Biografía de Abebe Bikila

Abebe Bikila fue un reconocido campeón de maratón olímpico que participó en 15 maratones, ganando 12 de ellas. Sus éxitos y victorias lo convirtieron en uno de los mejores maratonistas del mundo. También es el primer hombre en ganar la maratón de las Olimpiadas dos veces y el primer negro de Etiopía en ganar una medalla olímpica.

También participó en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega como un parapléjico después de enfrentar un accidente de coche. La historia de su vida es una fuente de inspiración.

Nació en una familia pobre, el era hijo de un pastor y se crió en un pueblo llamado Jato.
Para apoyar a su familia, el joven Bikila se unió al Escuadrón Imperial de Guardaespaldas del Emperador Etiopía Haile Selassie.
Su vida dio un giro cuando el entrenador sueco, Onni Niskanen reconoció el talento atlético de Bikila cuando fue enviado a un campo del gobierno.
Abebe Bikila comenzó a prepararse para los Juegos Olímpicos cuando tenía 24 años.

En 1958, Bikila entró a la competencia de la maratón del Campeonato Nacional de las Fuerzas Armadas, ganó y calificó para entrar en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

Él decía que el entrenaba corriendo largas distancias para poder cazar animales en su lugar natal, y que de esta manera sin pensarlo su cuerpo sabía cómo tolerar grandes distancias sin problema.

Él corrió descalzo ya que era como estaba acostumbrado a correr y a pesar de que le ofrecieron unos zapatos los rechazó, increíblemente ganó la maratón olímpica en 2 horas, 15 minutos y 16,2 segundos, convirtiéndose en un orgullo para su país.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.08.13.png

En 1964, participó en los Juegos Olímpicos de Japón, a pesar de que no se había recuperado de una cirugía de apendicitis a la que había tenido que someterse 6 semanas antes de las olimpiadas, él decidió presentarse y logró ganar otra medalla para su país, estableciendo un récord mundial como el primer hombre en ganar dos veces una maratón de Juegos Olímpicos. Cabe mencionar que esta segunda maratón de juegos olímpicos sí la corrío con zapatos tenis ya que después de su gane en Roma se declaró obligatorio el uso de las mismas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.12.38.png

Después de su accidente automovilístico en 1969, Bikila se convirtió en tetrapléjico pero su amor por los deportes nunca decayó y como atleta parapléjico, compitió en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega y en muchos otros eventos similares.

Bikila estaba casada con Yewubdar, con quien tuvo cuatro hijos.

Su fuerza de voluntad le hizo un gran héroe olímpico, así como una inspiración para su país y el resto del mundo.

Abebe Bikila falleció el 25 de octubre de 1973 a la edad de 41 años, debido a las complicaciones del accidente automovilístico de 1969 que también había causado una hemorragia cerebral paralela.

Como un homenaje al 50 aniversario de su hazaña, Siraj Gena, su compatriota, corrió en Roma descalzo por los últimos trescientos metros de la maratón de esa ciudad, carrera que ganó con un increíble tiempo de 2:08:39, su mejor marca.

La escuela primaria de la aldea de Yaya Abebe Bikila fue establecida por la comunidad de Mendida y un estadio se nombra en su honor en Addis Ababa.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.19.30.png
Siraj Gena

Desde la legendaria conquista descalza de Abebe Bikila en maratón en la maratón de los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, los atletas etíopes han acumulado decenas de victorias en campeonatos olímpicos y mundiales, lo que consolidó la reputación de este país como una potencia en el atletismo de larga distancia y suelen ser favoritos en cualquier competición de atletismo de clase mundial.

¿Cómo entrena un nadador olímpico?

Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.

Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.

Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.

Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.

Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.

Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.

Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.

Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.

Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.

Masaje para prevenir lesiones

Una manera muy acertada de mantener alejadas las lesiones de nuestra vida es por medio de la descarga muscular que se logra por medio de un masaje deportivo dado por un profesional.

Debemos tener claro que mientras cumplimos un programa deportivo solemos llevar a nuestro cuerpo al máximo, por lo cual debemos tenerlo funcionando en las mejores condiciones para que no se lesione.

El masaje deportivo se da con un objetivo físico específico, para ayudar a prevenir lesiones o a veces si ya existe alguna se da para ayudar a curar, esto dentro de un programa terapéutico, está diseñado alargar los tejidos de los músculos y mejorar el flujo sanguíneo así como el flujo de nutrientes y la eliminación de productos de desecho.

A parte de prevenir lesiones el masaje también ayudará a recuperarse de las demandas a las que se ha sometido al cuerpo durante el entrenamiento.

Con el ejercicio continuo y fuerte, los músculos pueden perder su capacidad para relajarse y se vuelven más cortos y más rígidos. Los músculos crónicamente tensos pierden su flexibilidad y esto nos hace más susceptibles a las lesiones.

Un músculo que ha perdido su flexibilidad, puede fácilmente tirarse o desgarrarse además de que causa dolor, si un músculo está tenso el flujo de sangre es menor, por esto el estiramiento y calentamiento así como el masaje deportivo tienen grandes beneficios, al mejorar también el rango de movimiento, el tiempo de recuperación es menor y esto a su vez permite que tengamos la ejecución de un mejor programa de entrenamiento.

El flujo sanguíneo se ve mejorado a través de todo el cuerpo lo que optimiza el suministro de oxígeno y nutrientes por todas partes, dilatando las venas y reduciendo la presión arterial, el tejido conectivo entre los músculos se mejora generando una mejor elasticidad. Otros factores que se ven beneficiados son el rendimiento y la resistencia.

Los beneficios del masaje deportivo son acumulativos, con la terapia de masaje repetitiva se verá una diferencia en su rendimiento y en la tasa de recuperación.

Biografía de David Rudisha

Este poseedor del record mundial en los 800 metros pista de atletismo, con un tiempo de 1:40.91, nació en Kenia el 17 de diciembre de 1988.

Él tiene una historia de gran valor familiar, espiritual y humano.

Siempre soñó con seguir los pasos de su padre Daniel Rudisha quien había sido un corredor de velocidad en la distancia de los 400 m, de hecho ganó una medalla de plata para su país en la olimpiadas de 1968 en México.

Así que tanto su formación como su genética se combinaron para que con un buen entrenamiento pudiera potenciar su talento.

Su padre también fue preparado por el mismo entrenador, el hermano Colm O´Connel.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.33.57.png

Daniel Rudisha

En el año 2005 con 16 años de edad David salió de su aldea Maasai recorriendo 300 kms, para acudir a su primer campamento de entrenamiento deportivo en su país al lado del hermano Colm.

Colm era un conocido preparador de semilleros de atletas junior de donde han salido 25 atletas que se han convertido en campeones del mundo y, cuatro han ganado medallas de oro olímpicas.

Colm es un misionero irlandés católico y entrenador de atletismo, conocido como «el Padrino del atletismo en Kenia».

Algo muy interesante del hermano Colm es que no tiene antecedentes formales o atestados de entrenamiento del atletismo de ningún tipo, podríamos decir que su don se desarrolló por medio del servicio hacia los jóvenes en Kenia, por su amor a ellos y su evangelio.

Su entrenador asistente también de Irlanda decía que el hermano Colm nunca corrió una carrera en su vida y ni siquiera participó en un día deportivo en su escuela, pero en Kenia él estaba totalmente enamorado del atletismo.

Cuando llegó a Kenia en 1976, no había carretera asfaltada, ni electricidad ni teléfono

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.36.04.png

David Rudisha con su entrenador Colm O´Connel

Muchas familias en Kenia por no decir que su gran mayoría viven o llevan una vida apenas de subsistencia, donde su dedicación es al campo y los cultivos.

Por esto el enfoque para los jóvenes en el campamento es no solo a nivel deportivo sino también integral, donde se busca pulir su personalidad, su carácter y mostrarles de esta manera que hay un futuro mejor, por su puesto con esfuerzo y un camino sano con objetivos claros, la parte espiritual nunca queda de lado.

El hermano Colm marcó la vida de muchos jóvenes en Kenia y no fue la excepción para David, él lo llevó de la mano para que juntos pudieran establecer ese récord mundial para el cual requerían bajar 100 segundos, esto dio el nombre a su película, una gran producción filmada en un lapso de 10 años.

Los primeros entrenamientos de David fueron descalso, sobre una pista de tierra, por lo cual las líneas sobre la pista se hacían con un palo rayando sobre la tierra, las pistas sintéticas eran algo fuera de ese mundo, fue hasta después que el hermano Colm le supliera unos zapatos tenis con espuelas especiales para correr sobre la tierra, hasta este momento sus pies sentirían por primera vez algo distinto.

En su primera toma de tiempo sobre esta pista de tierra en la distancia de 800 m, distancia a la que David le temía grandemente ya en su mente él era un corredor de 400 m como lo fue su padre, marcó un tiempo de 1:50, así que desde ahí el instinto del hermano Colm no estaba equivocado ya que desde un inicio le vio cualidades para esta distancia.

Su entrenamiento no estuvo basado en solamente fortalecer sus facultades deportivas sino también su mente para que tomara las mejores decisiones, fue preparado para disfrutar tanto el éxito como para superar los fracasos.

En el 2006 David fue seleccionado para asistir al Campeonato Junior en Beijing sería la primera vez que él subiría a un avión, volaron de Nairobi a Qatar y de Qtar a Beijing. David ganó su prueba de 800m con un tiempo de 1:47.40.

Después de esto, a pesar de que muchos atletas en esta etapa decidían cambiar de entrenador y de locación, David decide seguir de la mano de Colm para buscar subir su nivel en busca de una plaza para las olimpiadas del 2008 en Beijing.

Cabe mencionar que en esta etapa sus entrenamientos continuaban siendo en una pista de tierra.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.39.26.png

En el año olimpico, 2008, explotó en Kenia una ola de violencia y protesta entre diferentes etnias, donde murieron alrededor de 120 personas, todos sufrieron, incluso los vehículos no circulaban por lo que los alimentos no llegaban al campamento, uno de los asesinados fue un amigo cercano de David.

También aconteció que justamente dos semanas antes de Beijing Rudisha sufre una lesión en su pantorrilla y se dedica a recuperarse y a hacer algo que el hermano Colm le había enseñado muy bien, a orar.

Colm dice «es fácil ser un entrenador cuando todo sale bien pero realmente se pone a prueba tu valor cuando hay un problema serio con tu atleta.» Colm se concentró en mantener el ánimo positivo de David y le dijo que aun habían muchas oportunidades en su camino.

En el 2009 David acude a Berlin, para participar en el Campeonato Mundial, donde no logra calificar para la final en su evento. Este fuerte golpe hace que tengan que replantearse su estrategia de carrera, es así como hacen cambios y pasan a su famosa estrategia el front-running, en donde David busca ir a la cabeza la mayor parte del tiempo y luego hace un cambio de ritmo que lo deja completamente fuera de alcance del resto de los competidores.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.31.16.png

Estrategia «Front running»

En setiembre del 2009 acuden a Grecia para participar en otro evento donde David logra entrar a la final y poner a prueba su nueva estrategia de carrera la cual les funcionó perfectamentre ganando el evento.

En marzo del 2010 utilizando esta estrategia, David logra batir el récord mundial que había estado vigente por 13 años y lo logra batir nuevamente 7 días después.  Fue recibido como un héroe en su Kenia amada.

Su meta máxima se acercaba, las olimpiadas de verano en Londres, 2012.

Para el 9 de agosto del 2012 en Londres, ya David se encontraba calificado para la gran final en su prueba y la correría con todo su corazón, era lo que toda su vida había soñado.

Mientras él estaba en el punto de salida en su país lo seguían por la televisión, y unos cuantos miles de oraciones subieron al cielo en ese momento, David corrió, corrió y corrió nunca nadie lo pudo alcanzar, logró su medalla de oro soñada y un nuevo récord mundial, de 1:40.91.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 21.43.14.png

El paso que marcó David fue tan rápido que el último atleta de su evento hubiera podido ganar oro en las últimas tres olimpiadas.

Juntos, él y Colm, lograron esta hazaña en la olimpiadas de verano en Londres, 2012, los ojos del mundo se posaron en este atleta por su logro.

Sin embargo como hemos visto todo logro y meta superada nunca se da fácil.

En el 2016 David volvería a ganar otro oro olímpico.

La idea de Colm O’Connell de crear un campo de entrenamiento en la Escuela de San Patricio en 1989 ahora se ha convertido en un enorme catalizador que transformó el pueblo en un centro global de atletismo.

Hoy muchos no se explican el éxito de este entrenador y de sus atletas en especial de David, Colm por su parte dice: «El secreto está en la cabeza, no en las piernas. Es la determinación, la pasión, el interés, el compromiso, el enfoque, el sueño. No hay secretos. Esto es cierto para cualquier persona que pueda elevarse por encima de lo ordinario «.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Jesse Owens

La historia de este gran atleta olímpico marcó a la humanidad y al mundo deportivo por el momento que le tocó vivir, en los Estados Unidos aún la diferencias raciales para las personas negras se daban en forma muy marcada y además en ese momento histórico para la humanidad el nazismo estaba presentando su cara como una opción política y militar, que como sabemos hoy desembocó en una faceta de sangre y violencia que nos llevaría a vivir la Segunda Guerra Mundial.

Su entrenador en la Universidad de Ohio sabía que debía preparar a este atleta no solo para enfrentar carreras con sus piernas de la manera más rápida posible sino también para enfrentarse a una lucha contra el desprecio, la humillación, la violencia, la intolerancia racial y todo lo que podía representar el llevar a un atleta «de raza inferior» ante los ojos de Hitler a una olimpiada en Berlín, su casa, consecuentemente el mundo miraría lo que ahí sucedería. El trabajo metal fue brutal.

Para Jesse esos 10″ de carrera marcaban la diferencia entre ser libre por completo y ser una persona de raza negra ya que él sentía que ahí las diferencias no existían, solo valía quién era más rápido y quien más lento. Para Hitler cada evento significaba demostrar lo que su raza superior podía lograr. Por cual cada una de las cuatro medallas de oro que Jesse ganó fue una tremenda bofetada en el rostro a todo lo que según ellos querían demostrar.

Para Jesse no fue hasta 1990 después de su propia muerte en 1980 que La Casa Blanca lo nombrara héroe de la nación, ya que para el momento de su retorno a pesar de que fue recibido por muchos en New York, su país no le hizo gran publicidad a sus logros, tal vez porque para ese momento a Roosevelt no le convenía perder el voto blanco, ya que para este momento duele decirlo pero es la realidad, las personas negras eran vistas como ciudadanos de segunda clase.

Hoy sus hijas lo definen como un gran hombre y un gran padre que dentro de todas las cosas que hizo fue ser atleta olímpico, pero eso solo marco parte de todas la cosas que para ellas representaba todo un ejemplo de lucha y vida plena, alguien que inspiraba a los demás en forma positiva, alguien a quien imitar.

Otra persona que destacó en estas olimpiada en Berlín de 1936 fue el máximo oponente de Jesse en el salto largo el atleta alemán Luz Long quien era campeón europeo para este evento, y favorito atleta de Hitler como Representate de su proyecto de una raza superior. Luz hizo un desatino a los Nazis al admirar y respetar los logros de Jesse y luego de la premiación dieron la vuelta olímpica del triunfo juntos en un gran abrazo esto marcó con claridad que este atleta alemán no estaba de acuerdo con la políticas y creencias de su país. Luego recibiría su paga a lo que fue visto como traición al ser enlistado y muerto en el campo de batalla, sin embargo hasta su muerte él y Jesse mantuvieron una gran amistad.

Debido a que Hitler quería hacer de esta olimpiada su escaparate de poder para el mundo se invirtió de gran manera en la tecnología de fotografía y vídeo que pudiera existir en el momento para que todo el mundo pudiera ver de lo que eran capaces, es por eso que contamos con imágenes y vídeos que de otra manera se hubieran perdido.

James Cleveland Owens nació en Oakville, Alabama, el 12 de septiembre de 1913, hijo de un aparcero, un agricultor que alquilaba tierras. Era un niño enfermizo, a menudo demasiado frágil para ayudar a su padre y hermanos en el campo. La familia se trasladó a Cleveland, Ohio, en 1921, para mejores oportunidades de trabajo. No hubo mejoras en su vida, pero el movimiento permitió que el joven Owens ingresara a la escuela pública, donde un maestro accidentalmente escribió su nombre como «Jesse» en vez de J. C. Llevó el nombre con él para el resto de su vida.

Cuando Owens estaba en el quinto grado, el supervisor atlético le pidió que se uniera al equipo de pista. De un niño flaco se convirtió en un corredor fuerte, y en la escuela secundaria junior estableció varios récords. En la escuela secundaria en 1933 ganó la carrera de 100 yardas y la de carrera de 200 yardas así como el salto largo en el Campeonato Interscholastic Nacional. Owens realmente era un atleta completo.

Para 1935 marcó en el campeonato nacional 3 récords mundiales en menos de una hora. Para 1936 estaba embarcándose en New York como miembro del equipo olímpico de los Estados Unidos para acudir a las olimpiadas en Berlín, el viaje en barco de New York a Hamburgo tomaba 8 días.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biotipo de un atleta de velocidad

Los velocistas están claramente diferenciados de los atletas de resistencia, basta con mirar sus cuerpos mesomórficos de gran peso muscular, huesos grandes, con una cintura baja y estrecha, son características que saltan fácilmente a la vista, con un bajo porcentaje de grasa corporal; por lo general para mantenerse así comen una dieta bien equilibrada, realizan una mezcla de entrenamiento de fuerza de alta intensidad, y a su vez entrenamiento cardiovascular, adicionalmente el entrenamiento con pesas es fundamental en el entrenamiento de un velocista, ya que les permite generar energía explosiva y quema grasa.

Los velocistas tienden a estar muy bien desarrollados en la parte superior de la espalda ya que este biotipo les ayuda a mantenerse en equilibrio con respecto al suelo mientras hacen sus cortas carreras, poseen una zona lumbar con un buen arco, tienen las piernas más delgadas y las caderas relativamente estrechas, tienen un alto porcentaje de fibras de contracción rápida (más del 80%).

Típicamente los mejores sprinters son de origen africano oriental, de estaturas variadas, se ha visto que el tamaño realmente no es una regla para ser mejor o peor sprinter, lo que se ha visto es que los atletas que son altos deben cuidar mucho su salida pues se les dificulta más la aceleración, Bolt es uno de estos ejemplos, no es rápido saliendo pero es muy muy potente, pero como se ha dicho, en realidad cualquier estatura en un sprinter bien trabajada no marca diferencia.

Los velocistas más rápidos del mundo tienen características de carrera únicas que explican su capacidad para alcanzar velocidades rápidas, son reconocidos por su fuerza en comparación con los corredores de media y larga distancia.

Los sprinters no son capaces de sostener la velocidad máxima de sprint durante mucho tiempo, pero tienen una potencia increíble para distancias cortas. Ellos usan el combustible muscular tan rápido que están prácticamente funcionando en vacío al final de la carrera.

Es importante tener en cuenta que solo el hecho de tener el cuerpo apropiado, no garantiza que se sea un buen sprinter o no, ya que también se debe tener una buena actitud, así como un buen equipo, respaldo médico y las condiciones psicológicas para tener la actitud ganadora.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Mark Spitz

Este nadador estadounidense nacido el 10 de febrero de 1950, mantuvo por 36 años el récord, de ser el atleta olímpico que más medallas de oro había ganado en una misma olimpiada, 7 en total en Munich, 1972, hasta que el 2008 en Beijing Michael Phelps lo superara con 8 oros.

Imagen tomada de Daily Mail.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 08.29.52.png


Muchos lo recuerdan no solo por sus medallas, sino porque mientras todos los nadadores se rasuraban la cabeza, los brazos, las piernas todo en busca de una menor resistencia en el agua, él decidió competir con su pelo crecido mas un abundante bigote.

Adicionalmente no usaba lentes para nadar, para esta época los hippies que protestaban contra la guerra de Vietman, estaban en su apogeo y esto lo motivó a dejar crecer su cabello.

Él comentó en una de sus charlas, que el plan era rasurarse el día antes de las olimpiadas, pero al llegar causó tanto impacto y llamó tanto la atención, provocando que todos comentaran al respecto, que decidió quedarse tal cual. Imagen de Daily D Sports.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 08.33.00.png

Sus padre le enseñó a nadar desde los dos años, y posteriormente lo inscribió en un curso de natación en un programa de YMCA (Young Men`s Christian Association) una agrupación de carácter social con presencia en todo el mundo.

Sus padres sabían que su hijo podía ser un mejor nadador por lo cual contactaron a George Hanes, un reconocido entrenador. Imagen tomada de Alamy Stock Photo.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 08.36.13.png
Mark Spitz con sus padres después de ganar su sétimo oro olímpico

Para lograr que su hijo acudiera a los entrenamientos la madre manejó dos horas diarias para llevar y traer a su hijo de los entrenamientos, esto durante 3 meses, mientras Mark terminaba la escuela para luego trasladarse a un lugar más cercano. Al poco tiempo el progreso fue notorio y pasó a ser uno de los mejores nadadores.

Otro momento histórico que tuvo que vivir fue cuando al finalizar una de sus carreras, sólo unas horas después, unos terroristas palestinos tomarían rehénes y eventualmente asesinaran a 11 atletas israelíes, en la Villa Olímpica de Múnich.

Entre 1965 y 1972, Spitz ganó nueve medallas de oro olímpicas, una de plata y una de bronce; cinco medallas de oro panamericanas; 31 títulos nacionales de la liga atlética amateur de los EEUU y ocho campeonatos de la Asociación Atlética Colegial de los Estados Unidos. Durante esos años, estableció 33 récords mundiales.

Después de su retiro a la temprana edad de 22 años, Spitz se mantiene en buena forma, se ha dedicado a ser comentarista, a dar charlas motivaciones para empresas como Xerox, Bausch & Lomb, Servicios Financieros John Hancock, General Motors, General Mills, Swatch y muchos otros.

En sus charlas reflexiona sobre el clima geopolítico actual, alimentado por los recuerdos de los ataques terroristas en los Juegos de 1972. Además, es un corredor licenciado en bines raíces siendo copropietario de una compañía que supervisa 100 millones de dólares en activos para personas de alto patrimonio neto.

Imagen tomada de Wikipedia.

Captura de pantalla 2017-08-25 a la(s) 08.26.49.png

Él expresa que ninguna persona puede alcanzar grandes cosas a menos que establezca metas claras y alcanzables en su vida, se debe creer en los sueños y trabajar por ellos, se debe tener claridad que para alcanzar grandes cosas se requiere de trabajo y esfuerzo. Es un proceso que puede llevar años.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Las 3 mejores exponentes del voleibol de playa. 3 Mujeres muy diferentes.

Para ser un buen jugador de voleibol se necesita resistencia, velocidad y agilidad, la hipertrofia muscular no es un factor que marque una gran diferencia.

Se hacen trabajos destinados específicamente a la prevención de lesiones que por lo general pueden afectar, la espalda, el hombro, el codo, muñeca, tobillo y las rodillas.

Dentro de las claves para prevenirlas, están los protocolos de calentamiento, enfriamiento, flexibilidad, entrenamiento de fuerza, entrenamiento aeróbico y anaeróbio, así como la revisión de la biomecánica deportiva de cada atleta.

Es importante a lo largo del entrenamiento continuar siempre revisando el juego. Ciertos aspectos cambiarán a medida que te vuelves más fuerte en el gimnasio.

Una parte superior del cuerpo bien fuerte permite golpear más rápido y con mayor potencia.

Unas piernas bien trabajadas permiten un salto más alto por medio del trabajo en el gimnasio.

Tres de las mejores exponentes en el mundo con cualidades aptas y desarrolladas para este deporte son estas tres mujeres:

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 07.59.40.png

Larissa França (Brasil)

El voleibol de playa se convirtió en un deporte olímpico en 1996.

Poterior a esto, no pasando mucho tiempo, Larissa recibió una beca de voleibol en la escuela secundaria y jugando voleibol de interior, incluso ganando un título en el 2000.

Ella cambió oficialmente al juego de playa en 2001. Larissa había comenzado a jugar al voleibol desde 1997. Cambió al voleibol de playa en 2001 y entró en al ranking seis meses después.

En 2011, Larissa y su compañera Juliana Felisberta ganaron el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa.

En los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres, Larissa y su otra compañera de juego, Juliana Silva, ganaron el bronce.

Larissa es ahora la principal titular de voleibol de playa, posee 57 medallas de oro de la Federación Internacional de Voleibol.

Es la jugadora que más medallas acumula en este deporte,  en el 2015 ganó el reconocimiento a la jugadora más destacada del Tour de Voleibol de Playa FIVB (Federación Internacional de Voleibol).

Larissa dejó el deporte por dos años después de ganar su medalla olímpica de bronce en Londres, 2012. Regresó en el 2014 para intentar calificar para los Juegos Olímpicos de Río 2016 con su nueva socia de juego, Talita Antunes.

Larissa está casada con su compañera también jugadora de voleibol de playa Liliane Maestrini desde el 2013, se unieron pocas semanas después de anunciar su relación. Maestrini tiene cinco títulos FIVB en su carrera.

Larissa es una exitosa mujer de negocios dirige el Buffet La Li Boom, una empresa especializada en la organización de fiestas infantiles.

Es la empresa más grande, en esta línea, en la ciudad Fortaleza que es la quinta ciudad más grande de Brasil. Este negocio es su carta de salida para su retiro del voleibol.

Por el momento, hasta al 2017 se mantuvo activa y concentrada en lo que mejor sabe hacer, ganar medallas en el voleibol de playa.

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 08.34.16.png


Talita Antunes (Brasil)

Jugadora de voleibol profesional nacida en agosto de 1982.

Ella es del tipo de deportista que es poco comunicativa pero muy pero muy enfocada y concentrada en el juego.

Talita se trasladó a Río después de Jacquie Silva la campeona olímpica brasileña quedara asombrada de sus habilidades cuando apenas tenía 19 años y la invitó a jugar con ella, juntas terminaron cuartas en un evento en el 2002 en Porto Alegre. Ese mismo año ganaron el Campeonato Sudamericano.

Silva sufrió una lesión a finales de 2002, poco después Talita comenzó una larga asociación con la jugadora de voleibol Renata Martins Ribeiro. Durante los seis años juntas, ganaron el Challenger Banco do Brasil, y fueron subcampeonas en los juegos celebrados en Rio y Recife.

Luego en 2009, se unió a María Elisa Antonelli, con la que ganó el oro en el Swatch FIVB World Tour 2009 en China, Corea del Sur, Noruega y Suiza; bronce en los campeonatos del mundo 2009 en Stavanger, Noruega.

Todo lo anterior la colocó en la 1ª posición general en el Circuito Brasileño de Voleibol de Playa 2009 y en el 2º ranking general en el Ranking Mundial 2009.

Talita se asoció con la compañera Larissa França en julio de 2014; fueron nombradas Equipo FIVB del Año y Campeonas del Circuito FIVB en 2015.

Talita en el 2005 fue nombrada la FIVB Top Rookie, mejor atacante de la FIVB en tres años consecutivos (2013, 2014, 2015), 2013 FIVB mejor bloqueadora y 2013 FIVB mejor jugadora ofensiva.

El esposo de Talita, Renato, no es ajeno al voleibol. Renato ha sido entrenador del jugador brasileño de voleibol Pedro Solberg y su compañero Evandro durante 16 años.

Renato Franca y Talita han estado juntos durante más de 8 años. Poseían una casa en Río, pero como Talita forjó su asociación con Larissa, se mudó temporalmente a Fortaleza. Por esta razón, Talita y Renato se ven los fines de semana o cuando tiene tiempo libre.

Ellas, Talita y Larissa, se mantuvieron activas, jugando y cosechando triunfos durante el 2017.

Captura de pantalla 2017-09-05 a la(s) 10.08.41.png

Melissa Humana-Paredes (Canada)

Comenzó a jugar al voleibol de playa a los 12 años. Estaba expuesta al deporte a través de su padre. Le apasionó el ambiente así como la naturaleza divertida, hermosa y desafiante del voleibol de playa.

Ella disfruta leyendo, organizando cosas, jugando con animales especialmente su perro. Es estudiante de comunicación en la Universidad de York.  Se le conoce como Mel. Y su deportista favorito es Muhammad Ali porque como dice ella «él es el más grande y lo sabía reconocer».   Su lema favorito es «No es lo grande que eres, es lo grande que juegas».

Esta jugadora profesional de voleibol nació en octubre de 1992. Viven en Toronto donde se ha entrenado.

La primera temporada completa de Melissa Humana-Paredes en la FIVB World Tour fue en el 2014 con su compañera Taylor Pischke, juntas lograron posicionarse en el quinto lugar en el evento Grand Slam en Sao Paulo y ganaron el Campeonato Continental NORCECA, en todos estos eventos  Humana-Paredes fue ganadora del título de mejor novata de la FIVB.

Humana-Paredes y Pischke han estado jugando juntas desde su quinto puesto en el Campeonato Mundial JIV 2012 de la FIVB. Juntas ha conseguido medallas de bronce consecutivas en los Campeonatos Mundiales Sub-23 FIVB 2013 y 2014.

Humana-Paredes también fue medallista de plata en el Campeonato Mundial Junior 2011 con su compañera Victoria Altomare.

Su familia emigró de Chile en los años 70 y se instaló en Toronto. Hernán Humana, su padre, fue seleccionado de vóleibol y su primer DT en su nueva patria.

Su padre Hernán Humana entrenó a John Child y Mark Heese al bronce olímpico en Atlanta 1996, por su parte su madre Myriam Paredes Blaise fue miembro del Ballet Nacional Chileno, Felipe su hermano es también miembro del equipo nacional de voleibol de playa.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.