Respiración para nadar mejor

Aprender a respirar mientras se nada puede es uno de los factores que marca la diferencia en como nos vamos a desempeñar dentro del agua mientras nadamos.  En mi caso me llevó dos años aprender a respirar en forma bilateral, durante meses respiré solo del lado derecho y consecuentemente me dolía mucho el cuello, con el tiempo y la constancia llegué a pulir la respiración a ambos lados, sin embargo mi lado fuerte sigue siendo el derecho así que cuando me canso opto por respirar más de este lado con mas frecuencia.

El no llevar el aire a nuestros pulmones en forma apropiada mientras nadamos nos va a afectar para no poder patear con fuerza y apropiadamente, tendremos una mala posición del cuerpo, cruzamientos y golpes de costado.

Estos son algunos consejos para respirar mejor mientras se nada:

Diafragma

Aprenda a respirar desde su diafragma o parte baja de su estómago, es la forma natural con la que nacemos respirando, basta con ver el movimiento del diafragma de un recién nacido mientras respira, sin embargo con lo años dejamos de usarlo y respiramos desde el pecho lo cual nos resta mucho de nuestra verdadera capacidad pulmonar.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.29.06

Cabeza

Recuerda que cuando nadamos nuestra cabeza es el timón del barco así que para donde ella se dirija se dirigirá el resto de nuestro cuerpo, por lo cual si levantamos mucho la cabeza para respirar el cuerpo se va a hundir, lo ideal es girar la cabeza dejando la mitad dentro del agua y buscando mirar hacia el hombro donde voy a respirar así no perderé mi postura, ademas esta forma de respirar ayuda mucho a evadir la ola que produce una persona que viene nadando en dirección opuesta o también en el mar.

Si al respirar su patada se cruza o se hace en forma de tijera esto es una señal de que la cabeza se está moviendo mucho o levantando mucho, pruebe levantarla menos y girar buscando su hombro.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.47.22.png

No todo es inhalar aire

Muchas veces creemos que debemos llevar los pulmones llenos de aire para tener un mejor rendimiento cuando en realidad es lo opuesto, al liberar el aire nos sentimos liberados y nos hace sentir mejor para llevar nuestro ritmo. Debes ir revisando mientras practicas como se va sintiendo el botar aire bajo el agua ya que cuando nadamos la exhalación ocurre bajo el agua.

Siempre que nuestra cara esté en el agua se debe exhalar constantemente y suavemente, siempre debemos estar exhalando excepto cuando se gira la cabeza para inhalar.

Se puede exhalar a través de la boca o por la nariz o por ambos lados, no importa. Pero cuando nuestra cara está en el agua debemos exhalar todo el tiempo en una secuencia constante de burbujas.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.49.32.png

Girar el cuerpo

Cada vez que va a respirar recuerde que debe girar su cuerpo, pero debe de tener en cuenta que ese giro nace desde la cadera ahí es donde puede controlar el grado de giro que desea hacer para no perder su postura dentro del agua. El cuerpo y la cabeza giran juntos como si una línea los uniera y girara sobre un mismo eje.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.52.29.png

Respirar una piscina pateando de un lado y la otra del otro lado

Busca un nivel del agua en donde quede un ojo adentro del agua y el otro afuera, la boca fuera del agua para poder respirar , se hace una piscina pateando, puedes usar patas de rana, patea de lado con el brazo que está dentro del agua extendido y el que está en la superficie sobre el cuerpo. Mientras vas pateando puedes voltear la cabeza y girar levemente el cuerpo por momentos para colocar tu cara dentro del agua y sentir el movimiento. Luego haz lo mismo del otro lado.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.55.36.png

Pedir a alguien que te grabe

Es muy útil muchas veces no he logrado captar en mi mente la corrección que quiero o me sugieren hacer sino hasta que veo el error en el video y me lo explican fuera del agua o yo misma analizo lo que se ve mal.

Estire

Antes de entrar al agua estire por lo menos unos 8′ y active los músculos que va a utilizar, el cuello trate de relajarlo, brazos, hombros y hasta un poco la espalda baja, conecte todo desde antes de entrar al agua. Personalmente me gusta incluso estirar las piernas pues las uso bastante dentro del agua y siento la diferencia con un buen estiramiento previo. Acá algunos ejemplos.

Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 12.57.42
Total Immersion España – Blog oficial

Las mejores villas olímpicas del mundo

 

En el 2008, China fue el centro de atención de todo el mundo, esto al ser cede de los Juegos Olímpicos. La nación fue sede de uno de los mayores eventos en el mundo y Beijing no decepcionó. Los Juegos Olímpicos del 2008 elevaron el nivel para todos los Juegos Olímpicos desde ese momento en adelante. Durante esta olimpiada se rompieron 130 récords olímpicos. El Estadio Nacional de Pekín estaba decorado con vigas de acero y tenía una apariencia tejida, que conducía al conocido apodo de «El Nido de Pájaro».Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.49.37.png

El lugar, podía albergar hasta 80.000 personas, presidió las ceremonias de apertura y clausura, la final de fútbol y el atletismo. Otra arena apasionante fue el Centro Acuático Nacional de Beijing, que fue cariñosamente llamado «El Cubo de Agua». El diseño de sus paredes exteriores parecía burbujas de jabón sincronizadas. Es aquí que la natación fenomenal de Michael Phelps ganó un récord de 8 medallas de oro – el mayor número de medallas que nadie ha ganado en un evento olímpico.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.50.11.png

Pocos años después de que Pekín mostrara su destreza en acoger un evento deportivo de clase mundial como los Juegos Olímpicos, se dio a Londres la oportunidad de mostrar al mundo lo que podían hacer para superar los juegos de China. El resultado: los Juegos Olímpicos del 2012 resultaron ser el más exitoso en el deporte británico en lo que respecta a la historia moderna. Tan pronto como la ceremonia de clausura marcó el final de los Juegos, los anfitriones recibieron críticas positivas abrumadoras por parte de los medios de comunicación de todo el mundo. De hecho, a pesar de que los Juegos Olímpicos del 2000 celebrados en Sidney son a menudo considerados como los mejores en términos de preparación, algunos miembros de la prensa australiana admitieron que Londres podría haber subido ligeramente el nivel.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.54.54

Los Juegos del 2012 convirtieron a la ciudad en la primera y única sede de las Olimpiadas en tres ocasiones (incluyendo las Olimpiadas de 1948 y 1908). Los atletas de todo el mundo fueron recibidos con una mezcla de instalaciones establecidas en lugares temporales y sitios históricos. Por otro lado, eventos como el maratón, voleibol de playa y el triatlón se llevaron a cabo en impresionantes lugares como Horse Guards, Hyde Park y el centro comercial. El velódromo de Londres y el Estadio Olímpico también contaron con varios momentos memorables, y el Parque Olímpico Queen Elizabeth en el este de Londres (que es de 200 hectáreas) es fácilmente uno de los lugares más inspiradores jamás construido para los Juegos Olímpicos.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.55.45

Es muy difícil no incluir a Barcelona entre las cinco mejores sedes de unos juegos olímpicos en toda la historia. Todo empezó maravillosamente en Barcelona, ​​comenzando con la ceremonia de apertura, donde la caldera olímpica fue encendida con una flecha encendida. La ciudad catalana, que ofrecía comida diversa, una arquitectura espectacular, un entorno costero y un espíritu cálido, también logró acomodar varias primicias olímpicas. Por primera vez desde 1964, Alemania envió un equipo unido, mientras que Sudáfrica (que acababa de salir Apartheid) hicieron su primer debut en el evento. Fu Mingxia, un clavadista chino, ganó el oro en la plataforma de clavado para convertirse en el más joven medallista de oro en los Juegos de Verano. Lo que es más, el equipo de los sueños de Estados Unidos en el basketball hizo que el mundo tuviera el deleite de verlos jugar convirtiendo el evento en todo un espectáculo.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.59.46.png

Los Juegos Olímpicos de 1992 dieron a Barcelona la oportunidad de mostrar su oferta de diversión y belleza, atrayendo a turistas de todo el mundo. Más allá de la competición, los Juegos establecieron una base para el deporte en Barcelona que todavía vive hoy. La celebración de importantes competiciones deportivas se ha convertido en una parte importante del desarrollo del país. El deporte fue la mejor manera de poner a la ciudad en el escenario internacional, mejorar su condición e inyectarle vida.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.02.26.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 estaban plagados de tensión mientras la Unión Soviética contaba con doce naciones de su bloque este para sabotear los juegos al no asistir a los Juegos de Los Ángeles, esto como una forma de tomar represalias contra el boicot estadounidense en 1980. Sin embargo, aunque aun con la ausencia de esos equipos de la Unión Soviética el evento de dos semanas fue un éxito. De hecho, L.A sigue siendo la única Olimpiada que ha obtenido beneficios, acumulando un impresionante ingreso de 200 millones de dólares. Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.04.20.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 en los Angeles también vieron la primera maratón femenina donde ganó Joan Benoit. Además, Los Angeles dio al mundo una visión de lo que el Dream Team en el baloncesto haría cuando Chris Mullin, Patrick Ewing y Michael Jordan se unieran para ganar oro.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.18.37.png

Ampliamente reconocido como las villas olímpicas más exitosas en la historia de los juegos, Sidney ofreció virtualmente ninguna controversia y varios récords olímpicos fueron fijados. De hecho, los Juegos fueron tan exitosos que Juan Antonio Samaranch, que era entonces presidente del COI, declaró los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como los mejores. Los juegos vieron 34 récordes mundiales. El primer récord mundial fue establecido por el fenomenal australiano Ian Thorpe, quien ganó el 400m estilo libre. Ese mismo día, los Estados Unidos dieron una dura batalla contra Australia en el relevo de 4 por 100m libre, pero los australianos derrotaron a los estadounidenses por dos décimas de segundo para establecer otro récord mundial. Por otra parte, Michael Phelps, quien entonces tenía quince años, hizo su debut en las Olimpiadas para convertirse en el nadador más joven en ser incluido en el equipo olímpico de Estados Unidos desde 1934.

Biografía de Valentina Vezzali

Valentina Vezzali es apodada «La Cobra» en su Italia natal debido a su velocidad mortal y exactitud en la pista de esgrima. Vezzali, una policía de Roma de día, se ha convertido en una heroína nacional y celebridad gracias a su destacado récord olímpico y de alto perfil en un deporte que está dominado por Italia, la esgrima.

Incluso antes de Londres 2012, fue la única mujer en ganar tres medallas de oro individuales consecutivas, en Sydney en 2000, luego en Atenas y Beijing, lo que la convierte en el mejor esgrimista en la historia del deporte. Pero Vezzali, portadora de la bandera de su país en los Juegos, no pudo retener el título y ganó el bronce por detrás de las compañeras italianas Elisa Di Francisca, la campeona, y la medallista de plata Arianna Errigo. Vezzali, de 38 años, recogió su sexta medalla de oro olímpica, dándole un récord de nueve medallas en total, superando a Giovanna Trillini’s Games.

Vezzali nació el 4 de febrero de 1974 comenzó con la esgrima cuando tenía sólo seis años en Jesi, una región de Italia con una historia en la producción de esgrimistas de élite. Junto con sus logros olímpicos, también ha ganado trece campeonatos mundiales de esgrima y nueve medallas de oro en el campeonato de Europa.

Vezzali admite que perder el título individual fue muy decepcionante. Y con su mirada en el récord de 39 medallas de los Juegos Olímpicos y del Campeonato Mundial fijado por Edoardo Mangiarotti parecía todavía tener un trabajo pendiente.

Vezzali fue señalada por el presidente del COI, Jacques Rogge, como uno de los atletas destacados cuyos logros iluminaron Londres 2012.

En abril del 2016 ella ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales por equipos en Río de Janeiro y había anunciado previamente que los campeonatos del mundo serían su última aparición en la pista.

Vezzali, de 42 años, no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río después de una derrota en noviembre. Ella ganó nueve medallas olímpicas y 16 oros del mundo durante su carrera.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿De dónde viene la idea de la llama olímpica?

Ha sido llevada alrededor del mundo, incluso hasta el espacio, ha escalado el Everest. En 89 años que lleva de existir este concepto, la antorcha olímpica ha sido llevada por miles de personas y ha viajado en cada forma imaginable de transporte.

La llama olímpica hizo su primera aparición de la era moderna en Ámsterdam 1928, donde fue encendida encima de una torre que pasa por alto del estadio olímpico donde se realizaron los eventos de atletismo. También presidió la escena en el Estadio Olímpico de Los Ángeles cuatro años más tarde, esta vez en la parte superior de la puerta de entrada a la arena, que se parecía al Arco del Triunfo.

Sin embargo no fue sino hasta Berlín en 1936 que el relevo de la antorcha olímpica, idea de Carl Diem, se dio por primera vez, en esta ocasión la llama se encendió en Olimpia, Grecia, al igual que en tiempos antiguos, con la ayuda de un espejo parabólico que refleja los rayos del sol. En esta ceremonia de iluminación estuvo presente Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Modernos, que deseaba que los corredores participasen en el relevo inaugural.

La idea de usar una antorcha para transportar la llama no fue adoptada inmediatamente. El Comité Organizador de los Juegos de Berlín, que se inspiró en formas antiguas, había planeado inicialmente transportar la llama por medio de un haz de tallos de hinojo de combustión lenta. Por razones prácticas, sin embargo, se decidió finalmente utilizar una antorcha, el Comité Organizador solicitó la creación de un diseño específico, dado que no había antorchas en el mercado capaces de cumplir sus criterios.

Los primeros portadores de la antorcha en ese relevo fueron el griego Konstantinos Kondylis y el alemán Fritz Schilgen entre Olimpia y Berlín, la antorcha pasó por Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Austria y Checoslovaquia, llegando finalmente al Estadio Olímpico el 1 de agosto de 1936. En los años que siguieron, la historia de la llama olímpica comenzó a desarrollarse como una novela épica, con cada olimpíada produciendo sus propias historias únicas.

La antorcha con la llama olímpica fue una idea que se fue gestando por pasos no nació de un solo como la conocemos hoy en día sino que tuvo aportes de varias personas. Una de las historias que más me gusta es la forma en que la llama llegó por primera vez, en su formato de relevo, al continente americano en 1968 cuyo destino final fue la Ciudad de México, aquí los detalles de ese recorrido:

  • Se utilizaron cuatro antorchas diferentes y se inspiró en las aventuras del Cristóbal Colón, el primer explorador del mundo occidental que pisó el Nuevo Mundo en nombre de Isabel Reina de España en 1492.
  • Se siguió la tradicional etapa entre Olimpia y Atenas, llevando la llama a Génova, donde se llevó a cabo una ceremonia frente a la casa donde vivía Colón. Su próximo puerto de escala fue Barcelona, ​​el destino del legendario explorador a su regreso de las Américas.
  • La llama fue llevada a través de España a Palos, desde donde Colón zarpó hacia el oeste el 3 de agosto de 1492.
  • El último portador de la antorcha en esta sección del Relevo era un descendiente directo de él con el nombre de Cristóbal Colo de Carbajal, acá vemos una imagen de ese momento.
  • Después de cruzar el Atlántico, la llama llegó a San Salvador en las Bahamas, donde Colón primero arribó, creyendo que había llegado a las Indias a través de una nueva ruta marítima.
  • Desde allí se trasladó a Veracruz en México, pasando por Teotihuacan, la ciudad más grande de las Américas precolombinas, donde se realizó una ceremonia ante más de 50.000 espectadores.
  • Finalmente, el 12 de octubre de 1968, la caldera fue encendida en el Estadio Olímpico de la Ciudad de México por la atleta Enriqueta Basilio Sotelo, la primera vez en la historia de los Juegos, convirtiéndose en la primera mujer que tuvo el honor de hacerlo.

De las cosas que más disfruto seguir cada cuatro años es este recorrido de la llama olímpica, siento que es de esas ocasiones en que la humanidad se une olvidando las diferencias que nos han separado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Greg Louganis

Este campeón en la especialidad de clavado estadounidense ganó 13 campeonatos mundiales e hizo historia en los Juegos Olímpicos de 1982, ya que en el primer clavado obtuvo una puntuación perfecta.

Nació en San Diego, California en 1960, comenzó una notable carrera como clavadista mientras estaba en la universidad y ganó un récord de 47 campeonatos nacionales y 13 mundiales. A lo largo de su carrera, sus premios también incluyen cinco medallas olímpicas cuatro de oro y una de plata, fue el primer clavadista que obtuvo una puntuación perfecta de 10.

Enfrentó muchos obstáculos personales antes de ganar el oro olímpico. Fue adoptado por Peter y Frances Louganis, uniéndose a una hermana mayor adoptada en la familia. Louganis tenía una relación difícil con su padre que los maltrataba físicamente. También sufrió en manos de sus compañeros que se burlaron fuertemente de él por su dislexia y por su color de piel. Uno de sus padres biológicos es de ascendencia samoana.

Tuvo la fortuna de que a una temprana edad descubrió algo en lo que se destacó. Había tomado clases de danza y gimnasia y luego comenzó a tomar sus movimientos acrobáticos en una nueva dirección en la piscina de su familia. Después de tomar clases de clavados, Louganis comenzó a competir en el deporte alrededor de los 9 años de edad. Atrapó a los jueces en los Juegos Olímpicos de 1971 dos años más tarde, obteniendo una puntuación perfecta de 10 durante esta competición nacional.

A la edad de 16 años, Louganis compitió sus primeros Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá ganando la medalla de plata en el evento de la plataforma de hombres de 10 metros, perdiendo la medalla de oro ante el famoso clavadista italiano Klaus Dibiasi. Louganis tuvo que esperar seis años para su siguiente oportunidad de clasificarse a otra olimpiada debido al boicot de los Estados Unidos para los juegos de verano de 1980 en Moscú.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, Louganis logró medallas de oro tanto en el trampolín masculino de 3 metros como en los eventos de plataforma de 10 metros, se convirtió en el primer clavadista en romper la marca de 700 puntos en la puntuación de la plataforma de los hombres en la historia olímpica.

Mientras hacía parecer sus victorias olímpicas como algo fácil, se enfrentó a un nuevo desafío en sus próximos Juegos Olímpicos. Louganis había descubierto antes de los juegos que era VIH positivo. Su primo fue la persona que tomó la muestra de sangre y realizó el test le aconsejó que siguiera adelante con su vida deportiva que era la mejor decisión que podía tomar que él se iba a encargar de apoyarlo con todo lo que requiriera médicamente, fue así como Greg tomó fuerza y decidió tomar el consejo de su primo y decidió continuar con su meta clara de la búsqueda del oro.

Otro momento fuerte en la vida decreto fue el momento de decirle a su entrenador que en realidad era su amigo que era VIH positivo su entrenador sintió un gran dolor y miedo pero lo vio a los ojos y le dijo vamos a salir de esto. Los dos tomaron la decisión de mantenerlo en secreto pues sabían claramente que si lo daban a conocer eso significaba que Greg no podría seguir compitiendo ya que para ese momento esta enfermedad era altamente rechazada por la sociedad y existía aún muchísimo más desconocimiento del que existe hoy en día.

 

Para ese momento la única medicación que existía para el tratamiento del VIH era una altamente tóxica conocida como AZT, cada cuatro horas debía ingerir dos cápsulas de este medicamento por lo cual la vida de Greg se definió partir de ese momento en lapsos de cuatro horas cuando la alarma de su reloj sonaba para acordarle que era tiempo de su medicación.

Sus luchas nunca fueron sencillas Greg ha manifestado que durante su paso en las olimpiadas recibió mucho rechazo por parte de sus compañeros de equipo debido a sus preferencias sexuales.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1988 celebrados en Seúl, Corea del Sur, Louganis se lastimó durante los preliminares del trampolín de 3 metros, se golpeó su cabeza en el trampolín durante su clavado, cayendo torpemente en el agua. Alrededor de media hora más tarde, Louganis regresó a la competencia después de recibir algunas suturas. Su mentalidad fuerte dijo «hemos trabajado demasiado tiempo y duro para llegar aquí, y no quiero rendirme sin luchar». Así logró clasificar.

Cuando esto ocurrió Greg estaba consternado pues sabía que había una herida abierta en su cabeza de donde salía sangre y no sabía si decir que era VIH positivo estando en ese momento compitiendo en Seúl Corea tomó la decisión de callar pues tenía claro que si decía la verdad sería inmediatamente deportado sin tener la oportunidad de competir.

Después de los eventos clasificatorios su entrenador conversó con él y le dijo «tengo claro que tu confianza está muy debilitada pero quiero que sepas que si no puedes creer en ti mismo cree en mí porque yo estoy completamente convencido de que tú puedes lograrlo».

Ésa noche Greg durmió con toda esta maraña mental en su cabeza y por supuesto siendo despertado cada cuatro horas por su alarma para recordarle la toma de su medicamento y sabiendo además que al día siguiente vendrían dos finales olímpicas sobre sus hombros.

Al día siguiente entró en juego su fortaleza mental y logró realizar un regreso notable y majestuoso que le permitió ganar el oro para la plataforma de 3 metros y no solo esto sino que también ganó el oro para la plataforma masculina de 10 metros, realmente algo digno de admirar.

Esa noche el equipo de clavados de los Estados Unidos recibió un anillo de agradecimiento, durante el evento él dirigió unas palabras a su entrenador en donde le dijo «quiero agradecerte por todo porque solamente tú sabes lo que esto ha significado».

En 1989, Louganis se retiró oficialmente del clavado. Trabajó un poco como actor, en 1995 publicó su autobiografía donde escribió sus experiencias de vida que se convirtió en un best-seller Breaking the Surface, en la que salió como un hombre gay y reveló públicamente su estado ceropositivo. Compartió su noticia en entrevistas con Oprah Winfrey y Barbara Walters. La información sobre su estado causó cierta controversia en el mundo del deporte. También en su libro, discutió sus problemas de abuso de sustancias, la depresión y su relación abusiva con su gerente de negocios.

Muchos profesionales del deporte han declarado que si Greg hubiera sido un clavadista heterosexual hubiera podido hacer millones con su historia y sus éxitos sin embargo debido a la homofobia y todo lo que gira en su entorno él simplemente se retiró y se apartó.

Louganis se ha convertido en un orador nacional sobre temas como la dislexia, la violencia doméstica y la superación de la adversidad. También ha trabajado como comentarista para los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996. No fue hasta el año 2011 en que un entrenador del equipo olímpico de clavadistas de los Estados Unidos se acercó y le preguntó ¿cómo puedo hacer para que te involucres nuevamente en el deporte de los clavados necesito tu ayuda para el equipo? Su respuesta dejó desconcertado a este hombre ya que le dijo que solamente tenía que pedírselo, el entrenador desconcertado le preguntó ¿por qué dices eso nunca nadie te ha pedido ayuda dentro del equipo? Él le respondió que no, que nunca más después de que se retiró lo habían hecho sentir bienvenido.

Fue así como hasta 22 años después de su retiro toda su experiencia y valor como deportista olímpico con logros únicos fue nuevamente valorada e inició su trabajo como mentor de otros clavadistas más jóvenes observando y haciendo recomendaciones de lo que pueden corregir para mejorar sus programas de entrenamiento. De hecho su aporte va más allá que un punto de vista técnico su aporte de mayor valor es dar fortaleza mental a los atletas algo en lo que la vida lo ha hecho un experto. Su regreso al mundo profesional de los clavados motivó a HBO a realizar un documental en referencia a la vida de Greg llamado «Back on Board».

Con la muerte de sus padres adoptivos Peter y Francis Louganis Greg decidió que ya era hora, de conocer a su familia biológica a sus 57 años, él quería escuchar de la fuente original la verdad de lo que pasó. De esta manera en 2017, Louganis se reunió con su padre biológico Fouvale Lutu en Hawai. Lutu era sólo un adolescente cuando Greg nació. A los 9 meses el niño fue adoptado por Peter y Francis Louganis.

Lutu se presentó a Louganis en Hawai a mediados de los años ochenta y desde ahí se habían mantenido en contacto. Louganis quiso pedirle a su padre una reunión con su familia, y así lo hicieron, Greg estaba impresionado de lo grande que era su familia biológica.

Fouvale Lutu quería criar a Greg, pero no pudo, los tiempos y las situaciones eran muy diferentes, por lo que Greg dice entender totalmente la decisión que tomó su padre y a pesar de todo él dice sentirse tremendamente agradecido y bendecido.

Esta reunión ha traído alivio a su padre biológico que vivió todos estos años con dolor en su corazón tras la decisión que tomara de dar en adopción a su hijo, su padre se siente feliz de tener a su hijo de vuelta y entre sus seres queridos. Esperan que ya estando juntos puedan acumular más recuerdos. En ellos se refleja un amor genuino de padre e hijo.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Mujeres musulmanas en el deporte

Ibtihaj Muhammad

En el 2016, se convirtió en la primera atleta musulmana que compitió representando a los Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Río.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.12.12.png

Ella usó su tradicional hijab para competir, cumpliendo así con el código de vestimenta femenina islámica, que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo.

En estas olimpiadas Muhammad usó su participación y su fuerza como base para educar en referencia a su cultura y religión ya que se convirtió en la primera musulmana-estadounidense en subir a un podio en los Juegos Olímpicos.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.13.06.png

Su fortaleza al no ocultar sus raíces y seguir siendo ella misma ha dado lugar a una oportunidad de definir y normalizar lo que es ser una aleta musulmana.

Ella posee su propia modesta línea de moda, Louella.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.15.15.png

Muhammad comenzó a competir en el deporte de esgrima cuando tenía 13 años, cuando sus padres encontraron que era un deporte adecuado debido a que podía usar su hijab durante la competición.

Ella no conocía a otras atletas que compitieran con hijab, y por esta razón entiende la importancia de tener a alguien que represente esa identidad.

Hajar Abulfazl

Capitaneó el equipo nacional de fútbol femenino en Afganistán, usa el hijab y dice que la influencia de Muhammad ha hecho un impacto mundial, ella representa a una atleta fuerte e inteligente que tiene compromiso con ella, su fe y su cultura.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.17.35.png

La discusión sobre el hijab en el deporte parece relativamente nueva para la mayoría, sin embargo no lo es para las mujeres musulmanas ya que ha habido varios casos en los que se ha prohibido, obligando a algunas atletas a elegir entre honrar su fe y no participar en su deporte respectivo al ser negado su permiso a competir.

El órgano que gobierna el baloncesto, FIBA, afirma que «los jugadores no deben usar equipo (objetos) que puedan causar lesiones a otros jugadores», actualmente prohíben el uso del hijab.

Existe una petición que lucha contra la prohibición, el año pasado, Amaiya Zafar, de 16 años, fue descalificada del Campeonato Nacional de Boxeo de Sugar Bert cuando las autoridades encontraron que su hijab violaba sus códigos de seguridad.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.22.45.png

Kulsoom Abdullah, una levantadora de peso y campeona paquistaní.

Inicialmente practicó el levantamiento para obtener fuerza en su cuerpo, luego decidiría que deseaba competir en esta especialidad, no se imaginaba los obstáculos que tendría que enfrentar.

La organización de levantamiento de pesas de EE.UU. no acepta las camisas de manga larga, pantalones y hijab.

Cuando Abdullah emitió un comunicado de prensa destacando la razón que le impedía competir como una mujer musulmana.

La federación de levantamiento de pesas le permitió representar a Pakistán en la competencia internacional utilizando el hijab.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.23.55.png

Las reglas de diferentes federaciones deportivas no prohíben específicamente el hijab, pero el lenguaje general en el cual se prohibe el uso de sombreros prohíbe en cierta forma el hijab.

Durante la competición, esto ha afectado también a atletas judíos que eligen apegarse a su fe cubriéndose la cabeza.

Es difícil para estas instituciones querer cambiar reglas que han tenido por décadas, por ejemplo no fue hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en que las mujeres participaron por primera vez en el levantamiento de pesas.

El hecho de permitir una ampliación de las reglas para el uso del hijab despierta la preocupación de que otros atletas soliciten el uso de otros accesorios como trajes especiales que podrían dar una ventaja.

Las atletas expresan que existe mucha falta de educación y el desconocimiento de lo que es una mujer musulmana, no comprenden que el Islam representa una religión pacífica y que el uso de hijab no siempre es obligatorio.

Muchas mujeres optan por usar el hijab para obtener empoderamiento por medio de su uso.

En la actualidad existen diseños especiales aprobados por la FIFA, que son usados en el fútbol y en otros deportes.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 14.22.58.png

Nunca se ha registrado que el hijab pueda causar alguna lesión o herida mientras se utiliza para competir.

Actualmente existen organizaciones sin fines de lucro como la Muslim Women in Sports dirigida por voluntarios con el objetivo principal de incrementar la participación de las mujeres y niñas musulmanas en el deporte, sin comprometer sus valores religiosos o culturales, atendiendo y concienciando sus necesidades específicas.

Promueven activamente la diversidad y la inclusión dentro del deporte. Esto debido a que las mujeres musulmanas están entre las mujeres más inactivas en todo el mundo y trabajan para mejorar la situación.

Muchas veces las barreras vienen de la propia comunidad musulmana, la base del pensamiento y la práctica islámica proviene del Corán y del Hadiz.

Parece que las diferencias en la interpretación de estas dos fuentes de evidencia son donde estas diferencias de opinión se originan, con interpretaciones posiblemente influenciadas por el lugar de origen o residencia.

Cuando las mujeres se convierten en atletas profesionales y compiten en el campo deportivo la cuestión de ser vistas por miles de hombres es irrelevante.

Después de todo, la modestia islámica se aplica si un hombre está sentado en las gradas o miles están viendo en la televisión.

No hay diferencia entre una mujer que practica un deporte, u otra que da un discurso en la televisión, o una que camina en un centro comercial lleno de gente o una que anda en bicicleta en una carrera local.

Las mujeres están ahí para competir usando sus talentos naturales.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

¿Por qué en los juegos paralímpicos no dejan participar atletas sordos?

Es algo que la verdad nunca había pensado, que los atletas con deficiencia auditiva tuvieran que tener sus propios Juegos Olímpicos independientes de los Paralímpicos y esto es sencillo, su problema auditivo no les quita muchas habilidades que un atleta Paralímpico sí experimenta pero a su vez tampoco tienen el 100% de sus facultades para participar en los juegos convencionales.

Es por esto que nacieron los «Juegos Silenciosos Internacionales», se realizan desde 1924 en París con la participación de atletas de nueve naciones europeas.

Los juegos fueron obra de Eugène Rubens-Alcais, persona sordomuda y presidente de la Federación Francesa de Deaf Sports.

En un momento en que las sociedades veían en todas partes a los sordos como intelectualmente inferiores, lingüísticamente empobrecidos y a menudo tratados como marginados, el Sr. Rubens-Alcais consideraba que el evento deportivo internacional era la mejor respuesta para demostrar que los sordos eran más de lo que se les veía.

Antoine Dresse, un joven sordo belga, fue instrumental en ayudarlo a realizar su sueño.

Después de los primeros Juegos de París, los líderes deportivos sordos se reunieron en una cafetería y establecieron el Comité Internacional de Deportes Silenciosos, conocido comúnmente como CISS. Recientemente, la CISS recibió el nombre de Comité Internacional de Deportes para Sordos (ICSD).

La competición en los juegos se convirtió inmediatamente en el contexto social para que los países deliberaran sobre semejanzas y diferencias en el bienestar de sus sordos.

A lo largo de los años, se han adjudicado juegos con el objetivo de difundir estas deliberaciones en nuevas áreas. Como resultado, muchos de los conceptos erróneos sobre las personas sordas se redujeron en gran medida en muchas partes de la sociedad y en todo el mundo. Además, las incursiones se están haciendo continuamente en la batalla contra prejuicios. La velocidad de ruptura del prejuicio ha aumentado a medida que más naciones e individuos se unen al movimiento Deaflympic.

Los Deaflympics se distinguen de todos los demás juegos del COI por el hecho de que están organizados y dirigidos exclusivamente por miembros de la comunidad a la que sirven. Sólo las personas sordas son elegibles para servir en el consejo de ICSD y en los órganos ejecutivos.

Hoy en día, el número de federaciones nacionales en la membresía ICSD ha llegado a 108, una gran diferencia con los 9 países originales hace casi 100 años. Entre los recientes recién llegados que gozan de los beneficios de esta red mundial de deportes y de inclusión social figuran países geográficamente dispares como Jordania, Iraq, Sierra Leona, Costa de Marfil, Bosnia y Herzegovina, Kirguistán, Seychelles y Yemen.

Veintidós (22) Juegos de Verano, se han celebrado consistentemente en intervalos de 4 años desde los juegos iniciales de París. Las únicas excepciones fueron la cancelación de los Juegos de 1943 y 1947 debido a la Segunda Guerra Mundial.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Los zapatos más usados para correr maratón en el mundo

La elección del calzado para realizar una maratón es algo que se torna en muchas ocasiones muy personal, por lo general los atletas buscan comodidad y que sean adecuadas a sus necesidades de pisada así como apropiadas para el tipo de evento que van a realizar.

Así que, aunque existan preferencias superficiales, siempre las necesidades técnicas individualidades, serán las que marquen la diferencia entre si se elige una u otra marca y, dentro de la marca un modelo determinado.

Hago una reseña de las marcas más usadas en el mundo y, de algunas de las novedades que presentaron durante este año.

Brooks

Personalmente utilizo las de tipo neutrales, es decir, sin ninguna corrección. Por lo que he ido seleccionando con el paso de los años distintas marcas, una de las más elegidas en el mundo es la marca Brooks que son zapatos que dan mucho soporte, y están siendo revisados constantemente por sus fabricantes.

Para mi pisada y características he usado el modelo Glycerin. Una característica es que en la parte superior se han eliminado las costuras lo que da un mejor ajuste. La amortiguación es muy muy buena así como la tracción, si se busca este detalle, esta es una optima selección, incluso para usarse con lluvia o en terreno irregular.

Se pueden usar para entrenar diariamente y si se desea se pueden planificar usar par el evento final.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.21.04.png

Nike

Tiene varios modelos uno de los mas populares es el Pegasus que posee amortiguación ultra-sensible, un ajuste bastante universal que puede ser usado por los corredores de todas las formas y tamaños, es un gran zapato para el principiante o para el corredor experimentado que quiere confiabilidad en recorridos largos.

La tecnología de respuesta le ayuda a lograr un ritmo y centrarse en la velocidad. La suela del zapato de Pegasus absorbe el impacto para brindar una suave transición entre pisada y pisada.

Tiene una versión sin cordones y otra contra agua  para las condiciones climáticas más difíciles.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.18.37.png

Asics

Durante años no fueron de mi agrado los zapatos Asics pues la primera vez que las usé no elegí bien. Era novata y compré unas no apropiadas para mí que me causaban dolor de rodilla.

Ahora con más experiencia he vuelto a elegir unas adaptadas a mis necesidades. No he tenido ningún problema, todo lo contrario estoy feliz de usarlas, las he usado en terrenos variados y me han respondido de manera excelente.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 21.52.20.png

El modelo más reciente es el DynaFlyte que es un zapato neutro muy bien amortiguado, usa un material llamado FlyteFoam. Es un zapato apto para el entrenamiento diario así como para el largo kilometraje, igualmente puede ser elegido como opción para correr el evento final.

Hoka One

Tiene el modelo Bondi 5 es un zapato de gran gran amortiguación y sólido, el más acolchado de esta marca, la parte superior es bastante cómoda.

Esta diseñado para  correr en carretera, los corredores han llegado a confiar en este modelo mas que todo por su amortiguación y comodidad.

Cuenta con una entresuela de EVA de longitud completa que proporciona un monovolumen único de este modelo, pero, con un mejor ajuste. La parte superior ha sido diseñada utilizando materiales más transpirables con una impresión 3D puff para mejorar el ajuste y comodidad.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 12.45.56.png

Ideal para las superficies de carreteras y hormigón, pero con la suficiente tracción para el uso en senderos ligeros. La versión de hombre pesa en talla US 9 283 gramos y la versión femenina en talla US 7 pesa 241 gramos.

Mizuno

El Mizuno posee el modelo Wave Hitogami que es orientado hacia las carreras de larga distancia, su construcción es sencilla visualmente hablando pero robusta y de gran soporte.

Permiten una buena sensación del cuerpo al correr y una rotación suave cuando se aumenta la cadencia. No se recomienda para el entrenamiento diario pero sí para el evento final por su puesto usándolas durante algunos entrenamiento para amoldarlas y que no nos den sorpresas.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 13.32.33.png

Saucony

Poseen el modelo Kinvara que es idónea para correr maratón y ha sido muy utilizada por corredores de todo el mundo.

Es liviana pesando  218gr y de diseño muy agradable a la vista.  Su material de amortiguación se llama Everrun que es un material de poliuretano, adicionalmente posee una doble plantilla y muy buena ventilación. Esta diseñada para mas o menos unos 500 km, es ideal para corredores de no mas de 80 kg.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 17.44.25.png

Pearl Izumi

Poseen el modelo E: Motion Road N2V2. Es un zapato neutral, con buena ventilación utiliza la tecnología Transfer Dry, ligero, con tecnología de impresión tridimensional sin costuras.

Es ideal para el día de la carrera. Muy buen diseño agradable a la vista y originales. Poseen buena flexibilidad, mejor amortiguación del talón y una mejor tracción.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.28.02.png

New Balance

La espuma fresca Zante v3 es aerodinámica para favorecer la velocidad. Una parte superior gruesa y estructurada brinda muy buena estabilidad, pero sacrifica un poco la flexibilidad. La suela es de goma sólida liviana ofrece amortiguación duradera que está diseñada para soportar milla tras milla.

La tecnología de espuma fresca amortigua el pie, sin restringir el movimiento o la velocidad a pesar de que no tengan una gran flexibilidad. La nueva versión de New Balance es una mezcla rara de confort, estilo y rendimiento, que actúa como un zapato de competición ligero mientras que se duplica la durabilidad y el soporte.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 18.26.22.png

Newton

Poseen el modelo Fate ofrece un poco más de protección para los pies que algunos de los modelos de la línea. Ofrece una parte superior transpirable y un diseño que ayuda a que el zapato se adapte mejor a la forma de su pie.

Su esencia sigue siendo buscar una biomecánica más natural que estimula con su suela el no caer sobre el talón sino mas bien más hacia la parte central de nuestro pie.

Esto requiere cierta adaptación por lo cual si nunca se han usado debe existir un periodo de transición para amoldarnos al cambio. Su peso es de 266 gramos.

Captura de pantalla 2017-09-06 a la(s) 19.03.50.png

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.