Surf como un deporte olímpico a partir 2021

Oficialmente ya el el surf es finalmente un deporte olímpico, esto ocurrirá a partir de los juegos que se realizarán en Tokio en el 2021.

El evento se ha planificado para que tenga lugar en el océano y no en una piscina de olas artificiales y será en Chiba una zona costera que se ubica a 45 minutos en tren desde Tokio

El evento contará con 40 competidores en total: 20 hombres y 20 mujeres solamente en formato Shortboarding de alto rendimiento, no existirá ninguna división del longboard, del bodyboard, o del SUP.

Estarán representados países de todo el mundo, incluyendo muchos surfistas que no están en el WCT ( World Championship Tour).

El COI (Comité Olímpico Internacional) decidió realizar este deporte en el mar para evitar inversiones por parte de los países anfitriones en infraestructura que después queda abandonada y sin uso, más bien están buscado que en cada país queden construcciones que puedan ser utilizadas por las ciudades anfitrionas después de los juegos.

El evento se realizará en dos días, elegidos para que coincidan con una muy buena ventana de dos semanas de excelente oleaje que se espera para ese momento. Se espera que sea de los primeros deportes en entrar en acción pero se podría modificarse para esperar el mejor oleaje al final de los juegos. Esto lo han planificado con datos históricos que se han acumulado por 10 años y los mismo ocurre para las condiciones de viento.

Para futuros juegos en donde no exista una zona costera cerca puede ser que se lleguen a considerar versiones avanzadas de piscinas con olas.

Próximamente se decidirá el formato clasificatorio, por el momento saben que quieren tener a los mejores atletas y que provengan de la mayor variedad de latitudes posibles, quieren la universalidad geográfica, lo que significa la mayor cantidad de países representados.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Nadine Zumkehr

Si hubo un equipo que supo dar lo mejor, sin rendirse con un trabajo mental bárbaro en las pasadas olimpiadas, y que impactó al mundo mientras se gestó su encuentro, fue el conformado por el de Nadine y su compañera de juego Joana Heidrich

Switzerlands-Nadine-Zumkehr-left-and-Joana-Heidrich 1.jpg

Nadine Zumkehr nacida el 5 de febrero de 1985 es una jugadora de voleibol de playa de origen suizo.

Desde el 2012, jugó con Simone Kuhn, juntas participaron en el torneo de los Juegos Olímpicos de Verano 2012 y fueron eliminadas en la ronda 16 por la pareja estadounidense de Jennifer Kessy y April Ross, quienes mas adelante durante las olimpiadas ganarían la medalla de plata.

A partir del 2013 pasó a jugar con Joana Heidrich con quien participó en los Juegos Olímpicos de verano de 2016 en Río, donde desde el 12 de junio inciaron con su presentación olímpica.

Ella y su compañera de juego pasaron a la fama dentro de los juegos, por el juego épico que perdieron contra el primer equipo de Brasil conformado por,Talita Antunes y Larissa Franca.

El equipo brasileño debía dejar todo en cada juego que enfrentaba ya que se encontraba en su propia casa, en su terreno, ante las miradas de todo un país que les pedía una medalla, esto hizo este juego aún de mayor relevancia para la mirada mundial.

Switzerlands-Nadine-Zumkehr-left-and-Joana-Heidrich.jpg

Este fue un partido de 3 sets (21-23, 27-25, 15-13), que pasó a ser el partido más largo en Río, en los cuartos de  final jugado el 14 de agosto.

Acá comparto un enlace a un video de una de las mejores jugadas de este partido:

Ver parte del juego acá

Pasadas las olimpiadas, Zumkehr jugó su último juego de Voleibol de Playa en las Finales Mundiales de Toronto en el mismo año 2016, donde la pareja de deportistas pudo tener su desquite llegando a la final ante las medallistas de oro olímpicas alemanas, Laura Ludwig y Kira Walkenhorst, logrando obtener la medalla de plata.

Posterior a este logro y de alcanzar esta meta, ella tomó la decisión de hacer un cambio en su vida y retirarse, por su parte su compañera de juego continua activa en el volleyball representando a su país.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

María Sharapova Biografía

María ha sido ganadora de varios Grand Slam durante toda su carrera, es una mujer realmente impresionante no solo por su belleza sino por su aporte como atleta profesional.

Mi enfoque al referirme a una biografía siempre trata de ser distinto a los tradicionales ya que me gusta tomar las fortalezas de personas reconocidas como ella para que personas que llevamos una vida menos mediática nos demos cuenta que al final de cuenta son también personas de carne y hueso que sufren, lloran, que se sienten llenas de temores pero que sus habilidades y disciplina han marcado una carrera exitosa.

En el caso de María lo ha sido en el mundo del tenis, de donde la conocemos, sin embargo también ha sido una mujer exitosa en el tema de negocios al lazar su propia marca de dulces, al vender su imagen como modelo para marcas como Nike.

Para conocer mejor el interior de María Sharapova tomaré algunas de sus frases que dictan lo que ella es auténticamente:

  1. «Sin mi padre, no estaría aquí.» -Una vez mas el aporte del núcleo familiar se torna fundamental para lo que un atleta profesional es como persona y es pilar para todo aquello que se alcanza. En el caso de María la importancia radica en reconocerlo, esta puede ser una de sus principales anclas para estar aterrizada y no perder la cabeza con lo que le puede traer los resultados de su carrera deportiva que hoy son positivos pero que también hemos visto han sido duros y negativos como por ejemplo cuando se dio su suspensión por dar positivo en un control antidopaje por un medicamento que desde hacía diez años consumía y de repente se volvió no aceptado para este tipo de pruebas.
  2. «A veces, cuando se esta enfocado tanto en el trabajo y lo duro que se siente es tan pero tan difícil que uno se pregunta  ¿cuándo este trabajo va a pagar el esfuerzo que estoy haciendo?.» -¿A quién no le ha pasado esto por la mente? Todos en algún momento nos sentimos fracasados, sentimos que lo que estamos haciendo no tiene sentido, esto es parte de nuestra naturaleza humana y no debemos sentirnos mal de que estos sentimientos nos embarguen, debemos aceptarlos y lidiar con ellos en forma positiva, comprender que en cualquier momento veremos el resultado de nuestro trabajo y disciplina, y si por alguna razón las cosas se posponen o no se dan,  podemos emprender un nuevo camino de construcción que nos vuelva a la senda que buscamos, el mundo no se acaba porque fracasemos en nuestros intentos, el mundo es de los que han superado estos momentos y se han vuelto a levantar una y otra vez.
    Captura de pantalla 2017-07-20 a la(s) 22.17.17.png
  3. «Mi principal objetivo es mantenerme saludable porque cuando estás lesionado te das cuenta de lo afortunado que eres de tener tu salud.» -No se  valora lo que siempre se ha tenido y esto aplica para cada aspecto de nuestras vidas, el alimento para nutrir nuestro cuerpo, una cama donde descansar en paz, una país donde no se escuchan bombardeos, todo esto lo damos por sentado lo mismo que expresa María en referencia a la salud, no la valoramos hasta que nos aqueja una dolencia y nos hace sufrir.
  4. «Cuantos más partidos juegue, más confianza tengo.» -Aplica para nuestra vida también, cuanto mas nos enfoquemos en un objetivo lograremos que cuando vengan obstáculos y los venzamos nos sintamos mas llenos de confianza y fortaleza, estamos hechos para ser grandes.
  5. «Cuando estás pasando por momentos difíciles, nunca sabes cuándo tendrás buenos momentos.»- No todo es negro siempre, cuando sentimos que vamos de picada y que ya no saldremos de esta es posible siempre hacer un viraje y cambiar el rumbo, de hecho son excelentes oportunidades para hacerlo, aprender y crecer.
    Captura de pantalla 2017-07-20 a la(s) 22.18.46

Recuerda que todos somos personas de carne y hueso que sufrimos, lloramos, reímos, perdemos la fe y muchas veces ya no queremos seguir, esto no debe de angustiarnos ya que son emociones de cualquier ser humano, lo importante es siempre buscar un camino para lograr el gane tal y como lo hace hasta el cansancio María Sharapova en cada uno de sus partidos.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.