Una duda común dentro de la nutrición saludable se refiere al consumo de grasas en forma óptima y equilibrada para mantener nuestra salud.
Por ejemplo para un evento largo como lo son las maratones, nuestro cuerpo toma la grasa para obtener energía cuando las fuentes de carbohidratos se agotan.
La mayoría de los atletas obtienen toda la grasa que necesitan de fuentes que aportan grasa instaurada de alimentos tales como aguacates, semillas, aceitunas, aceites vegetales, y pescados grasos como el salmón y el atún.
Por regla general los alimentos grasos en el día de un evento, se deben evitar ya que pueden causarnos problemas gastrointestinales.
El objetivo es no comer del todo comidas sin grasa. Es decir, un desayuno libre de grasa compuesto por un cereal con leche descremada puede hacernos sentir que nos faltó consumir alimento y por ende más adelante buscaremos satisfacernos tal vez con un alimento poco saludable como un pastel o dos a media mañana, en comparación, si utilizamos leche con un 2% de grasa con el mismo cereal esto nos dará una sensación de saciedad mucho más completa y por más tiempo, sería aún mucho mejor si se complementa por ejemplo con un par de tostadas de grano entero con mantequilla de maní además de una fruta.
Así mismo a la hora de la cena o del almuerzo si comemos una ensalada con un aderezo libre de grasa puede dejarnos eventualmente añorando un aliento más como por ejemplo un par de galletas, a menos que mezclemos algunas calorías de calidad, como aguacate, nueces picadas, atún y aceite de oliva extra virgen. Incluyendo una grasa que promueve la salud en cada comida y merienda puede ayudar a ahorrar calorías en el largo plazo si calma nuestros deseos de ir por algo más.
Disfruta de los alimentos con equilibrio y permite que te llenen de energía para realizar cada cosa que deseas de la mejor manera.
Somos personas ocupadas llenas de horarios que cumplir, metas que alcanzar, compromisos familiares. Para sentirnos bien y realizar todas y cada una de nuestras actividades unas más deseadas que otras.
Es común encontrar personas que se brincan tiempos de comida, un almuerzo, un refrigerio y en muchos de nuestros trabajos o agendas esto no es prioridad pero sí lo es una cita, una entrega de un producto a tiempo, una agenda calculada que deja por fuera nuestro ser y salud, eso es lo normal.
Muchas veces cuando buscamos llenar un espacio para nosotros eso es visto como un pecado, una ofensa al medio que te da de comer, te estas saliendo de la estructura y si te sales el sistema te abortará y quedarás desamparado, así que mejor te ajustas.
Pero cuando te enfermas, tienes un dolor y debes acudir a una cita para mejorar tu salud ninguno de esos compromisos estará ahí para salvarte, así que debes siempre buscar un equilibrio sano y sabio, como escribió Shakespeare «ser o no ser, esa es la cuestión».
Hay algunas cosas que todos podemos hacer para mantenernos saludables, estas son ideas prácticas:
Desayuna
Saltarse el desayuno se ha relacionado con un aumento en la obesidad y los riesgos de la diabetes, estas son unas ideas rápidas y saludables para el desayuno que podemos preparar en casa o en la oficina.
Opción portátil 1: Una fruta (la que sea de su agrado)+agua+un par de tostadas+una rebanada de queso.
Opción portátil 2: Una botellita de yogurt ( el que sea de tu preferencia o el que tu nutricionista aconseje)+una fruta+una tostada+agua
Opción portátil 3: Una cajita de leche de 250ml+1/4 de taza de avena+una fruta+agua
Opción portátil 4: 1/4 o 1/2 aguacate según tus necesidades+dos tostadas+una cajita de leche de 250ml+agua
Conveniencia
Es probable que tenga poco tiempo para pasar por algo, especialmente durante la semana de trabajo, así que planifica tener en casa opciones saludables.
Los domingos es un buen día para comprar y tener a la mano lo que vamos a requerir durante la semana. Así como planificamos a 5 años un crecimiento empresarial, vale la pena tomarnos la receta y planificar nuestra semana de alimentación saludable.
Puedes tener pollo ya cocinado, huevos, frutas, carne ( si la consumes), cajitas de leche de 250ml, botellitas de yogurt pequeñas, avena, zanahoria en palitos, quesos en rebanadas, almendras, entre otras ideas.
Espacio
Procure en la medida de lo posible tomarse su tiempo para sentarse a comer ya que en lugar de comer distraidamente es mejor tomarse un espacio, enfóquese completamente en su comida, así podrá regresar mas liberado para continuar con su labor.
Programe las reuniones del almuerzo en lugares donde sabe de antemano que podrá contar con opciones saludables y de agrado para usted.
Tomemos responsabilidad por nuestra salud, realmente cuando viene un quebrantamiento nos damos cuenta del alto valor que tiene y que daríamos todo por sentirnos bien y poder disfrutar de lo que nos rodea, eso no tiene precio alguno.
Ciertamente no es infrecuente que los atletas competitivos prueben una dieta basada en vegetales, esto lo hacen muchas veces con la idea de mejorar su salud y ver beneficiado su rendimiento.
Muchos atletas de alto nivel tratan de eliminar los productos animales de sus dietas.
La proteína es vital en la dieta de un atleta, se utiliza en el proceso de reconstrucción del tejido muscular utilizado durante el entrenamiento.
Por ejemplo, durante el entrenamiento de resistencia a una frecuencia cardiaca baja entre un 60 y 70% del máximo, la grasa es la fuente principal de combustible del cuerpo un 90% de la energía viene de esa fuente, con la proteína en segundo lugar un 10%.
Debido a que en un Ironman y otros entrenamientos de resistencia requieren que el cuerpo sea eficiente en el uso de la grasa como combustible, los entrenamientos largos en esta zona son necesarios.
Si no se satisfacen las necesidades de proteínas de la dieta, el tejido muscular se catabolizará y a la vez la fuerza disminuirá. Se ha demostrado que una proporción 4:1 de carbohidratos a proteína produce los mejores resultados de recuperación de glucógeno muscular y que una pequeña cantidad de proteína, un 25% combinada con un carbohidrato glucémico alto (azúcar) mejora la recuperación.
Una vez que los productos animales se eliminan, también desaparece una gran parte de la grasa, sin embargo eliminar toda la grasa de la dieta no es la meta, aunque la grasa saturada debe ser minimizada para un rendimiento óptimo.
Una dieta muy baja en grasas es aceptable para una persona de actividad baja a moderada. Sin embargo, una persona altamente activa, especialmente un atleta de resistencia que ha adoptado una dieta basada en plantas, se beneficiará al agregar grasas de buena calidad a sus comidas.
Al igual que con las proteínas, la grasa ayuda a disminuir la velocidad a la que el carbohidrato entra en el torrente sanguíneo, proporcionando así una energía sostenida y constante.
La grasa dietética también ayuda a la absorción de vitaminas liposolubles como la vitamina E. La vitamina E es un poderoso antioxidante que ayudará a acelerar el proceso de recuperación.
Los aceites prensados en frío como el lino y el cáñamo son extremadamente valiosos para el atleta vegano. Los aceites de lino y de cáñamo contienen ácidos grasos omega-3 y lo que es más importante, tienen propiedades anti-inflamatorias.
Durante los períodos de entrenamiento de resistencia en una zona con presencia de oxígeno que suele ser entre 60 y 70% de la frecuencia cardiaca máxima, es la zona de quema de grasa, el atleta debe consumir una combinación de carbohidratos y proteínas en una forma fácilmente digerible, una buena solución es consumir proteínas de origen vegetal y grasa de buena calidad como parte de cada comida y merienda.
Por ejemplo si se hace pan, muffins o cualquier otro tipo de productos horneados se puede usar un poco de harina de garbanzo. Otras buenas fuentes de proteína vegetal de alta calidad es la harina tofu, los frijoles, lentejas y en general las leguminosas.
Para los atletas que no consumen lácteos pueden considerar opciones para obtener calcio de fuentes vegetales como las semillas de sésamo o de lino las cuales pueden añadirse diariamente a los alimentos, también se pueden incluir almendras, frijol negro, variedad de vegetales verdes como espinacas, coliflor, semillas de girasol, entre otros.
En cuanto al hierro que es otro aspecto a tomar en cuentan se sabe que el consumir alimentos ricos en hierro junto con alimentos ricos en vitamina C mejora la absorción, algunos alimentos ricos en hierro son los cereales, los guisantes, alimentos al horno que incluyan melaza que a su vez es alta en calcio, frijoles, lentejas, arroz enriquecido, mantequilla de maní, albaricoques, nueces, almendras, por citar algunos.
Si una dieta vegana es algo que te gustaría llevar es muy importante hacerlo de la manera correcta y asesorarse con un profesional, puede ser incluso que ya hayas intentado y fallado en el pasado, esto no es fuera de lo normal ya que muchas veces no se cuenta con el apoyo necesario para hacerlo bien y de manera sostenida en el tiempo.
Muchos atletas que han adoptado adecuadamente una dieta vegana han notado una tasa de recuperación mejorada y si el atleta puede recuperarse más rápido puede entrenar más, la idea no es que todos sean veganos de hecho yo misma no lo soy pero sí he hecho ajustes para acercarme a ello.
Esta gimnasta rusa, nacida en 1934, ganó un impresionante número de dieciocho medallas olímpicas entre 1956 y 1964.
Su récord de medallas es un récord para cualquier atleta en la historia de los juegos, fue también la primera mujer en ganar nueve medallas de oro en una olimpiada.
Sus exhibiciones gimnásticas agradables a la audiencia comenzaron una era de dominación rusa en el deporte, ella fue la primera de una serie de mujeres gimnastas talentosas que ganarían la atención del mundo fuera del bloque comunista soviético.
Imagen de Alchetron
Latynina personificó al atleta soviético ideal, en una época en la que un socialismo estatal autoritario dominaba esa parte del mundo y se arraigaba las vidas de sus ciudadanos.
Vino de un muy humilde comienzo, sus talentos fueron reconocidos temprano y cultivados con la ayuda de un generoso financiamiento estatal para los deportes.
Cuando empezó a ganar, desvió elogios de su logro individual al hablar del orgullo que sentía por su país como su representante olímpico . Pero Latynina más tarde expresaría desilusión acerca de cómo la propaganda política había manchado su carrera.
Ella nació el 27 de diciembre de 1934, en Kherson, Ucrania, cuando ese país formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.S.S.R.).
En el momento de su nacimiento, los ucranianos habían resistido por la fuerza a la colectivización de sus granjas individuales bajo el líder soviético Josef Stalin durante los últimos años, y las políticas de represalia de Moscú habían llevado a una hambruna generalizada a través de Ucrania, que había sido una vez fértil.
La Segunda Guerra Mundial trajo aún mayores dificultades. Con el país en guerra contra la Alemania nazi, el ciudadano soviético promedio soportó enormes dificultades y escasez de alimentos y combustible.
Latynina había perdido a sus dos padres cuando la guerra terminó en 1945. Cumplió 11 años ese año, y alrededor de este mismo tiempo comenzó a tomar clases de ballet.
Ella aspiraba a convertirse en una bailarina, pero el entrenamiento de ballet estándar en ese momento implicaba ejercicios gimnásticos ocasionales con aros y pelotas, Latynina demostró tanto talento en esto que sus profesores la redireccionaron hacia la gimnasia.
A la edad de 16 años, Latynina había ganado el campeonato nacional de gimnasia de las escuelas. Se graduó de la escuela secundaria en 1953, y un año más tarde en 1954 tomó parte en el Campeonato Mundial de Gimnasia en Roma, Italia, donde se ubicó decimocuarta.
También comenzó cursos en el Colegio de Entrenamiento Físico en Kiev, la capital de Ucrania. Se casó con un compañero allí, Ivan Latynin, y comenzó a competir bajo el nombre de Larisa Latynina.
Su próximo gran evento llegó con los Juegos Olímpicos de Verano de 1956, celebrados en Melbourne, Australia. Los atletas soviéticos eran un elemento relativamente nuevo en los juegos, habiendo participado sólo desde los Juegos Olímpicos de 1952 después de una ausencia de 40 años.
Imagen de The Daily Dos.
En Melbourne, Latynina formó parte de un equipo de gimnastas rusas que barrieron la competición ese año. Marcó el comienzo de la dominación de las mujeres soviéticas del deporte durante los próximos 40 años.
Ella ganó seis medallas, cuatro de ellas de oro. Su primer lugar terminó en la competición individual y en el salto, empató otra medalla de oro en el ejercicio de suelo con Ágnes Keleti de Hungría.
También ganó una medalla de plata en las barras asimétricas, un bronce para el equipo con aparatos portátiles, este segmento fue descontinuado más tarde, y otro oro para la competencia por equipos.
Estas victorias ayudaron a los soviéticos a avanzar más allá que los Estados Unidos en el medallero permitiendo superar a los Estados Unidos por un amplio margen, 98-74.
Ambos países veían los Juegos Olímpicos como un escaparate de los méritos de sus respectivas ideologías, para los soviéticos, el espíritu colectivo como expresión de la solidaridad nacional y para los estadounidenses el triunfo del individualismo.
En los Juegos de Verano de 1956, celebrados durante las tensiones entre las dos naciones, la medalla de Melbourne fue una victoria decisiva de la propaganda soviética y fue la primera vez que la URSS derrotara a Estados Unidos en el juego de números olímpicos.
Era el momento en que los gimnastas soviéticos comenzaron a dominar el deporte. Latynina fue la primera gimnasta en lograr el estatus de celebridad a nivel internacional gracias a su actuación olímpica en 1956.
La racha ganadora de Latynina continuó a un ritmo impresionante. Ella ganó cada competición de los campeonatos europeos de gimnasia en 1957, y un año más adelante ganó cada evento excepto en uno.
Ella también ganó en la competición en 1958 mientras tenía cinco meses de embarazo y no había dejado que los médicos del evento lo supieran ya que habría sido forzada a retirarse.
Su hija Tanya nació en diciembre de 1958, por esto Latynina se vio obligada a quedarse fuera del Campeonato de Europa de 1959. En los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 en Roma, regresó triunfalmente, ganando otras seis medallas.
Esta vez, tres fueron de oro, en ejercicios en el suelo, y en la competición por equipos, seguido por dos de plata para la barra de equilibrio y barras asimétricas, así como un bronce para el salto.
Fue una de las estrellas indiscutibles de esos juegos, junto con el boxeador estadounidense Cassius Clay que luego se conocería como Muhammad Ali y Wilma Rudolph, la velocista estadounidense.
Una vez más, los soviéticos dominaron estos juegos, ganando 103 medallas en total frente a un récord de Estados Unidos de solo 71.
Latynina fue honrada en casa con algunos de los más prestigiosos premios civiles de la Unión Soviética, incluyendo la Orden de Lenin y la Insignia Soviética de Honor.
Esto concedió ventajas especiales para ella, tales como un mejor apartamento y la oportunidad de comprar productos de consumo difíciles de obtener. Ella debía expresar entusiasmo y apoyo a su país a cambio de estos privilegios y cumplió su obligación sin vacilar.
Latynina siguió entrenando diligentemente, y su racha ganadora siguió siendo impresionante. En el Campeonato de Europa de 1961 ganó el primer lugar en dos eventos y terminó segunda en otros dos, una hazaña que repitió el año siguiente en 1962 en los Campeonatos del Mundo.
Fue una de las cuatro únicas mujeres en ganar cuatro títulos consecutivos del Campeonato del Mundo, junto con otras dos mujeres rusas, Lyudmila Turishcheva y Svetlana Khorkina, y la gimnasta estadounidense Shannon Miller.
Los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 serían los últimos para Latynina como competidora ya que ella tenía casi 30 años de edad, lo que pasaba la edad normal para las mujeres gimnastas.
Sin embargo, Latynina seguía en plena forma de competición y en Tokio ganó medallas de oro en los ejercicios de piso y en la competición por equipos, medallas de plata para los ejercicios individuales y salto así como un par de bronces para la barra de equilibrio y barras asimétricas.
Su presentación de piso en Tokyo fue tan magistral que muchos en la audiencia lloraron al finalizar su presentación.
Imagen de Sutori
En el Campeonato de Europa de 1965, Latynina ganó cuatro medallas de plata y un bronce. Un año más tarde, en el Campeonato Mundial de 1966, terminó en undécimo lugar y se retiró oficialmente de la competencia.
Ya se había trasladado al segundo segmento de su carrera, entrenando a una nueva generación de gimnastas rusos de élite, y se convirtió en la entrenadora del equipo soviético en 1966. Su posición como la mejor gimnasta femenina soviética fue asumida por su protegida, Natasha Kuchinskaya.
En los Juegos Olímpicos de 1968 en la ciudad de México, Kuchinskaya fue la gimnasta ganadora de medallas de oro, pero de vuelta en casa, Kuchinskaya comenzó a rehusarse a seguir las reglas.
Ella empezó a desaparecer, a perder entrenamientos y se quejaba, decía que quería hacer una cosa u otra, el cuerpo a cargo del equipo entendía que su fama se le había ido a la cabeza.
Kuchinskaya fue suplantada por otra mujer rusa la pequeña Olga Korbut, una favorita de la audiencia en los Juegos de verano de Munich en 1972, se convirtió en una sensación de la noche a la mañana.
Korbut dominó las competiciones europeas y mundiales, pero Latynina expresó algunas críticas públicas de su estudiante a finales de 1973 en Komsomolskaya Pravda, al periódico nacional para la organización juvenil del Partido Comunista.
En ese artículo, Latynina afirmó que la otra mujer gimnasta soviética superior, Lyudmila Turishcheva, era realmente el líder en la gimnasia femenina rusa.
El artículo en ruso fue recopilado por el Times de Londres, y citó a Latynina diciendo que el estatus de estrella de Korbut era plenamente merecido, pero que la popularidad no daba el liderazgo.
El derecho al liderazgo no es ganado por las apreciaciones de los aficionados. También afirmó que Turishcheva, que había ganado recientemente el Campeonato de Europa después de Korbut sufrió una lesión.
Una explicación más franca del descontento oficial soviético con Korbut fue ofrecida por Latynina en la entrevista de las guerras del deporte soviética un cuarto de siglo más tarde.
Ella expresó que Korbut era más popular en Estados Unidos que en la Unión Soviética. Korbut siempre exigía atención, era una egocéntrica y eso no iba con su forma de hacer las cosas.
La fama de Korbut sería fugaz, ya que en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 fue expulsada de su escaparate por Nadia Comaneci de Rumania.
Esto parecía señalar el final de la carrera de Latynina entrenando gimnastas de calibre olímpico. El comité de deportes actuó como si hubiera cometido algún pecado mortal porque habíamos perdido, le dijeron que estaba obsoleta, ella se sintió muy insultada, así que tomó la decisión de renunciar.
Después de 1977, Latynina sirvió como entrenadora para un equipo de élite de Moscú y fue la directora de gimnasia para los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú. Dos veces divorciada, se casó con otro atleta, Yuri Israilevich Feldman, con quien vivía en Kolyanino, cerca de Moscú.
Aun es venerada como una de las mayores atletas de la era soviética, Latynina expresó sentimientos encontrados acerca de su participación en los enfrentamientos deportivos de la Guerra Fría. Latynina expresó que ella creyó, creyó y creyó en su sistema pero que ahora ya no lo sabía.
Desde los seis años su pasión ha sido el ciclismo vive en Colorado, se entrenó con el equipo Breckenridge y con el equipo Tiehack en Aspen.
Estos fueron los primeros años de Gene como atleta, esto tuvo un profundo efecto en su futuro.
Aprendió que el coaching no se trata sólo de habilidades sino de ayudar a las personas a tener confianza en sí mismas y en mantenerlas motivadas.
En 1993 Gene hizo su primera carrera en bicicleta de montaña y quedó enganchado de este deporte, durante los dos años siguientes corrió como un aficionado y luego pasó a convertirse en un elite del down hill en 1995.
En 1995 aceptó la posición de Head Snowboard Coaching en el Steamboat Winter Sports Club.
Este era el trabajo de sus sueños y realmente disfrutaba viendo a los niños que él entrenaba crecer y hacerse más seguros.
Parte de su trabajo era permanecer en la cima del deporte y convertirse en el mejor entrenador que podría ser, se le pagó para tomar cursos de entrenamiento de esquí y snowboard, Gene aprovechó los cursos que le ofrecían.
Los próximos tres años se pasó entrenando snowboard en el invierno y las carreras de bicicletas de montaña en el verano.
Después de casi 10 años de pasar el invierno, viviendo en las ciudades propias para la práctica del esquí, Gene cansado del frío se trasladó a un clima más cálido en Boulder, Colorado en 1998.
BetterRide su escuela fue fundada en el otoño de 1998 y ha sido una gran aventura en los últimos 17 años.
Gene ha entrenado a más de 1.200 corredores, desde principiantes hasta profesionales, filmó un especial para el Discovery Channel, ha escrito artículos de entrenamiento mental para Dirt Rag, ha aparecido en The New York Times, Decline Magazine, Mountain Bike Action y USA Today.
A lo largo de los años su pasión por el coaching ha seguido creciendo y continúa aprendiendo y mejorando su entrenamiento con cada sesión impartida.
Sus aspectos más destacados en el entrenamiento en bicicleta de montaña incluyen entrenar a muchos corredores profesionales, expertos junior y más de 2000 corredores que sólo quieren mejorar.
Él mismo también es un corredor muy bueno, en 13 temporadas como corredor profesional ganó una plata (2002) y dos medallas de bronce (2006, 1999) en el campeonato del mundo de la UCI.
Puedes seguirlo en:
Twitter: @betterRide
Facebook: BetterRide
Adam Henderson
No solamente es un entrenador británico certificado para una sola especialidad sino que para otras especialidades como MTB Enduro, Downhill y BMX, entre otras.
Adam adapta cada programa de entrenamiento a cada persona, es especialista en eventos específicos técnicos, tácticos y en análisis de datos.
Como entrenador de ciclismo de montaña británico calificado de nivel 3 da a cada atleta el programa de entrenamiento óptimo según el evento.
Adam entrena a una gama de atletas de todas las edades. Desde principiantes hasta profesionales que compiten en los Campeonatos Mundiales así como ciclistas de categoría de élite experimentados para realizar su mejor desempeño durante toda la temporada.
Es un entrenador de mente abierta, conocedor, honesto con un buen sentido del humor.
Su enfoque, centrado en el corredor, mantiene al atleta en el camino adecuado y motivado para alcanzar sus metas.
Él mismo compite en MTB National Downhill y disfruta guiando paseos épicos de montaña.
Su acercamiento es holístico para medir, dar seguimiento y mejorar su desempeño tanto dentro como fuera de la bici.
Es un líder y esto le ha hecho ganar una serie de premios y contar con basta experiencia:
Premio de Entrenamiento de MTB de Nivel 3 de Ciclismo Británico
Premio al Entrenamiento BMX de Nivel 2 de Ciclismo Británico
TrainingPeaks Nivel 2 Entrenador certificado
Más de 10 años de experiencia de coaching.
Líder de MTB de nivel 2 de ciclismo británico
Cualificación actual de primeros auxilios de emergencia
Seguro de responsabilidad civil ciclista británico completo
Comprobación CRB actual
Otros cursos y calificaciones pertinentes incluyen:
Programa de Entrenamiento KELLY HOLMES Education Double Gold
Entrenador de deportes Reino Unido Desarrollo a largo plazo del atleta
SCUK Coaching Inclusivo: Discapacidad
SCUK Protección y Protección Infantil
SCUK Equidad en su Coaching
Pueden seguirlo en las redes sociales:
Www.facebook.com/pedaltoprogression
Instagram y Twitter:
@pedaltoprogress
UBICACIÓN
Isla de Man
Reino Unido
NIVELES DE ATLETA PREFERIDOS
Principiante, Intermedio, Avanzado, Profesional
SERVICIOS
Entrenamiento 1-en-1, Consultas. Entrenamiento en grupo. Entrenamiento local. Entrenamiento remoto. Entrenamiento de fuerza. Nutrición. Habilidades mentales. Campamentos de entrenamiento. Ajuste de bicicleta. Análisis bioquímico.
TIPOS DEPORTIVOS
Ciclismo de carretera, Ciclismo de montaña, Duatlón, XTERRA, Entrenamiento personal, Carreras de aventuras, High School Cross Country, Cross Country colegial, Bienestar Corporativo.
IDIOMAS
Inglés
REQUISITOS DEL ATLETA
Aceptación de cualquier atleta que ponga esfuerzo para alcanzar sus metas. Corredores con un monitor de ritmo cardíaco o medidor de potencia sería ideal.
Usualmente lo primero que hará un diabético al levantarse para ir a entrenar es medir su nivel de azúcar en la sangre, luego, comer algo previamente planificado por la asesoría de su profesional en salud ya que durante la noche mientras nuestro cuerpo se regenera gran parte de la energía proviene de la comida que se ha hecho la noche anterior, por lo cual la comida de la noche debe ser siempre muy equilibrada y no se deben de haber saltado comidas durante el día.
Es muy útil y liberador para un diabético y en particular atleta el uso de bombas de insulina con un monitor continuo de azúcar en la sangre.
Es importante mencionar que hay dos tipos principales de diabetes: Tipo 1 y Tipo 2. También hay otro tipo que se produce en el embarazo llamado diabetes gestacional. La diabetes tipo 2 es la más común con aproximadamente el 90% de los diabéticos.
Por su parte la diabetes tipo 1 tiende a ser diagnostica más a menudo en niños y adultos jóvenes, en este caso el cuerpo lucha contra sí mismo destruyendo las células productoras de insulina en el páncreas, por lo tanto, estas personas ya no producen insulina. Una persona con diabetes tipo 1 necesitará de inyecciones de insulina como tratamiento para el resto de su vida.
Uno de los alimentos idóneos para un diabético para mantener equilibrado el nivel de azúcar en la sangre es el banano, ya que posee en promedio de 20-30g de carbohidratos de excelente calidad.
Si se ha planificado una larga sesión de entrenamiento por la mañana la preparación de la comida comienza desde la noche anterior, por ejemplo puede ser que se llegue a ingerir tres veces la cantidad normal de carbohidratos complejos la noche previa como 1.5 tazas a 2 tazas de arroz integral, carne para proporcionar proteínas y verduras, todo esto revisado previamente por su profesional en salud.
Por su parte el desayuno antes de salir debe incluir otra buena porción de carbohidratos complejos que pueden venir por ejemplo de la avena integral en conjunto con otros alimentos que se han planificado con un profesional en salud, el desayuno debe ingerirse de inmediato después de levantarse sin dejar pasar más de media hora y lo idóneo es que el cuerpo tenga por lo menos una hora de tiempo para absorber los nutrientes antes de salir al entrenamiento.
Para estos entrenamientos largos la hidratación es primordial para reponer agua y electrolitos e ir combinando esto con reposiciones continuas de carbohidratos de calidad, durante el entrenamiento se chequeará el nivel de azúcar en lapsos determinados por su profesional.
Una dosis de insulina debe estar a la mano en caso de ser necesaria. Ahora existen bombas programables que se pueden encargar de esto mientras se hace actividad o durante todo el día, esto igualmente lo puede revisar con su medico endocrinólogo.
Después del entrenamiento nuevamente será necesario medir el nivel de azúcar para determinar la estrategia a seguir. Por regla general nunca se debe sentir hambre mientras se entrena y menos después ya que él cuerpo necesita combustible continuo y de calidad, un maratonista hambriento y en especial diabético es un atleta y una persona con su salud comprometida. Se debe ir gestionando el esquema idóneo que le vaya funcionando mejor a cada individuo.
Se debe comer de forma inteligente y planificada para obtener buenos resultados, teniendo claro que cada cosa
que se coma o se deje de comer en un momento determinado creara un impacto en el atleta. Se come con propósito
y con moderación.
Los carbohidratos simples como los que vienen de la repostería o galletas azucaradas no son buenos aliados para un atleta diabético, así como tampoco lo son el sobrepeso u obesidad
Es importante tener en cuenta que los efectos beneficiosos del ejercicio sobre la sensibilidad a la insulina duran en nuestro cuerpo de 24 a 72 horas dependiendo de la intensidad y duración.
Es ideal que los corredores diabéticos cuenten con algo que los identifique como tales, puede ser con una pulsera o una cadena.