Antes de realizar actividad física debemos preguntarnos qué tan duro será el entrenamiento o ejercicio que realizaremos, por regla general nunca se debe hacer actividad física teniendo hambre pues esa es una señal de que nuestro cuerpo necesita algo de combustible.
Si su actividad o entrenamiento no será intenso es suficiente comer medio banano antes de iniciar esto en caso de que tenga hambre pues si ya ha comido lo suficiente con anterioridad puede aprovechar ese combustible.
Si el ejercicio es planificado para durar de 60 a 90 minutos, una merienda antes del ejercicio mejorará nuestra resistencia. Sin embargo si la actividad es corta de unos 30 minutos, acá los alimentos cobran menos importancia esto tomando en cuenta que no se tenga hambre
Los alimentos a base de carbohidratos como panes, frutas, papa hervida se digieren fácilmente y generalmente son las mejores opciones. Personalmente me gusta mucho el banano, galletas integrales con poca azúcar, pan cuadrado integral en promedio se pueden consumir antes del ejercicio de 60-90 minutos unas 200 a 300 calorías.
El alimento presente ayuda a mantener el azúcar en la sangre estable y nos sacia el apetito.
También se puede añadir un poco de los otros macronutrientes como son grasa o proteína a la merienda, ya que estos nos ayudan a controlar la saciedad sin embargo los carbohidratos siempre serán la fuente primaria de energía.
Si usted no tiene ningún problema para ejercitarse con alimentos en el estómago, puede incluso comer algo ligero hasta cinco minutos antes de iniciar.
Si durante el ejercicio sientes hambre se puede consumir una bebida deportiva o un trozo de banano el objetivo general, sin embargo, para el ejercicio de más de 60 a 90 minutos, es entrenar nuestro cuerpo para que sea capaz de tolerar alimentos antes y durante la actividad sin tener problemas estomacales.
DESPUÉS
Después de realizar actividad física el cuerpo ocupa reponerse y el alimento mejorará nuestra composición corporal, rendimiento y recuperación general.
Generalmente, la nutrición después del entrenamiento tiene tres propósitos específicos:
Reponer el glucógeno
Disminución de la descomposición de proteínas
Aumentar la síntesis de proteínas
Por lo cual el alimento ingerido estará dirigido a suplir necesidades musculares, a reparar cualquier daño causado por el entrenamiento lo cual nos ayuda a prevenir lesiones.
La nutrición después del entrenamiento requiere dos cosas:
Proteína para ayudar en la síntesis de proteínas (tomar leche con chocolate) y carbohidratos (una barrita de granola, un paquete de galletas, una fruta) para ayudar a reemplazar el glucógeno muscular y para mejorar el papel de la insulina en el transporte de nutrientes en las células.
Puede consumir esa merienda mientras se alista, conduce, se baña y llega a su casa o lugar donde ya podría comer una comida más completa acorde a la hora del día y a la actividad realizada. A algunas personas no les da hambre inmediatamente después del ejercicio por lo cual está merienda puede ayudar.
Algunos pueden preferir el consumo de una forma líquida de nutrición que contiene carbohidratos de digestión rápida y proteínas, esto podría acelerar la recuperación, personalmente prefiero las cosas naturales y no consumo ninguno de esos productos que se venden comercialmente como proteínas o suplementos sin respaldo.
Y como usualmente les digo sino tienen claridad de como nutrir adecuadamente su cuerpo acorde a sus necesidades específicas es mejor siempre acudir a donde un profesional en nutrición, para mí estas visitas son parte de mi entrenamiento y para mantener mi salud.
Regístrate para unirte a nosotros
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora.
Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa
Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.
Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.
Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561
Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.
Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.
En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.
En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.
He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.
El pasado 25 de julio del 2017 se cumplieron 25 años de que esta reconocida nadadora alemana que batiera el récord mundial en la prueba de los 200 metros libre con un tiempo de 1: 56.78.
Ella nació en 1978 y estuvo presente en cuatro olimpiadas 1992, 1996, 2000 y 2004.
Creció en Berlín, donde se convirtió en una de lo jóvenes talentos, desde los 5 años fueron descubiertas sus cualidades para la natación. Ella tenía 11 años cuando el muro de Berlin cayó por lo cual le tocó vivir una época que transformó no solo su país sino a todo el mundo, simbólicamente la caída de este muro marcó el fin de la llamada «Guerra Fría».
En 1992, asistió a su primera olimpiada con 14 años de edad, siendo la participante más joven del entonces reunido equipo alemán, para este evento ganó una medalla de plata y una de bronce. En 1994, ganó el Campeonato Mundial de estilo libre de 200 metros en Roma donde rompió el récord mundial para esta prueba, con apenas 16 años. En ese momento, se convirtió en uno de los atletas y celebridades más populares de Alemania.
Después de varios años decepcionantes, donde no pudo llenar las expectativas, consiguió una exitosa remontada con 5 títulos en el Campeonato de Europa del 2002 en Berlín. Acá logró romper su propio récord mundial con un tiempo de 1:56,64 segundos, justamente 8 años después de haber logrado batir el récord mundial por primera vez.
En la final olímpica de 1996, Van Almsick terminó segunda después de Claudia Poll de Costa Rica. Cuatro días más tarde, Van Almsick nadó el relevo 4x200m. ganando una medalla de plata, así como un bronce en el relevo de 4x100m, y terminó quinta en el 100m estilo libre y sexto en el relevo combinado.
En los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000, Van Almsick hizo el tercer asalto en el relevo de 4x100m, ya que Alemania perdió el podio de la medalla en sólo 1/100 de segundo. Después de disputar los 200 libres y la mariposa 200m, nadó el relevo 4x200m, ganando otra medalla de bronce. Finalmente, nadó el estilo de mariposa en el relevo de combinado donde quedaron de cuartas, solamente por 17 centésimos de un segundo.
Van Almsick, posee un total de cuatro medallas de plata y cuatro de bronce. En los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, agregó dos medallas a su cuenta: un bronce en el relevo de 4x200m libre y otro de bronce en el relevo 4x100m combinado. También terminó cuarta en el 4x100m estilo libre y 5º en el 200m estilo libre.
Después de su retiro ella se ha dedicado al deporte de la natación pero como un experta comentarista en natación para la televisión.
Desde el año 2010 ha sido vicepresidenta del Consejo de Supervisión de Deutsche Sporthilfe y es activa en fundaciones, como Tabaluga Kinderhilfe, y dirige el estudio de fitness interactivo mybod-e.de.
Hoy lleva una vida normal, mas madura y con mayor experiencia. Ella también es madre de dos hijos a los cuales les dice que en la vida no deben tener miedo a tropezar sino que deben a aprender a levantarse. Si existe un obstáculo o tropiezo como le sucedió a ella al ser criticada cuando no lograba ganar eventos y luego logró regresar poderosa para batir su propio récord mundial en el 200 metros libre.
Michael Schumacher es un famoso piloto de Fórmula Uno que desarrolló una pasión por el deporte a una edad muy temprana. Aunque sus padres no contaban con todos los recursos hicieron todo lo posible por sostener financieramente y emocionalmente la pasión de su hijo.
A los catorce años, el joven mostró un talento innato para competir y ganar en numerosos campeonatos junior. A la edad de veintidós años, había probado su temple, y fue contratado por el equipo de carreras del «Grand Prix de Jordania», para competir en el prestigioso campeonato de Fórmula Uno. Sin embargo esto no fue de la noche a la mañana ya que durante casi 15 años, el piloto había participado diversos campeonatos, tallando un espacio para sí mismo en el circuito de carreras.
Se logró asociar a grandes nombres como Benetton Ford, Mercedes y Ferrari, siendo el rostro de este último durante más de diez años. Ha ganado el campeonato de Fórmula Uno en siete ocasiones, marcando puntos altos en casi todas las carreras de cada temporada.
Después de 15 años de carrera, se retiró por un breve período antes de hacer una reaparición de corta duración. Después de su segunda jubilación, se estableció en Suiza con su familia. Recientemente, sufrió una lesión de cabeza masiva esquiando lo que resultó en parálisis y pérdida de memoria, estuvo por esto en un coma inducido para ayudarle a hacer frente al trauma. Según los informes, ha recuperado la conciencia, pero aún le queda camino por delante por recorrer.
Michael Schumacher nació el 3 de enero de 1969 en Alemania, su padre era un trabajador de la construcción Rolf. Desde niño mostró un creciente interés por las carreras y sus padres lo animaron a construir su propio kart. Ambos padres trabajaron más duro para que poder apoyar a su hijo en el cumplimiento de sus sueños. Acá una imagen de sus padres:
En 1982, el joven piloto ganó el «Campeonato Alemán de Kart Junior» y recibió su carné de conducir a los catorce años, al año siguiente, desde ese momento, fue a ganó varios campeonatos de kart, para poder hacerlo trabajó como mecánico.
El entusiasta corredor participó en los campeonatos de Fórmula König y Fórmula Ford en 1988, ganando una victoria enfática en la primera.
Su hermano Ralph y su hermanastro Sebastian también son pilotos de «Fórmula Uno». Acá una fotografía con su hermano Ralph:
Abebe Bikila fue un reconocido campeón de maratón olímpico que participó en 15 maratones, ganando 12 de ellas. Sus éxitos y victorias lo convirtieron en uno de los mejores maratonistas del mundo. También es el primer hombre en ganar la maratón de las Olimpiadas dos veces y el primer negro de Etiopía en ganar una medalla olímpica.
También participó en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega como un parapléjico después de enfrentar un accidente de coche. La historia de su vida es una fuente de inspiración.
Nació en una familia pobre, el era hijo de un pastor y se crió en un pueblo llamado Jato.
Para apoyar a su familia, el joven Bikila se unió al Escuadrón Imperial de Guardaespaldas del Emperador Etiopía Haile Selassie.
Su vida dio un giro cuando el entrenador sueco, Onni Niskanen reconoció el talento atlético de Bikila cuando fue enviado a un campo del gobierno.
Abebe Bikila comenzó a prepararse para los Juegos Olímpicos cuando tenía 24 años.
En 1958, Bikila entró a la competencia de la maratón del Campeonato Nacional de las Fuerzas Armadas, ganó y calificó para entrar en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.
Él decía que el entrenaba corriendo largas distancias para poder cazar animales en su lugar natal, y que de esta manera sin pensarlo su cuerpo sabía cómo tolerar grandes distancias sin problema.
Él corrió descalzo ya que era como estaba acostumbrado a correr y a pesar de que le ofrecieron unos zapatos los rechazó, increíblemente ganó la maratón olímpica en 2 horas, 15 minutos y 16,2 segundos, convirtiéndose en un orgullo para su país.
En 1964, participó en los Juegos Olímpicos de Japón, a pesar de que no se había recuperado de una cirugía de apendicitis a la que había tenido que someterse 6 semanas antes de las olimpiadas, él decidió presentarse y logró ganar otra medalla para su país, estableciendo un récord mundial como el primer hombre en ganar dos veces una maratón de Juegos Olímpicos. Cabe mencionar que esta segunda maratón de juegos olímpicos sí la corrío con zapatos tenis ya que después de su gane en Roma se declaró obligatorio el uso de las mismas.
Después de su accidente automovilístico en 1969, Bikila se convirtió en tetrapléjico pero su amor por los deportes nunca decayó y como atleta parapléjico, compitió en los Juegos Paraplejicos Internacionales en Noruega y en muchos otros eventos similares.
Bikila estaba casada con Yewubdar, con quien tuvo cuatro hijos.
Su fuerza de voluntad le hizo un gran héroe olímpico, así como una inspiración para su país y el resto del mundo.
Abebe Bikila falleció el 25 de octubre de 1973 a la edad de 41 años, debido a las complicaciones del accidente automovilístico de 1969 que también había causado una hemorragia cerebral paralela.
Como un homenaje al 50 aniversario de su hazaña, Siraj Gena, su compatriota, corrió en Roma descalzo por los últimos trescientos metros de la maratón de esa ciudad, carrera que ganó con un increíble tiempo de 2:08:39, su mejor marca.
La escuela primaria de la aldea de Yaya Abebe Bikila fue establecida por la comunidad de Mendida y un estadio se nombra en su honor en Addis Ababa.
Siraj Gena
Desde la legendaria conquista descalza de Abebe Bikila en maratón en la maratón de los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma, los atletas etíopes han acumulado decenas de victorias en campeonatos olímpicos y mundiales, lo que consolidó la reputación de este país como una potencia en el atletismo de larga distancia y suelen ser favoritos en cualquier competición de atletismo de clase mundial.
Esta maravillosa disciplina ingresó como deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984. A nuestra vista se ve muy artístico, agradable, elegante, estilizado y fluido pero para lograr que se vea de esta manera lleva años de trabajo fuerte en equipo, se podría decir que es ballet acuático. Cuando realizan sus presentaciones los nadadores deben ocultar su cansancio por completo esto incluye cualquier carencia de oxígeno bajo el agua o dolor muscular todo debe natural.
Es un deporte practicado solamente en lo últimos años por mujeres pero a partir del Campeonato Mundial de Natación en Rusia en el 2015 los hombres han tenido su primera participación oficial.
Este deporte puede ser practicado en forma individual en donde solo se sincroniza con la música, en parejas o en equipo de ocho nadadores, en una piscina de por lo menos tres metros de profundidad y de doce metros cuadrados de extensión.
Parte de la rutina de los nadadores sincronizados consiste en saltar dentro y fuera del agua esto puede suceder cada 2 o 4 segundos, es como ir corriendo y sostener la respiración al mismo tiempo.
Un rutina puede tener una duración de tres minutos y medio durante la cual los ciclos de respiración son de 10 segundos fuera del agua y 20 segundos sin respirar dentro del agua, así que estos atletas aprenden a realizar todos sus movimientos sincronizados con poca presencia de oxígeno en sus cuerpos, es un equilibrio con el que se debe jugar pues si se busca una rutina con movimiento rápido y fuerte mayores serán las necesidades de inhalación, es definitivamente un desafío mental así como físico.
Dado que la mayoría de su entrenamiento es en el agua, el cuerpo no sufre por el alto impacto de otros deportes, estos atletas son capaces de entrenar más tiempo que la mayoría, la natación sincronizada entrena más que cualquier otro deporte para lograr combinar todo esto en una rutina de tres minutos y medio que se debe de ver majestuosa.
Usualmente dentro de sus trajes de natación siempre llevan uno o varios repuestos adicionales de sus nariceras ya que es un dispositivo imprescindible y se puede dañar o perder, aunque algunos nadadores sincronizados logran tapar sus fosas nasales en caso de emergencia con su labio superior pero no todos tienen la anatomía para esto.
La técnica que se utiliza para mantenerse erguido en el agua es la misma técnica que usan en waterpolo y se le llama eggbeater y se trata de estar moviendo las dos piernas en círculos, esa poderosa técnica de patada como de batidora asegura que las elevaciones tengan suficiente potencia que en los lanzamientos se logre tener la altura suficiente para hacer todos los movimientos acrobáticos. Los nadadoras no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas, los saltos se realizan con la fuerza del batidos de sus piernas.
Debido a que los nadadores están tan cerca unos de otros es muy común que se den entre ellos fuertes golpes al practicar sus movimiento y técnicas, por lo general tienen moretones y cortes en las piernas, lo golpes en la cabeza también se presentan con cierta frecuencia y en alguno casos pueden ser tan fuertes que el nadador debe retirarse por un tiempo de los entrenamientos mientras se recupera de su lesión.
La labor de sincronización realmente es algo imponente para una rutina de equipo, donde se hacen miles o cientos de movimientos, donde hasta ocho personas deben estar sincronizadas por completo.
Por lo general sus rutinas de entrenamiento son de seis días a la semana durante ocho a nueve horas al día, en combinaciones de agua y de tierra, es decir que realmente la sincronización es solo una parte de este rompecabezas.
Adicionalmente se debe trabajar la técnica, la altura, el poder, la flexibilidad para lo cual los entrenamiento suelen ser cruzados con pilates, pesas, acondicionamiento de fuerza, ballet, danza y gimnasia.
Los nadadores sincronizados tienen habilidades únicas que podrían ser útiles para el nadador competitivo promedio, algunos nadadores competitivos que han practicado algunas de los ejercicios del nado sincronizado han sentido que esto les ha dado una mejor sensación para el agua la mejora de su capacidad competitiva.
Por lo general los entrenamientos inician con un calentamiento en tierra, de unos 30 minutos, antes de ingresar al agua, de estos 30 minutos de calentamiento 15 son para estirar, con enfoque en los brazos, piernas y músculos centrales o de lo que se conoce como el core, los otros 15 minutos son ejercicios dinámicos para activar con un poco de fuerza, como con push-ups, abdominales, sentadillas, planchas, entre otros.
Al ingresar al agua nada un poco para realizar un calentamiento en donde se mantendrán entrenando por la mayoría del resto del tiempo.
Algunos ejercicios para aprender a sostener el aire bajo el agua consisten en por ejemplo cruzar la piscina de 50 metros varias veces con descansos iguales al tiempo que el nadador tardó en cruzar la piscina y luego nadar 25 m en velocidad máxima, entre mas personas hayan en el carril por ejemplo 3 se corta el descanso para que todos puedan realizar el ejercicio utilizando el carril libremente. En algunas ocasiones la distancia que se recorre bajo el agua sumergido puede ser mayor, esto como una variante al ejercicio hipóxico.
Con respecto a los entrenamiento de sincronización propiamente se puede iniciar con formaciones en hileras y trabajar sus movimientos lo mas cercanos posible unos de otros.
Cuando los nadadores se encuentran sumergidos se utilizan una bocinas colocadas al interior de la piscina, para que de esta forma puedan escuchar la música, también se ayudan mediante la visión pues ellos mantienen sus ojos abiertos dentro del agua.
Bocinas subacuáticas recubiertas
Bocinas subacuáticas
La iluminación artificial que se utiliza dentro de la piscina se busca que sea uniforme y de manera que no dificulte la visión de los nadadores de los jueces ni de los espectadores y no debe provocar reflejos.
La temperatura del agua para competición y entrenamientos debe ser de 26ºC ± 1ºC con una claridad idónea para permitir la visibilidad del fondo de la piscina.
Existen rutinas de dos tipos las técnicas y las libres, los tiempos de una rutina pueden oscilar entre los dos y los cuatro minutos, si durante la ejecución los participantes se exceden en el tiempo límite, ya sea fuera o dentro del agua, pierden un punto.
Para las rutinas técnicas las participantes tienen libertad elegir la pieza musical a utilizar, pero los ejercicios están estipulados con anterioridad de acuerdo a un orden y complejidad determinada. Si la rutina es libre, los nadadores pueden elegir tanto la música como la coreografía.
La puntuación va de 0 a 10 todos los participantes deben presentar tres rutinas: una técnica, una libre y una final que generalmente es libre también. Aunque los equipos son de 8 personas usualmente, es parecido al fútbol entrenan mas jugadores de los necesarios, en este caso usualmente 10 por si alguno debe verse obligado a retirarse inmediatamente ya existe el nadador que lo sustituirá y conoce todas las rutinas sin problema.
En los eventos obligatoriamente todos los nadadores llevan el cabello recogido, se pueden usar accesorios para sostener el pelo por lo cual no necesariamente tienen que tener el pelo largo, cada uno se acomoda su cabello acorde a su largo, antes se usaba la vaselina para evitar que el cabello se viniera a la cara, pero en la actualidad se utiliza un gel que viene en barra y se aplica caliente, en muchos casos se usa la gelatina sin sabor.
Para los entrenamientos diarios se usa una gorra de natación normal y lentes de natación, pero los lentes no se usan para competir ya que se cuida la parte estética y artística.
Imagen tomada de Ana Synchro
Muchas de las posturas requeridas dentro del agua es necesario practicarlas fuera de la piscina para poder crear una imagen metal y que se facilite realizarlo luego en el agua. Ahora con la ayuda tecnológica el video dentro y fuera del agua da un gran apoyo. Imágenes tomada del Olypic Channel.
Dentro y fuera del agua
Análisis postural con video
El video subacuático es también usado por los jueces no para evaluación, ya que la sincronía debajo del agua no cuenta, sino para penalizaciones como por ejemplo estar seguros de que no se está tocando el fondo de la piscina en ningún momento.
Es uno de los deportes que disfruto mucho pero después de escribir esto quedo aun mas admirada e impactada de todo lo que implica ser un nadador sincronizado, será interesante en un futuro poder ver esas parejas heterosexuales compitiendo ojalá en una próxima olimpiada.
Existen una serie de parámetros que le permiten a los entrenadores determinar si una persona tendrá mas o menos disposición corporal y fisiológica para la práctica de la natación.
Por otro lado a pesar de que no tengas la composición corporal o la fisiológica o ambas para ser un excelente nadador no me cabe duda que lo beneficios de practicar la natación como deporte son muchos, además es un deporte que en la mayoría de los casos podemos seguir practicando incluso en edades avanzadas.
La fuerza, los nadadores logran desarrollar grandes propulsiones por medio de un agarre poderoso y potente dentro del agua, y logran mantenerlo durante sus distancias recorridas en dentro del agua.
Por lo general los nadadores suelen ser altos con algunas excepciones como el caso de Janet Evans quien mide 1.65 m y en 1987, rompió los récords mundiales en las distancias de 400 metros, 800 metros y 1.500 metros libre y que permanecieron vigentes por años, especialmente el de los 800 m el cual tuvo una vigencia de mas de 19 años.
La flexibilidad es otra variable que es tomada en cuenta para determinar si una persona puede ser idónea para la natación competitiva. Muchos de los movimientos dentro del agua requieren de gran flexibilidad por ejemplo en hombros y espalda.
Los nadadores suelen tener una espalda ancha y amplia, por lo general sus cuerpos se adaptan para tener una excelente expansión pulmonar. Por otra parte, algunas personas describen el físico de un nadador en forma de V, dando esto ventaja ya que tienen una parte dorsal muy amplia y esto les da una mejor flotación por medio de sus pulmones expandidos.
A diferencia de otros deportes los nadadores compiten en un medio que crea siempre resistencia, el agua es mas espesa, alrededor de 800 veces más densa que el aire al nivel del mar. Es por esta radical diferencia con nuestro entorno habitual con gravedad que los astronautas realizan sus entrenamientos en piscinas gigantes para practicar sus movimientos y simular lo que pasará en el espacio.
Para combartir esta resistencia las posiciones adecuadas dentro del agua juegan un papel determinante por lo cual el hecho de ser altos y delgados ayuda en buen manera para encontrar un buen desempeño dentro del agua.
Dado que los brazos son muy importantes en el rendimiento de la natación, hay ciertas especificaciones para el brazo del nadador ideal, su envergadura al extenderlos tiende a a ser la misma o superior a su estatura, un caso excepcional es el de Michael Phelps donde su envergadura es de 208 cm siendo su estatura de 1.93 m.
La longitud y el tamaño de las extremidades juegan un rol enorme en el potencial del nadador, unas piernas largas con pies grandes serán una aletas naturales de gran propulsión.
No es casualidad que por lo general los nadadores más rápidos también sean rápidos cuando solo patean sin dar brazadas, la propulsión proveniente de su patata es enorme, por lo cual unas piernas fuertes favorecen mucho, las piernas también se usan para tener una mejor rotación y equilibrio.
Así como escribía en referencia al cuerpo ideal de un ciclista en donde mencionaba que a pesar de todas las facultades físicas que pueda tener una persona lo que marca realmente la diferencia es la actitud que tenga antes las situaciones que se le presentan, así que no dejes de probar la natación como un deporte ideal para tu vida, aunque no tengas el cuerpo idóneo para ello.
Un programa de entrenamiento típico para un nadador olímpico puede ser muy similar al de un nadador élite no olímpico, consiste usualmente en dos sesiones al día de entrenamiento, seis días a la semana, las hora de recuperación son pocas entre un entrenamiento y otro por lo cual se hace necesario iniciar el día bien temprano usualmente a las 4 am.
Ciertos equipos tienen diferentes fortalezas y estilos de entrenamiento. Algunos están mucho más centrados en el ritmo de carrera, en la velocidad, lo que significa que no hacen tanto volumen, y algunos están en el otro extremo donde suelen tener días más de 20 km.
Los entrenamientos de los velocistas se centran en el desarrollo de la potencia y velocidad en el agua y fuera de ella. Los nadadores de distancias más largas se centran más en acumular unas distancias de nado que pueden ser de 10 a 20 km en un solo entrenamiento.
Muchos ejercicios tambien se enfocan en mejorar la capaciadad aeróbica por lo cual el kilometraje acumulado juega un papel importante.
Adicionalmente se debe de realizar un entrenamiento en tierra, que incluye trabajo con pesas, correr, yoga, pilates, u otras variedades según sea necesario y planificado. Por medio de este entrenamiento en seco se busca complementar algún aspecto de la natación dentro del agua por lo cual este tambien es planificado por el entrenador de natación.
Un nadador no busca desarrollar una masa muscular que lo haga pesado en el agua o hipertrófica sino mas bien busca una masa muscular, flexible, fuerte, pontente y resistente. Muchos ejercicios son destinados a fortalecer los hombros ya que se necesita que siempre esten fuertes, para tolerar las cargas de trabajo, las sentadillas con peso y los desplantes así como el trabado de fortalecimiento del tren superior son trabajos medulares para obtener los resultados que se buscan.
Si se va a trabajar a doble sesión de entrenamiento al día, realizando trabajos en el gimnasio con pesas tres veces por semana, y también haciendo sprints, yoga y pilates, será necesaria una muy adecuada planificación nutricional, una nadadora puede tener una dieta de alrededor de 3.000 a 5.000 calorías por día y los nadadores varones de 5.000 a 8.000 por día durante los periodos de entrenamiento fuertes que se mantienen prácticamente durante todo el año con cortos periodos de descanso muy bien planificados.
Alrededor de un mes antes de una gran competencia como las olimpiadas, los nadadores empiezan a disminuir o ajustar su nivel de actividad para que estén frescos y listos con sus baterías altas,durante esta reducción gradual la mayoría de los nadadores detienen todo su entrenamiento excepto sus entrenamientos de la piscina, los cuales se ajustan para que sean menos exigentes.
Una parte clave y que completa los entrenamientos son los masajes, la acupuntura, la quiropráctica y los baños de hielo para recuperarse entre entrenamientos.
Cuando escucho hablar a este atleta me transmite confianza, su disciplina, veo que posee mucha inteligencia emocional y deseos enormes de hacer siempre bien las cosas de la manera correcta sin tomar atajos a pesar de que esto implique que sea el camino más difícil.
Creció en una familia amante del deporte, mientras cursaba su enseñanza secundaria en New Jersey mostró su potencial como atleta de velocidad, posteriormente se trasladó a la Universidad de Houston en donde comenzó con su preparación como atleta de alto nivel, su entrenador lo califica como una persona que tiene una mente muy poderosa así que no solamente contaba con la habilidad atlética sino también con la fuerza mental.
Él manifiesta que tuvo la bendición de crecer dentro de una magnífica familia, que amaba los deportes su madre estuvo en el equipo olímpico de los estados unidos en 1952, su padre era jugador de polo, por lo cual podían guiar muy bien a su hijo en el camino correcto, a su vez se le inculcaron grandes valores así como la importancia de tener unión familiar, siempre se reunían para cenar, sus padres estuvieron siempre cerca para apoyarle en cada paso tanto dentro de su carrera profesional como desde niño ellos fueron los que le dieron las bases necesarias para ser la persona y el atleta que él es.
El atleta Carl Lewis nació en 1961 en Birmingham, Alabama, compitió en cuatro Juegos Olímpicos. Ganó nueve medallas de oro, incluyendo cuatro en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, igualando de esta manera la gran gesta que había realizado en años anteriores Jesse Owens.
Él logró clasificar para competir en cinco juegos pero logró ir a cuatro Juegos Olímpicos en 1984 en Los Ángeles, 1988 en Seúl, 1992 en Barcelona y 1996 en Atlanta, en 1980, teniendo 18 años, hubiera asistido a sus primeros juegos pero fue el momento del boicot de los Estados Unidos cuando decidieron no asistir a los juegos en Moscú, el boicot fue parte de una serie de acciones iniciadas por Estados Unidos en protesta por la invasión soviética a Afganistán. El gobierno estadounidense, no estaba a favor de la presencia militar soviética en Afganistán por causa de la guerra Civil, los Estados Unidos calificaban eso como una invasión que violaba el derecho internacional, a esta decisión se sumaron varios países.
Su entrenador lo califica como una persona con compromiso total hacia sus metas y hacia el deporte sin importar lo que se pusiera en el medio.
En abril del 2003, se dieron a conocer documentos oficiales del USOC que demostraron que en 1988, Lewis, y otros 11 atletas estadounidenses habían dado positivo en pruebas antidopaje, esto fue apelado alegando que estos estimulantes se ingirieron de forma no intencionada y fue así como Lewis pudo participar en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde se le entregó la medalla de oro tras la descalificación de Ben Johnson, este evento no tuvo mucho ruido mediático ya que en ese momento se estaba dando la invasión de Irak.
Lewis se retiró después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y ahora es actor en Los Ángeles, California.
Desde los años 80 tomó la decisión de llevar una dieta vegana por lo cual uno de sus proyectos personales es tener su propia huerta para consumir los productos cultivados en su casa.
Desde el 16 de octubre de 2009, Carl Lewis fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), adicionalmente él tiene una fundación que otorga becas a estudiantes y además se está postulando políticamente para el Senado de los Estados Unidos.
Una manera muy acertada de mantener alejadas las lesiones de nuestra vida es por medio de la descarga muscular que se logra por medio de un masaje deportivo dado por un profesional.
Debemos tener claro que mientras cumplimos un programa deportivo solemos llevar a nuestro cuerpo al máximo, por lo cual debemos tenerlo funcionando en las mejores condiciones para que no se lesione.
El masaje deportivo se da con un objetivo físico específico, para ayudar a prevenir lesiones o a veces si ya existe alguna se da para ayudar a curar, esto dentro de un programa terapéutico, está diseñado alargar los tejidos de los músculos y mejorar el flujo sanguíneo así como el flujo de nutrientes y la eliminación de productos de desecho.
A parte de prevenir lesiones el masaje también ayudará a recuperarse de las demandas a las que se ha sometido al cuerpo durante el entrenamiento.
Con el ejercicio continuo y fuerte, los músculos pueden perder su capacidad para relajarse y se vuelven más cortos y más rígidos. Los músculos crónicamente tensos pierden su flexibilidad y esto nos hace más susceptibles a las lesiones.
Un músculo que ha perdido su flexibilidad, puede fácilmente tirarse o desgarrarse además de que causa dolor, si un músculo está tenso el flujo de sangre es menor, por esto el estiramiento y calentamiento así como el masaje deportivo tienen grandes beneficios, al mejorar también el rango de movimiento, el tiempo de recuperación es menor y esto a su vez permite que tengamos la ejecución de un mejor programa de entrenamiento.
El flujo sanguíneo se ve mejorado a través de todo el cuerpo lo que optimiza el suministro de oxígeno y nutrientes por todas partes, dilatando las venas y reduciendo la presión arterial, el tejido conectivo entre los músculos se mejora generando una mejor elasticidad. Otros factores que se ven beneficiados son el rendimiento y la resistencia.
Los beneficios del masaje deportivo son acumulativos, con la terapia de masaje repetitiva se verá una diferencia en su rendimiento y en la tasa de recuperación.