Una manera muy acertada de mantener alejadas las lesiones de nuestra vida es por medio de la descarga muscular que se logra por medio de un masaje deportivo dado por un profesional.
Debemos tener claro que mientras cumplimos un programa deportivo solemos llevar a nuestro cuerpo al máximo, por lo cual debemos tenerlo funcionando en las mejores condiciones para que no se lesione.
El masaje deportivo se da con un objetivo físico específico, para ayudar a prevenir lesiones o a veces si ya existe alguna se da para ayudar a curar, esto dentro de un programa terapéutico, está diseñado alargar los tejidos de los músculos y mejorar el flujo sanguíneo así como el flujo de nutrientes y la eliminación de productos de desecho.
A parte de prevenir lesiones el masaje también ayudará a recuperarse de las demandas a las que se ha sometido al cuerpo durante el entrenamiento.
Con el ejercicio continuo y fuerte, los músculos pueden perder su capacidad para relajarse y se vuelven más cortos y más rígidos. Los músculos crónicamente tensos pierden su flexibilidad y esto nos hace más susceptibles a las lesiones.
Un músculo que ha perdido su flexibilidad, puede fácilmente tirarse o desgarrarse además de que causa dolor, si un músculo está tenso el flujo de sangre es menor, por esto el estiramiento y calentamiento así como el masaje deportivo tienen grandes beneficios, al mejorar también el rango de movimiento, el tiempo de recuperación es menor y esto a su vez permite que tengamos la ejecución de un mejor programa de entrenamiento.
El flujo sanguíneo se ve mejorado a través de todo el cuerpo lo que optimiza el suministro de oxígeno y nutrientes por todas partes, dilatando las venas y reduciendo la presión arterial, el tejido conectivo entre los músculos se mejora generando una mejor elasticidad. Otros factores que se ven beneficiados son el rendimiento y la resistencia.
Los beneficios del masaje deportivo son acumulativos, con la terapia de masaje repetitiva se verá una diferencia en su rendimiento y en la tasa de recuperación.
Valentina Vezzali es apodada «La Cobra» en su Italia natal debido a su velocidad mortal y exactitud en la pista de esgrima. Vezzali, una policía de Roma de día, se ha convertido en una heroína nacional y celebridad gracias a su destacado récord olímpico y de alto perfil en un deporte que está dominado por Italia, la esgrima.
Incluso antes de Londres 2012, fue la única mujer en ganar tres medallas de oro individuales consecutivas, en Sydney en 2000, luego en Atenas y Beijing, lo que la convierte en el mejor esgrimista en la historia del deporte. Pero Vezzali, portadora de la bandera de su país en los Juegos, no pudo retener el título y ganó el bronce por detrás de las compañeras italianas Elisa Di Francisca, la campeona, y la medallista de plata Arianna Errigo. Vezzali, de 38 años, recogió su sexta medalla de oro olímpica, dándole un récord de nueve medallas en total, superando a Giovanna Trillini’s Games.
Vezzali nació el 4 de febrero de 1974 comenzó con la esgrima cuando tenía sólo seis años en Jesi, una región de Italia con una historia en la producción de esgrimistas de élite. Junto con sus logros olímpicos, también ha ganado trece campeonatos mundiales de esgrima y nueve medallas de oro en el campeonato de Europa.
Vezzali admite que perder el título individual fue muy decepcionante. Y con su mirada en el récord de 39 medallas de los Juegos Olímpicos y del Campeonato Mundial fijado por Edoardo Mangiarotti parecía todavía tener un trabajo pendiente.
Vezzali fue señalada por el presidente del COI, Jacques Rogge, como uno de los atletas destacados cuyos logros iluminaron Londres 2012.
En abril del 2016 ella ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales por equipos en Río de Janeiro y había anunciado previamente que los campeonatos del mundo serían su última aparición en la pista.
Vezzali, de 42 años, no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río después de una derrota en noviembre. Ella ganó nueve medallas olímpicas y 16 oros del mundo durante su carrera.
Primero debo decirte que si nunca has hecho actividad física en tu vida y deseas empezar es muy buena idea el hacerse un chequeo general con el médico para saber que no vamos a poner en riesgo nuestra salud, y si ya has venido haciendo alguna actividad física y te has sentido bien, nunca está de demás que por lo menos una vez al año visite a un medico para que revise tu estado de salud en general.
Este deporte ayuda en gran manera a perder peso y quemar grasa corporal, con la gran ventaja que no causa tanto impacto en nuestro cuerpo como otros deportes que pueden lesionarnos por el estrés que provoca en nuestras articulaciones y músculos.
Cuando vayas a la piscina debes de ir con la mentalidad de que vas a realizar tu sesión de ejercicio para beneficio de tu cuerpo y tu salud, procura no evitar nadar al ponerte a charlar con otras personas, este es un caso muy común pero también pasa en los gimnasios, en realidad el tema es un asunto de actitud.
Ayuda mucho pero mucho el ir con un objetivo en mente para cada sesión como enfocarse en un aspecto de la técnica, ya sea la brazada, la patada, la posición de la cabeza, la respiración, el giro de la cadera, la rotación del cuerpo en armonía y así sucesivamente esto nos permite ir motivados.
Recuerda que tu ritmo debe ser de moderado a pesado una buena forma de saber si estamos en una zona quema grasa mientras nadamos es si al finalizar o al llegar a la orilla de la piscina se es capaz de hablar, sí lo logramos hacer es porque estamos en la zona quema grasa pero si su aire le da para llegar y cantar una frase es porque debe aumentar el ritmo.
Una herramienta muy buena para también poder reconocer si estamos en la zona quema grasa es utilizar un monitor de ritmo cardiaco, podemos solicitar a nuestro instructor que nos ayude a conocer cual es nuestra intensidad apropiada para un ritmo aeróbico quema grasa y consecuentemente sabremos donde debemos permanecer con la ayuda de nuestro monitor, algunos de los mas usados son de las marcas Polar, Suunto, Garmin, Timex por citar algunos, y sus precios son también muy variados, lo que sí debes asegurarte en caso de querer usar esta herramienta es que efectivamente el reloj o monitor cardiaco en forma de brazalete mida la frecuencia dentro del agua ya que no todos los modelos lo hacen pues están diseñados para ejercicios en tierra y para ejercicios dentro del agua.
Un buen rango para quemar grasa apoyado con esta herramienta es mantenernos a un nivel entre el 60 y el 80% de nuestro ritmo cardíaco máximo basado en nuestra edad, el cálculo básico es restar nuestra edad al número 220 y multiplicar el resultado por 60 y 80%.
Para lograr ir quemando grasa mientras nadamos debemos mantener este ritmo aeróbico durante un mínimo de 10 minutos continuos. El objetivo es realizar de 20 a 60 minutos continuos para quemar un mayor número de calorías de grasa a medida que tus habilidades y la resistencia mejoran.
Sí desea saber cuantas calorías quemarías nadando según tu peso en un tiempo determinado puedes buscar calculadoras en internet que te dan este dato, sin embargo recuerda que la alimentación es fundamental en el proceso quema grasa y si llegas a quemar una buena cantidad de calorías debes llevar tu merienda lista para que al salir del agua puedas comer de inmediato y evitar tener en estado hambriento a tu cuerpo.
Todos los músculos principales del cuerpo trabajan y van logrando un todo muy agradables además de fortalecerse.
La pauta de hasta donde desea llegar en este deporte tu mismo la definirás ya que se puede hacer tanto como desees, te puede quedar nadando en una piscina o experimentar el placer de nadar en el mar o en un lago que personalmente me encanta y lo disfruto intensamente.
Todos los eventos de natación se realizan en entornos muy sanos y familiares, donde conocemos a personas muy pero muy enriquecedoras para crear nuevas relaciones sanas y duraderas.
Ahora existen una gran variedad de opciones para realizar en el agua por citar algunas están los aeróbicos, el ciclismo, baile, que a la vez son muy entretenidas y agradables a nuestro cuerpo y mente.
Nuestro sistema cardiovascular también se ve altamente beneficiado y esto es posible de lograr para todas las personas sin importar la edad que tengan.
La cantidad de músculos que se ven involucrados en cada uno de los movimientos son muchos y esto hace que el consumo de oxígeno sea alto. Al iniciar puedes sentirte agotado pero poco a poco irás adquiriendo mejor condición para ir retándote más. Este es un excelente ejercicio para lograr regular la presión arterial alta que es un asesino silencioso que vale la pena tener controlado.
A medida que vaya superándose dentro de la natación o con ejercicios en el agua variados usted irá construyendo ese valioso músculo que a su vez quema grasa.
Debe tener presente que los beneficios de una sesión de ejercicios se pueden sentir en nuestro cuerpo hasta por 72 horas por lo cual incluso después de finalizar su metabolimo seguirá trabajando utilizando energía para recuperar y reconstruir el tejido muscular.
Entrenar para un triatlón no es algo imposible para las personas que deseen empezar de cero, es una meta alcanzable y lo mejor de todo que llena de gran satisfacción personal, salud y autoestima.
En mi caso inicié entrenando por mi propia cuenta, los primeros siete eventos a los que asistí los hice asesorándome por mi misma y por personas cercanas que ya habían participado en varios eventos, sin embargo después de un año de estar haciendo esto me di cuenta que no era lo ideal, me había sobre entrenado, no había progresado como yo esperaba y ademas las lesiones rondaban constantemente.
Mi consejo sigue siento asesórate con un profesional para que puedas ir tejiendo un camino apropiado y llevando un proceso que pueda ser perdurable en el tiempo así como también de mucho mayor disfrute para ti y los que te rodean, ya que esto se convierte en un estilo de vida y por ende envuelve a todos a tu alrededor.
Para iniciar se requiere de equipo básico como por ejemplo un traje de natación, lentes para natación así como una gorra, una bicicleta de ruta que se adapta a tus características físicas (no tiene que ser una bicicleta cara), en mi caso inicié con un bicicleta muy económica y con el tiempo he ido renovando un poco el marco, aros o algunas otras piezas que mi presupuesto y metas me marquen.
Para el ciclismo es ideal contar con un par de licras, un casco (hay gran variedad en el mercado), una blusa que no necesariamente tiene que ser de ciclismo sino que te permita salir a montar la bicicleta bien, los pedales con clip no necesariamente tiene que ser el primer paso, puedes iniciar con pedales sencillos y luego si deseas se puede dar el paso a los pedales y zapatos con clip.
También es importante una botella para cargar agua en la bicicleta para las salidas que llevan un poco mas de tiempo.
Para el atletismo recomiendo ir a una tienda especializada en zapatos de atletismo en donde se hacen pruebas para determinar cual va mejor a tu forma de pisar y a tus objetivos.
Compromiso con el tiempo
Si ha sido una persona inactiva por bastante tiempo, es bueno hacer un acondicionamiento inicial de unas 12 semanas para ponerse en forma y minimizar las posibilidades de lesión. En 12 semanas se pueden preparar los tendones, ligamentos y mejorar la resistencia para poder disfrutar mejor de las sesiones de atletismo. Un buen parámetro es entrenar cinco días a la semana-dos y media a cuatro horas por semana-es suficiente para iniciar e irse poniendo en forma, de esta manera nunca se superaran las 4 horas semanales de entrenamiento.
La sesiones de entrenamientos iniciales pueden ser perfectamente de 30 a 45 minutos y los fines de semana se pueden utilizar para ir trabajando la resistencia, siendo un entrenamiento muy largo en bicicleta entre una hora y media o dos horas.
De los cinco entrenamientos semanales, idealmente dos debería ser de natación, con su entrenador para que puede irle corrigiendo técnica o si es necesario que lo ponga a nadar de la mejor manera para su nueva meta, el triatlón.
Dos entrenamientos se pueden combinar con una rutina de acondicionamiento y luego un poco de resistencia en la bicicleta para ir así reduciendo el riego de lesiones.
Al aprender a entrenar para un triatlón, es tentador agregar más y más volumen, pero el cuerpo avanza en aptitud con un equilibrio de estrés y descanso, así que recuerde que el descanso es primordial para permitir que el cuerpo se reconstruya y se fortalezca.
Con el equipo básico en la mano y un camino hacia adelante planificado de la mano de un profesional ya no deberíamos tener excusas para no ir por nuestro objetivo. No hay mejor momento que ahora.
Nació y creció en un pequeño pueblo de Suiza el 13 de mayo de 1986. Junto con su familia pasó mucho tiempo rodeado de la naturaleza y disfrutando de actividades al aire libre.
De esta manera empezó a participar en competiciones dentro de varios deportes.
En este proceso su hermano mayor, su padre y él se enamoraron del ciclismo de montaña. Poco a poco su entusiasmo creció y buscaron mejorar su técnica y práctica. En consecuencia pasaron la mayoría de las vacaciones y el tiempo de ocio en bicicleta durante su juventud. Al mismo tiempo se establecía la Swisspower Cup Swiss Cup. Dentro de esta Copa cosechó valiosas experiencias y obtuvo importantes victorias.
En el año 2003 se convirtió en miembro del equipo profesional de Thomas Frischknecht. Como corredor consiguió cuatro títulos de elite de campeonato del mundo y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos del 2008 en Pekín, adicionalmente una plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Desde el 2007 es un ciclista profesional y su deseo es continuar por muchos años más.
Schurter ganó el campeonato mundial en cross-country masculino en 2009, 2012, 2013, 2015 y 2016 y la Copa Mundial UCI en 2010, 2012, 2013 y 2015. Ganó la medalla de oro en ciclismo de montaña en los Juegos del 2016. También ha ganado el campeonato nacional suizo en el ciclismo de montaña de fondo en 2012, 2013, 2014, 2015.
Hans Rey
Nació el 4 de Junio de 1966 en Kenzingen, Alemania, sin embargo es de nacionalidad Suiza y desde el 2008 también ostenta la nacionalidad estadounidense, actualmente vive en Laguna Beach, CA.
Rey comenzó a montar bicicleta a finales de los años 70. Desde 1987, se ha dedicado exclusivamente a las GT. En 1999 fue incorporado al Salón de la Fama de Mountain Bike.
Ha sido campeón nacional y mundial en diversas pruebas, es pionero del trial y del extreme mountain biking. Se ha hecho un nombre que va mucho más allá de la escena de la bicicleta de montaña. Sus habilidades e imagen están abriendo constantemente las puertas a la cobertura de los medios de comunicación en todo el mundo; «No Way» Rey ha estado demostrando su talento en más de 60 países.
Hans ganó el reconocimiento por su realización de un salto sobre un auto en la autopista 405 en Los Ángeles, su salto subacuático, o su aventura de Machu Picchu. Además de su exitosa serie de videos, también fue elegido como coordinador de acrobacias y doble en películas.
También ha sido presentado en numerosos programas de televisión. En los Juegos Olímpicos de 1996, Hans formó parte de una presentación de deportes extremos y actuó frente a 3.500 millones de espectadores en las Ceremonias Olímpicas de Clausura. Imagen tomada de Pink Bike.
Thomas Frischknecht
Afectuosamente se le conoce como «Frischi», nacido en Suiza en 1970 ha sido uno de los mejores ciclistas de montaña durante 15 años. A principios de los 90, fue uno de los mejores corredores de cross-country, ganando tres copas mundiales de ciclismo de montaña de la UCI en esa disciplina (1992-93, 1995).
En los campeonatos del mundo ha ganado una medalla de oro en 1996 después de la descalificación por dopaje de Jérôme Chiotti, cuatro platas (1990-92, 2001) y dos bronces (2002, 2004). Además, ganó la medalla de plata olímpica en los Juegos de Atlanta en 1996. En 2003 y 2005, Frischknecht fue clasificado en primer lugar en el mundo, también ha competido en el ciclo-cross, ganando cuatro títulos suizos, el título mundial junior de 1988, y el de 1991 campeonatos del mundo amateur.
Cada persona puede tener diferentes preferencias y diferentes presupuestos. Los fabricantes utilizan diferentes materiales, formas y espesores para alcanzar diferentes cualidades.
El objetivo es siempre hacer el marco lo más fuerte y ligero posible, además de accesible en presupuesto.
Muchos marcos de los más accesibles se hacen con aleaciones de aluminio, esto significa técnicamente que el aluminio es combinado con otros materiales añadidos para mejorar algunas de sus propiedades.
Muchas de las bicicletas de producción en masa ahora están siendo hechas de aleación de aluminio.
Los fabricantes dicen que lo hacen porque es ligero, pero no es realmente más ligero que un buen acero.
Una de las razones por las que se está volviendo muy popular es que los tubos de aluminio son más gruesos que el acero, por lo que son más fáciles de soldar por robots controlados, además de que no se oxida, también su apariencia es agradable y brillante, sin embargo, el aluminio puede sentirse bastante duro al utilizarlo para una bicicleta, muy rígido, pero las nuevas aleaciones han mejorado y están solucionando este problema.
Debemos ser conscientes de que el aluminio tiene una vida limitada, los marcos de aluminio por lo general tienen una garantía de cinco años como máximo, ya que la fatiga les afecta más.
Las primeras bicicletas se hacían de acero y existe una gran variedad de grados de acero utilizados para la fabricación de bicicletas, una de las desventajas del acero y por lo cual se hizo un cambio hacia el aluminio es que las laminas industriales son muy delgadas para ser cortadas y soldadas por robots por lo cual exigía el uso de mano de obra humana, sin embargo es posible conseguir aún buenos marcos de acero, la ventaja del acero con respecto al aluminio es que tiene un poco más de resorte por lo cual la sensación sobre la bicicleta será menos brusca, pero los marcos de acero se oxidan, sin embargo si se cuidan pueden durar toda la vida ya que el acero no se fatiga como el aluminio.
El titanio por su parte es más ligero que casi cualquier otro material usado para los marcos de la bicicleta, es además muy fuerte, no se oxida, no se fatiga y da una bicicleta muy maniobrable así como cómoda.
El precio no es caro pero su problema lo determina el hecho de que es muy difícil de cortar y soldar.
La fibra de carbón, es una mezcla de una estera de los hilos del carbón y de resina epoxy como la fibra de vidrio pero usando los hilos del carbón en vez del vidrio. La fibra de carbono es fuerte y ligera, el fabricante puede decidir en qué dirección van las fibras, el marco se puede hacer rígido en una dirección y elástico en otro.
Debido a que todas estas capas necesitan ser unidas adecuadamente, es caro, y también puede ser muy delicado.
El magnesio se ha utilizado para componentes y cosas como horquillas de suspensión durante un tiempo, y ahora está empezando a ser utilizado para los marcos.
Es más ligero que el aluminio e igual de fuerte. Algunas aleaciones de magnesio han sido un poco frágiles, pero este material es demasiado nuevo para dar cualquier consejo de durabilidad a largo plazo.
Los marcos de bicicletas se hacen comúnmente de fibra de carbono, aluminio, titanio, acero o una combinación de estos materiales. Cada material del marco de la bicicleta tiene características diferentes y afectará el precio, la comodidad, el peso, la tiesura, la fuerza, la durabilidad y la sensación general de la bici.
Vale la pena señalar que a menudo el material elegido es utilizado por los ingenieros y esto es algo con lo que cada marca normalmente juega.
Estos son algunos aspectos que debemos considerar para tomar una acertada decisión:
Peso: Su bicicleta necesita ser lo suficientemente fuerte como para llevarlo a usted y cualquier equipaje adicional que planea llevar en forma de maletas, racks o monturas. Cada uno de los materiales tiene diferentes propiedades de resistencia, las tasas de fatiga y resistencia al impacto, pero siempre hay un trade-off con el peso y la durabilidad. Otro aspecto a considerar es la importancia de tener una bicicleta de peso ligero ya que si estamos buscando ventajas de funcionamiento entonces tener una bici ligera debe ser el parámetro número uno en las prioridades.
El propósito para el cual la queremos utilizar, si es para eventos competitivos entonces una bicicleta fuerte y ligera es la opción ideal, reduciendo así el tipo de material para elegir. Por el contrario si estamos planificando una aventura de paseo que requiere largas horas montados así como la capacidad de llevar los elementos, entonces la durabilidad es la prioridad y nuevamente se reduce el tipo de material a elegir.
También debemos tomar en cuenta la zona donde la utilizaremos porque por ejemplo el acero se oxida en climas húmedos, entonces un material como el aluminio podría ser una mejor opción dadas las condiciones, mientras que sigue ofreciendo características similares al acero.
Si planeamos tener la bicicleta por mucho tiempo debemos tomar en cuenta que los materiales se fatigan con el tiempo, pero algunos más rápido que otros. El acero se oxidará si no se cuida, pero es más duradero que el aluminio a largo plazo. Los marcos de fibra de carbono y titanio tienen tasas de fatiga excepcionalmente altas, lo que significa que durarán y durarán y durarán.
Si nuestro presupuesto es el factor más importante en la elección de una bicicleta en consecuencia lo será su material.
Como una generalización, en orden de más caro a menos costoso, el titanio toma el primer puesto, seguido por la fibra de carbono, aluminio y acero.
Como siempre, el intercambio entre lo que estamos dispuestos a gastar para un resultado determinado es la consideración clave.
No es un secreto que para cada deporte existe un fenotipo de cuerpo idóneo que hace que la práctica del mismo sea mas o menos favorable, factores como estatura, peso, largo de los brazos o de la piernas, flexibilidad, fuerza, potencia son algunos de los que marcan diferencia entre ser mejor para un deporte o para otro.
Para el caso del ciclismo en particular estas son algunas características que han poseído los mejores ciclistas de carretera en el mundo:
Manejan pesos corporales que les permiten ser muy eficientes en cada pedaleo.
Logran niveles sostenidos de potencia.
Poseen VO2 (consumo máximo de oxígeno o capacidad máxima aeróbica) muy elevados con respecto a la media.
Son talentosos pero llenos de una actitud hacia el crecimiento, pulen aun más su talento por medio de la técnica y el entrenamiento.
Un ciclista escalador de montaña tiende a ser de baja estatura y liviano.
Los de terreno plano y los sprinters suelen ser más altos y más pesados.
Ahora puede ser que no tengamos el cuerpo idóneo para el deporte que nos llama de sobremanera, sin embargo hay factores que tal vez sí podemos controlar para que nos puedan favorecer, otros serán así siempre.
Lo anterior por su puesto tomando en cuenta que para la práctica del ciclismo debemos contar con el equipo apropiado, como una bicicleta que sea adecuada a nuestro cuerpo, así como al tipo de terreno ya sea de montaña o para la carretera, además podemos desarrollar mas o menos versatilidad a la hora de utilizarlo, ya solo esto da una gran variable que puedes controlar.
Podemos lograr que nuestro cuerpo sea mas eficiente también mejorando nuestra alimentación, con trabajo en el gimnasio, manejando un peso idóneo, con buena hidratación y un buen plan alimenticio acorde a nuestras necesidades, buscando un buen entrenador que nos asesore, todo lo anterior nos puede permitir que nuestro cuerpo trabaje más duro por mas tiempo en forma mas confortable.
Puedes programar tu plan de superación de la mano de un profesional así será mas visible y motivante el proceso para que no dejes tu proyecto de mejorar a medio camino.
En el 2016, se convirtió en la primera atleta musulmana que compitió representando a los Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Río.
Ella usó su tradicional hijab para competir, cumpliendo así con el código de vestimenta femenina islámica, que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo.
En estas olimpiadas Muhammad usó su participación y su fuerza como base para educar en referencia a su cultura y religión ya que se convirtió en la primera musulmana-estadounidense en subir a un podio en los Juegos Olímpicos.
Su fortaleza al no ocultar sus raíces y seguir siendo ella misma ha dado lugar a una oportunidad de definir y normalizar lo que es ser una aleta musulmana.
Ella posee su propia modesta línea de moda, Louella.
Muhammad comenzó a competir en el deporte de esgrima cuando tenía 13 años, cuando sus padres encontraron que era un deporte adecuado debido a que podía usar su hijab durante la competición.
Ella no conocía a otras atletas que compitieran con hijab, y por esta razón entiende la importancia de tener a alguien que represente esa identidad.
Hajar Abulfazl
Capitaneó el equipo nacional de fútbol femenino en Afganistán, usa el hijab y dice que la influencia de Muhammad ha hecho un impacto mundial, ella representa a una atleta fuerte e inteligente que tiene compromiso con ella, su fe y su cultura.
La discusión sobre el hijab en el deporte parece relativamente nueva para la mayoría, sin embargo no lo es para las mujeres musulmanas ya que ha habido varios casos en los que se ha prohibido, obligando a algunas atletas a elegir entre honrar su fe y no participar en su deporte respectivo al ser negado su permiso a competir.
El órgano que gobierna el baloncesto, FIBA, afirma que «los jugadores no deben usar equipo (objetos) que puedan causar lesiones a otros jugadores», actualmente prohíben el uso del hijab.
Existe una petición que lucha contra la prohibición, el año pasado, Amaiya Zafar, de 16 años, fue descalificada del Campeonato Nacional de Boxeo de Sugar Bert cuando las autoridades encontraron que su hijab violaba sus códigos de seguridad.
Kulsoom Abdullah, una levantadora de peso y campeona paquistaní.
Inicialmente practicó el levantamiento para obtener fuerza en su cuerpo, luego decidiría que deseaba competir en esta especialidad, no se imaginaba los obstáculos que tendría que enfrentar.
La organización de levantamiento de pesas de EE.UU. no acepta las camisas de manga larga, pantalones y hijab.
Cuando Abdullah emitió un comunicado de prensa destacando la razón que le impedía competir como una mujer musulmana.
La federación de levantamiento de pesas le permitió representar a Pakistán en la competencia internacional utilizando el hijab.
Las reglas de diferentes federaciones deportivas no prohíben específicamente el hijab, pero el lenguaje general en el cual se prohibe el uso de sombreros prohíbe en cierta forma el hijab.
Durante la competición, esto ha afectado también a atletas judíos que eligen apegarse a su fe cubriéndose la cabeza.
Es difícil para estas instituciones querer cambiar reglas que han tenido por décadas, por ejemplo no fue hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en que las mujeres participaron por primera vez en el levantamiento de pesas.
El hecho de permitir una ampliación de las reglas para el uso del hijab despierta la preocupación de que otros atletas soliciten el uso de otros accesorios como trajes especiales que podrían dar una ventaja.
Las atletas expresan que existe mucha falta de educación y el desconocimiento de lo que es una mujer musulmana, no comprenden que el Islam representa una religión pacífica y que el uso de hijab no siempre es obligatorio.
Muchas mujeres optan por usar el hijab para obtener empoderamiento por medio de su uso.
En la actualidad existen diseños especiales aprobados por la FIFA, que son usados en el fútbol y en otros deportes.
Nunca se ha registrado que el hijab pueda causar alguna lesión o herida mientras se utiliza para competir.
Actualmente existen organizaciones sin fines de lucro como la Muslim Women in Sports dirigida por voluntarios con el objetivo principal de incrementar la participación de las mujeres y niñas musulmanas en el deporte, sin comprometer sus valores religiosos o culturales, atendiendo y concienciando sus necesidades específicas.
Promueven activamente la diversidad y la inclusión dentro del deporte. Esto debido a que las mujeres musulmanas están entre las mujeres más inactivas en todo el mundo y trabajan para mejorar la situación.
Muchas veces las barreras vienen de la propia comunidad musulmana, la base del pensamiento y la práctica islámica proviene del Corán y del Hadiz.
Parece que las diferencias en la interpretación de estas dos fuentes de evidencia son donde estas diferencias de opinión se originan, con interpretaciones posiblemente influenciadas por el lugar de origen o residencia.
Cuando las mujeres se convierten en atletas profesionales y compiten en el campo deportivo la cuestión de ser vistas por miles de hombres es irrelevante.
Después de todo, la modestia islámica se aplica si un hombre está sentado en las gradas o miles están viendo en la televisión.
No hay diferencia entre una mujer que practica un deporte, u otra que da un discurso en la televisión, o una que camina en un centro comercial lleno de gente o una que anda en bicicleta en una carrera local.
Las mujeres están ahí para competir usando sus talentos naturales.
Desde los seis años su pasión ha sido el ciclismo vive en Colorado, se entrenó con el equipo Breckenridge y con el equipo Tiehack en Aspen.
Estos fueron los primeros años de Gene como atleta, esto tuvo un profundo efecto en su futuro.
Aprendió que el coaching no se trata sólo de habilidades sino de ayudar a las personas a tener confianza en sí mismas y en mantenerlas motivadas.
En 1993 Gene hizo su primera carrera en bicicleta de montaña y quedó enganchado de este deporte, durante los dos años siguientes corrió como un aficionado y luego pasó a convertirse en un elite del down hill en 1995.
En 1995 aceptó la posición de Head Snowboard Coaching en el Steamboat Winter Sports Club.
Este era el trabajo de sus sueños y realmente disfrutaba viendo a los niños que él entrenaba crecer y hacerse más seguros.
Parte de su trabajo era permanecer en la cima del deporte y convertirse en el mejor entrenador que podría ser, se le pagó para tomar cursos de entrenamiento de esquí y snowboard, Gene aprovechó los cursos que le ofrecían.
Los próximos tres años se pasó entrenando snowboard en el invierno y las carreras de bicicletas de montaña en el verano.
Después de casi 10 años de pasar el invierno, viviendo en las ciudades propias para la práctica del esquí, Gene cansado del frío se trasladó a un clima más cálido en Boulder, Colorado en 1998.
BetterRide su escuela fue fundada en el otoño de 1998 y ha sido una gran aventura en los últimos 17 años.
Gene ha entrenado a más de 1.200 corredores, desde principiantes hasta profesionales, filmó un especial para el Discovery Channel, ha escrito artículos de entrenamiento mental para Dirt Rag, ha aparecido en The New York Times, Decline Magazine, Mountain Bike Action y USA Today.
A lo largo de los años su pasión por el coaching ha seguido creciendo y continúa aprendiendo y mejorando su entrenamiento con cada sesión impartida.
Sus aspectos más destacados en el entrenamiento en bicicleta de montaña incluyen entrenar a muchos corredores profesionales, expertos junior y más de 2000 corredores que sólo quieren mejorar.
Él mismo también es un corredor muy bueno, en 13 temporadas como corredor profesional ganó una plata (2002) y dos medallas de bronce (2006, 1999) en el campeonato del mundo de la UCI.
Puedes seguirlo en:
Twitter: @betterRide
Facebook: BetterRide
Adam Henderson
No solamente es un entrenador británico certificado para una sola especialidad sino que para otras especialidades como MTB Enduro, Downhill y BMX, entre otras.
Adam adapta cada programa de entrenamiento a cada persona, es especialista en eventos específicos técnicos, tácticos y en análisis de datos.
Como entrenador de ciclismo de montaña británico calificado de nivel 3 da a cada atleta el programa de entrenamiento óptimo según el evento.
Adam entrena a una gama de atletas de todas las edades. Desde principiantes hasta profesionales que compiten en los Campeonatos Mundiales así como ciclistas de categoría de élite experimentados para realizar su mejor desempeño durante toda la temporada.
Es un entrenador de mente abierta, conocedor, honesto con un buen sentido del humor.
Su enfoque, centrado en el corredor, mantiene al atleta en el camino adecuado y motivado para alcanzar sus metas.
Él mismo compite en MTB National Downhill y disfruta guiando paseos épicos de montaña.
Su acercamiento es holístico para medir, dar seguimiento y mejorar su desempeño tanto dentro como fuera de la bici.
Es un líder y esto le ha hecho ganar una serie de premios y contar con basta experiencia:
Premio de Entrenamiento de MTB de Nivel 3 de Ciclismo Británico
Premio al Entrenamiento BMX de Nivel 2 de Ciclismo Británico
TrainingPeaks Nivel 2 Entrenador certificado
Más de 10 años de experiencia de coaching.
Líder de MTB de nivel 2 de ciclismo británico
Cualificación actual de primeros auxilios de emergencia
Seguro de responsabilidad civil ciclista británico completo
Comprobación CRB actual
Otros cursos y calificaciones pertinentes incluyen:
Programa de Entrenamiento KELLY HOLMES Education Double Gold
Entrenador de deportes Reino Unido Desarrollo a largo plazo del atleta
SCUK Coaching Inclusivo: Discapacidad
SCUK Protección y Protección Infantil
SCUK Equidad en su Coaching
Pueden seguirlo en las redes sociales:
Www.facebook.com/pedaltoprogression
Instagram y Twitter:
@pedaltoprogress
UBICACIÓN
Isla de Man
Reino Unido
NIVELES DE ATLETA PREFERIDOS
Principiante, Intermedio, Avanzado, Profesional
SERVICIOS
Entrenamiento 1-en-1, Consultas. Entrenamiento en grupo. Entrenamiento local. Entrenamiento remoto. Entrenamiento de fuerza. Nutrición. Habilidades mentales. Campamentos de entrenamiento. Ajuste de bicicleta. Análisis bioquímico.
TIPOS DEPORTIVOS
Ciclismo de carretera, Ciclismo de montaña, Duatlón, XTERRA, Entrenamiento personal, Carreras de aventuras, High School Cross Country, Cross Country colegial, Bienestar Corporativo.
IDIOMAS
Inglés
REQUISITOS DEL ATLETA
Aceptación de cualquier atleta que ponga esfuerzo para alcanzar sus metas. Corredores con un monitor de ritmo cardíaco o medidor de potencia sería ideal.