Nunca te brinques el desayuno

Una de las mejores estrategias para tener salud, energía y ayudar a nuestro metabolismo a quemar grasa es ingerir un desayuno a un tiempo que no sobrepase los 30′ luego de habernos levantado.

Durante la mañana que suele ser muy ocupada, es fácil dejar que el desayuno dentro de la lista de prioridades, pero tomar sólo unos minutos para ingerir algo puede realmente hacer una diferencia en nuestro día. Si no tenemos tiempo para comer antes de salir de la casa, existen muchas ideas que se pueden hacer portátiles para comer en tránsito, que no es lo ideal pero se amolda mucho a la realidad que vivimos.

El desayuno ofrece muchos beneficios para nuestra salud y bienestar, proporciona al cuerpo y al cerebro combustible después de una noche de ayuno y regeneración, sino no desayunamos estaremos efectivamente funcionando con el motor en vacío, es como tratar de arrancar el carro sin gasolina.

Los médicos en nutrición aconsejan no pasar de las dos horas después de despertarse y si se hace dentro la primera media hora será lo idóneo.

Un desayuno saludable debe proporcionar un rango calórico del 20-35% de nuestra ingesta diaria.

Además de darnos energía, los alimentos del desayuno son buena fuente de nutrientes importantes, como calcio, hierro y vitaminas del complejo B, así como proteínas y fibras. El cuerpo necesita estos nutrientes esenciales y la investigación muestra que si no los comemos en el desayuno, es más difícil obtenerlos durante el resto del día.

Las frutas y verduras son buenas fuentes de vitaminas y minerales así que es bueno incluir una porción en el desayuno, ya sea un banano o un vaso de jugo de frutas.

El desayuno balanceado puede ayudarnos a bajar tallas, la investigación muestra que los que desayunan son menos propensos a tener sobrepeso y tienen más probabilidades de estar dentro de su rango de peso ideal en comparación con los que se lo brincan con mucha frecuencia. Si se salta el desayuno, es más probable que se llegue a consumir productos poco saludables cargados de azúcar y grasa a media mañana.

Adicionalmente el desayuno también nos permite mantener equilibrados nuestros niveles de glucosa, el carbohidrato es esencial para que nuestro cerebro funcione, un buen desayuno puede mejorarnos la memoria y los niveles de concentración y también puede hacernos más felices, ya que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de estrés.

En niños, el desayuno puede mejorar el alcance de metas en el día y se ha relacionado con mejores calificaciones. Al igual que cualquier otro órgano en el cuerpo, el cerebro necesita energía para trabajar en su mejor forma.

Si tiene dudas de qué comer para suplir bien sus necesidades en forma saludable es mejor siempre acudir a un nutricionista.

Como todo en la vida la constancia marca una diferencia y el desayunar brinda beneficios a largo plazo al prevenir la obesidad, la presión arterial alta, enfermedades del corazón y diabetes.


El desayuno también es una excelente ocasión para comer juntos como una familia cuando sea posible. Establecer buenos hábitos de desayuno en la infancia y mantenerlos durante toda la adolescencia puede ser un factor importante para reducir la prevalencia de saltarse el desayuno y desarrollar buenos hábitos alimenticios que duran toda la vida.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta. Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

Biografía de Stefania Belmondo

Esta atleta olímpica de origen italiano nacida el 13 de enero de 1969, es la primera en ganar en su país una medalla de oro en Cross Country en unas olimpiadas de invierno, ella lo logró a sus 23 años.

Se le conoce como «The Tiny Tornado» por su tamaño relativamente pequeño 160 cm y 45 kg, Belmondo fue reconocida por su enorme régimen de entrenamiento, cubriendo más de 10.000 km al año en los esquís.

En total acumula 10 medallas olímpicas, solamente la iguala Raisa Smetanina por la mayor cantidad de medallas olímpicas de invierno entre las mujeres atletas. Belmondo compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988. En 1992, en Albertville, Francia ganó tres medallas, incluyendo una medalla de oro en los 30 km. carrera.

No logró medallas en los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, pero ganó cuatro medallas en Nagano en 1998, una de sus medallas en Nagano tiene un valor especial pues la ganó en una competencia de relevo con el resto de sus compañeras de equipo, a ella le correspondía cerrar el evento con la desdicha de que recibió con más de 2 minutos de retraso, increíblemente ella logró reponerse y ganar para su equipo la medalla de bronce.

Ella recuerda que en su mente estaba siempre el hecho de que estaba ahí compitiendo por su país y no por ella por lo cual dio siempre su máximo fuerzo y fue así como logró la medalla de bronce para su equipo y para su país.

Algo que ella recuerda es que una vez fue invitada a un evento en una ciudad en Italia para que llevara su medalla de oro, debido al cambio de altura y precisión la medalla se rompió en su interior y en ese momento ella dijo graciosamente es la hora de ganar otra medalla de oro para reponer esta que se quebró. Nunca imaginó lo que le pasaría en las próximas Olimpiadas en la competencia de los 15 km.

Algo muy fuerte aconteció para el evento de los 15 km cuando su equipo bajaba del vehículo que las transportaba después de un entrenamiento en Salt Lake se dieron cuenta que sus esquíes habían sido robados. Para participar en este tipo de eventos encontrar el par de esquíes adecuado lleva tiempo y por lo general las empresas los fabrican acorde a las necesidades de cada competidor.

Su entrenador sabiamente buscó otros para que pudiera participar en los eventos y le dijo que dejara de pensar en esa situación ya que todo iba salir excelentemente que todo iba a salir bien que se enfocara en realizar el evento para el que ella estaba más que preparada. Le dijo que su mente solamente tenía que enfocarse en el color de la medalla que ella quería ganar.

Adicionalmente en el 2002 obtuvo dos medallas, incluyendo su segundo oro en los 15 km. Después de lo cual se retiró. El gane de su segunda medalla de oro en sus quintas olimpiadas en los 15kms en Salt Lake fue particularmente dramática, ya que Belmondo rompió uno de sus palos, el cual se atravesó en las piernas de otra competidora sin causarle daño, habían recorrido alrededor de 7km, por lo cual el camino restante lo tuvo que hacer con sólo un palo, hasta que su entrenador pudo alcanzarle uno de reemplazo, en este tipo de eventos todos los entrenadores de un equipo están comunicados por radio y fue así como le llegó la alerta de lo que le había pasado a su atleta.

Cuando Belmondo recibió el palo de su entrenador su estado era de desesperación, él le dijo que ella aún podía ganar y le entró un enorme coraje que la inyectó de fuerza para llegar a alcanzar a su máxima rival la rusa Yulia Shapavalova. Belmondo iba 30″ atrás de sus competidoras y no solo las logró alcanzar sino que las pasó hasta alcanzar a la puntera Shapavalova, todo se decidió en un sprint final donde Belmondo dio todo y logró su sueño de ganar el oro olímpico nuevamente.

Ha sido la única atleta italiana en ganar dos medallas de oro olímpicas en eventos individuales curiosamente cada una de ellas vino con 10 años de diferencia lo que refleja la constancia fuerza mental, experiencia, preparación y sobre todo amor por lo que se hace de una atleta como Belmondo, ojalá todos tuviéramos esa constancia y permanencia en cada una de las cosas que nos proponemos en nuestras vidas.

Ella dijo en una entrevista que quería ser recordada por ser una persona de ganar o perder y por dar siempre lo mejor de ella en cada momento.

Surf como un deporte olímpico a partir 2021

Oficialmente ya el el surf es finalmente un deporte olímpico, esto ocurrirá a partir de los juegos que se realizarán en Tokio en el 2021.

El evento se ha planificado para que tenga lugar en el océano y no en una piscina de olas artificiales y será en Chiba una zona costera que se ubica a 45 minutos en tren desde Tokio

El evento contará con 40 competidores en total: 20 hombres y 20 mujeres solamente en formato Shortboarding de alto rendimiento, no existirá ninguna división del longboard, del bodyboard, o del SUP.

Estarán representados países de todo el mundo, incluyendo muchos surfistas que no están en el WCT ( World Championship Tour).

El COI (Comité Olímpico Internacional) decidió realizar este deporte en el mar para evitar inversiones por parte de los países anfitriones en infraestructura que después queda abandonada y sin uso, más bien están buscado que en cada país queden construcciones que puedan ser utilizadas por las ciudades anfitrionas después de los juegos.

El evento se realizará en dos días, elegidos para que coincidan con una muy buena ventana de dos semanas de excelente oleaje que se espera para ese momento. Se espera que sea de los primeros deportes en entrar en acción pero se podría modificarse para esperar el mejor oleaje al final de los juegos. Esto lo han planificado con datos históricos que se han acumulado por 10 años y los mismo ocurre para las condiciones de viento.

Para futuros juegos en donde no exista una zona costera cerca puede ser que se lleguen a considerar versiones avanzadas de piscinas con olas.

Próximamente se decidirá el formato clasificatorio, por el momento saben que quieren tener a los mejores atletas y que provengan de la mayor variedad de latitudes posibles, quieren la universalidad geográfica, lo que significa la mayor cantidad de países representados.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Novak Djokovic

Si hay alguien que ha conocido que la vida no es fácil y que le ha costado estar donde está en la actualidad es Novak, su país de procedencia ha sido uno de los que mas ha sufrido las atrocidades de la guerra así como conflictos políticos que incluso históricamente tuvieron un fuerte componente en lo que fue la Primera Guerra Mundial.

Es una gran historia la suya de esas que nos llenan de inspiración y motivación por seguir lo que amamos y realmente deseamos en la vida, con Novak se puede decir que no todos los campeones de tenis se forjan en los clubes de campo de los ricos.

Captura de pantalla 2017-07-27 a la(s) 16.06.18

Novak tuvo que crecer rodeado de bombardeos y refugios antiaéreos esto cuando Serbia aún se encontraba gobernada por una dictadura comunista, sin embargo tuvo la bendición de que su gobierno construyera cerca de su casa una academia de tenis a la cual por cosas del destino, pudo aprender de este deporte a pesar de que en su país este no era conocido.

Pasaba horas mirando desde las mallas metálicas el juego hasta que un día la entrenadora Jelena Gencic, quien había sido tenista profesional y entrenadora de reconocidos tenistas, lo miraba y lo invitó a participar, desde que tomó la raqueta ella quedó impactada de su gran talento, desde ese momento Novak se convirtió en su proyecto personal, juntos fueron construyendo una historia deportiva con sus altos y bajos, como toda historia en realidad es, no llena de éxito sino mas bien llena de momentos de superación.

IMG_3005

Bajo la tutela de Jelena Gencic Novak aprendió no solo de deporte sino también de cultura, ella le enseñó a tranquilizarse a través de la música clásica y de la lectura de poesía, además su familia lo entusiasmó a aprender idiomas porque sabían que su hijo estaba destinado a buscar un futuro diferente lejos de aquel letal ambiente lleno de conflictos.

Hubo una época en que durante el día practicaban al tenis en una cancha de cemento desigual y sin red ya que los bombardeos habían ido destrozando la ciudad de Belgrado así como sus amadas canchas de tenis, sin embargo esto no impedía que siguieran con su aprendizaje, por la noche debían ocultarse en refugios antiaéreos, algunos amigos de Novak incluso llegaron a entrenar en una piscina abandonada.

El tenis se convirtió en una válvula de escape tal y como para mi lo fue la natación, en la piscina me siento que fluyo, siento que el mundo se detiene, puedo pensar mejor, llorar y desahogarme pienso que esto les pasaba a ellos durante este duro periodo.

Me siento muy feliz de conocer esta historia de superación y trabajo que en equipo hicieron, Novak, su familia y Jelena, me llena saber que ella sigue viva en el legado que dejó en cada uno de los seres que impactó, ¿porqué de qué se trata la vida sino de compartir? así es como crecemos y nos regeneramos así es como no bloqueamos el fluir de bendiciones, en mi caso procuro hacerlo a través de un don que amo el don de la escritura y espero que a través de cada historia logre motivar a alguien mas a seguir adelante sin importar las adversidades.

IMG_3004.JPG
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¡Come suficiente proteína pero no demasiado!

Consuma suficiente proteína, pero no en exceso ya que la proteína no proporciona una gran cantidad de combustible para la energía que requerimos, aunque es necesario para mantener nuestros músculos.

Para que tengan una idea la persona promedio necesita 1,2 a 1,4 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día, aproximadamente 88 gramos de proteína para una persona de 68 kilos.

Un exceso de proteína puede maltratar nuestro riñones, en mi caso en lugar de suplementos de proteínas, suelo comer proteínas de alta calidad, como carnes magras, pescado, aves de corral, nueces, frijoles, garbanzos, lentejas, huevos o leche.

La leche según me indica mi nutricionista es uno de los mejores alimentos para la recuperación después de un evento, ya que proporciona un buen equilibrio de proteínas y carbohidratos.

La leche también posee caseína y proteína de suero, la proteína de suero se absorbe rápidamente, lo que puede ayudar a acelerar la recuperación inmediatamente después de un evento y la caseína se digiere más lentamente, ayudando a asegurar la recuperación a largo plazo del músculo después de un evento agotador.

Adicionalmente la leche también tiene calcio, que es importante para mantener nuestros huesos fuertes y en mi caso que ya tengo más de 40 años y soy mujer es aun mucho mas importante prevenir la osteoporosis.

La visitas a un especialista en nutrición para mi han sido de gran valor y puedo decir que forman parte de mi entrenamiento y vida saludable de hecho dentro de un mes debo ir a cita de control ya que por causa de consumir mucha proteína de fuente animal tuve una subida en mis niveles de grasa no saludables para el organismo, así que juntas montamos un plan para mejorar este aspecto.

Si tiene dudas con respecto a su alimentación lo invito a hacer lo mismo, realmente es una inversión que vale la pena.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

20 alimentos que nunca comen los atletas

Su dieta a menudo se ve reflejada en su rendimiento y resistencia cuando practica algún deporte. Existen varios alimentos que definitivamente no son apropiados para un atleta de alto rendimiento.

1.Comidas fritas: se evitan especialmente antes de un entrenamiento ya que toman mucho tiempo en ser digeridos además, pueden obstruir las arterias y las venas que pueden conducir a accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y aneurismas.

emmy-smith-187632.jpg

2. Bebidas carbonatas de dieta: este tipo de bebida contiene gran cantidad de edulcorantes artificiales, que engañan al cuerpo para que piense que está consumiendo comida real cuando en realidad son esencialmente calorías vacías.

jordan-whitfield-134375.jpg

3. Bebidas energizantes: las bebidas energéticas son extremadamente altas en azúcar, pueden causar ansiedad, dolores de cabeza y ritmo cardíaco acelerado, adicionalmente estas bebidas azucaradas causan deshidratación que podría ser perjudicial para el rendimiento.

4. Alimentos con jarabe de maíz de alta fructosa: como por ejemplo las gomitas, algunos cereales, se puede encontrar dentro de la lista de ingredientes con sus siglas en español JMAF, o como HCFS con sus siglas en inglés, también se puede leer como «glucosa-fructuosa», «sólidos de jarabe de maíz», o como «azúcar de maíz».

5. Sopas enlatadas o empacadas: son un alimento conveniente, pero suelen ser muy altas en sodio y en grasa, una alta ingesta de sodio puede llegar a afectar la presión arterial.

6.Bebidas hidratantes comerciales con azúcar: estas bebidas hidratantes azucaradas deportivas aumentan la producción de insulina del cuerpo y por ende la acumulación de grasa, además muchas veces la cantidad de sodio no es la idónea.

7. Cereales cargados de azúcar: este tipo de cereal hace que nuestro cuerpo secrete insulina para procesar toda el azúcar que hemos ingerido y esto hace que nuestro cuerpo almacene mas grasa. Revise siempre que el cereal que vaya a consumir no contenga azúcar o que la tenga en una porción muy baja, recuerde que el policía del azúcar es siempre la cantidad de fibra, así que selecciona un cereal alto en fibra muy difícilmente encontrará cantidades altas de azúcar en el.

8. Pan no integral o pan blanco: a diferencia pan de grano entero o pan integral este tipo de pan no contiene fibra la cual juega un papel importante en el mantenimiento de sus niveles de energía.

9. Productos congelados que se deben calentar en un horno de microondas: por lo general son alimentos sin sabor natural y con altas cantidades de grasa y sodio.

10. Pasta no integral o de grano entero: al igual que el pan blanco no aporta fibra por lo cual su valor nutricional se reduce y no logra satisfacernos por un tiempo prolongado.

11. Granolas: por lo general no son saludables pues traen altas cantidades de azúcar y grasa, es mucho mejor mezclar avena, con maní, pasas, linaza, semillas de chía por ejemplo y hacer nuestra propia mezcla para combinarla con lo que mas nos agrade como frutas, yogur, con leche u otras combinaciones.

adam-jaime-119551.jpg

12. Bebidas alcohólicas: el alcohol hace que la recuperación muscular sea mas lenta, y hace que consumas muchas caloría vacías que al final se van a convertir en grasa en tu cuerpo.

13. Yogur saborizado: debes revisar siempre la etiqueta para verificar el contenido de azúcar y grasa ya que en muchos casos es muy alto para estos dos ingredientes, es muy sugerido usar yogur natural o yogur griego.

14. Los jugos en general: por lo general al tomarnos un jugo solemos ingerir uno o dos vasos, esto aportando muchas calorías por el azúcar en una sola ingesta, es mucho mejor siempre consumir la fruta entera así consumimos también la valiosa fibra.

15. Ensaladas con aderezos engañosos: la ensalada puede ser muy saludable en todos sus ingredientes pero muchas veces lo que hace que pierda su valor es el aderezo que le ponemos, alto en grasa, sal y en ocasiones hasta en azúcar.

16. Embutidos: son altos en sal, conservantes y en grasa en su gran mayoría.

17. Snacks enganosamente saludables: muchas bolsitas de esas que nos gustan tanto que se compran en el supermercado como los Doritos bajos en grasa, son productos muy procesados y altos en sodio, aportan poca fibra por lo que no satisfacen, están hechos para que te comas la bolsa entera y aún quieras más.

18. Edulzantes artificiales: son causantes de un riesgo enorme a la salud metabólica y pueden causar problemas de salud a nivel hormonal los dos más peligrosos son la sucralosa y el aspartamo.

19. Proteínas de suero de leche y otros polvos de proteínas basados ​​en animales
La proteína completa está formada por los 10 aminoácidos esenciales. Por definición, los aminoácidos esenciales no pueden ser hechos por el cuerpo, deben obtenerse a través de fuentes dietéticas. Pero, de hecho, hay en realidad varias fuentes completas de proteínas vegetales, además la proteína a base de plantas posee una acidez casi neutra por lo que no afecta a nuestro cuerpo como sí lo hacen los alimento de origen animal. Es mucho mejor consumir proteínas de origen vegetal como de lentejas, legumbres, frijoles, guisantes, nueces, semillas y verduras. En lugar de sueros de leche altamente procesados.

img_1520

20.Evite las grasas saturadas y trans: los alimentos que contienen aceites vegetales hidrogenados y grasas trans aumentan el colesterol LDL (es decir, el colesterol malo), disminuyen el colesterol bueno o HDL y aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, incluso en atletas. En su lugar, los atletas eligen grasas saludables como nueces, semillas, aguacates, mariscos, aceite de oliva y maní.

nur-afni-setiyaningrum-50103.jpg
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Toma fluidos pronto y con frecuencia

El ejercicio intenso, especialmente en el clima caliente puede dejarnos rápidamente deshidratados pudiendo perjudicar nuestro rendimiento y en casos extremos nuestra vida puede verse amenazada.

Nunca se debe esperar hasta tener sed pues cuando esto sucede ya hay deshidratación. Una buena forma de monitorear la hidratación es observar el color de nuestra orina, un color amarillo pálido significa que está recibiendo suficiente líquido. La orina amarillenta o oscura brillante significa que estamos cayendo en deshidratación.

Debido a que el ejercicio intenso hace que perdamos fluido rápidamente, una buena idea es beber líquidos antes, así como durante el ejercicio.

Los atletas de resistencia como los corredores de maratón o los ciclistas de larga distancia deben beber de 230 a 350ml de líquido cada 10 o 15 minutos durante un evento. Cuando sea posible el ingerir líquidos refrigerados es mucho mejor ya que son más fácilmente absorbidos que el agua a temperatura ambiente y a su vez los líquidos enfriados también ayudan a enfriar el cuerpo.

El problema con la sustitución inadecuada de líquidos es que a medida que nos deshidratamos nos vamos sintiendo peor.

El alcohol es un depresor y no ofrece ninguna ventaja de rendimiento, tiene un efecto diurético, cuanto más se beba, más fluidos se perderán. Adicionalmente el alcohol estimula el apetito, las personas que beben moderadamente tienden a consumir calorías de alcohol encima de su ingesta calórica regular, sí se puede consumir si se desea pero con mucha moderación.

Cuando hace calor nuestro cuerpo transpira más para ayudarnos a enfriarnos esto puede variar según sea el clima y lugar donde estemos, la humedad y la naturaleza de nuestra actividad, es posible que ni siquiera nos demos cuenta de lo mucho que estamos transpirando, esto sucede mucho cuando se entrena natación, acá la deshidratación puede ser muy fuerte pero no la percibimos igual por lo cual es importante consumir líquido mientras se nada.

La buena hidratación permite mantener nuestros músculos trabajando y evitar la fatiga por lo cual es muy importante beber muchos líquidos antes, durante y después de la actividad.

Debo mencionar que un excelente hidratante muy completo y accesible es la leche, lo uso para después de entrenar sola o con alguna fruta y funciona de forma muy completa, en el pasado los campesinos llevaban su leche para acompañar algún alimento y les funcionaba también muy bien para sus largas jornadas de trabajo físico bajo el sol.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Cómo distribuir los carbohidratos al entrenar?

Los carbohidratos representan la fuente de combustible predominante para el ejercicio de resistencia. Una vez consumidos, los hidratos de carbono se descomponen en el cuerpo a su forma más simple, la glucosa, que puede ser utilizado inmediatamente como combustible o almacenado en el músculo y el hígado como glucógeno.

Los carbohidratos de calidad mejoran el rendimiento y reducen los efectos de la fatiga. Aunque el cuerpo tiene la capacidad de almacenar glucosa, este almacenamiento es limitado, es suficiente para alimentar sólo alrededor de 90-120 minutos de ejercicio de alta intensidad. Una vez agotado, el cuerpo se basa en fuentes externas de hidratos de carbono para alimentar la actividad a medida que las fuentes internas se agotan. El no consumo de estos durante el entrenamiento una vez agotadas las fuentes internas puede producirse una hipoglicemia (azúcar baja), que se cree que es un importante contribuyente al desarrollo de la fatiga y una mayor percepción de esfuerzo.

jeffrey-deng-749

Para lograr una adecuada nutrición acorde a tus necesidades lo ideal es acudir a donde un profesional en nutrición para asegurar que estamos nutriendo nuestro cuerpo de la manera apropiada. Cada ingesta depende del programa de entrenamiento y del deporte que se practique, así como de los objetivos.

Estas son algunas ideas generales para eventos de larga duración. No entrenar con el estómago vacío lo ideal es haber consumido alimento unas dos horas antes del entrenamiento. Se deben de buscar carbohidratos de calidad con poca grasa, fibra equilibrada así como proteína. Una hora antes del entrenamiento ingerir  un carbohidrato de calidad como un banano pequeño o mediano.

elizabeth-lies-6698

La disponibilidad de carbohidratos se incrementa consumiendo carbohidratos en las horas o días antes de la sesión, la ingesta durante el ejercicio y el reabastecimiento de combustible durante la recuperación entre sesiones. Esto es importante para el ajuste de una competición o para el entrenamiento de alta intensidad donde se desea un rendimiento óptimo.

La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio debe escalarse de acuerdo a las características del evento. Durante deportes duraderos de alta intensidad de una hora en promedio pequeñas cantidades de carbohidratos, incluyendo incluso una bebida puede ser suficiente, se pueden consumir de 30 a 60 g de carbohidratos en una hora.

img_1542-2

Para deportes de mayor duración, como deportes de mas de dos horas se debe planificar consumir al rededor 90 gramos de carbohidratos por hora.

stas-ovsky-123540.jpg

Si no ha comido y ya es la hora de su ejercicio debe buscar carbohidratos que entren rápido a sus sistema otorgando energía ya que usted los va a consumir de inmediato y no tenemos tiempo de que el cuerpo tome la energía de un carbohidrato de absorción lenta como son los de grano entero, en este caso se puede consumir en proporciones idóneas un pan blanco, una galleta no integral, digamos que esta es una ecepción para consumir un carbohidrato refinado, cuanto más refinado, más rápido se vaciará nuestro estómago y entrará a nuestro cuerpo lo que significa que aumentará significativamente el azúcar en la sangre y no tendremos sensación de llenura para poder realizar nuestro ejercicio tranquilamente.

Recuerde que al finalizar su ejercicio también debe tener un protocolo de reposición y recuperación adaptado a sus necesidades estos programas revisados por un profesional no son fijos ni aplicables para siempre ya que a lo largo de nuestra vida las circunstancias al igual que nosotros mismos cambiamos y debemos hacer ajustes y modificaciones para adaptarnos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Los alimentos anti lesiones

Generalmente cuando nos lesionamos practicando un deporte es porque existe un desequilibrio en nuestro cuerpo, puede darse un proceso inflamatorio y de dolor que nos avisa que algo no anda bien y que debemos poner atención para evitar que nuestra lesión se convierta en crónica.  Existen alimentos que no  solo ayudan a curarnos mas pronto de una lesión sino a prevenirlas, así por el contrario otros alimentos o combinaciones de los mismos darán pie a que nos lesionemos con mayor facilidad.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 07.42.57.png

Un cuerpo mal nutrido como por ejemplo con una dieta alta en grasas saturadas puede dar pie para que nuestro cuerpo no responda igual ante un evento de lesión, le damos menos herramientas para que se defienda, en cambio una dieta rica en grasas saludables como omega 3 y grasas monoinsaturadas dará más ayuda a nuestro cuerpo para defenderse de mejor manera ante una lesión, en general un cuerpo con una dieta equilibrada tiene todos los soldados en forma para atacar y defenderse exitosamente cuando venga una batalla.

Aceites vegetales y de pescado, aceite de oliva y canola, mantequilla de maní, nueces y otras mantequillas de frutos secos, semillas de linaza, aceite de linaza y aguacate tienen un efecto antiinflamatorio y serán de beneficio si los consumimos en las porciones adecuadas diariamente, sin abusar.

Para mejorar el proceso de sanación o prevenir una lesión, debemos elegir una variedad de alimentos de alta calidad nutritiva que suministran al cuerpo lo que necesita para funcionar y sanar. Los alimentos nutritivos cada uno con sus aportes, en sus adecuadas combinaciones trabajan para ayudarnos a sanar o para prevenir eventos de lesión, los carbohidratos de granos, frutas, verduras (yuca, papa, ñame, tiquisque, camote), combinados con una ingesta sana de proteínas dan al cuerpo lo que requiere para que pueda reconstruir músculo ya que el combustible será tomado de los carbohidratos y no de las proteínas, si se reduce la cantidad de carbohidratos, nuestro cuerpo quemará la proteína como combustible haciendo nuestro proceso de sanción mas lento.

dan-gold-298710.jpg

Fuentes de proteína saludables son las carnes magras, legumbres, nueces y productos lácteos bajos en grasa, éstas nos darán los aminoácidos necesarios para reparar los músculos dañados.

Las vitaminas que provienen de la frutas y verduras como arándanos, ayote, remolacha, frambuesas, zanahorias, brócoli, espárragos, banano, entre otras, aportan para el proceso curativo, estas se pueden consumir de la manera que sea de su mejor agrado.

Existen alimentos que tienen gran aporte antinflamatorio y de hecho han formado parte de dietas milenarias como  la indú y la oriental,  alimentos insustituibles en estas culturas como son la cúrcuma, el ajo, canela y el jengibre entre otros.

Cabe mencionar que algunos recomiendan las proteínas artificiales, sin embargo mi nutricionista con especialidad en deportes y que ha trabajado con atletas élite me solicitó eliminar este tipo de productos por completo de mi dieta ya que muchos no tiene ningún respaldo genuino de si funcionan o no y además muchos de los ingredientes son tan manipulados químicamente que mas que beneficio pueden perjudicar a largo plazo. Ella me explicaba como uno de los primeros pasos que ha gestionado con sus atletas es eliminar todo tipo de producto que  no tiene respaldo alguno y sustituirlo por una dieta balanceada esa que sí ha tenido respaldo de años de investigación y se sabe exactamente qué produce y qué no en nuestros cuerpos.

No caigamos en trampas comerciales que nos quieren vender productos mágicos para sanarnos, la verdadera magia está en los alimentos como frutas, vegetales, grasas saludables y proteínas magras en sus combinaciones adaptadas para cada uno de nosotros.  Nuevamente mi recomendación es acudir donde un profesional en nutrición con especialidad en deportes para lograr la asesoría completa y que nos lleva a nuestro mejor nivel de manera sostenible en el tiempo, hasta que seamos ancianos y no por periodos cortos solo para cumplir con una fecha o con una moda.

mink-mingle-35682.jpg
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Alimentos que ayudan a dormir mejor

Existen algunos alimentos ideales para poder tener una noche tranquila y de buen sueño así como algunas rutinas que favorecen.

Al irnos a descansar usualmente significa que vamos a pasar una buena cantidad de horas en un ayuno, por lo cual no es buena idea irnos a la cama con hambre pero tampoco con el estomago atiborrado, ambas circunstancias no van a favorecer nuestro sueño.

nomao-saeki-63687

Lo ideal es cenar por lo menos unas dos horas antes de irnos a la cama con un menú equilibrado que contenga todos los grupos de alimentos, grasas saludables (aceite de oliva sobre la ensalada), proteínas (pueden ser de fuente vegetal como arroz  y frijoles juntos) y carbohidratos (pueden venir de los vegetales), los vegetales al vapor son excelentes para la cena también, si eres amante de las sopas, una sopa con vegetales, arroz y pollo o un huevo es una buena idea, todos estos alimentos tiente alto valor nutritivo y aportan fibra que nos darán un flujo de azúcar muy equilibrado sin picos drásticos durante la noche, esto siempre que sean consumidos en las porciones adecuadas para cada individuo. Luego debemos escuchar nuestro cuerpo para saber si podemos pasar las horas que vienen al dormir con ese alimento o si mejor ingerimos algo mas.

rawpixel-com-256640

En caso de que elijas comer algo mas antes de ir a dormir estas pueden ser una buenas ideas. Cabe mencionar que esto lo sé por mi experiencia de años de acudir donde nutricionistas especialistas en deporte, pero como siempre digo es siempre mejor ir a tu cita y lograr establecer lo que mas te conviene a ti y a tu realidad.

-Yogurt natural

-Una fruta personalmente me gusta consumir un banano pequeño

-Leche caliente con chocolate y una galleta pequeña integral

-Leche caliente con coñac ( receta recomendada para mi padre por su nutricionista) con una galleta integral

-Una porción pequeña de avena caliente con leche

-Un te relajante de tu sabor favorito junto con una rebanada pequeña de pan

-Una rebanada de pan integral, queso, y una bebida caliente como un te

-Una rebanada de pan integral con mantequilla de maní, acompañado de una bebida caliente de tu agrado.

elizabeth-lies-6698

Antes de dormir debemos evitar comer alimentos cargados de azúcar como ciertos tipos de galletas o postres, también los embutidos altos en grasa, o frituras que te pueden hacer pasar mal.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128