada se rompieron 130 récords olímpicos. El Estadio Nacional de Pekín estaba decorado con vigas de acero y tenía una apariencia tejida, que conducía al conocido apodo de «El Nido de Pájaro».Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.49.37.png

El lugar, podía albergar hasta 80.000 personas, presidió las ceremonias de apertura y clausura, la final de fútbol y el atletismo. Otra arena apasionante fue el Centro Acuático Nacional de Beijing, que fue cariñosamente llamado «El Cubo de Agua». El diseño de sus paredes exteriores parecía burbujas de jabón sincronizadas. Es aquí que la natación fenomenal de Michael Phelps ganó un récord de 8 medallas de oro – el mayor número de medallas que nadie ha ganado en un evento olímpico.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.50.11.png

Pocos años después de que Pekín mostrara su destreza en acoger un evento deportivo de clase mundial como los Juegos Olímpicos, se dio a Londres la oportunidad de mostrar al mundo lo que podían hacer para superar los juegos de China. El resultado: los Juegos Olímpicos del 2012 resultaron ser el más exitoso en el deporte británico en lo que respecta a la historia moderna. Tan pronto como la ceremonia de clausura marcó el final de los Juegos, los anfitriones recibieron críticas positivas abrumadoras por parte de los medios de comunicación de todo el mundo. De hecho, a pesar de que los Juegos Olímpicos del 2000 celebrados en Sidney son a menudo considerados como los mejores en términos de preparación, algunos miembros de la prensa australiana admitieron que Londres podría haber subido ligeramente el nivel.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.54.54

Los Juegos del 2012 convirtieron a la ciudad en la primera y única sede de las Olimpiadas en tres ocasiones (incluyendo las Olimpiadas de 1948 y 1908). Los atletas de todo el mundo fueron recibidos con una mezcla de instalaciones establecidas en lugares temporales y sitios históricos. Por otro lado, eventos como el maratón, voleibol de playa y el triatlón se llevaron a cabo en impresionantes lugares como Horse Guards, Hyde Park y el centro comercial. El velódromo de Londres y el Estadio Olímpico también contaron con varios momentos memorables, y el Parque Olímpico Queen Elizabeth en el este de Londres (que es de 200 hectáreas) es fácilmente uno de los lugares más inspiradores jamás construido para los Juegos Olímpicos.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.55.45

Es muy difícil no incluir a Barcelona entre las cinco mejores sedes de unos juegos olímpicos en toda la historia. Todo empezó maravillosamente en Barcelona, ​​comenzando con la ceremonia de apertura, donde la caldera olímpica fue encendida con una flecha encendida. La ciudad catalana, que ofrecía comida diversa, una arquitectura espectacular, un entorno costero y un espíritu cálido, también logró acomodar varias primicias olímpicas. Por primera vez desde 1964, Alemania envió un equipo unido, mientras que Sudáfrica (que acababa de salir Apartheid) hicieron su primer debut en el evento. Fu Mingxia, un clavadista chino, ganó el oro en la plataforma de clavado para convertirse en el más joven medallista de oro en los Juegos de Verano. Lo que es más, el equipo de los sueños de Estados Unidos en el basketball hizo que el mundo tuviera el deleite de verlos jugar convirtiendo el evento en todo un espectáculo.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.59.46.png

Los Juegos Olímpicos de 1992 dieron a Barcelona la oportunidad de mostrar su oferta de diversión y belleza, atrayendo a turistas de todo el mundo. Más allá de la competición, los Juegos establecieron una base para el deporte en Barcelona que todavía vive hoy. La celebración de importantes competiciones deportivas se ha convertido en una parte importante del desarrollo del país. El deporte fue la mejor manera de poner a la ciudad en el escenario internacional, mejorar su condición e inyectarle vida.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.02.26.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 estaban plagados de tensión mientras la Unión Soviética contaba con doce naciones de su bloque este para sabotear los juegos al no asistir a los Juegos de Los Ángeles, esto como una forma de tomar represalias contra el boicot estadounidense en 1980. Sin embargo, aunque aun con la ausencia de esos equipos de la Unión Soviética el evento de dos semanas fue un éxito. De hecho, L.A sigue siendo la única Olimpiada que ha obtenido beneficios, acumulando un impresionante ingreso de 200 millones de dólares. Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.04.20.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 en los Angeles también vieron la primera maratón femenina donde ganó Joan Benoit. Además, Los Angeles dio al mundo una visión de lo que el Dream Team en el baloncesto haría cuando Chris Mullin, Patrick Ewing y Michael Jordan se unieran para ganar oro.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.18.37.png

Ampliamente reconocido como las villas olímpicas más exitosas en la historia de los juegos, Sidney ofreció virtualmente ninguna controversia y varios récords olímpicos fueron fijados. De hecho, los Juegos fueron tan exitosos que Juan Antonio Samaranch, que era entonces presidente del COI, declaró los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como los mejores. Los juegos vieron 34 récordes mundiales. El primer récord mundial fue establecido por el fenomenal australiano Ian Thorpe, quien ganó el 400m estilo libre. Ese mismo día, los Estados Unidos dieron una dura batalla contra Australia en el relevo de 4 por 100m libre, pero los australianos derrotaron a los estadounidenses por dos décimas de segundo para establecer otro récord mundial. Por otra parte, Michael Phelps, quien entonces tenía quince años, hizo su debut en las Olimpiadas para convertirse en el nadador más joven en ser incluido en el equipo olímpico de Estados Unidos desde 1934.

Composición y fisiología del nadador

Existen una serie de parámetros que le permiten a los entrenadores determinar si una persona tendrá mas o menos disposición corporal y fisiológica para la práctica de la natación.

Por otro lado a pesar de que no tengas la composición corporal o la fisiológica o ambas para ser un excelente nadador no me cabe duda que lo beneficios de practicar la natación como deporte son muchos, además es un deporte que en la mayoría de los casos podemos seguir practicando incluso en edades avanzadas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.07.53.png

La fuerza, los nadadores logran desarrollar grandes propulsiones por medio de un agarre poderoso y potente dentro del agua, y logran mantenerlo durante sus distancias recorridas en dentro del agua.

Por lo general los nadadores suelen ser altos con algunas excepciones como el caso de Janet Evans quien mide 1.65 m y en 1987, rompió los récords mundiales en las distancias de 400 metros, 800 metros y 1.500 metros libre y que permanecieron vigentes por años, especialmente el de los 800 m el cual tuvo una vigencia de mas de 19 años.

La flexibilidad es otra variable que es tomada en cuenta para determinar si una persona puede ser idónea para la natación competitiva.  Muchos de los movimientos dentro del agua requieren de gran flexibilidad por ejemplo en hombros y espalda.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.08.54.pngLos nadadores suelen tener una espalda ancha y amplia, por lo general sus cuerpos se adaptan para tener una excelente expansión pulmonar. Por otra parte, algunas personas describen el físico de un nadador en forma de V, dando esto ventaja ya que tienen una parte dorsal muy amplia y esto les da una mejor flotación por medio de sus pulmones expandidos.Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.09.58

A diferencia de otros deportes los nadadores compiten en un medio que crea siempre resistencia, el agua es mas espesa, alrededor de 800 veces más densa que el aire al nivel del mar. Es por esta radical diferencia con nuestro entorno habitual con gravedad que los astronautas realizan sus entrenamientos en piscinas gigantes para practicar sus movimientos y simular lo que pasará en el espacio.

Para combartir esta resistencia las posiciones adecuadas dentro del agua juegan un papel determinante por lo cual el hecho de ser altos y delgados ayuda en buen manera para encontrar un buen desempeño dentro del agua.

Dado que los brazos son muy importantes en el rendimiento de la natación, hay ciertas especificaciones para el brazo del nadador ideal, su envergadura al extenderlos tiende a a ser la misma o superior a su estatura, un caso excepcional es el de Michael Phelps donde su envergadura es de 208 cm siendo su estatura de 1.93 m.

La longitud y el tamaño de las extremidades juegan un rol enorme en el potencial del nadador, unas piernas largas con pies grandes serán una aletas naturales de gran propulsión.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.18.04.png
No es casualidad que por lo general los nadadores más rápidos también sean rápidos cuando solo patean sin dar brazadas, la propulsión proveniente de su patata es enorme, por lo cual unas piernas fuertes favorecen mucho, las piernas también se usan para  tener una mejor rotación y equilibrio.

Así como escribía en referencia al cuerpo ideal de un ciclista en donde mencionaba que a pesar de todas las facultades físicas que pueda tener una persona lo que marca realmente la diferencia es la actitud que tenga antes las situaciones que se le presentan, así que no dejes de probar la natación como un deporte ideal para tu vida, aunque no tengas el cuerpo idóneo para ello.

 

 

 

Biografía de Stefania Belmondo

Esta atleta olímpica de origen italiano nacida el 13 de enero de 1969, es la primera en ganar en su país una medalla de oro en Cross Country en unas olimpiadas de invierno, ella lo logró a sus 23 años.

Se le conoce como «The Tiny Tornado» por su tamaño relativamente pequeño 160 cm y 45 kg, Belmondo fue reconocida por su enorme régimen de entrenamiento, cubriendo más de 10.000 km al año en los esquís.

En total acumula 10 medallas olímpicas, solamente la iguala Raisa Smetanina por la mayor cantidad de medallas olímpicas de invierno entre las mujeres atletas. Belmondo compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988. En 1992, en Albertville, Francia ganó tres medallas, incluyendo una medalla de oro en los 30 km. carrera.

No logró medallas en los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, pero ganó cuatro medallas en Nagano en 1998, una de sus medallas en Nagano tiene un valor especial pues la ganó en una competencia de relevo con el resto de sus compañeras de equipo, a ella le correspondía cerrar el evento con la desdicha de que recibió con más de 2 minutos de retraso, increíblemente ella logró reponerse y ganar para su equipo la medalla de bronce.

Ella recuerda que en su mente estaba siempre el hecho de que estaba ahí compitiendo por su país y no por ella por lo cual dio siempre su máximo fuerzo y fue así como logró la medalla de bronce para su equipo y para su país.

Algo que ella recuerda es que una vez fue invitada a un evento en una ciudad en Italia para que llevara su medalla de oro, debido al cambio de altura y precisión la medalla se rompió en su interior y en ese momento ella dijo graciosamente es la hora de ganar otra medalla de oro para reponer esta que se quebró. Nunca imaginó lo que le pasaría en las próximas Olimpiadas en la competencia de los 15 km.

Algo muy fuerte aconteció para el evento de los 15 km cuando su equipo bajaba del vehículo que las transportaba después de un entrenamiento en Salt Lake se dieron cuenta que sus esquíes habían sido robados. Para participar en este tipo de eventos encontrar el par de esquíes adecuado lleva tiempo y por lo general las empresas los fabrican acorde a las necesidades de cada competidor.

Su entrenador sabiamente buscó otros para que pudiera participar en los eventos y le dijo que dejara de pensar en esa situación ya que todo iba salir excelentemente que todo iba a salir bien que se enfocara en realizar el evento para el que ella estaba más que preparada. Le dijo que su mente solamente tenía que enfocarse en el color de la medalla que ella quería ganar.

Adicionalmente en el 2002 obtuvo dos medallas, incluyendo su segundo oro en los 15 km. Después de lo cual se retiró. El gane de su segunda medalla de oro en sus quintas olimpiadas en los 15kms en Salt Lake fue particularmente dramática, ya que Belmondo rompió uno de sus palos, el cual se atravesó en las piernas de otra competidora sin causarle daño, habían recorrido alrededor de 7km, por lo cual el camino restante lo tuvo que hacer con sólo un palo, hasta que su entrenador pudo alcanzarle uno de reemplazo, en este tipo de eventos todos los entrenadores de un equipo están comunicados por radio y fue así como le llegó la alerta de lo que le había pasado a su atleta.

Cuando Belmondo recibió el palo de su entrenador su estado era de desesperación, él le dijo que ella aún podía ganar y le entró un enorme coraje que la inyectó de fuerza para llegar a alcanzar a su máxima rival la rusa Yulia Shapavalova. Belmondo iba 30″ atrás de sus competidoras y no solo las logró alcanzar sino que las pasó hasta alcanzar a la puntera Shapavalova, todo se decidió en un sprint final donde Belmondo dio todo y logró su sueño de ganar el oro olímpico nuevamente.

Ha sido la única atleta italiana en ganar dos medallas de oro olímpicas en eventos individuales curiosamente cada una de ellas vino con 10 años de diferencia lo que refleja la constancia fuerza mental, experiencia, preparación y sobre todo amor por lo que se hace de una atleta como Belmondo, ojalá todos tuviéramos esa constancia y permanencia en cada una de las cosas que nos proponemos en nuestras vidas.

Ella dijo en una entrevista que quería ser recordada por ser una persona de ganar o perder y por dar siempre lo mejor de ella en cada momento.

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Ideas para comer siempre bien

Somos personas ocupadas llenas de horarios que cumplir, metas que alcanzar, compromisos familiares. Para sentirnos bien y realizar todas y cada una de nuestras actividades unas más deseadas que otras.

Es común encontrar personas que se brincan tiempos de comida, un almuerzo, un refrigerio y en muchos de nuestros trabajos o agendas esto no es prioridad pero sí lo es una cita, una entrega de un producto a tiempo, una agenda calculada que deja por fuera nuestro ser y salud, eso es lo normal.

Muchas veces cuando buscamos llenar un espacio para nosotros eso es visto como un pecado, una ofensa al medio que te da de comer, te estas saliendo de la estructura y si te sales el sistema te abortará y quedarás desamparado, así que mejor te ajustas.

Pero cuando te enfermas, tienes un dolor y debes acudir a una cita para mejorar tu salud ninguno de esos compromisos estará ahí para salvarte, así que debes siempre buscar un equilibrio sano y sabio, como escribió Shakespeare «ser o no ser, esa es la cuestión».

shanice-garcia-39655.jpg

Hay algunas cosas que todos podemos hacer para mantenernos saludables, estas son ideas prácticas:

Desayuna
Saltarse el desayuno se ha relacionado con un aumento en la obesidad y los riesgos de la diabetes, estas son unas ideas rápidas y saludables para el desayuno que podemos preparar en casa o en la oficina.

Opción portátil 1: Una fruta (la que sea de su agrado)+agua+un par de tostadas+una rebanada de queso.

Opción portátil 2: Una botellita de yogurt ( el que sea de tu preferencia o el que tu nutricionista aconseje)+una fruta+una tostada+agua

Opción portátil 3: Una cajita de leche de 250ml+1/4 de taza de avena+una fruta+agua

Opción portátil 4: 1/4 o 1/2 aguacate según tus necesidades+dos tostadas+una cajita de leche de 250ml+agua

leti-kugler-287263.jpg

Conveniencia
Es probable que tenga poco tiempo para pasar por algo, especialmente durante la semana de trabajo, así que planifica tener en casa opciones saludables.

Los domingos es un buen día para comprar y tener a la mano lo que vamos a requerir durante la semana. Así como planificamos a 5 años un crecimiento empresarial, vale la pena tomarnos la receta y planificar nuestra semana de alimentación saludable.

Puedes tener pollo ya cocinado, huevos, frutas, carne ( si la consumes), cajitas de leche de 250ml, botellitas de yogurt pequeñas, avena, zanahoria en palitos, quesos en rebanadas, almendras, entre otras ideas.

Espacio

Procure en la medida de lo posible tomarse su tiempo para sentarse a comer ya que en lugar de comer distraidamente es mejor tomarse un espacio,  enfóquese completamente en su comida, así podrá regresar mas liberado para continuar con su labor.

elizabeth-lies-6698.jpg

Programe las reuniones del almuerzo en lugares donde sabe de antemano que podrá contar con opciones saludables y de agrado para usted.

Tomemos responsabilidad por nuestra salud, realmente cuando viene un quebrantamiento nos damos cuenta del alto valor que tiene y que daríamos todo por sentirnos bien y poder disfrutar de lo que nos rodea, eso no tiene precio alguno.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Larisa Latynina

Esta gimnasta rusa, nacida en 1934, ganó un impresionante número de dieciocho medallas olímpicas entre 1956 y 1964.

Su récord de medallas es un récord para cualquier atleta en la historia de los juegos, fue también la primera mujer en ganar nueve medallas de oro en una olimpiada.

Sus exhibiciones gimnásticas agradables a la audiencia comenzaron una era de dominación rusa en el deporte, ella fue la primera de una serie de mujeres gimnastas talentosas que ganarían la atención del mundo fuera del bloque comunista soviético.

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 20.26.13.png
Imagen de Alchetron

Latynina personificó al atleta soviético ideal, en una época en la que un socialismo estatal autoritario dominaba esa parte del mundo y se arraigaba las vidas de sus ciudadanos.

Vino de un muy humilde comienzo, sus talentos fueron reconocidos temprano y cultivados con la ayuda de un generoso financiamiento estatal para los deportes.

Cuando empezó a ganar, desvió elogios de su logro individual al hablar del orgullo que sentía por su país como su representante olímpico . Pero Latynina más tarde expresaría desilusión acerca de cómo la propaganda política había manchado su carrera.

Ella nació el 27 de diciembre de 1934, en Kherson, Ucrania, cuando ese país formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.S.S.R.).

En el momento de su nacimiento, los ucranianos habían resistido por la fuerza a la colectivización de sus granjas individuales bajo el líder soviético Josef Stalin durante los últimos años, y las políticas de represalia de Moscú habían llevado a una hambruna generalizada a través de Ucrania, que había sido una vez fértil.

La Segunda Guerra Mundial trajo aún mayores dificultades. Con el país en guerra contra la Alemania nazi, el ciudadano soviético promedio soportó enormes dificultades y escasez de alimentos y combustible.

Latynina había perdido a sus dos padres cuando la guerra terminó en 1945. Cumplió 11 años ese año, y alrededor de este mismo tiempo comenzó a tomar clases de ballet.

Ella aspiraba a convertirse en una bailarina, pero el entrenamiento de ballet estándar en ese momento implicaba ejercicios gimnásticos ocasionales con aros y pelotas, Latynina demostró tanto talento en esto que sus profesores la redireccionaron hacia la gimnasia.

A la edad de 16 años, Latynina había ganado el campeonato nacional de gimnasia de las escuelas. Se graduó de la escuela secundaria en 1953, y un año más tarde en 1954 tomó parte en el Campeonato Mundial de Gimnasia en Roma, Italia, donde se ubicó decimocuarta.

También comenzó cursos en el Colegio de Entrenamiento Físico en Kiev, la capital de Ucrania. Se casó con un compañero allí, Ivan Latynin, y comenzó a competir bajo el nombre de Larisa Latynina.

Su próximo gran evento llegó con los Juegos Olímpicos de Verano de 1956, celebrados en Melbourne, Australia. Los atletas soviéticos eran un elemento relativamente nuevo en los juegos, habiendo participado sólo desde los Juegos Olímpicos de 1952 después de una ausencia de 40 años.

Imagen de The Daily Dos.

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 20.52.07.png


En Melbourne, Latynina formó parte de un equipo de gimnastas rusas que barrieron la competición ese año. Marcó el comienzo de la dominación de las mujeres soviéticas del deporte durante los próximos 40 años.

Ella ganó seis medallas, cuatro de ellas de oro. Su primer lugar terminó en la competición individual y en el salto, empató otra medalla de oro en el ejercicio de suelo con Ágnes Keleti de Hungría.

También ganó una medalla de plata en las barras asimétricas, un bronce para el equipo con aparatos portátiles, este segmento fue descontinuado más tarde, y otro oro para la competencia por equipos.

Estas victorias ayudaron a los soviéticos a avanzar más allá que los Estados Unidos en el medallero permitiendo superar a los Estados Unidos por un amplio margen, 98-74.

Ambos países veían los Juegos Olímpicos como un escaparate de los méritos de sus respectivas ideologías, para los soviéticos, el espíritu colectivo como expresión de la solidaridad nacional y para los estadounidenses el triunfo del individualismo.

En los Juegos de Verano de 1956, celebrados durante las tensiones entre las dos naciones, la medalla de Melbourne fue una victoria decisiva de la propaganda soviética y fue la primera vez que la URSS derrotara a Estados Unidos en el juego de números olímpicos.

Era el momento en que los gimnastas soviéticos comenzaron a dominar el deporte.  Latynina fue la primera gimnasta en lograr el estatus de celebridad a nivel internacional gracias a su actuación olímpica en 1956.

La racha ganadora de Latynina continuó a un ritmo impresionante. Ella ganó cada competición de los campeonatos europeos de gimnasia en 1957, y un año más adelante ganó cada evento excepto en uno.

Ella también ganó en la competición en 1958 mientras tenía cinco meses de embarazo y no había dejado que los médicos del evento lo supieran ya que habría sido forzada a retirarse.

Su hija Tanya nació en diciembre de 1958, por esto Latynina se vio obligada a quedarse fuera del Campeonato de Europa de 1959. En los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 en Roma, regresó triunfalmente, ganando otras seis medallas.

Esta vez, tres fueron de oro, en ejercicios en el suelo, y en la competición por equipos, seguido por dos de plata para la barra de equilibrio y barras asimétricas, así como un bronce para el salto.

Fue una de las estrellas indiscutibles de esos juegos, junto con el boxeador estadounidense Cassius Clay que luego se conocería como Muhammad Ali y Wilma Rudolph, la velocista estadounidense.

Una vez más, los soviéticos dominaron estos juegos, ganando 103 medallas en total frente a un récord de Estados Unidos de solo 71.

Latynina fue honrada en casa con algunos de los más prestigiosos premios civiles de la Unión Soviética, incluyendo la Orden de Lenin y la Insignia Soviética de Honor.

Esto concedió ventajas especiales para ella, tales como un mejor apartamento  y la oportunidad de comprar productos de consumo difíciles de obtener. Ella debía expresar entusiasmo y apoyo a su país a cambio de estos privilegios y cumplió su obligación sin vacilar.

Latynina siguió entrenando diligentemente, y su racha ganadora siguió siendo impresionante. En el Campeonato de Europa de 1961 ganó el primer lugar en dos eventos y terminó segunda en otros dos, una hazaña que repitió el año siguiente en 1962 en los Campeonatos del Mundo.

Fue una de las cuatro únicas mujeres en ganar cuatro títulos consecutivos del Campeonato del Mundo, junto con otras dos mujeres rusas, Lyudmila Turishcheva y Svetlana Khorkina, y la gimnasta estadounidense Shannon Miller.

Los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 serían los últimos para Latynina como competidora ya que ella tenía casi 30 años de edad, lo que pasaba la edad normal para las mujeres gimnastas.

Sin embargo, Latynina seguía en plena forma de competición y en Tokio ganó medallas de oro en los ejercicios de piso y en la competición por equipos, medallas de plata para los ejercicios individuales y salto así como un par de bronces para la barra de equilibrio y barras asimétricas.

Su presentación de piso en Tokyo fue tan magistral que muchos en la audiencia lloraron al finalizar su presentación.

Imagen de Sutori

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 21.16.33.png


En el Campeonato de Europa de 1965, Latynina ganó cuatro medallas de plata y un bronce. Un año más tarde, en el Campeonato Mundial de 1966, terminó en undécimo lugar y se retiró oficialmente de la competencia.

Ya se había trasladado al segundo segmento de su carrera, entrenando a una nueva generación de gimnastas rusos de élite, y se convirtió en la entrenadora del equipo soviético en 1966. Su posición como la mejor gimnasta femenina soviética fue asumida por su protegida, Natasha Kuchinskaya.

En los Juegos Olímpicos de 1968 en la ciudad de México, Kuchinskaya fue la gimnasta ganadora de medallas de oro, pero de vuelta en casa, Kuchinskaya comenzó a rehusarse a seguir las reglas.

Ella empezó a desaparecer, a perder entrenamientos y se quejaba, decía que quería hacer una cosa u otra, el cuerpo a cargo del equipo entendía que su fama se le había ido a la cabeza.

Kuchinskaya fue suplantada por otra mujer rusa la pequeña Olga Korbut, una favorita de la audiencia en los Juegos de verano de Munich en 1972, se convirtió en una sensación de la noche a la mañana.

Korbut dominó las competiciones europeas y mundiales, pero Latynina expresó algunas críticas públicas de su estudiante a finales de 1973 en Komsomolskaya Pravda, al periódico nacional para la organización juvenil del Partido Comunista.

En ese artículo, Latynina afirmó que la otra mujer gimnasta soviética superior, Lyudmila Turishcheva, era realmente el líder en la gimnasia femenina rusa.

El artículo en ruso fue recopilado por el Times de Londres, y citó a Latynina diciendo que el estatus de estrella de Korbut era plenamente merecido, pero que la popularidad no daba el liderazgo.

El derecho al liderazgo no es ganado por las apreciaciones de los aficionados. También afirmó que Turishcheva, que había ganado recientemente el Campeonato de Europa después de Korbut sufrió una lesión.

Una explicación más franca del descontento oficial soviético con Korbut fue ofrecida por Latynina en la entrevista de las guerras del deporte soviética un cuarto de siglo más tarde.

Ella expresó que Korbut era más popular en Estados Unidos que en la Unión Soviética. Korbut siempre exigía atención, era una egocéntrica y eso no iba con su forma de hacer las cosas.

La fama de Korbut sería fugaz, ya que en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 fue expulsada de su escaparate por Nadia Comaneci de Rumania.

Esto parecía señalar el final de la carrera de Latynina entrenando gimnastas de calibre olímpico. El comité de deportes actuó como si hubiera cometido algún pecado mortal porque habíamos perdido, le dijeron que estaba obsoleta, ella se sintió muy insultada, así que tomó la decisión de renunciar.

Después de 1977, Latynina sirvió como entrenadora para un equipo de élite de Moscú y fue la directora de gimnasia para los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú. Dos veces divorciada, se casó con otro atleta, Yuri Israilevich Feldman, con quien vivía en Kolyanino, cerca de Moscú.

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 21.32.08.png

Aun es venerada como una de las mayores atletas de la era soviética, Latynina expresó sentimientos encontrados acerca de su participación en los enfrentamientos deportivos de la Guerra Fría. Latynina expresó que ella creyó, creyó y creyó en su sistema pero que ahora ya no lo sabía.

Información tomada de encyclopedia.com

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Los zapatos más usados para correr maratón en el mundo

La elección del calzado para realizar una maratón es algo que se torna en muchas ocasiones muy personal, por lo general los atletas buscan comodidad y que sean adecuadas a sus necesidades de pisada así como apropiadas para el tipo de evento que van a realizar.

Así que, aunque existan preferencias superficiales, siempre las necesidades técnicas individualidades, serán las que marquen la diferencia entre si se elige una u otra marca y, dentro de la marca un modelo determinado.

Hago una reseña de las marcas más usadas en el mundo y, de algunas de las novedades que presentaron durante este año.

Brooks

Personalmente utilizo las de tipo neutrales, es decir, sin ninguna corrección. Por lo que he ido seleccionando con el paso de los años distintas marcas, una de las más elegidas en el mundo es la marca Brooks que son zapatos que dan mucho soporte, y están siendo revisados constantemente por sus fabricantes.

Para mi pisada y características he usado el modelo Glycerin. Una característica es que en la parte superior se han eliminado las costuras lo que da un mejor ajuste. La amortiguación es muy muy buena así como la tracción, si se busca este detalle, esta es una optima selección, incluso para usarse con lluvia o en terreno irregular.

Se pueden usar para entrenar diariamente y si se desea se pueden planificar usar par el evento final.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.21.04.png

Nike

Tiene varios modelos uno de los mas populares es el Pegasus que posee amortiguación ultra-sensible, un ajuste bastante universal que puede ser usado por los corredores de todas las formas y tamaños, es un gran zapato para el principiante o para el corredor experimentado que quiere confiabilidad en recorridos largos.

La tecnología de respuesta le ayuda a lograr un ritmo y centrarse en la velocidad. La suela del zapato de Pegasus absorbe el impacto para brindar una suave transición entre pisada y pisada.

Tiene una versión sin cordones y otra contra agua  para las condiciones climáticas más difíciles.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.18.37.png

Asics

Durante años no fueron de mi agrado los zapatos Asics pues la primera vez que las usé no elegí bien. Era novata y compré unas no apropiadas para mí que me causaban dolor de rodilla.

Ahora con más experiencia he vuelto a elegir unas adaptadas a mis necesidades. No he tenido ningún problema, todo lo contrario estoy feliz de usarlas, las he usado en terrenos variados y me han respondido de manera excelente.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 21.52.20.png

El modelo más reciente es el DynaFlyte que es un zapato neutro muy bien amortiguado, usa un material llamado FlyteFoam. Es un zapato apto para el entrenamiento diario así como para el largo kilometraje, igualmente puede ser elegido como opción para correr el evento final.

Hoka One

Tiene el modelo Bondi 5 es un zapato de gran gran amortiguación y sólido, el más acolchado de esta marca, la parte superior es bastante cómoda.

Esta diseñado para  correr en carretera, los corredores han llegado a confiar en este modelo mas que todo por su amortiguación y comodidad.

Cuenta con una entresuela de EVA de longitud completa que proporciona un monovolumen único de este modelo, pero, con un mejor ajuste. La parte superior ha sido diseñada utilizando materiales más transpirables con una impresión 3D puff para mejorar el ajuste y comodidad.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 12.45.56.png

Ideal para las superficies de carreteras y hormigón, pero con la suficiente tracción para el uso en senderos ligeros. La versión de hombre pesa en talla US 9 283 gramos y la versión femenina en talla US 7 pesa 241 gramos.

Mizuno

El Mizuno posee el modelo Wave Hitogami que es orientado hacia las carreras de larga distancia, su construcción es sencilla visualmente hablando pero robusta y de gran soporte.

Permiten una buena sensación del cuerpo al correr y una rotación suave cuando se aumenta la cadencia. No se recomienda para el entrenamiento diario pero sí para el evento final por su puesto usándolas durante algunos entrenamiento para amoldarlas y que no nos den sorpresas.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.32.33.png

Saucony

Poseen el modelo Kinvara que es idónea para correr maratón y ha sido muy utilizada por corredores de todo el mundo.

Es liviana pesando  218gr y de diseño muy agradable a la vista.  Su material de amortiguación se llama Everrun que es un material de poliuretano, adicionalmente posee una doble plantilla y muy buena ventilación. Esta diseñada para mas o menos unos 500 km, es ideal para corredores de no mas de 80 kg.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 17.44.25.png

Pearl Izumi

Poseen el modelo E: Motion Road N2V2. Es un zapato neutral, con buena ventilación utiliza la tecnología Transfer Dry, ligero, con tecnología de impresión tridimensional sin costuras.

Es ideal para el día de la carrera. Muy buen diseño agradable a la vista y originales. Poseen buena flexibilidad, mejor amortiguación del talón y una mejor tracción.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.28.02.png

New Balance

La espuma fresca Zante v3 es aerodinámica para favorecer la velocidad. Una parte superior gruesa y estructurada brinda muy buena estabilidad, pero sacrifica un poco la flexibilidad. La suela es de goma sólida liviana ofrece amortiguación duradera que está diseñada para soportar milla tras milla.

La tecnología de espuma fresca amortigua el pie, sin restringir el movimiento o la velocidad a pesar de que no tengan una gran flexibilidad. La nueva versión de New Balance es una mezcla rara de confort, estilo y rendimiento, que actúa como un zapato de competición ligero mientras que se duplica la durabilidad y el soporte.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.26.22.png

Newton

Poseen el modelo Fate ofrece un poco más de protección para los pies que algunos de los modelos de la línea. Ofrece una parte superior transpirable y un diseño que ayuda a que el zapato se adapte mejor a la forma de su pie.

Su esencia sigue siendo buscar una biomecánica más natural que estimula con su suela el no caer sobre el talón sino mas bien más hacia la parte central de nuestro pie.

Esto requiere cierta adaptación por lo cual si nunca se han usado debe existir un periodo de transición para amoldarnos al cambio. Su peso es de 266 gramos.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 19.03.50.png

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.