¿Desde cuándo se utiliza el podio para premiar en un evento deportivo?

Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.

Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.

En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.

En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.

He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.

Biografía de Franziska Van Almsick

El pasado 25 de julio del 2017 se cumplieron 25 años de que esta reconocida nadadora alemana que batiera el récord mundial en la prueba de los 200 metros libre con un tiempo de 1: 56.78.  Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.25.48.png

Ella nació en  1978 y estuvo presente en cuatro olimpiadas 1992, 1996, 2000 y 2004.

Creció en Berlín, donde se convirtió en una de lo jóvenes talentos, desde los 5 años fueron descubiertas sus cualidades para la natación.  Ella tenía 11 años cuando el muro de Berlin cayó por lo cual le tocó vivir una época que transformó no solo su país sino a todo el mundo, simbólicamente la caída de este muro marcó el fin de la llamada «Guerra Fría».

En 1992, asistió a su primera olimpiada con 14 años de edad, siendo la participante más joven del entonces reunido equipo alemán, para este evento ganó una medalla de plata y una de bronce. En 1994, ganó el Campeonato Mundial de estilo libre de 200 metros en Roma donde rompió el récord mundial para esta prueba, con apenas 16 años. En ese momento, se convirtió en uno de los atletas y celebridades más populares de Alemania.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.27.59.png

Después de varios años decepcionantes, donde no pudo llenar las expectativas, consiguió una exitosa remontada con 5 títulos en el Campeonato de Europa del 2002 en Berlín. Acá logró romper su propio récord mundial con un tiempo de 1:56,64 segundos, justamente 8 años después de haber logrado batir el récord mundial por primera vez.

En la final olímpica de 1996, Van Almsick terminó segunda después de Claudia Poll de Costa Rica. Cuatro días más tarde, Van Almsick nadó el relevo 4x200m. ganando una medalla de plata, así como un bronce en el relevo de 4x100m, y terminó quinta en el 100m estilo libre y sexto en el relevo combinado.

En los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, Van Almsick hizo el tercer asalto en el relevo de 4x100m, ya que Alemania perdió el podio de la medalla en sólo 1/100 de segundo. Después de disputar los 200 libres y la mariposa 200m, nadó el relevo 4x200m, ganando otra medalla de bronce. Finalmente, nadó el estilo de mariposa en el relevo de combinado donde quedaron de cuartas, solamente por 17 centésimos de un segundo.

Van Almsick, posee un total de cuatro medallas de plata y cuatro de bronce. En los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, agregó dos medallas a su cuenta: un bronce en el relevo de 4x200m libre y otro de bronce en el relevo 4x100m combinado. También terminó cuarta en el 4x100m estilo libre y 5º en el 200m estilo libre.

Después de su retiro ella se ha dedicado al deporte de la natación pero como un experta comentarista en natación para la televisión.Captura de pantalla 2017-08-18 a la(s) 22.26.41.png

Desde el año 2010 ha sido vicepresidenta del Consejo de Supervisión de Deutsche Sporthilfe y es activa en fundaciones, como Tabaluga Kinderhilfe, y dirige el estudio de fitness interactivo mybod-e.de.

Hoy lleva una vida normal, mas madura y con mayor experiencia. Ella también es madre de dos hijos a los cuales les dice que en la vida no deben tener miedo a tropezar sino que deben a aprender a levantarse.    Si existe un obstáculo o tropiezo como le sucedió a ella al ser criticada cuando no lograba ganar eventos y luego logró regresar poderosa para batir su propio récord mundial en el 200 metros libre.

 

 

 

 

Biografía de Abebe Bikila

Abebe Bikila fue un reconocido campeón de maratón olímpico que participó en 15 maratones, ganando 12 de ellas. Sus éxitos y victorias lo convirtieron en uno de los mejores maratonistas del mundo. También es el primer hombre en ganar la maratón de las Olimpiadas dos veces y el primer negro de Etiopía en ganar una medalla olímpica.

También participó en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega como un parapléjico después de enfrentar un accidente de coche. La historia de su vida es una fuente de inspiración.

Nació en una familia pobre, el era hijo de un pastor y se crió en un pueblo llamado Jato.
Para apoyar a su familia, el joven Bikila se unió al Escuadrón Imperial de Guardaespaldas del Emperador Etiopía Haile Selassie.
Su vida dio un giro cuando el entrenador sueco, Onni Niskanen reconoció el talento atlético de Bikila cuando fue enviado a un campo del gobierno.
Abebe Bikila comenzó a prepararse para los Juegos Olímpicos cuando tenía 24 años.

En 1958, Bikila entró a la competencia de la maratón del Campeonato Nacional de las Fuerzas Armadas, ganó y calificó para entrar en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

Él decía que el entrenaba corriendo largas distancias para poder cazar animales en su lugar natal, y que de esta manera sin pensarlo su cuerpo sabía cómo tolerar grandes distancias sin problema.

Él corrió descalzo ya que era como estaba acostumbrado a correr y a pesar de que le ofrecieron unos zapatos los rechazó, increíblemente ganó la maratón olímpica en 2 horas, 15 minutos y 16,2 segundos, convirtiéndose en un orgullo para su país.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.08.13.png

En 1964, participó en los Juegos Olímpicos de Japón, a pesar de que no se había recuperado de una cirugía de apendicitis a la que había tenido que someterse 6 semanas antes de las olimpiadas, él decidió presentarse y logró ganar otra medalla para su país, estableciendo un récord mundial como el primer hombre en ganar dos veces una maratón de Juegos Olímpicos. Cabe mencionar que esta segunda maratón de juegos olímpicos sí la corrío con zapatos tenis ya que después de su gane en Roma se declaró obligatorio el uso de las mismas.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.12.38.png

Después de su accidente automovilístico en 1969, Bikila se convirtió en tetrapléjico pero su amor por los deportes nunca decayó y como atleta parapléjico, compitió en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega y en muchos otros eventos similares.

Bikila estaba casada con Yewubdar, con quien tuvo cuatro hijos.

Su fuerza de voluntad le hizo un gran héroe olímpico, así como una inspiración para su país y el resto del mundo.

Abebe Bikila falleció el 25 de octubre de 1973 a la edad de 41 años, debido a las complicaciones del accidente automovilístico de 1969 que también había causado una hemorragia cerebral paralela.

Como un homenaje al 50 aniversario de su hazaña, Siraj Gena, su compatriota, corrió en Roma descalzo por los últimos trescientos metros de la maratón de esa ciudad, carrera que ganó con un increíble tiempo de 2:08:39, su mejor marca.

La escuela primaria de la aldea de Yaya Abebe Bikila fue establecida por la comunidad de Mendida y un estadio se nombra en su honor en Addis Ababa.

Captura de pantalla 2017-08-23 a la(s) 20.19.30.png
Siraj Gena

Desde la legendaria conquista descalza de Abebe Bikila en maratón en la maratón de los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, los atletas etíopes han acumulado decenas de victorias en campeonatos olímpicos y mundiales, lo que consolidó la reputación de este país como una potencia en el atletismo de larga distancia y suelen ser favoritos en cualquier competición de atletismo de clase mundial.

¿Cómo entrena un nadador olímpico?

Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.

Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.

Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.

Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.

Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.

Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.

Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.

Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.

Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.

Biografía de Carl Lewis

Cuando escucho hablar a este atleta me transmite confianza, su disciplina, veo que posee mucha inteligencia emocional y deseos enormes de hacer siempre bien las cosas de la manera correcta sin tomar atajos a pesar de que esto implique que sea el camino más difícil.

Creció en una familia amante del deporte, mientras cursaba su enseñanza secundaria en New Jersey mostró su potencial como atleta de velocidad, posteriormente se trasladó a la Universidad de Houston en donde comenzó con su preparación como atleta de alto nivel, su entrenador lo califica como una persona que tiene una mente muy poderosa así que no solamente contaba con la habilidad atlética sino también con la fuerza mental.

Él manifiesta que tuvo la bendición de crecer dentro de una magnífica familia, que amaba los deportes su madre estuvo en el equipo olímpico de los estados unidos en 1952, su padre era jugador de polo, por lo cual podían guiar muy bien a su hijo en el camino correcto, a su vez se le inculcaron grandes valores así como la importancia de tener unión familiar, siempre se reunían para cenar, sus padres estuvieron siempre cerca para apoyarle en cada paso tanto dentro de su carrera profesional como desde niño ellos fueron los que le dieron las bases necesarias para ser la persona y el atleta que él es.

El atleta Carl Lewis nació en 1961 en Birmingham, Alabama, compitió en cuatro Juegos Olímpicos. Ganó nueve medallas de oro, incluyendo cuatro en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, igualando de esta manera la gran gesta que había realizado en años anteriores Jesse Owens.

Él logró clasificar para competir en cinco juegos pero logró ir a cuatro Juegos Olímpicos en 1984 en Los Ángeles, 1988 en Seúl, 1992 en Barcelona y 1996 en Atlanta, en 1980, teniendo 18 años, hubiera asistido a sus primeros juegos pero fue el momento del boicot de los Estados Unidos cuando decidieron no asistir a los juegos en Moscú, el boicot fue parte de una serie de acciones iniciadas por Estados Unidos en protesta por la invasión soviética a Afganistán. El gobierno estadounidense, no estaba a favor de la presencia militar soviética en Afganistán por causa de la guerra Civil, los Estados Unidos calificaban eso como una invasión que violaba el derecho internacional, a esta decisión se sumaron varios países.

Su entrenador lo califica como una persona con compromiso total hacia sus metas y hacia el deporte sin importar lo que se pusiera en el medio.

En abril del 2003, se dieron a conocer documentos oficiales del USOC que demostraron que en 1988, Lewis, y otros 11 atletas estadounidenses habían dado positivo en pruebas antidopaje, esto fue apelado alegando que estos estimulantes se ingirieron de forma no intencionada y fue así como Lewis pudo participar en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde se le entregó la medalla de oro tras la descalificación de Ben Johnson, este evento no tuvo mucho ruido mediático ya que en ese momento se estaba dando la invasión de Irak.

Lewis se retiró después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y ahora es actor en Los Ángeles, California.

Desde los años 80 tomó la decisión de llevar una dieta vegana por lo cual uno de sus proyectos personales es tener su propia huerta para consumir los productos cultivados en su casa.

Desde el 16 de octubre de 2009, Carl Lewis fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), adicionalmente él tiene una fundación que otorga becas a estudiantes y además se está postulando políticamente para el Senado de los Estados Unidos.

Biografía de Stefania Belmondo

Esta atleta olímpica de origen italiano nacida el 13 de enero de 1969, es la primera en ganar en su país una medalla de oro en Cross Country en unas olimpiadas de invierno, ella lo logró a sus 23 años.

Se le conoce como «The Tiny Tornado» por su tamaño relativamente pequeño 160 cm y 45 kg, Belmondo fue reconocida por su enorme régimen de entrenamiento, cubriendo más de 10.000 km al año en los esquís.

En total acumula 10 medallas olímpicas, solamente la iguala Raisa Smetanina por la mayor cantidad de medallas olímpicas de invierno entre las mujeres atletas. Belmondo compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988. En 1992, en Albertville, Francia ganó tres medallas, incluyendo una medalla de oro en los 30 km. carrera.

No logró medallas en los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, pero ganó cuatro medallas en Nagano en 1998, una de sus medallas en Nagano tiene un valor especial pues la ganó en una competencia de relevo con el resto de sus compañeras de equipo, a ella le correspondía cerrar el evento con la desdicha de que recibió con más de 2 minutos de retraso, increíblemente ella logró reponerse y ganar para su equipo la medalla de bronce.

Ella recuerda que en su mente estaba siempre el hecho de que estaba ahí compitiendo por su país y no por ella por lo cual dio siempre su máximo fuerzo y fue así como logró la medalla de bronce para su equipo y para su país.

Algo que ella recuerda es que una vez fue invitada a un evento en una ciudad en Italia para que llevara su medalla de oro, debido al cambio de altura y precisión la medalla se rompió en su interior y en ese momento ella dijo graciosamente es la hora de ganar otra medalla de oro para reponer esta que se quebró. Nunca imaginó lo que le pasaría en las próximas Olimpiadas en la competencia de los 15 km.

Algo muy fuerte aconteció para el evento de los 15 km cuando su equipo bajaba del vehículo que las transportaba después de un entrenamiento en Salt Lake se dieron cuenta que sus esquíes habían sido robados. Para participar en este tipo de eventos encontrar el par de esquíes adecuado lleva tiempo y por lo general las empresas los fabrican acorde a las necesidades de cada competidor.

Su entrenador sabiamente buscó otros para que pudiera participar en los eventos y le dijo que dejara de pensar en esa situación ya que todo iba salir excelentemente que todo iba a salir bien que se enfocara en realizar el evento para el que ella estaba más que preparada. Le dijo que su mente solamente tenía que enfocarse en el color de la medalla que ella quería ganar.

Adicionalmente en el 2002 obtuvo dos medallas, incluyendo su segundo oro en los 15 km. Después de lo cual se retiró. El gane de su segunda medalla de oro en sus quintas olimpiadas en los 15kms en Salt Lake fue particularmente dramática, ya que Belmondo rompió uno de sus palos, el cual se atravesó en las piernas de otra competidora sin causarle daño, habían recorrido alrededor de 7km, por lo cual el camino restante lo tuvo que hacer con sólo un palo, hasta que su entrenador pudo alcanzarle uno de reemplazo, en este tipo de eventos todos los entrenadores de un equipo están comunicados por radio y fue así como le llegó la alerta de lo que le había pasado a su atleta.

Cuando Belmondo recibió el palo de su entrenador su estado era de desesperación, él le dijo que ella aún podía ganar y le entró un enorme coraje que la inyectó de fuerza para llegar a alcanzar a su máxima rival la rusa Yulia Shapavalova. Belmondo iba 30″ atrás de sus competidoras y no solo las logró alcanzar sino que las pasó hasta alcanzar a la puntera Shapavalova, todo se decidió en un sprint final donde Belmondo dio todo y logró su sueño de ganar el oro olímpico nuevamente.

Ha sido la única atleta italiana en ganar dos medallas de oro olímpicas en eventos individuales curiosamente cada una de ellas vino con 10 años de diferencia lo que refleja la constancia fuerza mental, experiencia, preparación y sobre todo amor por lo que se hace de una atleta como Belmondo, ojalá todos tuviéramos esa constancia y permanencia en cada una de las cosas que nos proponemos en nuestras vidas.

Ella dijo en una entrevista que quería ser recordada por ser una persona de ganar o perder y por dar siempre lo mejor de ella en cada momento.

Biografía de Valentina Vezzali

Valentina Vezzali es apodada «La Cobra» en su Italia natal debido a su velocidad mortal y exactitud en la pista de esgrima. Vezzali, una policía de Roma de día, se ha convertido en una heroína nacional y celebridad gracias a su destacado récord olímpico y de alto perfil en un deporte que está dominado por Italia, la esgrima.

Incluso antes de Londres 2012, fue la única mujer en ganar tres medallas de oro individuales consecutivas, en Sydney en 2000, luego en Atenas y Beijing, lo que la convierte en el mejor esgrimista en la historia del deporte. Pero Vezzali, portadora de la bandera de su país en los Juegos, no pudo retener el título y ganó el bronce por detrás de las compañeras italianas Elisa Di Francisca, la campeona, y la medallista de plata Arianna Errigo. Vezzali, de 38 años, recogió su sexta medalla de oro olímpica, dándole un récord de nueve medallas en total, superando a Giovanna Trillini’s Games.

Vezzali nació el 4 de febrero de 1974 comenzó con la esgrima cuando tenía sólo seis años en Jesi, una región de Italia con una historia en la producción de esgrimistas de élite. Junto con sus logros olímpicos, también ha ganado trece campeonatos mundiales de esgrima y nueve medallas de oro en el campeonato de Europa.

Vezzali admite que perder el título individual fue muy decepcionante. Y con su mirada en el récord de 39 medallas de los Juegos Olímpicos y del Campeonato Mundial fijado por Edoardo Mangiarotti parecía todavía tener un trabajo pendiente.

Vezzali fue señalada por el presidente del COI, Jacques Rogge, como uno de los atletas destacados cuyos logros iluminaron Londres 2012.

En abril del 2016 ella ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales por equipos en Río de Janeiro y había anunciado previamente que los campeonatos del mundo serían su última aparición en la pista.

Vezzali, de 42 años, no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río después de una derrota en noviembre. Ella ganó nueve medallas olímpicas y 16 oros del mundo durante su carrera.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿De dónde viene la idea de la llama olímpica?

Ha sido llevada alrededor del mundo, incluso hasta el espacio, ha escalado el Everest. En 89 años que lleva de existir este concepto, la antorcha olímpica ha sido llevada por miles de personas y ha viajado en cada forma imaginable de transporte.

La llama olímpica hizo su primera aparición de la era moderna en Ámsterdam 1928, donde fue encendida encima de una torre que pasa por alto del estadio olímpico donde se realizaron los eventos de atletismo. También presidió la escena en el Estadio Olímpico de Los Ángeles cuatro años más tarde, esta vez en la parte superior de la puerta de entrada a la arena, que se parecía al Arco del Triunfo.

Sin embargo no fue sino hasta Berlín en 1936 que el relevo de la antorcha olímpica, idea de Carl Diem, se dio por primera vez, en esta ocasión la llama se encendió en Olimpia, Grecia, al igual que en tiempos antiguos, con la ayuda de un espejo parabólico que refleja los rayos del sol. En esta ceremonia de iluminación estuvo presente Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Modernos, que deseaba que los corredores participasen en el relevo inaugural.

La idea de usar una antorcha para transportar la llama no fue adoptada inmediatamente. El Comité Organizador de los Juegos de Berlín, que se inspiró en formas antiguas, había planeado inicialmente transportar la llama por medio de un haz de tallos de hinojo de combustión lenta. Por razones prácticas, sin embargo, se decidió finalmente utilizar una antorcha, el Comité Organizador solicitó la creación de un diseño específico, dado que no había antorchas en el mercado capaces de cumplir sus criterios.

Los primeros portadores de la antorcha en ese relevo fueron el griego Konstantinos Kondylis y el alemán Fritz Schilgen entre Olimpia y Berlín, la antorcha pasó por Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Austria y Checoslovaquia, llegando finalmente al Estadio Olímpico el 1 de agosto de 1936. En los años que siguieron, la historia de la llama olímpica comenzó a desarrollarse como una novela épica, con cada olimpíada produciendo sus propias historias únicas.

La antorcha con la llama olímpica fue una idea que se fue gestando por pasos no nació de un solo como la conocemos hoy en día sino que tuvo aportes de varias personas. Una de las historias que más me gusta es la forma en que la llama llegó por primera vez, en su formato de relevo, al continente americano en 1968 cuyo destino final fue la Ciudad de México, aquí los detalles de ese recorrido:

  • Se utilizaron cuatro antorchas diferentes y se inspiró en las aventuras del Cristóbal Colón, el primer explorador del mundo occidental que pisó el Nuevo Mundo en nombre de Isabel Reina de España en 1492.
  • Se siguió la tradicional etapa entre Olimpia y Atenas, llevando la llama a Génova, donde se llevó a cabo una ceremonia frente a la casa donde vivía Colón. Su próximo puerto de escala fue Barcelona, ​​el destino del legendario explorador a su regreso de las Américas.
  • La llama fue llevada a través de España a Palos, desde donde Colón zarpó hacia el oeste el 3 de agosto de 1492.
  • El último portador de la antorcha en esta sección del Relevo era un descendiente directo de él con el nombre de Cristóbal Colo de Carbajal, acá vemos una imagen de ese momento.
  • Después de cruzar el Atlántico, la llama llegó a San Salvador en las Bahamas, donde Colón primero arribó, creyendo que había llegado a las Indias a través de una nueva ruta marítima.
  • Desde allí se trasladó a Veracruz en México, pasando por Teotihuacan, la ciudad más grande de las Américas precolombinas, donde se realizó una ceremonia ante más de 50.000 espectadores.
  • Finalmente, el 12 de octubre de 1968, la caldera fue encendida en el Estadio Olímpico de la Ciudad de México por la atleta Enriqueta Basilio Sotelo, la primera vez en la historia de los Juegos, convirtiéndose en la primera mujer que tuvo el honor de hacerlo.

De las cosas que más disfruto seguir cada cuatro años es este recorrido de la llama olímpica, siento que es de esas ocasiones en que la humanidad se une olvidando las diferencias que nos han separado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Greg Louganis

Este campeón en la especialidad de clavado estadounidense ganó 13 campeonatos mundiales e hizo historia en los Juegos Olímpicos de 1982, ya que en el primer clavado obtuvo una puntuación perfecta.

Nació en San Diego, California en 1960, comenzó una notable carrera como clavadista mientras estaba en la universidad y ganó un récord de 47 campeonatos nacionales y 13 mundiales. A lo largo de su carrera, sus premios también incluyen cinco medallas olímpicas cuatro de oro y una de plata, fue el primer clavadista que obtuvo una puntuación perfecta de 10.

Enfrentó muchos obstáculos personales antes de ganar el oro olímpico. Fue adoptado por Peter y Frances Louganis, uniéndose a una hermana mayor adoptada en la familia. Louganis tenía una relación difícil con su padre que los maltrataba físicamente. También sufrió en manos de sus compañeros que se burlaron fuertemente de él por su dislexia y por su color de piel. Uno de sus padres biológicos es de ascendencia samoana.

Tuvo la fortuna de que a una temprana edad descubrió algo en lo que se destacó. Había tomado clases de danza y gimnasia y luego comenzó a tomar sus movimientos acrobáticos en una nueva dirección en la piscina de su familia. Después de tomar clases de clavados, Louganis comenzó a competir en el deporte alrededor de los 9 años de edad. Atrapó a los jueces en los Juegos Olímpicos de 1971 dos años más tarde, obteniendo una puntuación perfecta de 10 durante esta competición nacional.

A la edad de 16 años, Louganis compitió sus primeros Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá ganando la medalla de plata en el evento de la plataforma de hombres de 10 metros, perdiendo la medalla de oro ante el famoso clavadista italiano Klaus Dibiasi. Louganis tuvo que esperar seis años para su siguiente oportunidad de clasificarse a otra olimpiada debido al boicot de los Estados Unidos para los juegos de verano de 1980 en Moscú.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles, Louganis logró medallas de oro tanto en el trampolín masculino de 3 metros como en los eventos de plataforma de 10 metros, se convirtió en el primer clavadista en romper la marca de 700 puntos en la puntuación de la plataforma de los hombres en la historia olímpica.

Mientras hacía parecer sus victorias olímpicas como algo fácil, se enfrentó a un nuevo desafío en sus próximos Juegos Olímpicos. Louganis había descubierto antes de los juegos que era VIH positivo. Su primo fue la persona que tomó la muestra de sangre y realizó el test le aconsejó que siguiera adelante con su vida deportiva que era la mejor decisión que podía tomar que él se iba a encargar de apoyarlo con todo lo que requiriera médicamente, fue así como Greg tomó fuerza y decidió tomar el consejo de su primo y decidió continuar con su meta clara de la búsqueda del oro.

Otro momento fuerte en la vida decreto fue el momento de decirle a su entrenador que en realidad era su amigo que era VIH positivo su entrenador sintió un gran dolor y miedo pero lo vio a los ojos y le dijo vamos a salir de esto. Los dos tomaron la decisión de mantenerlo en secreto pues sabían claramente que si lo daban a conocer eso significaba que Greg no podría seguir compitiendo ya que para ese momento esta enfermedad era altamente rechazada por la sociedad y existía aún muchísimo más desconocimiento del que existe hoy en día.

 

Para ese momento la única medicación que existía para el tratamiento del VIH era una altamente tóxica conocida como AZT, cada cuatro horas debía ingerir dos cápsulas de este medicamento por lo cual la vida de Greg se definió partir de ese momento en lapsos de cuatro horas cuando la alarma de su reloj sonaba para acordarle que era tiempo de su medicación.

Sus luchas nunca fueron sencillas Greg ha manifestado que durante su paso en las olimpiadas recibió mucho rechazo por parte de sus compañeros de equipo debido a sus preferencias sexuales.

En los Juegos Olímpicos de Verano de 1988 celebrados en Seúl, Corea del Sur, Louganis se lastimó durante los preliminares del trampolín de 3 metros, se golpeó su cabeza en el trampolín durante su clavado, cayendo torpemente en el agua. Alrededor de media hora más tarde, Louganis regresó a la competencia después de recibir algunas suturas. Su mentalidad fuerte dijo «hemos trabajado demasiado tiempo y duro para llegar aquí, y no quiero rendirme sin luchar». Así logró clasificar.

Cuando esto ocurrió Greg estaba consternado pues sabía que había una herida abierta en su cabeza de donde salía sangre y no sabía si decir que era VIH positivo estando en ese momento compitiendo en Seúl Corea tomó la decisión de callar pues tenía claro que si decía la verdad sería inmediatamente deportado sin tener la oportunidad de competir.

Después de los eventos clasificatorios su entrenador conversó con él y le dijo «tengo claro que tu confianza está muy debilitada pero quiero que sepas que si no puedes creer en ti mismo cree en mí porque yo estoy completamente convencido de que tú puedes lograrlo».

Ésa noche Greg durmió con toda esta maraña mental en su cabeza y por supuesto siendo despertado cada cuatro horas por su alarma para recordarle la toma de su medicamento y sabiendo además que al día siguiente vendrían dos finales olímpicas sobre sus hombros.

Al día siguiente entró en juego su fortaleza mental y logró realizar un regreso notable y majestuoso que le permitió ganar el oro para la plataforma de 3 metros y no solo esto sino que también ganó el oro para la plataforma masculina de 10 metros, realmente algo digno de admirar.

Esa noche el equipo de clavados de los Estados Unidos recibió un anillo de agradecimiento, durante el evento él dirigió unas palabras a su entrenador en donde le dijo «quiero agradecerte por todo porque solamente tú sabes lo que esto ha significado».

En 1989, Louganis se retiró oficialmente del clavado. Trabajó un poco como actor, en 1995 publicó su autobiografía donde escribió sus experiencias de vida que se convirtió en un best-seller Breaking the Surface, en la que salió como un hombre gay y reveló públicamente su estado ceropositivo. Compartió su noticia en entrevistas con Oprah Winfrey y Barbara Walters. La información sobre su estado causó cierta controversia en el mundo del deporte. También en su libro, discutió sus problemas de abuso de sustancias, la depresión y su relación abusiva con su gerente de negocios.

Muchos profesionales del deporte han declarado que si Greg hubiera sido un clavadista heterosexual hubiera podido hacer millones con su historia y sus éxitos sin embargo debido a la homofobia y todo lo que gira en su entorno él simplemente se retiró y se apartó.

Louganis se ha convertido en un orador nacional sobre temas como la dislexia, la violencia doméstica y la superación de la adversidad. También ha trabajado como comentarista para los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996. No fue hasta el año 2011 en que un entrenador del equipo olímpico de clavadistas de los Estados Unidos se acercó y le preguntó ¿cómo puedo hacer para que te involucres nuevamente en el deporte de los clavados necesito tu ayuda para el equipo? Su respuesta dejó desconcertado a este hombre ya que le dijo que solamente tenía que pedírselo, el entrenador desconcertado le preguntó ¿por qué dices eso nunca nadie te ha pedido ayuda dentro del equipo? Él le respondió que no, que nunca más después de que se retiró lo habían hecho sentir bienvenido.

Fue así como hasta 22 años después de su retiro toda su experiencia y valor como deportista olímpico con logros únicos fue nuevamente valorada e inició su trabajo como mentor de otros clavadistas más jóvenes observando y haciendo recomendaciones de lo que pueden corregir para mejorar sus programas de entrenamiento. De hecho su aporte va más allá que un punto de vista técnico su aporte de mayor valor es dar fortaleza mental a los atletas algo en lo que la vida lo ha hecho un experto. Su regreso al mundo profesional de los clavados motivó a HBO a realizar un documental en referencia a la vida de Greg llamado «Back on Board».

Con la muerte de sus padres adoptivos Peter y Francis Louganis Greg decidió que ya era hora, de conocer a su familia biológica a sus 57 años, él quería escuchar de la fuente original la verdad de lo que pasó. De esta manera en 2017, Louganis se reunió con su padre biológico Fouvale Lutu en Hawai. Lutu era sólo un adolescente cuando Greg nació. A los 9 meses el niño fue adoptado por Peter y Francis Louganis.

Lutu se presentó a Louganis en Hawai a mediados de los años ochenta y desde ahí se habían mantenido en contacto. Louganis quiso pedirle a su padre una reunión con su familia, y así lo hicieron, Greg estaba impresionado de lo grande que era su familia biológica.

Fouvale Lutu quería criar a Greg, pero no pudo, los tiempos y las situaciones eran muy diferentes, por lo que Greg dice entender totalmente la decisión que tomó su padre y a pesar de todo él dice sentirse tremendamente agradecido y bendecido.

Esta reunión ha traído alivio a su padre biológico que vivió todos estos años con dolor en su corazón tras la decisión que tomara de dar en adopción a su hijo, su padre se siente feliz de tener a su hijo de vuelta y entre sus seres queridos. Esperan que ya estando juntos puedan acumular más recuerdos. En ellos se refleja un amor genuino de padre e hijo.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Surf como un deporte olímpico a partir 2021

Oficialmente ya el el surf es finalmente un deporte olímpico, esto ocurrirá a partir de los juegos que se realizarán en Tokio en el 2021.

El evento se ha planificado para que tenga lugar en el océano y no en una piscina de olas artificiales y será en Chiba una zona costera que se ubica a 45 minutos en tren desde Tokio

El evento contará con 40 competidores en total: 20 hombres y 20 mujeres solamente en formato Shortboarding de alto rendimiento, no existirá ninguna división del longboard, del bodyboard, o del SUP.

Estarán representados países de todo el mundo, incluyendo muchos surfistas que no están en el WCT ( World Championship Tour).

El COI (Comité Olímpico Internacional) decidió realizar este deporte en el mar para evitar inversiones por parte de los países anfitriones en infraestructura que después queda abandonada y sin uso, más bien están buscado que en cada país queden construcciones que puedan ser utilizadas por las ciudades anfitrionas después de los juegos.

El evento se realizará en dos días, elegidos para que coincidan con una muy buena ventana de dos semanas de excelente oleaje que se espera para ese momento. Se espera que sea de los primeros deportes en entrar en acción pero se podría modificarse para esperar el mejor oleaje al final de los juegos. Esto lo han planificado con datos históricos que se han acumulado por 10 años y los mismo ocurre para las condiciones de viento.

Para futuros juegos en donde no exista una zona costera cerca puede ser que se lleguen a considerar versiones avanzadas de piscinas con olas.

Próximamente se decidirá el formato clasificatorio, por el momento saben que quieren tener a los mejores atletas y que provengan de la mayor variedad de latitudes posibles, quieren la universalidad geográfica, lo que significa la mayor cantidad de países representados.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128