¿Cómo se entrena el nado sincronizado?

Esta maravillosa disciplina ingresó como deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. A nuestra vista se ve muy artístico, agradable, elegante, estilizado y fluido pero para lograr que se vea de esta manera lleva años de trabajo fuerte en equipo, se podría decir que es ballet acuático. Cuando realizan sus presentaciones los nadadores deben ocultar su cansancio por completo esto incluye cualquier carencia de oxígeno bajo el agua o dolor muscular todo debe natural.

Es un deporte practicado solamente en lo últimos años por mujeres pero a partir del Campeonato Mundial de Natación en Rusia en el 2015 los hombres han tenido su primera participación oficial.

Imagen tomada de Olympics NBC Sports

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 20.46.00.png
Bill May y Cristina Jones

Este deporte puede ser practicado en forma individual en donde solo se sincroniza con la música, en parejas o en equipo de ocho nadadores, en una piscina de por lo menos tres metros de profundidad y de doce metros cuadrados de extensión.

Parte de la rutina de los nadadores sincronizados consiste en saltar dentro y fuera del agua esto puede suceder cada 2 o 4 segundos, es como ir corriendo y sostener la respiración al mismo tiempo.

Un rutina puede tener una duración de tres minutos y medio durante la cual los ciclos de  respiración son de 10 segundos fuera del agua y 20 segundos sin respirar dentro del agua, así que estos atletas aprenden a realizar todos sus movimientos sincronizados con poca presencia de oxígeno en sus cuerpos, es un equilibrio con el que se debe jugar pues si se busca una rutina con movimiento rápido y fuerte mayores serán las necesidades de inhalación, es definitivamente un desafío mental así como físico.

Dado que la mayoría de su entrenamiento es en el agua, el cuerpo no sufre por el alto impacto de otros deportes, estos atletas son capaces de entrenar más tiempo que la mayoría, la natación sincronizada entrena más que cualquier otro deporte para lograr combinar todo esto en una rutina de tres minutos y medio que se debe de ver majestuosa.

Usualmente dentro de sus trajes de natación siempre llevan uno o varios repuestos adicionales de sus nariceras ya que es un dispositivo imprescindible y se puede dañar o perder, aunque algunos nadadores sincronizados logran tapar sus fosas nasales en caso de emergencia con su labio superior pero no todos tienen la anatomía para esto.

 

La técnica que se utiliza para mantenerse erguido en el agua es la misma técnica que usan en waterpolo y se le llama eggbeater y se trata de estar moviendo las dos piernas en círculos, esa poderosa técnica de patada como de batidora asegura que las elevaciones tengan suficiente potencia que en los lanzamientos se logre tener la altura suficiente para hacer todos los movimientos acrobáticos. Los nadadoras no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas, los saltos se realizan con la fuerza del batidos de sus piernas.

Imagen tomada de Synchro Swim

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 20.57.17.png
Técnica Eggbeater

Debido a que los nadadores están tan cerca unos de otros es muy común que se den entre ellos fuertes golpes al practicar sus movimiento y técnicas, por lo general tienen moretones y cortes en las piernas, lo golpes en la cabeza también se presentan con cierta frecuencia y en alguno casos pueden ser tan fuertes que el nadador debe retirarse por un tiempo de los entrenamientos mientras se recupera de su lesión.

La labor de sincronización realmente es algo imponente para una rutina de equipo, donde se hacen miles o cientos de movimientos, donde hasta ocho personas deben estar sincronizadas por completo.

Imagen tomada de Playbuzz

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 21.05.00.png

Por lo general sus rutinas de entrenamiento son de seis días a la semana durante ocho a nueve horas al día, en combinaciones de agua y de tierra, es decir que realmente la sincronización es solo una parte de este rompecabezas.

Adicionalmente se debe trabajar la técnica, la altura, el poder, la flexibilidad para lo cual los entrenamiento suelen ser cruzados con pilates, pesas, acondicionamiento de fuerza, ballet, danza y gimnasia.

Los nadadores sincronizados tienen habilidades únicas que podrían ser útiles para el nadador competitivo promedio, algunos nadadores competitivos que han practicado algunas de los ejercicios del nado sincronizado han sentido que esto les ha dado una mejor sensación para el agua la mejora de su capacidad competitiva.

Por lo general los entrenamientos inician con un calentamiento en tierra, de unos 30 minutos, antes de ingresar al agua, de estos 30 minutos de calentamiento 15 son para estirar, con enfoque en los brazos, piernas y músculos centrales o de lo que se conoce como el core, los otros 15 minutos son ejercicios dinámicos para activar con un poco de fuerza, como con push-ups, abdominales, sentadillas, planchas, entre otros.

Al ingresar al agua nada un poco para realizar un calentamiento en donde se mantendrán entrenando por la mayoría del resto del tiempo.

Algunos ejercicios para aprender a sostener el aire bajo el agua consisten en por ejemplo cruzar la piscina de 50 metros varias veces con descansos iguales al tiempo que el nadador tardó en cruzar la piscina y luego nadar 25 m en velocidad máxima, entre mas personas hayan en el carril por ejemplo 3 se corta el descanso para que todos puedan realizar el ejercicio utilizando el carril libremente. En algunas ocasiones la distancia que se recorre bajo el agua sumergido puede ser mayor, esto como una variante al ejercicio hipóxico.

Con respecto a los entrenamiento de sincronización propiamente se puede iniciar con formaciones en hileras y trabajar sus movimientos lo mas cercanos posible unos de otros.

 

Cuando los nadadores se encuentran sumergidos se utilizan una bocinas colocadas al interior de la piscina, para que de esta forma puedan escuchar la música, también se ayudan mediante la visión pues ellos mantienen sus ojos abiertos dentro del agua.

La iluminación artificial que se utiliza dentro de la piscina se busca que sea uniforme y de manera que no dificulte la visión de los nadadores de los jueces ni de los espectadores y no debe provocar reflejos.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 21.24.17.png

La temperatura del agua para competición y entrenamientos debe ser de 26ºC ± 1ºC con una claridad idónea para permitir la visibilidad del fondo de la piscina.

Existen rutinas de dos tipos las técnicas  y las libres, los tiempos de una rutina pueden oscilar entre los dos y los cuatro minutos, si durante la ejecución los participantes se exceden en el tiempo límite, ya sea fuera o dentro del agua, pierden un punto.

Para las rutinas técnicas las participantes tienen libertad elegir la pieza musical a utilizar, pero los ejercicios están estipulados con anterioridad de acuerdo a un orden y complejidad determinada. Si la rutina es libre, los nadadores pueden elegir tanto la música como la coreografía.

La puntuación va de 0 a 10 todos los participantes deben presentar tres rutinas: una técnica, una libre y una final que generalmente es libre también. Aunque los equipos son de 8 personas usualmente, es parecido al fútbol entrenan mas jugadores de los necesarios,  en este caso usualmente 10 por si alguno debe verse obligado a retirarse inmediatamente ya existe el nadador que lo sustituirá y conoce todas las rutinas sin problema.

En los eventos obligatoriamente todos los nadadores llevan el cabello recogido, se pueden usar accesorios para sostener el pelo por lo cual no necesariamente tienen que tener el pelo largo, cada uno se acomoda su cabello acorde a su largo, antes se usaba la vaselina para evitar que el cabello se viniera a la cara, pero en la actualidad se utiliza un gel que viene en barra y se aplica caliente, en muchos casos se usa la gelatina sin sabor.

Para los entrenamientos diarios se usa una gorra de natación normal y lentes de natación, pero los lentes no se usan para competir ya que se cuida la parte estética y artística.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 17.54.43.png
Imagen tomada de Ana Synchro

Muchas de las posturas requeridas dentro del agua es necesario practicarlas fuera de la piscina para poder crear una imagen metal y que se facilite realizarlo luego en el agua. Ahora con la ayuda tecnológica el video dentro y fuera del agua da un gran apoyo. Imágenes tomada del Olypic Channel.

Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 16.36.08
Dentro y fuera del agua
Captura de pantalla 2017-08-24 a la(s) 16.31.03
Análisis postural con video

 

El video subacuático es también usado por los jueces no para evaluación, ya que la sincronía debajo del agua no cuenta, sino para penalizaciones como por ejemplo estar seguros de que no se está tocando el fondo de la piscina en ningún momento.

Es uno de los deportes que disfruto mucho pero después de escribir esto quedo aun mas admirada e impactada de todo lo que implica ser un nadador sincronizado, será interesante en un futuro poder ver esas parejas heterosexuales compitiendo ojalá en una próxima olimpiada.

Composición y fisiología del nadador

Existen una serie de parámetros que le permiten a los entrenadores determinar si una persona tendrá mas o menos disposición corporal y fisiológica para la práctica de la natación.

Por otro lado a pesar de que no tengas la composición corporal o la fisiológica o ambas para ser un excelente nadador no me cabe duda que lo beneficios de practicar la natación como deporte son muchos, además es un deporte que en la mayoría de los casos podemos seguir practicando incluso en edades avanzadas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.07.53.png

La fuerza, los nadadores logran desarrollar grandes propulsiones por medio de un agarre poderoso y potente dentro del agua, y logran mantenerlo durante sus distancias recorridas en dentro del agua.

Por lo general los nadadores suelen ser altos con algunas excepciones como el caso de Janet Evans quien mide 1.65 m y en 1987, rompió los récords mundiales en las distancias de 400 metros, 800 metros y 1.500 metros libre y que permanecieron vigentes por años, especialmente el de los 800 m el cual tuvo una vigencia de mas de 19 años.

La flexibilidad es otra variable que es tomada en cuenta para determinar si una persona puede ser idónea para la natación competitiva.  Muchos de los movimientos dentro del agua requieren de gran flexibilidad por ejemplo en hombros y espalda.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.08.54.pngLos nadadores suelen tener una espalda ancha y amplia, por lo general sus cuerpos se adaptan para tener una excelente expansión pulmonar. Por otra parte, algunas personas describen el físico de un nadador en forma de V, dando esto ventaja ya que tienen una parte dorsal muy amplia y esto les da una mejor flotación por medio de sus pulmones expandidos.Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.09.58

A diferencia de otros deportes los nadadores compiten en un medio que crea siempre resistencia, el agua es mas espesa, alrededor de 800 veces más densa que el aire al nivel del mar. Es por esta radical diferencia con nuestro entorno habitual con gravedad que los astronautas realizan sus entrenamientos en piscinas gigantes para practicar sus movimientos y simular lo que pasará en el espacio.

Para combartir esta resistencia las posiciones adecuadas dentro del agua juegan un papel determinante por lo cual el hecho de ser altos y delgados ayuda en buen manera para encontrar un buen desempeño dentro del agua.

Dado que los brazos son muy importantes en el rendimiento de la natación, hay ciertas especificaciones para el brazo del nadador ideal, su envergadura al extenderlos tiende a a ser la misma o superior a su estatura, un caso excepcional es el de Michael Phelps donde su envergadura es de 208 cm siendo su estatura de 1.93 m.

La longitud y el tamaño de las extremidades juegan un rol enorme en el potencial del nadador, unas piernas largas con pies grandes serán una aletas naturales de gran propulsión.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 08.18.04.png
No es casualidad que por lo general los nadadores más rápidos también sean rápidos cuando solo patean sin dar brazadas, la propulsión proveniente de su patata es enorme, por lo cual unas piernas fuertes favorecen mucho, las piernas también se usan para  tener una mejor rotación y equilibrio.

Así como escribía en referencia al cuerpo ideal de un ciclista en donde mencionaba que a pesar de todas las facultades físicas que pueda tener una persona lo que marca realmente la diferencia es la actitud que tenga antes las situaciones que se le presentan, así que no dejes de probar la natación como un deporte ideal para tu vida, aunque no tengas el cuerpo idóneo para ello.

 

 

 

Equipamiento básico para empezar a nadar

La natación es un deporte que no requiere de una gran inversión en implementos para iniciar en su aprendizaje y los beneficios que se obtienen son muchísimos comparados con ese costo inicial en implementos básicos.
Traje de baño: sugiero ir a una tienda de deporte y no a una tienda de trajes para playa ya que su uso es diferente y si usas uno no apropiado puede caerse o moverse en algún movimiento dentro del agua, además así estarás mas cómodo. Para los hombres, estos son generalmente trajes cortos a nivel de la ingle o un traje un poco mas largo que llega al nivel de la rodilla, para las mujeres puede ser un traje de una pieza o de dos piezas siempre y cuando sea especial para la práctica del nado.

No existe mucha diferencia entre una marca y otra realmente ahora todos son bastante cómodos, su duración y calidades también son muy similares.

Gorra de natación: es muy útil para evitar que el pelo se venga a la cara, en algunas piscinas públicas se prohíbe el ingreso sino se lleva una gorra de natación aun cuando tengas el pelo corto, esto por el tema de higiene. Recomiendo la gorra de silicón y no de latex ya que la segunda suele dañar mas el cabello porque se adhire, es más dificil de colocar y además suele durar menos tiempo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.06.12.png

Lentes o gafas de natación: con algunas excepciones he conocido personas que prefieren no usar lentes pero realmente son muy útiles pues te permiten cuidar tus ojos, concentrarse en poder ver ciertos movimientos dentro del agua, lo que dará una natación mas relajada y aerodinámica.

Si vas a nadar de noche puedes usar unos lentes claros para poder ver bien y si vas a nadar con la luz del día puedes escoger unos lentes oscuros para proteger los ojos de la luz del sol y si lo vas a hacer tanto de día como de noche puedes buscar unos lentes que se graduan automáticamente con la luz que haya en el ambiente.

Tapones para los oídos: solamente úselos si usted es susceptible a las infecciones del oído o si no le agrada la sensación del agua en sus oídos. Existen tapones de silicón maleables que se ajustan a la forma de su canal auditivo y evitan que el agua entre.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.13.22.png

Clip para la nariz (opcional): si observas con cuidado los nadadores competitivos no usan estas nariceras ya que se han acostumbrado desde un inicio a no usarlas, yo te aconsejaría que hicieras lo mismo, sin embargo si definitivamente sientes que si no las usas no te sientes bien las puedes usar pero procura irlas dejando. El no usarlas desde un inicio también te obliga a ir aprendiendo una adecuada técnica de respiración.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.14.51.png

Aletas de natación: conforme avances un poco más en el aprendizaje puedes llegar a necesitar patas de natación especiales para tus pies,  estas ayudan  a ir trabajando y aprendiendo una patada eficiente y le permiten centrarse en los movimientos del brazo. Hay cortas y hay largas, puedes consultar a tu instructor para la etapa en la que estás que te resulta mas apropiado para continuar avanzando.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.16.08.png

Pull bouys:  es un dispositivo de flotación en forma de ocho formado por espuma que se coloca entre las piernas. Le da a la parte inferior del cuerpo flotabilidad suficiente para que usted no necesite patear para mantener elevada su cadera y se usa para poder enfocarse en los movimientos del brazo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.17.15.png

Fideos de agua: son largos cilindros flexibles de colores hechos de espuma que dan apoyo a la parte superior del cuerpo mientras se aprenden los movimientos de las piernas en forma correcta.  Muchas piscinas ya los tienen como parte de sus accesorios así que no es necesario comprarlo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.19.11.png

Tabla de patada: se utiliza para enfocarse en las piernas y aveces para algunas técnicas de brazada, se pueden usar en combinación con otro dispositivo como las patas de natación para practicar la patada mientras nos apoyamos en la tabla.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.20.17.png

Paletas: estas se pueden llegar a usar cuando hayas avanzado un poco mas en tu aprendizaje y se usan de vez en cuando, si por alguna razón no tienes hombros fuertes mejor evita usarlas por que el esfuerzo dentro del agua cuando se usan es fuerte.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 17.21.28.png

Antes de ir a comprar cualquier accesorio siempre consulta con tu instructor si realmente es necesario o no ya que en los últimos tiempos han salido una enorme cantidad de opciones que podemos usar en el agua, algunas de gran utilidad otras que no son tan útiles y tal vez nunca las lleguemos a ocupar más que para tener algo mas guardado en nuestras casas.

¿Cómo entrena un nadador olímpico?

Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.

Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.

Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.

Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.

Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.

Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.

Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.

Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.

Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.

Surf como un deporte olímpico a partir 2021

Oficialmente ya el el surf es finalmente un deporte olímpico, esto ocurrirá a partir de los juegos que se realizarán en Tokio en el 2021.

El evento se ha planificado para que tenga lugar en el océano y no en una piscina de olas artificiales y será en Chiba una zona costera que se ubica a 45 minutos en tren desde Tokio

El evento contará con 40 competidores en total: 20 hombres y 20 mujeres solamente en formato Shortboarding de alto rendimiento, no existirá ninguna división del longboard, del bodyboard, o del SUP.

Estarán representados países de todo el mundo, incluyendo muchos surfistas que no están en el WCT ( World Championship Tour).

El COI (Comité Olímpico Internacional) decidió realizar este deporte en el mar para evitar inversiones por parte de los países anfitriones en infraestructura que después queda abandonada y sin uso, más bien están buscado que en cada país queden construcciones que puedan ser utilizadas por las ciudades anfitrionas después de los juegos.

El evento se realizará en dos días, elegidos para que coincidan con una muy buena ventana de dos semanas de excelente oleaje que se espera para ese momento. Se espera que sea de los primeros deportes en entrar en acción pero se podría modificarse para esperar el mejor oleaje al final de los juegos. Esto lo han planificado con datos históricos que se han acumulado por 10 años y los mismo ocurre para las condiciones de viento.

Para futuros juegos en donde no exista una zona costera cerca puede ser que se lleguen a considerar versiones avanzadas de piscinas con olas.

Próximamente se decidirá el formato clasificatorio, por el momento saben que quieren tener a los mejores atletas y que provengan de la mayor variedad de latitudes posibles, quieren la universalidad geográfica, lo que significa la mayor cantidad de países representados.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128