Nutrición antes y después del entrenamiento

ANTES

Antes de realizar actividad física debemos preguntarnos qué tan duro será el entrenamiento o ejercicio que realizaremos, por regla general nunca se debe hacer actividad física teniendo hambre pues esa es una señal de que nuestro cuerpo necesita algo de combustible.


Si su actividad o entrenamiento no será intenso es suficiente comer medio banano antes de iniciar esto en caso de que tenga hambre pues si ya ha comido lo suficiente con anterioridad puede aprovechar ese combustible.

Si el ejercicio es planificado para durar de 60 a 90 minutos, una merienda antes del ejercicio mejorará nuestra resistencia. Sin embargo si la actividad es corta de unos 30 minutos, acá los alimentos cobran menos importancia esto tomando en cuenta que no se tenga hambre

Los alimentos a base de carbohidratos como panes, frutas, papa hervida se digieren fácilmente y generalmente son las mejores opciones. Personalmente me gusta mucho el banano, galletas integrales con poca azúcar, pan cuadrado integral en promedio se pueden consumir antes del ejercicio de 60-90 minutos unas 200 a 300 calorías.

El alimento presente ayuda a mantener el azúcar en la sangre estable y nos sacia el apetito.

También se puede añadir un poco de los otros macronutrientes como son grasa o proteína a la merienda, ya que estos nos ayudan a controlar la saciedad sin embargo los carbohidratos siempre serán la fuente primaria de energía.

Si usted no tiene ningún problema para ejercitarse con alimentos en el estómago, puede incluso comer algo ligero hasta cinco minutos antes de iniciar.

Si durante el ejercicio sientes hambre se puede consumir una bebida deportiva o un trozo de banano el objetivo general, sin embargo, para el ejercicio de más de 60 a 90 minutos, es entrenar nuestro cuerpo para que sea capaz de tolerar alimentos antes y durante la actividad sin tener problemas estomacales.

DESPUÉS

Después de realizar actividad física el cuerpo ocupa reponerse y el alimento mejorará nuestra composición corporal, rendimiento y recuperación general.

Generalmente, la nutrición después del entrenamiento tiene tres propósitos específicos:

Reponer el glucógeno

Disminución de la descomposición de proteínas

Aumentar la síntesis de proteínas

Por lo cual el alimento ingerido estará dirigido a suplir necesidades musculares, a reparar cualquier daño causado por el entrenamiento lo cual nos ayuda a prevenir lesiones.

La nutrición después del entrenamiento requiere dos cosas:

Proteína para ayudar en la síntesis de proteínas (tomar leche con chocolate) y carbohidratos (una barrita de granola, un paquete de galletas, una fruta) para ayudar a reemplazar el glucógeno muscular y para mejorar el papel de la insulina en el transporte de nutrientes en las células.

Puede consumir esa merienda mientras se alista, conduce, se baña y llega a su casa o lugar donde ya podría comer una comida más completa acorde a la hora del día y a la actividad realizada. A algunas personas no les da hambre inmediatamente después del ejercicio por lo cual está merienda puede ayudar.

Algunos pueden preferir el consumo de una forma líquida de nutrición que contiene carbohidratos de digestión rápida y proteínas, esto podría acelerar la recuperación, personalmente prefiero las cosas naturales y no consumo ninguno de esos productos que se venden comercialmente como proteínas o suplementos sin respaldo.

Y como usualmente les digo sino tienen claridad de como nutrir adecuadamente su cuerpo acorde a sus necesidades específicas es mejor siempre acudir a donde un profesional en nutrición, para mí estas visitas son parte de mi entrenamiento y para mantener mi salud.

Regístrate para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.

Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.

Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561

¿Desde cuándo se utiliza el podio para premiar en un evento deportivo?

Un podio es una plataforma usada para levantar algo a una distancia corta sobre sus alrededores. Deriva del griego πόδι (pie). Se podía utilizar también para levantar a la gente, por ejemplo, el conductor de una orquesta se encuentra en un podio al igual que muchos oradores públicos.

Se utilizó por primera vez en los Juegos del Imperio Británico de 1930 conocidos ahora como los Juegos de la Commonwealth en Hamilton, Ontario y posteriormente durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1932 en Los Ángeles y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1932 en Lake Placid.

En deportes, un tipo de podio se utiliza para honrar a los tres competidores superiores en acontecimientos tales como los Juegos Olímpicos en lo cuales se solía utilizar un podio de tres niveles, el más alto nivel en el centro para el medallista de oro, a su derecha hay una plataforma algo más baja para el medallista de plata y a la izquierda del medallista de oro hay una plataforma aún más baja para el medallista de bronce, sin embargo para los Juegos de Verano de 2016 en Río, la Plata y el Bronce tuvieron igual elevación.

En muchos deportes, los resultados en los tres primeros de una competición se refieren a menudo como «podiums» o «finales del podium». En algunos deportes individuales, «podiums» es una estadística oficial, refiriéndose al número de los tres primeros resultados que un atleta ha logrado a lo largo de una temporada o carrera.

He tenido la oportunidad de subir a un podio por diversas razones para hablar ante una audiencia, por premiación en algún evento, por curiosidad y realmente se siente diferente, ese grado de elevación aunque sea poca permite ver y sentir diferente las cosas, lo importante es nunca perder la perspectiva y saber que como todo en la vida es un ciclo y aveces nos toca subir y aveces nos toca bajar.

Las mejores villas olímpicas del mundo

 

En el 2008, China fue el centro de atención de todo el mundo, esto al ser cede de los Juegos Olímpicos. La nación fue sede de uno de los mayores eventos en el mundo y Beijing no decepcionó. Los Juegos Olímpicos del 2008 elevaron el nivel para todos los Juegos Olímpicos desde ese momento en adelante. Durante esta olimpiada se rompieron 130 récords olímpicos. El Estadio Nacional de Pekín estaba decorado con vigas de acero y tenía una apariencia tejida, que conducía al conocido apodo de «El Nido de Pájaro».Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.49.37.png

El lugar, podía albergar hasta 80.000 personas, presidió las ceremonias de apertura y clausura, la final de fútbol y el atletismo. Otra arena apasionante fue el Centro Acuático Nacional de Beijing, que fue cariñosamente llamado «El Cubo de Agua». El diseño de sus paredes exteriores parecía burbujas de jabón sincronizadas. Es aquí que la natación fenomenal de Michael Phelps ganó un récord de 8 medallas de oro – el mayor número de medallas que nadie ha ganado en un evento olímpico.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.50.11.png

Pocos años después de que Pekín mostrara su destreza en acoger un evento deportivo de clase mundial como los Juegos Olímpicos, se dio a Londres la oportunidad de mostrar al mundo lo que podían hacer para superar los juegos de China. El resultado: los Juegos Olímpicos del 2012 resultaron ser el más exitoso en el deporte británico en lo que respecta a la historia moderna. Tan pronto como la ceremonia de clausura marcó el final de los Juegos, los anfitriones recibieron críticas positivas abrumadoras por parte de los medios de comunicación de todo el mundo. De hecho, a pesar de que los Juegos Olímpicos del 2000 celebrados en Sidney son a menudo considerados como los mejores en términos de preparación, algunos miembros de la prensa australiana admitieron que Londres podría haber subido ligeramente el nivel.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.54.54

Los Juegos del 2012 convirtieron a la ciudad en la primera y única sede de las Olimpiadas en tres ocasiones (incluyendo las Olimpiadas de 1948 y 1908). Los atletas de todo el mundo fueron recibidos con una mezcla de instalaciones establecidas en lugares temporales y sitios históricos. Por otro lado, eventos como el maratón, voleibol de playa y el triatlón se llevaron a cabo en impresionantes lugares como Horse Guards, Hyde Park y el centro comercial. El velódromo de Londres y el Estadio Olímpico también contaron con varios momentos memorables, y el Parque Olímpico Queen Elizabeth en el este de Londres (que es de 200 hectáreas) es fácilmente uno de los lugares más inspiradores jamás construido para los Juegos Olímpicos.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.55.45

Es muy difícil no incluir a Barcelona entre las cinco mejores sedes de unos juegos olímpicos en toda la historia. Todo empezó maravillosamente en Barcelona, ​​comenzando con la ceremonia de apertura, donde la caldera olímpica fue encendida con una flecha encendida. La ciudad catalana, que ofrecía comida diversa, una arquitectura espectacular, un entorno costero y un espíritu cálido, también logró acomodar varias primicias olímpicas. Por primera vez desde 1964, Alemania envió un equipo unido, mientras que Sudáfrica (que acababa de salir Apartheid) hicieron su primer debut en el evento. Fu Mingxia, un clavadista chino, ganó el oro en la plataforma de clavado para convertirse en el más joven medallista de oro en los Juegos de Verano. Lo que es más, el equipo de los sueños de Estados Unidos en el basketball hizo que el mundo tuviera el deleite de verlos jugar convirtiendo el evento en todo un espectáculo.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 18.59.46.png

Los Juegos Olímpicos de 1992 dieron a Barcelona la oportunidad de mostrar su oferta de diversión y belleza, atrayendo a turistas de todo el mundo. Más allá de la competición, los Juegos establecieron una base para el deporte en Barcelona que todavía vive hoy. La celebración de importantes competiciones deportivas se ha convertido en una parte importante del desarrollo del país. El deporte fue la mejor manera de poner a la ciudad en el escenario internacional, mejorar su condición e inyectarle vida.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.02.26.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 estaban plagados de tensión mientras la Unión Soviética contaba con doce naciones de su bloque este para sabotear los juegos al no asistir a los Juegos de Los Ángeles, esto como una forma de tomar represalias contra el boicot estadounidense en 1980. Sin embargo, aunque aun con la ausencia de esos equipos de la Unión Soviética el evento de dos semanas fue un éxito. De hecho, L.A sigue siendo la única Olimpiada que ha obtenido beneficios, acumulando un impresionante ingreso de 200 millones de dólares. Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.04.20.png

Los Juegos Olímpicos de 1984 en los Angeles también vieron la primera maratón femenina donde ganó Joan Benoit. Además, Los Angeles dio al mundo una visión de lo que el Dream Team en el baloncesto haría cuando Chris Mullin, Patrick Ewing y Michael Jordan se unieran para ganar oro.Captura de pantalla 2017-08-14 a la(s) 19.18.37.png

Ampliamente reconocido como las villas olímpicas más exitosas en la historia de los juegos, Sidney ofreció virtualmente ninguna controversia y varios récords olímpicos fueron fijados. De hecho, los Juegos fueron tan exitosos que Juan Antonio Samaranch, que era entonces presidente del COI, declaró los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 como los mejores. Los juegos vieron 34 récordes mundiales. El primer récord mundial fue establecido por el fenomenal australiano Ian Thorpe, quien ganó el 400m estilo libre. Ese mismo día, los Estados Unidos dieron una dura batalla contra Australia en el relevo de 4 por 100m libre, pero los australianos derrotaron a los estadounidenses por dos décimas de segundo para establecer otro récord mundial. Por otra parte, Michael Phelps, quien entonces tenía quince años, hizo su debut en las Olimpiadas para convertirse en el nadador más joven en ser incluido en el equipo olímpico de Estados Unidos desde 1934.

Nadador olímpico y además diabético

Gary Hall nadador olímpico estadounidense es tal vez el caso más conocido dentro del ámbito deportivo al ser diagnosticado con diabetes tipo 1 mientras se estaba entrenando.

Se detectó su enfermedad faltando año y medio para los Juegos Olímpicos del 2000. Cuando esto le sucedió él se dio cuenta de que tenía la oportunidad de demostrar que la diabetes no tiene que detenerte de alcanzar tus sueños.

Si hay alguien que lleva la natación en las venas es Gary, su abuelo, su padre y su tío compitieron en el equipo olímpico de natación estadounidense. De hecho, Gary y su padre, son el único dúo de padre e hijo que compitieron cada uno en tres Olimpiadas.

Él recuerda que cuando recibió la noticia estaba sentado y quería caerse de la silla y, que su primera pregunta fue ¿cómo va a afectar esto mi natación?

La primera vez en que Hall nadó a nivel de élite fue a una edad temprana mucho por la motivación y apoyo de su padre. Cuando Gary tenía dos años de edad y recién habiendo pasado los juegos de 1976, su padre después de ganar una medalla de bronce lo llevó por primera vez a la piscina.

Esto le permitió llegar a la natación competitiva desde los 13 años. Ya en la universidad, gracias a sus resultados en varias carreras claves, quedó claro que iría a los Juegos Olímpicos de 1996, donde a sus 21 años de edad formaría parte del equipo que traería a casa el oro .

Después de tomarse un tiempo libre en 1996 decidió volver a entrenar para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Lo que menos se imaginaba es que esta meta sería mucho más difícil de concretar que sus pasadas olimpiadas. En 1999, Hall recibiría un golpe devastador. Un día se desmayó y al día siguiente fue diagnosticado con diabetes, esto fue un shock ya que él siempre se había considerado una persona muy sana.

Dentro de sus síntomas estaban el hecho de tener sed todo el tiempo, estar orinando con frecuencia, además de tener visión borrosa, agotamiento constante, deshidratación y una inexplicable caída de su peso. Las complicaciones asociadas con la diabetes pueden incluir problemas cardíacos, enfermedad renal y ceguera.

La diabetes tipo 1, o diabetes juvenil, surge rápidamente por razones desconocidas y, es en realidad un trastorno autoinmune que destruye las células productoras de insulina del páncreas. El tipo 1 puede ocurrir en personas sanas, pero sus efectos son dramáticos, causando convulsiones e incluso el coma si no se maneja adecuadamente.

El médico de Hall también tuvo malas noticias en referencia a su carrera de natación, le dijo que no seria buena idea el seguir compitiendo y entrenando a su nivel. Gary junto con su padre que se había convertido en médico oftalmólogo se dieron a la tarea de consultar con varios otros médicos expertos.

Fue de esta manera que dieron con la doctora Anne Peters, endocrinóloga especializada en diabetes. Ella ayudó a Gary a formular un plan para manejar su diabetes, y también le animó a seguir nadando competitivamente. Ella nunca lo dejó usar la diabetes como una excusa, para hacer lo que tenía que hacer para manejar su enfermedad.

Fue autorizado a nadar nuevamente siempre y cuando él tuviera extremo cuidado con sus inyecciones de insulina así como el estarse midiendo sus niveles de azúcar en la sangre con un glucómetro.

Cuando Gary estaba en el pico de entrenamiento para la competición olímpica, entrenaba de cinco a ocho horas al día. Su exigente horario incluía kilómetros de natación, así como entrenamiento con pesas, boxeo, correr en sprint, e incluso buceo en aguas profundas como trabajo hipóxico.

Durante sus entrenamientos, Gary tenia que ser consciente de su diabetes, por lo cual salía del agua cada 45 minutos en promedio para medir sus niveles de glucosa, esto para ir probando sus límites y aprender a equilibrar el número de calorías que necesitaba para el entrenamiento olímpico con las restricciones de la diabetes ya que este era uno de los desafíos más difíciles.

Él dice que se dio cuenta de que a pesar de que él creía que comía bien antes de su diagnóstico, se percató de lo equivocado que estaba. Su dieta no era la idónea, se vio obligado a eliminar mucha comida chatarra y a cambiar alimentos por otros que le permitieran mantener un estable nivel de azúcar.

Hall comprendió gracias a su doctora que la clave para el manejo de la diabetes era la dieta, aprendió que al estar obsesivamente monitoreando su ingesta de calorías y carbohidratos, todavía podía nadar sin debilitarse.

Las personas creen que el ejercicio bajará los niveles de azúcar en la sangre y eso es cierto, sobre todo con el ejercicio aeróbico. Además de eso, en la competencia los atletas con diabetes tienen picos enormes en los niveles de azúcar en la sangre. Parte de eso es por el estrés, por las endorfinas, la adrenalina, y la respuesta hormonal a altos niveles de esfuerzo. A menudo era común para él en las grandes competiciones tener estos grandes picos.

Anticiparse y vigilar los picos como ese era y es clave, él cuenta la anécdota de que poco después de ser diagnosticado estaba en un autobús con su equipo de natación y en el camino se comió un sándwich no muy saludable de desayuno, él no podía creer la cantidad de insulina que tenía que inyectarse por algo que era del tamaño de una pelota de béisbol, casi el doble de lo que necesitaba para un plato de pasta saludable. Así fue aprendiendo que hay mejores carbohidratos y peores carbohidratos.

Su familia le apoyó con los cambios ya que todos hicieron el cambio de hábitos en aras de ayudar a Gary en todo su proceso de ajuste a una nueva vida.

Él se encontraba muy emocionado de poder seguir persiguiendo su sueño de ir a otra olimpiada, su sueño se gestó y se hizo realidad con gran éxito ya que ganó dos medallas de oro, una plata, y un bronce en Sydney, 2000.

En el 2004, Hall volvió a ganar el oro en los 50m estilo libre con 29 años, Hall se convirtió en el nadador olímpico estadounidense de más edad desde 1924, cuando lo fue Duke Kahanamoku. También ganó una medalla de bronce por competir en los 4×100 m de relevos en estilo libre.

En el 2008 intentó calificarse para el equipo olímpico pero no lo consiguió al terminar en cuarto puesto en las finales de 50 metros, después de esto tomó la decisión de retirarse. Para este momento tenía un total de cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

Desde entonces, Hall se ha convertido en un referente, participa en charlas y es modelo para otros deportistas y niños, además de crear conciencia de la enfermedad de la diabetes.

También trabaja para una empresa que fabrica productos para la prueba de la diabetes y con una variedad de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a estudiar la diabetes y ayudar a los niños que viven con la enfermedad. Él dice que ahora que ya no compite, puede tener una dieta un poco menos estricta.

Esta enfermedad no debe detener a nadie de seguir con su vida y con sus sueños. Gary mantiene una agenda muy ocupada.

Habla también en eventos para recaudar fondos para la diabetes en todo el país y ha comenzado su propio trabajo social, también fue miembro del Diabetes Dream Team, un equipo de especialistas que ayuda a las personas con diabetes a realizar sus sueños y metas. Este valioso equipo cuenta con nutricionistas, endocrinólogos, enfermeras y otros especialistas, todos con el objetivo de ayudar a otros con su enfermedad.

Adicionalmente Gary junto a su padre tiene un proyecto llamado The Race Club que es un club de natación que sirve como grupo de entrenamiento para los nadadores experimentados del mundo, para poder entrenar en el club hay que estar clasificado en el top 20 de nadadores mundiales durante los últimos tres años, o top 3 en el país de origen.

¿De dónde viene la idea de la llama olímpica?

Ha sido llevada alrededor del mundo, incluso hasta el espacio, ha escalado el Everest. En 89 años que lleva de existir este concepto, la antorcha olímpica ha sido llevada por miles de personas y ha viajado en cada forma imaginable de transporte.

La llama olímpica hizo su primera aparición de la era moderna en Ámsterdam 1928, donde fue encendida encima de una torre que pasa por alto del estadio olímpico donde se realizaron los eventos de atletismo. También presidió la escena en el Estadio Olímpico de Los Ángeles cuatro años más tarde, esta vez en la parte superior de la puerta de entrada a la arena, que se parecía al Arco del Triunfo.

Sin embargo no fue sino hasta Berlín en 1936 que el relevo de la antorcha olímpica, idea de Carl Diem, se dio por primera vez, en esta ocasión la llama se encendió en Olimpia, Grecia, al igual que en tiempos antiguos, con la ayuda de un espejo parabólico que refleja los rayos del sol. En esta ceremonia de iluminación estuvo presente Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos Modernos, que deseaba que los corredores participasen en el relevo inaugural.

La idea de usar una antorcha para transportar la llama no fue adoptada inmediatamente. El Comité Organizador de los Juegos de Berlín, que se inspiró en formas antiguas, había planeado inicialmente transportar la llama por medio de un haz de tallos de hinojo de combustión lenta. Por razones prácticas, sin embargo, se decidió finalmente utilizar una antorcha, el Comité Organizador solicitó la creación de un diseño específico, dado que no había antorchas en el mercado capaces de cumplir sus criterios.

Los primeros portadores de la antorcha en ese relevo fueron el griego Konstantinos Kondylis y el alemán Fritz Schilgen entre Olimpia y Berlín, la antorcha pasó por Bulgaria, Yugoslavia, Hungría, Austria y Checoslovaquia, llegando finalmente al Estadio Olímpico el 1 de agosto de 1936. En los años que siguieron, la historia de la llama olímpica comenzó a desarrollarse como una novela épica, con cada olimpíada produciendo sus propias historias únicas.

La antorcha con la llama olímpica fue una idea que se fue gestando por pasos no nació de un solo como la conocemos hoy en día sino que tuvo aportes de varias personas. Una de las historias que más me gusta es la forma en que la llama llegó por primera vez, en su formato de relevo, al continente americano en 1968 cuyo destino final fue la Ciudad de México, aquí los detalles de ese recorrido:

  • Se utilizaron cuatro antorchas diferentes y se inspiró en las aventuras del Cristóbal Colón, el primer explorador del mundo occidental que pisó el Nuevo Mundo en nombre de Isabel Reina de España en 1492.
  • Se siguió la tradicional etapa entre Olimpia y Atenas, llevando la llama a Génova, donde se llevó a cabo una ceremonia frente a la casa donde vivía Colón. Su próximo puerto de escala fue Barcelona, ​​el destino del legendario explorador a su regreso de las Américas.
  • La llama fue llevada a través de España a Palos, desde donde Colón zarpó hacia el oeste el 3 de agosto de 1492.
  • El último portador de la antorcha en esta sección del Relevo era un descendiente directo de él con el nombre de Cristóbal Colo de Carbajal, acá vemos una imagen de ese momento.
  • Después de cruzar el Atlántico, la llama llegó a San Salvador en las Bahamas, donde Colón primero arribó, creyendo que había llegado a las Indias a través de una nueva ruta marítima.
  • Desde allí se trasladó a Veracruz en México, pasando por Teotihuacan, la ciudad más grande de las Américas precolombinas, donde se realizó una ceremonia ante más de 50.000 espectadores.
  • Finalmente, el 12 de octubre de 1968, la caldera fue encendida en el Estadio Olímpico de la Ciudad de México por la atleta Enriqueta Basilio Sotelo, la primera vez en la historia de los Juegos, convirtiéndose en la primera mujer que tuvo el honor de hacerlo.

De las cosas que más disfruto seguir cada cuatro años es este recorrido de la llama olímpica, siento que es de esas ocasiones en que la humanidad se une olvidando las diferencias que nos han separado.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Alimentación para el deportista diabético

Es fundamental para un atleta diabético el tener una idea clara de qué comer y qué evitar mientras se practica ejercicio, ya que esto es fundamental no solo para la salud sino para que el ejercicio tenga realmente un efecto positivo y exitoso en el individuo diabético.

img_1529

Siempre es primordial estar asesorado y en control con un especialista o varios  para que juntos puedan trabajar un plan de alimentación adecuado a las necesidades individuales.

Los productos de nutrición con un enfoque deportivo, como las bebidas energéticas y los geles, son una fuente muy conveniente de carbohidratos de acción rápida cuando se realiza ejercicios de intensidad moderada a alta y ejercicios de larga duración como maratón. Sin embargo se deben de consumir de manera muy estratégica y de manera controlada para mantener un adecuado rendimiento.

De otra manera es mejor siempre elegir alimentos enteros como bananos y otras frutas o nueces, manteniéndose a la vez muy bien hidratado y si fuera necesario se pueden consumir bebidas especializadas para deportistas (no comerciales) pero sin azúcar. La buena hidratación es especialmente importante si se ejercita con altos niveles de glucosa en la sangre.

img_1541-1

La proteína es un nutriente importante para la construcción muscular o el mantenimiento de la masa muscular, es bueno confiar en la mayoría de los casos en alimentos enteros para obtenerla como carne, pescado, pollo, huevos y productos lácteos como quesos bajos en grasa o yogur griego que son particularmente ricos en proteínas. Las fuentes vegetarianas de proteínas incluyen las legumbres, las nueces y las semillas es importante que estén presentes en cada comida ya sean de fuente vegetal o animal.

Captura de pantalla 2017-08-22 a la(s) 07.42.57
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Biografía de Koby Bryant

Se le considera como la generación que despertó después de la leyenda de Michael Jordan.

Para nada le agradaba que le dijeran que era como Jordan, él quería que se le conociera y recordara como Koby y no como Jordan, a pesar de que era el jugador que más admiraba.

Quería hacerse de su propia fama y de su propio nombre. El basketball ya venía en sus genes ya que su padre Joe Bryant fue jugador en la NBA, de hecho cuando su padre terminó su carrera en la NBA se llevó a su familia a Italia, ya que se le abrió una oportunidad de jugar en la liga italiana.

Por esto es que desde niño aprendió junto con su dos hermanas la lengua italiana.

Además de su trayectoria y títulos profesionales en la NBA, Bryant formó parte de los equipos olímpicos de los Estados Unidos en el 2008 y 2012, ganando medallas de oro consecutivas con sus compañeros de equipo Kevin Durant, LeBron James y Carmelo Anthony, entre otros jugadores que al igual que él también fueron nombrados como mejores jugadores de la liga.

Captura de pantalla 2017-08-01 a la(s) 07.17.37.png

Un momento oscuro para este hombre se dio cuando sufrió un desgarro en el tendón de Aquiles en abril del 2013. Esto lo obligó a trabajar con gran intensidad en su recuperación para regresar a la cancha para luego sufrir de una fractura en la rodilla por lo cual sólo pudo estar en seis partidos en la temporada 2013-14.

El veterano All-Star superó a Michael Jordan por tercera vez en la lista de puntuación de la NBA en diciembre de 2014, pero su temporada terminó debido a una lesión por tercer año consecutivo cuando sufrió otra fractura en marzo del 2015.

Aunque Bryant regresó a tiempo para el inicio de la temporada de la NBA 2015-16, en noviembre de 2015, anunció que se retiraría al final de la temporada.

«Esta temporada es todo lo que me queda por dar», escribió en el sitio web de The Players Tribune.

«Mi corazón puede soportar el golpe, mi mente puede manejar la rutina, pero mi cuerpo sabe que es hora de decir adiós».

El 13 de abril de 2016, Bryant deslumbró a una gran multitud en su último partido, anotando 60 puntos y llevando a los Lakers a una victoria contra el Utah Jazz.

Fue el sexto juego de 60 puntos de Bryant en su carrera de 20 años.

Un conjunto de estrellas de los Lakers también le rindieron homenaje, incluyendo a Shaquille O’Neal, Phil Jackson, Pau Gasol, Derek Fisher, Lamar Odom y Magic Johnson.

Captura de pantalla 2017-08-01 a la(s) 07.18.36

Entre sus esfuerzos filantrópicos, ha creado la organización sin fines de lucro After-School All-Stars y la “Kobe & Vanessa Bryant Family Foundation».

También dirige un campamento de verano anual llamado la Academia de Baloncesto de Kobe.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Reemplazo de electrolitos

El sudor elimina tanto los líquidos como los electrolitos. Los electrolitos ayudan a transmitir las señales nerviosas en nuestro cuerpo.

Para reponerlos, se pueden utilizar bebidas deportivas caseras y si por alguna razón se está perdiendo mucho líquido una opción es diluir las bebidas deportivas con cantidades iguales de agua para obtener un buen equilibrio de líquidos y electrolitos, por ejemplo llevar dos ánforas una con agua y otra con una bebida que aporte electrolitos.

Los electrolitos son partículas cargadas eléctricamente, más comúnmente conocidas como sodio, calcio, magnesio y potasio.

Son abundantes en alimentos reales como son las frutas, verduras, granos, carnes y productos lácteos. Estos alimentos reales son generalmente reemplazos electrolíticos de mucho menos costo.

El electrolito que causa mayor preocupación es el sodio, ya que el sodio mejora la retención de líquidos y ayuda a mantenernos hidratados mejor que el agua, en cambio el agua por si sola va por un extremo y sale por el otro.

A pesar del gran mercadeo que existe las bebidas deportivas son realmente bajas en sodio en comparación con lo que consumimos por medio de nuestros alimentos.

Muchos líquidos que nos venden como sustitutos de sodio tienen mucho menos sodio de lo que podríamos pensar.

Las personas que sudan mucho podrían perder alrededor de 1.000 a 3.000 mg de sodio en una hora de ejercicio duro y un Gatorade de 236ml aporta escasamente 110mg de sodio.

La mayoría de los atletas no tienen necesidad de comprar reemplazos electrolíticos aunque estarán sudando en el calor durante largos períodos de tiempo, atletas como maratonistas, ultra maratonistas, triatletas y jugadores de tenis en las canchas durante los torneos largos son ejemplos, ya que ellos por lo general consumen alimentos durante los periodos de ejercicios extendidos y pueden obtener, si se planifica, electrolitos abundantes de ellos.

Por ejemplo si se ha almorzado un sándwich de jamón y queso de alto contenido de sodio con mostaza, pepinillos y papas al horno se puede evitar un Gatorade.

Cuando sabemos que vamos a realizar actividad deportiva en climas cálidos, podemos elegir alimentos salados, es decir, espolvorear sal en los huevos revueltos o sobre la avena que nos vamos a comer antes de hacer ejercicio.

Obtener una dosis considerable de sodio en nuestro cuerpo antes de empezar a ejercitarnos es sencillo y se ha demostrado que ayuda notablemente para retener líquido y retrasar el llegar a la deshidratación y mejorar así la resistencia.

El agua por si sola puede hidratarnos si tenemos comida en nuestro estómago. Los alimentos ayudan a retener líquidos en el cuerpo.

Pero si el agua normal que es consumida con el estómago vacío va rápidamente en busca de su salida sin hidratarnos.

Es por eso que maratonistas y otros atletas de resistencia que no comen mucho antes o durante el ejercicio sí deberían elegir una bebida deportiva.

En contraste, los excursionistas, los ciclistas y las personas que comen antes y durante el ejercicio prolongado pueden hidratarse bien solo con agua pura.

Las bebidas deportivas a menudo tienen un sabor mejor que el agua pura. El mejor sabor estimula una mejor ingesta de líquidos y puede reducir el riesgo de deshidratación durante el ejercicio prolongado. Sin embargo hay que valorar, el azúcar que aportan.

Como he mencionado antes si tiene dudas de su hidratación y alimentación acuda siempre donde un especialista que le asesore, realmente la inversión vale la pena.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

¿Qué viene después que un atleta elite se retira?

Muchas veces un atleta de alto nivel siente que su identidad esta dada por lo que hace en el deporte, y al retirarse entra en un conflicto de identidad ya que algo con lo que han convivido fuertemente toda su vida cambia.

Muchos atletas élite pasan toda su vida entrenando en algunos casos gran parte de su niñez y de su juventud, su vida familiar, social y espiritual se ve sacrificada en pos de lograr grandes metas.

matt-lee-19500

A muchos atletas ni siquiera les gusta pensar en el retiro, esto sin importar de que hayan logrado o no lo que se propusieron.

Una muy buena preparación mental cobra gran importancia, para que cuando llegue el momento del retiro los atletas no caigan en depresión, ellos deben de tener otras metas algo que los haga vibrar, ilusionarse como lo hicieron en el momento que estaban en la cumbre de su deporte.

josh-calabrese-236920

Para mi un ejemplo de esto es Michael Phelps quien la primera vez que se retiró anduvo sin sentido fumando, tomando y posteriormente, para su segundo retiro ya tenía a su familia y a su hijo lo que le dio un sentido completamente diferente a su vida, ahora él se dedica a dar charlas a su fundación y a su familia, así como a sus negocios.

Muchos atletas retirados expresan una sensación de vacío en sus vidas, debiendo buscar nuevos esquemas y escenarios para un nuevo estilo de vida. El atleta y ya no se ve sometido a grandes demandas de resultados y también ya no está a la mira de todos.

eugene-lim-380281

Cada atleta reacciona de manera diferente a las transiciones en su carrera, ya sea por una lesión, retiro o un cambio en clubes o equipos.

Cada uno de esos pasos puede tener un gran efecto en los atletas dependiendo de la red de apoyo que tienen a su alrededor.

Otro desafío que enfrentan los deportistas de élite después de la jubilación es el desempleo, muchos no saben dónde comenzar a encontrar un nuevo propósito para su vida.

quino-al-252927

Sin embargo, la ironía es que los deportistas de alto nivel tienen mucho que ofrecer al mundo, poseen grandes habilidades como el enfoque, la buena ética de trabajo, el manejo del tiempo, muchos poseen cualidades naturales de liderazgo, todo lo que se necesita es un poco de trabajo para reconocer esas habilidades transferibles y aplicarlas en una nueva esfera.

Los atletas se enfrentan a una serie de desafíos y presiones, y sienten que no pueden expresar que esto les causa tristeza ya que esto sería visto como un signo de debilidad, les da miedo lo que otros puedan pensar de ellos.

Es importante estar atentos para tener una alerta temprana para los problemas de salud mental ya que esto es crucial para los atletas y las personas a su alrededor.

La vida está llena de cambio de hecho cambia a cada segundo sin que lo percibamos, el segundo que ya pasó nunca se repetirá igual en todo su esencia.

Es nuestra conciencia de esto lo que nos puede hacer más abiertos a transformanos y a no quedarnos estancados en el pasado, todos los tiempos pueden ser maravillosos, ninguno es mejor que otro sino que depende de nuestra visión que tengamos de lo que nos rodea.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

¿Por qué en los juegos paralímpicos no dejan participar atletas sordos?

Es algo que la verdad nunca había pensado, que los atletas con deficiencia auditiva tuvieran que tener sus propios Juegos Olímpicos independientes de los Paralímpicos y esto es sencillo, su problema auditivo no les quita muchas habilidades que un atleta Paralímpico sí experimenta pero a su vez tampoco tienen el 100% de sus facultades para participar en los juegos convencionales.

Es por esto que nacieron los «Juegos Silenciosos Internacionales», se realizan desde 1924 en París con la participación de atletas de nueve naciones europeas.

Los juegos fueron obra de Eugène Rubens-Alcais, persona sordomuda y presidente de la Federación Francesa de Deaf Sports.

En un momento en que las sociedades veían en todas partes a los sordos como intelectualmente inferiores, lingüísticamente empobrecidos y a menudo tratados como marginados, el Sr. Rubens-Alcais consideraba que el evento deportivo internacional era la mejor respuesta para demostrar que los sordos eran más de lo que se les veía.

Antoine Dresse, un joven sordo belga, fue instrumental en ayudarlo a realizar su sueño.

Después de los primeros Juegos de París, los líderes deportivos sordos se reunieron en una cafetería y establecieron el Comité Internacional de Deportes Silenciosos, conocido comúnmente como CISS. Recientemente, la CISS recibió el nombre de Comité Internacional de Deportes para Sordos (ICSD).

La competición en los juegos se convirtió inmediatamente en el contexto social para que los países deliberaran sobre semejanzas y diferencias en el bienestar de sus sordos.

A lo largo de los años, se han adjudicado juegos con el objetivo de difundir estas deliberaciones en nuevas áreas. Como resultado, muchos de los conceptos erróneos sobre las personas sordas se redujeron en gran medida en muchas partes de la sociedad y en todo el mundo. Además, las incursiones se están haciendo continuamente en la batalla contra prejuicios. La velocidad de ruptura del prejuicio ha aumentado a medida que más naciones e individuos se unen al movimiento Deaflympic.

Los Deaflympics se distinguen de todos los demás juegos del COI por el hecho de que están organizados y dirigidos exclusivamente por miembros de la comunidad a la que sirven. Sólo las personas sordas son elegibles para servir en el consejo de ICSD y en los órganos ejecutivos.

Hoy en día, el número de federaciones nacionales en la membresía ICSD ha llegado a 108, una gran diferencia con los 9 países originales hace casi 100 años. Entre los recientes recién llegados que gozan de los beneficios de esta red mundial de deportes y de inclusión social figuran países geográficamente dispares como Jordania, Iraq, Sierra Leona, Costa de Marfil, Bosnia y Herzegovina, Kirguistán, Seychelles y Yemen.

Veintidós (22) Juegos de Verano, se han celebrado consistentemente en intervalos de 4 años desde los juegos iniciales de París. Las únicas excepciones fueron la cancelación de los Juegos de 1943 y 1947 debido a la Segunda Guerra Mundial.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.