Consejos de cómo entrenar triatlón

Entrenar para un triatlón no es algo imposible para las personas que deseen empezar de cero, es una meta alcanzable y lo mejor de todo que llena de gran satisfacción personal, salud y autoestima.

En mi caso inicié entrenando por mi propia cuenta, los primeros siete eventos a los que asistí los hice asesorándome por mi misma y por personas cercanas que ya habían participado en varios eventos, sin embargo después de un año de estar haciendo esto me di cuenta que no era lo ideal, me había sobre entrenado, no había progresado como yo esperaba y ademas las lesiones rondaban constantemente.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.11.png

Mi consejo sigue siento asesórate con un profesional para que puedas ir tejiendo un camino apropiado y llevando un proceso que pueda ser perdurable en el tiempo así como también de mucho mayor disfrute para ti y los que te rodean, ya que esto se convierte en un estilo de vida y por ende envuelve a todos a tu alrededor.

Para iniciar se requiere de equipo básico como por ejemplo un traje de natación, lentes para natación así como una gorra, una bicicleta de ruta que se adapta a tus características físicas (no tiene que ser una bicicleta cara), en mi caso inicié con un bicicleta muy económica y con el tiempo he ido renovando un poco el marco, aros o algunas otras piezas que mi presupuesto y metas me marquen.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.51.35.png

Para el ciclismo es ideal contar con un par de licras, un casco (hay gran variedad en el mercado), una blusa que no necesariamente tiene que ser de ciclismo sino que te permita salir a montar la bicicleta bien, los pedales con clip no necesariamente tiene que ser el primer paso, puedes iniciar con pedales sencillos y luego si deseas se puede dar el paso a los pedales y zapatos con clip.

También es importante una botella para cargar agua en la bicicleta para las salidas que llevan un poco mas de tiempo.

Para el atletismo recomiendo ir a una tienda especializada en zapatos de atletismo en donde se hacen pruebas para determinar cual va mejor a tu forma de pisar y a tus objetivos.

Compromiso con el tiempo
Si ha sido una persona inactiva por bastante tiempo, es bueno hacer un acondicionamiento inicial de unas 12 semanas para ponerse en forma y minimizar las posibilidades de lesión. En 12 semanas se pueden preparar los tendones, ligamentos y mejorar la resistencia para poder disfrutar mejor de las sesiones de atletismo. Un buen parámetro es entrenar cinco días a la semana-dos y media a cuatro horas por semana-es suficiente para iniciar e irse poniendo en forma, de esta manera nunca se superaran las 4 horas semanales de entrenamiento.

La sesiones de entrenamientos iniciales pueden ser perfectamente de  30 a 45 minutos y los fines de semana se pueden utilizar para ir trabajando la resistencia, siendo un entrenamiento muy largo en bicicleta entre una hora y media o dos horas.

De los cinco entrenamientos semanales, idealmente dos debería ser de natación, con su entrenador para que puede irle corrigiendo técnica o si es necesario que lo ponga a nadar de la mejor manera para su nueva meta, el triatlón.

Dos entrenamientos se pueden combinar con una rutina de acondicionamiento y luego un poco de resistencia en la bicicleta para ir así reduciendo el riego de lesiones.

Al aprender a entrenar para un triatlón, es tentador agregar más y más volumen, pero el cuerpo avanza en aptitud con un equilibrio de estrés y descanso, así que recuerde que el descanso es primordial para permitir que el cuerpo se reconstruya y se fortalezca.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 21.52.49

Con el equipo básico en la mano y un camino hacia adelante planificado de la mano de un profesional ya no deberíamos tener excusas para no ir por nuestro objetivo.  No hay mejor momento que ahora.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Las mejores exponentes femeninas del MTB en el mundo

Gunn-Rita Dahle

Es una ciclista nacida en Noruega en 1973, es la mujer más exitosa en el ciclismo de montaña de fondo, ha ganado todos los títulos disponibles en su deporte.

Ha ganado los Campeonatos del Mundo de cross-country 2002, 2004 y 2006 y el evento de maratón 2004, 2005, 2006 y 2008, cuatro veces cada uno.

En el 2004, también obtuvo el título olímpico en Atenas. También ha sido cinco veces campeona europea, cuatro veces en el cross-country desde el 2002 hasta el 2005 y una vez en el maratón de ciclismo 2006.

De 2003 a 2006, también fue la ganadora de cross-country en la Copa Mundial de Bicicletas de Montaña UCI.

Jolanda Neff

Esta joven suiza nacida el 5 de enero de 1993 es una ciclista talentosa. Ha dominado la temporada de ciclismo de montaña del 2014.

Incluso con dos años en la categoría sub-23, decidió competir en la categoría élite. Ella hizo una entrada dramática en la escena de la copa del mundo de la élite estrellándose fuertemente en su primera vuelta en Pietermaritzburg. Pero esto no la intimidó.

Esta ciclista suiza se levantó, reajustó su bicicleta y continuó para ganar la carrera. Ella no ha mirado hacia atrás y ya está segura de seguir acumulando victorias en otras copas mundiales.

Desde los 6 años subió a una bicicleta para competir, su padre la llevó a la BMC Racing Cup, en ese entonces llamado Stromcup en Rivera, Tessin, Suiza la cual ganó.

Yana Belomoina

En una sola temporada ella pasó a ser la primera ucraniana en ganar la carrera de la Copa Mundial de la UCI.

Esta corredora nacida el 2 de noviembre de 1992 es especialista en MTB y ya tiene un número significativo de copas y victorias en su haber, incluyendo el título mundial de la Copa del Mundo de Bicicleta de Montaña UCI 2017.

Ahora está en camino de obtener medalla en los Juegos Olímpicos.

Después de probar Velobike con una amiga en su infancia temprana, Yana inmediatamente se dio cuenta de su llamado y comenzó a entrenar como profesional.

No pasó mucho tiempo antes de que su entrenador reconociera a la futura campeona y su primera victoria competitiva sólo aumentó su entusiasmo y motivación.

Ahora Belomoina no puede imaginar la vida sin la emoción del ciclismo de montaña y su único propósito es salir y competir.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Qué material es mejor para un marco de bicicleta?

Cada persona puede tener diferentes preferencias y diferentes presupuestos. Los fabricantes utilizan diferentes materiales, formas y espesores para alcanzar diferentes cualidades.

El objetivo es siempre hacer el marco lo más fuerte y ligero posible, además de accesible en presupuesto.

Muchos marcos de los más accesibles se hacen con aleaciones de aluminio, esto significa técnicamente que el aluminio es combinado con otros materiales añadidos para mejorar algunas de sus propiedades.

Muchas de las bicicletas de producción en masa ahora están siendo hechas de aleación de aluminio.

Los fabricantes dicen que lo hacen porque es ligero, pero no es realmente más ligero que un buen acero.

Una de las razones por las que se está volviendo muy popular es que los tubos de aluminio son más gruesos que el acero, por lo que son más fáciles de soldar por robots controlados, además de que no se oxida, también su apariencia es agradable y brillante, sin embargo, el aluminio puede sentirse bastante duro al utilizarlo para una bicicleta, muy rígido, pero las nuevas aleaciones han mejorado y están solucionando este problema.

Debemos ser conscientes de que el aluminio tiene una vida limitada, los marcos de aluminio por lo general tienen una garantía de cinco años como máximo, ya que la fatiga les afecta más.

Las primeras bicicletas se hacían de acero y existe una gran variedad de grados de acero utilizados para la fabricación de bicicletas, una de las desventajas del acero y por lo cual se hizo un cambio hacia el aluminio es que las laminas industriales son muy delgadas para ser cortadas y soldadas por robots por lo cual exigía el uso de mano de obra humana, sin embargo es posible conseguir aún buenos marcos de acero, la ventaja del acero con respecto al aluminio es que tiene un poco más de resorte por lo cual la sensación sobre la bicicleta será menos brusca, pero los marcos de acero se oxidan, sin embargo si se cuidan pueden durar toda la vida ya que el acero no se fatiga como el aluminio.

El titanio por su parte es más ligero que casi cualquier otro material usado para los marcos de la bicicleta, es además muy fuerte, no se oxida, no se fatiga y da una bicicleta muy maniobrable así como cómoda.

El precio no es caro pero su problema lo determina el hecho de que es muy difícil de cortar y soldar.

La fibra de carbón, es una mezcla de una estera de los hilos del carbón y de resina epoxy como la fibra de vidrio pero usando los hilos del carbón en vez del vidrio. La fibra de carbono es fuerte y ligera, el fabricante puede decidir en qué dirección van las fibras, el marco se puede hacer rígido en una dirección y elástico en otro.

Debido a que todas estas capas necesitan ser unidas adecuadamente, es caro, y también puede ser muy delicado.

El magnesio se ha utilizado para componentes y cosas como horquillas de suspensión durante un tiempo, y ahora está empezando a ser utilizado para los marcos.

Es más ligero que el aluminio e igual de fuerte. Algunas aleaciones de magnesio han sido un poco frágiles, pero este material es demasiado nuevo para dar cualquier consejo de durabilidad a largo plazo.

Los marcos de bicicletas se hacen comúnmente de fibra de carbono, aluminio, titanio, acero o una combinación de estos materiales. Cada material del marco de la bicicleta tiene características diferentes y afectará el precio, la comodidad, el peso, la tiesura, la fuerza, la durabilidad y la sensación general de la bici.

Vale la pena señalar que a menudo el material elegido es utilizado por los ingenieros y esto es algo con lo que cada marca normalmente juega.

Estos son algunos aspectos que debemos considerar para tomar una acertada decisión:

Peso: Su bicicleta necesita ser lo suficientemente fuerte como para llevarlo a usted y cualquier equipaje adicional que planea llevar en forma de maletas, racks o monturas. Cada uno de los materiales tiene diferentes propiedades de resistencia, las tasas de fatiga y resistencia al impacto, pero siempre hay un trade-off con el peso y la durabilidad. Otro aspecto a considerar es la importancia de tener una bicicleta de peso ligero ya que si estamos buscando ventajas de funcionamiento entonces tener una bici ligera debe ser el parámetro número uno en las prioridades.

El propósito para el cual la queremos utilizar, si es para eventos competitivos entonces una bicicleta fuerte y ligera es la opción ideal, reduciendo así el tipo de material para elegir. Por el contrario si estamos planificando una aventura de paseo que requiere largas horas montados así como la capacidad de llevar los elementos, entonces la durabilidad es la prioridad y nuevamente se reduce el tipo de material a elegir.

También debemos tomar en cuenta la zona donde la utilizaremos porque por ejemplo el acero se oxida en climas húmedos, entonces un material como el aluminio podría ser una mejor opción dadas las condiciones, mientras que sigue ofreciendo características similares al acero.

Si planeamos tener la bicicleta por mucho tiempo debemos tomar en cuenta que los materiales se fatigan con el tiempo, pero algunos más rápido que otros. El acero se oxidará si no se cuida, pero es más duradero que el aluminio a largo plazo. Los marcos de fibra de carbono y titanio tienen tasas de fatiga excepcionalmente altas, lo que significa que durarán y durarán y durarán.

Si nuestro presupuesto es el factor más importante en la elección de una bicicleta en consecuencia lo será su material.

Como una generalización, en orden de más caro a menos costoso, el titanio toma el primer puesto, seguido por la fibra de carbono, aluminio y acero.

Como siempre, el intercambio entre lo que estamos dispuestos a gastar para un resultado determinado es la consideración clave.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Físico ideal del ciclista

No es un secreto que para cada deporte existe un fenotipo de cuerpo idóneo que hace que la práctica del mismo sea mas o menos favorable, factores como estatura, peso, largo de los brazos o de la piernas, flexibilidad, fuerza, potencia son algunos de los que marcan diferencia entre ser mejor para un deporte o para otro.

boris-stefanik-119217.jpg

Para el caso del ciclismo en particular estas son algunas características que han poseído los mejores ciclistas de carretera en el mundo:

  • Manejan pesos corporales que les permiten ser muy eficientes  en cada pedaleo.
  • Logran niveles sostenidos de potencia.
  • Poseen VO2 (consumo máximo de oxígeno o capacidad máxima aeróbica) muy elevados con respecto a la media.
  • Son talentosos pero llenos de una actitud hacia el crecimiento, pulen aun más su talento por medio de la técnica y el entrenamiento.
  •  Un ciclista escalador de montaña tiende a ser de baja estatura y liviano.
  • Los de terreno plano y los sprinters suelen ser más altos y más pesados.
wayne-bishop-5737

Ahora puede ser que no tengamos el cuerpo idóneo para el deporte que nos llama de sobremanera, sin embargo hay factores que tal vez sí podemos controlar para que nos puedan favorecer, otros serán así siempre.

Lo anterior por su puesto tomando en cuenta que para la práctica del ciclismo debemos contar con el equipo apropiado, como una bicicleta que sea adecuada a nuestro cuerpo, así como al tipo de terreno ya sea de montaña o para la carretera, además podemos desarrollar mas o menos versatilidad a la hora de utilizarlo, ya solo esto da una gran variable que puedes controlar.

Podemos lograr que nuestro cuerpo sea mas eficiente también mejorando nuestra alimentación, con trabajo en el gimnasio, manejando un peso idóneo, con buena hidratación y un buen plan alimenticio acorde a nuestras necesidades, buscando un buen entrenador que nos asesore, todo lo anterior nos puede permitir que nuestro cuerpo trabaje más duro por mas tiempo en forma mas confortable.

paul-green-38404.jpg

Puedes programar tu plan de superación de la mano de un profesional así será mas visible y motivante el proceso para que no dejes tu proyecto de mejorar a medio camino.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128