Biografía de Michael Jordan

Una de las frases de Jordan que debiéramos tener en mente para todo lo que nos proponemos es la siguiente: «Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de que puedas hacerlas.»

Michael Jordan nació el 17 de febrero de 1963, en Brooklyn, Nueva York, a parte de ser jugador profesional de baloncesto estadounidense también fue atleta olímpico, empresario y actor. Es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia, dominando su deporte desde mediados de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990. Dirigió a los Bulls de Chicago a seis campeonatos de la Asociación Nacional de Baloncesto y ganó el Premio de Jugador Más Valioso de la NBA cinco veces. Jordan se convirtió en el jugador más condecorado de la NBA.

A pesar de haber nacido en Brooklyn creció en Wilmington, Carolina del Norte, Jordan desarrolló una ventaja competitiva a una edad temprana ya que quería ganar todos los partidos que jugaba tal y como le enseñó su padre James, «Lo que sí tiene es un problema de competencia: nació con eso … la persona que intenta superar la mayor parte del tiempo es él mismo».

Entre sus seis campeonatos de la NBA, los restaurantes, la participación en los Charlotte Hornets, el patrocinio corporativo con Nike y los acuerdos de patrocinio con Gatorade, Hanes y Upper Deck, el valor neto estimado de Michael Jordan es de más de mil millones de dólares.

En 1989 se casó por primera vez y tuvo tres hijos juntos: Jeffrey, Marcus y Jasmine. Después de 17 años de matrimonio, la pareja se divorció en diciembre del 2006.

El 27 de abril de 2013, Jordan se casó por segunda vez con la modelo cubano-americana Yvette Prieto en Palm Beach, Florida. En febrero del 2014 nacieron sus hijas gemelas Victoria e Ysabel.

Uno de los momentos más dolorosos en la vida de Michael se dio cuando su padre fue asesinado, por dos adolescentes que le dispararon durante un aparente robo, más tarde fueron condenados por el crimen., esto le impactó tanto que anunció su retiro por primera vez y después del final de la temporada de baloncesto 1992-93 se retiró y se dedicó a practicar el béisbol. Fue así como durante un año, Jordan jugó para un equipo de la liga menor, los barones de Birmingham. Fue su manera de vivir el duro duelo por la violenta muerte de su amado padre. Esta es una imagen de su padre.

Después de vivir su duelo decidió regresar a su deporte favorito y se incorporó al equipo de los Chicago Bulls, donde hizo historia.

Algunas cualidades en cuanto a su forma de pensar que debiéramos tomar en cuanta para nosotros mismos son las siguientes:

  • No temer al fracaso él falló más de 9000 disparos en su carrera, perdió casi 300 juegos, 26 veces pusieron el tiro que podía salvar el gane del juego en sus manos y lo perdió. Falló una y otra vez y a pesar de esto siguió adelante. Él dice «la mayoría de la gente tiene miedo de fallar. Son tan temerosos del fracaso que detienen toda su acción, pero lo curioso de la vida es que si no tomamos ninguna acción, estamos condenados por el fracaso. Contradicción ¿no?.» El fracaso es parte del éxito. Realmente podemos ver el fracaso como una retroalimentación y la retroalimentación funciona como un recordatorio para decirnos que algo está mal y tenemos que arreglarlo. El fracaso no nos condena, es sólo la manera de la naturaleza de decirnos que arreglemos algo que no esta correcto».
  • Intente, él dice: «Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar el no intentarlo». No sabremos los resultados hasta que lo intentemos y es por eso que siempre debemos intentar algo antes de salir con excusas de por qué no podemos hacerlo. Los obstáculos siempre estarán presentes pero no debemos permitir que esos obstáculos nos hagan desistir de volver a intentar.
  • No te rindas, en una ocasión fue cesado del equipo universitario, pero eso no significó el final de su sueño. En vez de quejarse y quejarse, duplicó su esfuerzo en el entrenamiento y regresó nuevamente al equipo.
  • Trabajo duro: «Siempre he creído que si usted pone el trabajo, los resultados vendrán.
  • Hacer que las cosas sucedan: «Algunas personas quieren que suceda, algunos desean que suceda, otros lo hacen suceder.»
  • Pasión: «Incluso cuando sea viejo, no podré jugar, pero seguiré enamorado del juego». Si no tienes pasión por lo que haces no podrás ser contante y sacar lo mejor de ti, debes procurar encontrar las cosas que te llenan para lograr excelentes resultados, esto hará que nuestro camino sea más sencillo.

Definitivamente Michael Jordan es una persona que puede llenarnos de valiosos ejemplos de trabajo y superación para nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Michael Phelps

No es todos los días que un hombre se sumerge en la piscina y sale con un rendimiento único en el mundo, Michael Phelps no sólo dominó la técnica, sino que también hizo de ella una hazaña cotidiana. Es el atleta más famoso y más condecorado de la historia de los deportes, esto lo hizo posible gracias a su inquebrantable determinación y firmeza.

Posee 39 records mundiales provenientes de 29 eventos individuales y 11 en grupales, ha sido el único nadador en lograr esto, adicionalmente estableció una marca mundial al ser el atleta olímpico con más número de medallas de oro olímpicas, un total de 23, es el único atleta olímpico con 13 medallas de oro en eventos individuales y el único en ganar 8 medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos.

Él no siempre fue así de genial en el agua, de niño le daba miedo colocar su cara bajo el agua, además padecía de trastorno por déficit de atencional con hiperactividad (TDAH), está fue una de las razones que lo acercó a la natación, ya que este deporte le ayudaba a enfocarse, sus hermanas nadaban y él jugaba, así fueron sus inicios.

Lo que sus allegados recuerdan en sus primeros pasos nos son hazañas y victorias, sino una gran voluntad de mejorar todos sus retos personales en su caso por medio del deporte de la natación.

Sus padres son Michael Fred Phelps y Deborah Sue, nació en Baltimore, Maryland, tiene dos hermanas mayores, Hilary y Whitney. Mientras su padre trabajaba como soldado de caballería estatal, su madre se dedicaba a la enseñanza.

A pesar de que su padre no fue una figura de gran presencia en la vida de sus hijos, muchas de sus habilidades deportivas fueron heredadas por su padre Fred., Hilary, Whitney y Michael se acercaron a la natación a una edad temprana, su hermana Hilary prometía ser una gran nadadora, sin embargo ella optó por abandonar el deporte, por su parte Whitney lo practicó por un poco más de tiempo que su hermana, incluso intentando ingresar al equipo olímpico de EE.UU. en 1996, sin embargo, fue su hermano menor Phelps que no sólo fue constante sino que llegó a destacarse.

Él llegó a la natación a la edad de siete años, le asustaba sentir el agua en su cara por lo cual inició flotando en la piscina boca arriba y practicando el estilo dorso, sin embargo aún sentía miedo, cuando lo diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), él lo logró superarlo por medio de la natación y con el apoyo de su madre que era educadora.

Primeramente el hermano menor se acercaba a la piscina influenciado por sus hermanas y para controlar sus niveles de hiperactividad, sin embargo poco a poco este ambiente lo fue envolviendo y mientras veía a otros competir él comenzó a soñar con llegar a hacerlo y soñó con ingresar algún día a un equipo profesional.

Phelps inició a entrenar con Bob Bowman, en el Club Acuático North Baltimore, Bowman con su ojo clínico reconoció la capacidad y el potencial que Phelps y comenzó un intenso programa de entrenamiento con él, pronto Phelps encontró un lugar en el equipo nacional B de Estados Unidos.

Rompiendo bastantes marcas Phelps hizo su camino a través de las pruebas para los olímpicos logrando ganar un espacio para los Juegos Olímpicos de verano del 2000. Con esto, se convirtió en el nadador más joven en 68 años que representaba a su país en unos Juegos Olímpicos. Aunque no ganó una medalla, su actuación fue increíble, ya que ganó una quinta posición en los 200 metros mariposa.

Al final del año, Phelps se mantuvo convincentemente en el séptimo lugar en el mundo de 200 metros mariposa. Fue de esta manera que todo el equipo y me refiero a su familia, entrenador, él y el resto de todos los más cercanos a Michael que escribieron la historia que conocemos de este gran nadador.

Realmente con su historia comprendemos que nuestros temores y problemas siempre debemos enfrentarlos, ellos pueden ser la puerta de entrada a escenarios únicos en nuestras vidas que nunca imaginamos.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Lionel Messi

Lionel Messi es un futbolista profesional de nacionalidad argentina que se ha clasificado como uno de los mejores jugadores del mundo en la historia del fútbol.

Es el único jugador en la historia en ganar cinco balones de oro de la FIFA, también fue el primer jugador en ganar tres Botas de Oro Europeos y en el transcurso de su carrera ha sobrepasado muchos récords mundiales.

Lionel nació en una familia amante del fútbol en el centro de la Argentina, desarrolló una pasión por el deporte a una edad temprana y pasó su infancia jugando al fútbol con sus hermanos. Se incorporó al equipo juvenil de Newell’s Old Boys cuando era joven y comenzó a jugar para el equipo sub-14 del FC Barcelona cuando tenía 13 años.

Tras haber hecho su debut competitivo cuando tenía 17 años, Messi rápidamente se estableció como jugador integral para el Barcelona club. Su primer gran éxito llegó en la temporada 2008-09, durante la cual ayudó a Barcelona a alcanzar el primer triple en el fútbol español.

Lionel Messi es hijo de Jorge Messi y Celia Cuccittini en Rosario, provincia de Santa Fe. Tiene tres hermanos, dos hermanos mayores Rodrigo y Matías, y una hermana, María Sol. Su padre era trabajador de una fábrica de acero y su madre trabajaba como conserje a tiempo parcial.

Desafortunadamente, Messi fue diagnosticado con una deficiencia de hormona de crecimiento cuando tenía once años. A pesar de ser inmensamente talentoso, no le ofrecieron ayuda de los clubes locales, que no estaban dispuestos a pagar por su tratamiento.

Una de las primeras señales de la enfermedad fue que todos los niños de su edad iban creciendo menos él. Para su tratamiento se requería de inyecciones de hormona para ayudarle a crecer estas inyecciones debían aplicarse todos los días e inicialmente fueron cubiertas por un seguro pero cuando vino la crisis en Argentina la situación cambió y su enfermedad ya no podía ser cubierta ya que su tratamiento costaba alrededor de $1300 mensuales y para este momento aún le restaba un 30% de su tratamiento, la familia entró en una situación de desesperación los equipos se negaban a patrocinar su tratamiento pues para ese momento la situación económica era crítica en todo el país y eso no deja por fuera los clubes deportivos.

Con la intervención de su médico endocrinólogo quien había estudiado en España lograron hacer un contacto para que Lio viajara con sus padres a Barcelona ya que todo contacto por medio de los intermediarios deportivos se había dificultado, el resto de sus hermanos tuvo que quedarse en Argentina.

En Barcelona Lio recibió el 30% de su tratamiento restante gracias al club que lo patrocinó y logró alcanzar la estatura normal para un chico de su edad

Realmente la historia de Messi impacta mucho especialmente por su entorno familiar, social, económico y para ese momento político, si no hubiera sido por la fortaleza de sus padres para luchar y darle a su hijo ese tratamiento que requería nunca hubiéramos conocido a esta figura del deporte que tanto impacto ha generado a nivel mundial por tantos años.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

¿Cómo entrenar para una maratón?

La meta de realizar una maratón se convierte en un temor inspirador, es un objetivo que requiere compromiso, dedicación y que proporciona mucha satisfacción cuando se logra completar.

Para una persona que ya posee una base de por lo menos un año de haber iniciado a correr los programas suelen ser de 16 a 20 semanas de entrenamiento, corriendo de tres a cinco o más veces por semana dependiendo de los objetivos y de cada tipo de entrenamiento.

El kilometraje semanal total aumenta gradualmente conforme se acerca el día del evento, se recomienda realizar una base de un mínimo de tres a seis meses habiendo estado entrenando de tres a cuatro veces por semana, si la base es de un año es mucho mejor, esta base debiera permitirnos realizar cómodamente 10 kilómetros y preferiblemente ya haber realizado algunas carreras de 5km.

La clave para realizar un entrenamiento exitoso es consecuentemente ir subiendo el kilometraje semanal para ir acostumbrando a nuestro cuerpo a trabajar por largos períodos de tiempo. Los corredores más nuevos comienzan con 24 a 32km por semana y gradualmente construyen una cumbre semanal de 56 a 64km, los corredores más experimentados inician con 56 o más kilómetros por semana y llegan a una cumbre de 80 o más kilómetros.

Al elegir un plan de entrenamiento se debe evitar aquellos que incrementan más de un 10% en la primer semana, por ejemplo si se suele correr 32 kilómetros semanales, se debe evitar planes que nos hagan subir más de 35 kilómetros en una semana.

Usualmente conforme se aumenta el kilometraje semanal gradualmente, se encuentra un paso en donde se puede conversar fácilmente y esto a la vez permite construir nuestra fuerza y resistencia, cada incremento ayuda a preparar nuestros músculos, articulaciones, huesos, corazón, pulmones, y cerebro para la distancia completa 42.195km.

No se recomienda entrenar la distancia completa porque esto aumenta el riesgo de lesión y esto supera cualquier potencial beneficio., también dentro de la formación se puede llegar a realizar trabajos de velocidad dos veces por semana, trabajos de distancias específicas, o distancias a nuestro ritmo o paso de maratón.

Se pueden seleccionar dos veces en un mes para usar la indumentaria que se desea utilizar el día de la maratón así como para probar alimentos que se desean ingerir durante el evento, también se puede practicar la hora a la que tendremos que levantarnos el día del gran evento. Esto nos permitirá ir probando con qué nos vamos sintiendo mejor para el gran día.

Para prevenir lesiones y mantenernos saludables durante el entrenamiento de maratón es importante incorporar descanso y recuperación en nuestro programa, rotar días difíciles de entrenamiento con días fáciles que pueden ser recorridos cortos y lentos y considerar la posibilidad de reservar al menos un día a la semana para un descanso completo sin correr, se puede realizar un entrenamiento cruzado con automasajes antes y después de entrenar, esto afloja los músculos y mejora el rango de movimiento.

El entrenamiento de la fuerza, particularmente es base para fortalecer caderas y glúteos, además de corregir desequilibrios musculares mejorando la forma de correr, lo que puede resultar en menos lesiones. El estiramiento también ayuda, el estiramiento dinámico es mejor antes de una corrida y el estiramiento estático y yoga puede ayudarnos a recuperar después de correr. Es importante escuchar nuestro cuerpo y si hay algún dolor tomar un día o dos de descanso extra.

Correr una maratón es una meta excitante, pero el entrenamiento diario puede llegar a ser una rutina, sobre todo en medio del programa, cuando se está experimentando la fatiga acumulada y el día de la carrera todavía parece estar lejos. Las estrategias de entrenamiento mental, como desarrollar un mantra, practicar la visualización y reformular los pensamientos negativos, pueden ayudarnos a mantenernos calmados, concentrados y positivos durante el entrenamiento así como el día de la carrera. También es importante dormir mucho y reservar tiempo para la recuperación, para no arriesgarnos a caer en sobreentrenamiento, lo que puede hacernos sentir irritables y quemados. Se puede considerar correr con un compañero o grupo. El entrenamiento con otras personas ayuda a mantenerse responsable para ser constantes en el buen camino para alcanzar la meta.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Muhammad Ali

Muhammad Ali es probablemente el atleta más famoso del boxeo, también fue campeón de peso pesado y además figuró enormemente por su postura pública contra la guerra de Vietnam así como su larga batalla contra la enfermedad de Parkinson.

Nació en 1942 en Kentucky. Muhammad Ali se convirtió en un medallista de oro olímpico a muy corta edad y en el campeón mundial de boxeo de peso pesado en 1964.

Después de su suspensión por negarse al servicio militar, Ali recuperó el título de peso pesado dos veces más durante los años 70.

Desde una edad temprana tuvo que defenderse peleando ya que le tocó crecer cuando aún existían muy marcadas diferencias entre razas en el sur segregado, experimentando los prejuicios raciales y la discriminación de primera mano.

A la edad de 12 años, Ali descubrió su talento para el boxeo a través de un extraño giro del destino. Su bicicleta fue robada, y Ali le dijo a un policía, Joe Martin, que quería golpear al ladrón. Martin le dijo: «bueno, será mejor que aprendas a luchar antes de empezar a desafiar a la gente».

Además de ser un oficial de policía, Martin también entrenó a boxeadores jóvenes en un gimnasio local.

Ali comenzó a trabajar con Martin para aprender a pelear y pronto comenzó su carrera de boxeo. En su primer combate amateur ganó la pelea por decisión dividida.

En1956 ganaría el torneo de los guantes de oro para los principiantes en la clase de peso semipesado y tres años más tarde, ganó el torneo nacional de los guantes de oro de campeones, así como el título nacional de la unión atlética aficionada para la división del peso semipesado.

Un momento que marcó la vida de Ali se dio cuando fue obligado a bajar de un autobús que era para blancos esto sucedió justo después de regresar de Roma donde había ganado su medalla de oro olímpica.

Él se unió al grupo musulmán negro La Nación del Islam en 1964 y finalmente se convirtió al Islam ortodoxo durante los años setenta.

Ali comenzó más adelante su lucha dando sus opiniónes abiertamente contra la guerra de Vietnam. En abril de 1967, se negó a servir en Vietnam dando como justificación de que era un ministro musulmán practicante con creencias religiosas que le impedían pelear por lo cual fue arrestado pues al negarse a combatir en la guerra cometía un delito grave, esto le costó casi inmediatamente el ser despojado de su título mundial y licencia de boxeo.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un proceso legal contra Ali, que negó su reclamo y fue encontrado culpable de violar las leyes, fue sentenciado a cinco años de prisión en junio de 1967, sin embargo permaneció libre mientras apelaba su condena.

Todo esto lo dejó incapacitado de competir profesionalmente en el ínterin, Ali perdió en esta lucha por sus creencias más de los primeros tres años de su carrera atlética. Luego en 1971 La Corte Suprema de los Estados Unidos anularía la condena.

Después de su retiro dedicó mucho de su tiempo a filantropía, todo lo que su condición neurológica degenerativa causada por su enfermedad de parkinson diagnosticada en 1984 le permitía, se implicó en la recaudación de fondos para su fundación que luchaba contra el parkinson en Arizona.

Un momento muy emotivo se vivió cuando en 1996 encendió la llama olímpica en los Juegos Olímpicos de verano. Él viajó a numeroso países para ayudar a personas necesitadas y en 1998 fue elegido mensajero de paz por su trabajo en el desarrollo de las naciones. En 2005 recibió la Medalla Presidencial de la libertad por parte del presidente George W. Bush.

En vez de construir un museo en su ciudad natal en Louisville, Kentucky, como querían sus fans él pidió un lugar para inspirar a las personas a ser mejores y que tuvieran la fuerza para ser lo que realmente desean ser e inspirarlos a ser respetuosos unos de otros.

Él decía: «soy un hombre ordinario que trabajó duro para desarrollar el talento que me fue dado».

Realmente una luz se apagó cuando Alí falleció en el año 2006.

Como detalle relevante una de sus hijas siguió sus pasos en el boxeo profesional desde 1999 hasta el 2007 cuando se retiró invicta de todas sus peleas.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Roger Federer

Nacido en 1981 en Suiza, Roger Federer fue uno de los mejores jugadores de tenis de su país desde los 11 años.

Se convirtió en profesional en 1998 y con su victoria en Wimbledon en 2003 se convirtió en el primer suizo en ganar un título de Grand Slam.

Federer ha ganado un récord más de 19 Grand Slam. En julio de 2017, la estrella del tenis ganó un octavo título de Wimbledon convirtiéndose en un récord y se hizo el campeón de los hombres más viejos en la era abierta a la edad de 35 años.

Nacido en Basilea, Suiza, de padre suizo y de madre sudafricana, Lynette Du Rand. Los padres de Federer se conocieron durante un viaje de negocios para una compañía farmacéutica, donde ambos trabajaban.

Federer se interesó por los deportes a una edad temprana, jugando al tenis y al fútbol, a la edad de 8 años.

A los 11 años, estaba entre los tres primeros tenistas de Suiza. A los 12 años, decidió abandonar otros deportes y concentrar todos sus esfuerzos en el tenis, donde sentía que sobresalía en forma más natural.

A los 14 años, estaba completamente inmerso en el juego, jugando dos o tres torneos por mes y practicando seis horas a la semana además de hasta tres horas de acondicionamiento. Para perfeccionar su técnica, a menudo imitaba a sus ídolos, Boris Becker y Stefan Edberg.

A los 14 años, Federer se convirtió en el campeón nacional junior en Suiza, y fue elegido para entrenar en el Centro Nacional Suizo de Tenis en Ecublens.

Se unió al circuito de tenis junior de la Federación Internacional de Tenis en julio de 1996 y tuvo su primer patrocinio a los 16 años.

En 1998, poco antes de convertirse en profesional, Federer ganó el título junior de Wimbledon y el Orange Bowl. Fue reconocido como el campeón mundial de tenis junior de la ITF del año.

Me gusta explorar la familia de cada atleta y para Roger esta no será la excepción. Sus padres decían que criar a un niño que obviamente es dotado desde una edad temprana no es una tarea fácil.

Muchos padres son demasiado exagerados, mientras que otros pueden no dar a sus hijos suficiente dirección.

Robert y Lynette, sin embargo, encontraron el equilibrio perfecto. Ellos fueron dos tenistas experimentados y obviamente introdujeron a Roger al tenis, pero también le permitieron jugar al squash, baloncesto, fútbol y otros deportes.

Además, le dejaron en claro que le correspondía a él decidir si quería dedicarse al tenis como profesión.

Su madre fue clara en que él tenía que elegir algo en su vida que pudiera hacer de corazón y alma y que a los niños no se les debe obligar a hacer lo que la madre, padre, escuela o entrenador les parece que deben hacer.

Hoy Roger ya es padre de 4 hijos dos conjuntos de gemelos, dos niñas las mayores y dos niños, y ha dejado claro que no va a obligar a sus propios hijos a algo que no quieren hacer.

Aunque el tenis parezca un deporte individual no lo es ya que detrás de cada jugador hay toda una red de apoyo a la cual acuden en diversos momentos de su carrera. Los jugadores más exitosos saben la importancia de la familia.

Para Roger esto es claro en su entorno ya que cuenta con un sistema de apoyo de gran poder, sus padres le criaron de la manera correcta, su esposa puede relacionarse con la rutina de ser un atleta profesional, pues ella misma lo fue, y sus cuatro hijos han proporcionado una dosis extra de inspiración para ayudarlo a permanecer dominante.

Australia es muy importante para Federer, no sólo por lo premios Grand Slam obtenidos, sino porque también es donde conoció por primera vez a su esposa, Mirka (née Vavrinec), ya que ambos compitieron por Suiza en los Juegos Olímpicos de Sydney, 2000.

Para Roger, tener a sus hijos y su esposa cerca es una necesidad mientras viaja por el mundo y continúa su carrera como jugador.

«Yo sería infeliz en la gira sin ellos», dice. «Me retiraría … Es bueno para mi mente, cuando vuelvo de un partido y he perdido, sé que están ahí y no me importa si he ganado o he perdido. Es genial.»

Cuando se le pregunta de dónde proviene su motivación él dice: «Creo que proviene de los valores de mis padres».

Él elogia a sus padres por la crianza que le dieron. Su madre ha revelado que sus primeros recuerdos de Roger como un niño pequeño son de él con una raqueta y pelota golpeando contra una pared o garaje durante horas.

Cuando era niño, se ponía nervioso e incluso lanzaba su raqueta en el suelo durante los partidos. Su madre y su padre nunca se mostraban enojados con él por no ganar sino más bien por este mal comportamiento.


Como podemos extraer de la historia de Federer el soporte de su familia siempre ha sido primordial en todas las etapas de su vida, definitivamente la familia es un tesoro que debemos amar, cuidar y valorar, no hay título o éxito que los pueda sustituir.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Tony Gonzalez

Si hay una historia cargada de unión familiar esta es la de Tony Gonzalez.

Su familia de distintas procedencias, razas, religiones y culturas llegaron a los Estados Unidos como emigrantes sin ninguna posición privilegiada, en busca del sueño americano o al menos la definición que conocemos de este concepto que es fama, fortuna, estatus social y todo lo que esto atrae y conlleva.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 19.45.48.png

Anthony González nació el 27 de febrero de 1976 en Huntington Beach, California, al sur de Los Ángeles. Él y su hermano mayor, Chris, fueron criados por su madre, Judy.

Esta madre trabajadora y amante de sus hijos tuvo que tener dos trabajos para poderlos sacar adelante.

Su madre desde pequeños les enseñó los altos valores espirituales y familiares. Esto los hizo crecer con una madurez diferente con lo niños de su edad, que a la fecha siguen teniendo presente en sus vidas.

Cuando Tony tenía 12 años su madre se casó con el que sería su figura paterna un hombre sabio y que dio todo por su familia, este hombre los marcó.

Tony lo define con realmente un líder, alguien que lo supo guiar, que les enseñó que lo más importante es la familia y que hay que hacer todo lo que sea necesario hacer por su bien y para protegerla.

Lastimosamente él falleció por un cancer intestinal con el que batalló por mucho tiempo siendo esto un fuerte golpe para la familia.

El apellido de Tony y su color de piel hicieron que la mayoría de la gente pensara que era un hispano puro. Pero sus raíces familiares corrieron mucho más profundamente.

Una de sus abuelas era blanca y la otra provenía de Jamaica. El padre de su madre era parte indio americano y parte afroamericano. Su otro abuelo era un nativo del cabo Verdan, situado entre las islas portuguesas de la costa africana.

Su apellido, Goncals, se pronuncia «González» cuando se americaniza, y cuando llegó a los Estados Unidos, así fue grabado. Ha sido su apellido desde entonces.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 19.46.54

Cuando era niño, los deportes no eran prioridad para Tony, aunque su hermano mayor Chris era un excelente atleta.

Tony no tenía ningún interés en seguir sus pasos. A sus amigos les gustaba la patineta, las bicicletas y pasar el rato en la playa y Tony era feliz haciendo lo mismo.

Lastimosamente Chris su hermano mayor a la edad de 7 años fue atropellado por un vehículo en forma muy traumática y esto le impidió, debido a una factura en su pierna, poder practicar en forma profesional, como él añoraba, el deporte que siempre amó, el futbol americano, por esto siempre motivó a su hermano a que fuera hacia esta senda.

Chris, no quería dejar a su hermano pequeño fuera del mundo de los deportes y lo convenció para que al menos probara algo de deportes grupales.

En el otoño de 1987, a los 11 años Tony aún no sentía que eso era lo suyo y decidió  salirse después de unos cuantos juegos. La temporada siguiente, Chris convenció a su hermano otra vez, esta vez, Tony logró quedarse más tiempo, aunque aun no sentía que el deporte lo capturara.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 19.44.11.png

Lejos de los deportes que su hermano le quería ofrecer, Tony tenía otros problemas, un matón escolar lo molestó durante todo el octavo grado casi todos los días, por esto se apresuraba a regresar de la escuela a su casa para refugiarse.

Pero después de un año de correr y esconderse, ya había tenido suficiente. Tony finalmente se puso de pie ante su torturador, y la confianza que sintió se derramó en otras áreas de su vida y Tony ganó fama en su escuela.

En el verano de 1990 el padre de un amigo pensó que el adolescente podría hacer un buen papel en la cancha de baloncesto y estaba en lo correcto, Tony anotó 18 puntos en su primer juego y desde ese momento su capacidad atlética se desbordó.

Ingresó por primera vez a un equipo de fútbol en su primer año en Huntington Beach High School, acá aprendió de este deporte y demostró su potencial para jugar la misma posición que su hermano jugó. Pero el baloncesto siguió siendo su primer amor.

Comenzó a ganar la atención nacional como un junior, cuando promedió 17,1 puntos y 9,1 rebotes. Recibió una mención honorífica de All-USA por USA Today, para este momento ya estaba siendo reclutado por los mejores programas universitarios, siendo su primera opción la Universidad de Arizona.

Fue en su campaña juvenil donde explotó como jugador clave y brillante logrando siete touchdowns.

Tony disfrutó de un año aún mejor como senior acumulando 13 touchdowns llegando a ganar el honor más prestigioso en la primavera de 1994, cuando compartió el premio al Atleta de la Escuela del Año de su región con Tiger Woods.

Tony tenía el mundo del deporte universitario a sus pies y aunque estaba loco por el baloncesto, parecía que el fútbol era mas claro para una carrera, Tony finalmente decidió ir a la Universidad de California en Berkeley.

Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 19.41.55.png

Actualmente después de jugar por 17 años con los Falcons como una estrella del futbol americano, él se ha retirado y ha dedicado su vida a un nuevo enfoque al trabajar como asesor en deportes.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Mujeres musulmanas en el deporte

Ibtihaj Muhammad

En el 2016, se convirtió en la primera atleta musulmana que compitió representando a los Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Río.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.12.12.png

Ella usó su tradicional hijab para competir, cumpliendo así con el código de vestimenta femenina islámica, que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo.

En estas olimpiadas Muhammad usó su participación y su fuerza como base para educar en referencia a su cultura y religión ya que se convirtió en la primera musulmana-estadounidense en subir a un podio en los Juegos Olímpicos.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.13.06.png

Su fortaleza al no ocultar sus raíces y seguir siendo ella misma ha dado lugar a una oportunidad de definir y normalizar lo que es ser una aleta musulmana.

Ella posee su propia modesta línea de moda, Louella.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.15.15.png

Muhammad comenzó a competir en el deporte de esgrima cuando tenía 13 años, cuando sus padres encontraron que era un deporte adecuado debido a que podía usar su hijab durante la competición.

Ella no conocía a otras atletas que compitieran con hijab, y por esta razón entiende la importancia de tener a alguien que represente esa identidad.

Hajar Abulfazl

Capitaneó el equipo nacional de fútbol femenino en Afganistán, usa el hijab y dice que la influencia de Muhammad ha hecho un impacto mundial, ella representa a una atleta fuerte e inteligente que tiene compromiso con ella, su fe y su cultura.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.17.35.png

La discusión sobre el hijab en el deporte parece relativamente nueva para la mayoría, sin embargo no lo es para las mujeres musulmanas ya que ha habido varios casos en los que se ha prohibido, obligando a algunas atletas a elegir entre honrar su fe y no participar en su deporte respectivo al ser negado su permiso a competir.

El órgano que gobierna el baloncesto, FIBA, afirma que «los jugadores no deben usar equipo (objetos) que puedan causar lesiones a otros jugadores», actualmente prohíben el uso del hijab.

Existe una petición que lucha contra la prohibición, el año pasado, Amaiya Zafar, de 16 años, fue descalificada del Campeonato Nacional de Boxeo de Sugar Bert cuando las autoridades encontraron que su hijab violaba sus códigos de seguridad.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.22.45.png

Kulsoom Abdullah, una levantadora de peso y campeona paquistaní.

Inicialmente practicó el levantamiento para obtener fuerza en su cuerpo, luego decidiría que deseaba competir en esta especialidad, no se imaginaba los obstáculos que tendría que enfrentar.

La organización de levantamiento de pesas de EE.UU. no acepta las camisas de manga larga, pantalones y hijab.

Cuando Abdullah emitió un comunicado de prensa destacando la razón que le impedía competir como una mujer musulmana.

La federación de levantamiento de pesas le permitió representar a Pakistán en la competencia internacional utilizando el hijab.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 08.23.55.png

Las reglas de diferentes federaciones deportivas no prohíben específicamente el hijab, pero el lenguaje general en el cual se prohibe el uso de sombreros prohíbe en cierta forma el hijab.

Durante la competición, esto ha afectado también a atletas judíos que eligen apegarse a su fe cubriéndose la cabeza.

Es difícil para estas instituciones querer cambiar reglas que han tenido por décadas, por ejemplo no fue hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en que las mujeres participaron por primera vez en el levantamiento de pesas.

El hecho de permitir una ampliación de las reglas para el uso del hijab despierta la preocupación de que otros atletas soliciten el uso de otros accesorios como trajes especiales que podrían dar una ventaja.

Las atletas expresan que existe mucha falta de educación y el desconocimiento de lo que es una mujer musulmana, no comprenden que el Islam representa una religión pacífica y que el uso de hijab no siempre es obligatorio.

Muchas mujeres optan por usar el hijab para obtener empoderamiento por medio de su uso.

En la actualidad existen diseños especiales aprobados por la FIFA, que son usados en el fútbol y en otros deportes.

Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 14.22.58.png

Nunca se ha registrado que el hijab pueda causar alguna lesión o herida mientras se utiliza para competir.

Actualmente existen organizaciones sin fines de lucro como la Muslim Women in Sports dirigida por voluntarios con el objetivo principal de incrementar la participación de las mujeres y niñas musulmanas en el deporte, sin comprometer sus valores religiosos o culturales, atendiendo y concienciando sus necesidades específicas.

Promueven activamente la diversidad y la inclusión dentro del deporte. Esto debido a que las mujeres musulmanas están entre las mujeres más inactivas en todo el mundo y trabajan para mejorar la situación.

Muchas veces las barreras vienen de la propia comunidad musulmana, la base del pensamiento y la práctica islámica proviene del Corán y del Hadiz.

Parece que las diferencias en la interpretación de estas dos fuentes de evidencia son donde estas diferencias de opinión se originan, con interpretaciones posiblemente influenciadas por el lugar de origen o residencia.

Cuando las mujeres se convierten en atletas profesionales y compiten en el campo deportivo la cuestión de ser vistas por miles de hombres es irrelevante.

Después de todo, la modestia islámica se aplica si un hombre está sentado en las gradas o miles están viendo en la televisión.

No hay diferencia entre una mujer que practica un deporte, u otra que da un discurso en la televisión, o una que camina en un centro comercial lleno de gente o una que anda en bicicleta en una carrera local.

Las mujeres están ahí para competir usando sus talentos naturales.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Valentino Rossi

Valentino Rossi conocido como «El doctor» por ser muy meticuloso a la hora de preparar su equipo y también por su gran conocimiento del mundo del motociclismo.

Es un gran ídolo de las carreras internacionales de motos, es uno de los corredores de motos GP más talentosos y exitosos de la historia.

Descubrió su pasión por el motociclismo competitivo a una muy temprana edad.  Logró ganar su primer título mundial a la edad de 18 años, desde entonces, nunca perdió una carrera, sin lugar a dudas ya es una leyenda.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.22.15.png

Valentino nacido en Italia en 1979 es hoy una de las celebridades más famosas y un gran deportista sus logros en el deporte lo convierten en el corredor más exitoso de la historia del motociclismo. A pesar de su fama Valentino aprecia la privacidad en referencia a su vida personal.

Su padre Graziano Rossi, quien también fue un corredor de motos, le dio cuando era niño un kart en lugar de una motocicleta ya que a su madre le pareció que este era más seguro para su hijo.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.24.23

Cuando tenía cinco años, el motor de 60cc de su kart fue reemplazado por un motor de 100cc de mayor velocidad y en 1990 ganó el campeonato local de kart.

A finales de 1991, se había convertido en un experto montando una minibike y ya para ese momento había ido ganando varios premios.

En 1993, su padre con un viejo amigo de carrera se asesoró y le dio a su hijo una motocicleta Cagiva Mito de 125cc., con esta primera motocicleta se estrelló, a pesar de esto participó en el Campeonato Italiano de Producción Deportiva, donde se desempeñó razonablemente al principio, pero más tarde ganó el título en 1994 con la edad de 15 años.

Es conocido como un corredor que sabe llevar el equilibrio de una carrera profesional pero a la vez acompañado de un gran disfrute, se ha distinguido por las maneras peculiares de celebrar, usa pelucas, disfraces o realiza una actuación con algún gesto gracioso para celebrar sus ganes de una manera diferente.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.26.24

Su padre es aún su mentor, ha estado a su lado en cada paso, le aconseja, le apoya y sobre todo le ayuda a ser mejor no solo como corredor sino también como persona.

Sus amigos y familiares dicen que él como piloto es excelente pero como persona es aun mejor, no es un personaje de dos caras sino tal y como se ve en los medios así es él realmente, una persona feliz y apasionada por lo que hace.

Recientemente es la cabeza y líder de su empresa VR 46 donde ha creado toda una marca a su alrededor  en el diseño de uniformes y una serie de artículos del mundo del deporte de altísima calidad, que se encuentra en expansión por todo el mundo.

Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 23.25.20

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Biografía de Tiger Woods

Tiger Woods estableció una increíble carrera profesional de golf iniciando en 1997, cuando se convirtió en el hombre más joven y el primer afroamericano en ganar los Masters de Estados Unidos.

Nacido en 1975. Ganó por primera vez el torneo Masters en Augusta en 1997 con una puntuación récord con apenas 21 años de edad, Woods ganó otros 13 torneos y fue nombrado Jugador del Año de la PGA 10 veces, esto durante los próximos 12 años, luego tuvo que luchar por recuperar su mejor forma después de que surgieran problemas personales.

Su verdadero nombre es Eldrick Tont Woods, es hijo único de un padre afro-americano del ejército de los Estados Unidos y una madre tailandesa. Cuando Woods era un niño, su padre comenzó a llamarlo «Tiger» en honor a un compañero del ejército que tenía el mismo apodo ya que su padre fue excombatiente de la famosa Guerra de Vietnam, hecho que lo marcó profundamente.

En varias ocasiones vio la muerte muy de cerca así como una serie de situaciones de gran trauma mental, le permitieron darle a su hijo las bases para llegar a ser quien es en un deporte de gran estrategia y disciplina.

Lo que no muchos saben es que Tiger tuvo un palo de golf colocado en sus manos casi antes de poder caminar, esto lo hizo su padre quien había usado el golf como un mecanismo de liberación del pasado y lo había aprendido a jugar muy bien en los campos de golf del Navy o de la naval de los Estados Unidos, de hecho el entrenamiento de Tiger fue basado en los procedimientos que aplicaba el ejército para cada uno de sus combatientes, por lo cual él debía cumplir una serie de reglas antes de llegar al campo de golf después de la escuela, como hacer su tarea siempre antes de cada práctica.

Ya para los dos años de edad Tiger jugaba golf, y con el tiempo podía pasar hasta tres horas seguidas practicando un solo movimiento hasta lograr perfeccionarlo.

Ya para los 8 años Tiger llevaba horas y horas de práctica acumuladas, Woods se había vuelto extremadamente competente y fue invitado a mostrar sus habilidades en programas de televisión como Good Morning America.

Woods estudió en la Universidad de Stanford y llegó a ganar varios títulos de golf amateur en los Estados Unidos antes de convertirse en profesional en 1996.

Muchas veces su padre se preguntó por qué había logrado sobrevivir en Vietnam, está duda se le aclaró cuando nació su único hijo, él había sobrevivido para criar a su hijo.

Con los años y las represiones contra las personas de raza negra que se dieron en Los Angeles en los años noventa, a los 15 años Tiger se dio cuenta de lo que había pasado sin ser planificado ni esperado, Tiger se estaba ganando un espacio en un mundo que había sido dominado por personas blancas y verlo ahí no era común para ellos y mucho menos verlo hacer un buen papel, de hecho muchos le cuestionaban su presencia en los torneos a los que asistía.

Fue en este punto cuando su padre supo que debía fortalecer la mente de Tiger para enfrentar todo lo que implicaba su invasión en este mundo que había sido restringido para las personas de su raza.

Fue así como su padre recordó y aplicó las técnicas que usaban con los combatientes en Vietnam para superar traumas y que regresaran al campo de batalla.

No lo hizo solo, buscó a un especialista en el tema para que programara el cerebro de Tiger y de hecho así lo hizo, Tiger decía que habían segmentos del torneo que olvidaba por completo, solo tomaba el palo y golpeaba y el tiro salía perfecto pero no recordaba cómo lo había logrado, eso era un estado hipnótico.

Tiger fue creado y entrenado para actuar como una máquina, como un soldado en el campo de golf, sin embargo fuera del campo seguía siendo un humano, un joven de 20 años con gran éxito a la mira de todos.

Esto no era nada sencillo de manejar y los más cercanos a él atribuyen este escenario crítico a la doble vida que llevaba y luego explotaría a la luz pública, su escándalo sexual con muchas mujeres incluyendo prostitutas.

Su entrenamiento mental le permitía llevar esta doble vida, y de hecho lo hizo por años. Él realmente no pensaba en las consecuencias de sus actos.

A la fecha a este atleta le ha costado recuperarse de uno y otro escándalo y ha tenido idas y venidas dentro de sus intentos de regresar.

Personalmente pienso que él debe lidiar aún con muchas batallas fuera del campo de golf pero que de alguna manera la base que tuvo desde pequeño al lado de su padre le ayudará a encontrar la senda y cuando lo haga será no sólo un gran aprendizaje para él sino un gran beneficio para muchos a los que impactará con su historia.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.