Biografía de Stefania Belmondo

Esta atleta olímpica de origen italiano nacida el 13 de enero de 1969, es la primera en ganar en su país una medalla de oro en Cross Country en unas olimpiadas de invierno, ella lo logró a sus 23 años.

Se le conoce como «The Tiny Tornado» por su tamaño relativamente pequeño 160 cm y 45 kg, Belmondo fue reconocida por su enorme régimen de entrenamiento, cubriendo más de 10.000 km al año en los esquís.

En total acumula 10 medallas olímpicas, solamente la iguala Raisa Smetanina por la mayor cantidad de medallas olímpicas de invierno entre las mujeres atletas. Belmondo compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1988. En 1992, en Albertville, Francia ganó tres medallas, incluyendo una medalla de oro en los 30 km. carrera.

No logró medallas en los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, pero ganó cuatro medallas en Nagano en 1998, una de sus medallas en Nagano tiene un valor especial pues la ganó en una competencia de relevo con el resto de sus compañeras de equipo, a ella le correspondía cerrar el evento con la desdicha de que recibió con más de 2 minutos de retraso, increíblemente ella logró reponerse y ganar para su equipo la medalla de bronce.

Ella recuerda que en su mente estaba siempre el hecho de que estaba ahí compitiendo por su país y no por ella por lo cual dio siempre su máximo fuerzo y fue así como logró la medalla de bronce para su equipo y para su país.

Algo que ella recuerda es que una vez fue invitada a un evento en una ciudad en Italia para que llevara su medalla de oro, debido al cambio de altura y precisión la medalla se rompió en su interior y en ese momento ella dijo graciosamente es la hora de ganar otra medalla de oro para reponer esta que se quebró. Nunca imaginó lo que le pasaría en las próximas Olimpiadas en la competencia de los 15 km.

Algo muy fuerte aconteció para el evento de los 15 km cuando su equipo bajaba del vehículo que las transportaba después de un entrenamiento en Salt Lake se dieron cuenta que sus esquíes habían sido robados. Para participar en este tipo de eventos encontrar el par de esquíes adecuado lleva tiempo y por lo general las empresas los fabrican acorde a las necesidades de cada competidor.

Su entrenador sabiamente buscó otros para que pudiera participar en los eventos y le dijo que dejara de pensar en esa situación ya que todo iba salir excelentemente que todo iba a salir bien que se enfocara en realizar el evento para el que ella estaba más que preparada. Le dijo que su mente solamente tenía que enfocarse en el color de la medalla que ella quería ganar.

Adicionalmente en el 2002 obtuvo dos medallas, incluyendo su segundo oro en los 15 km. Después de lo cual se retiró. El gane de su segunda medalla de oro en sus quintas olimpiadas en los 15kms en Salt Lake fue particularmente dramática, ya que Belmondo rompió uno de sus palos, el cual se atravesó en las piernas de otra competidora sin causarle daño, habían recorrido alrededor de 7km, por lo cual el camino restante lo tuvo que hacer con sólo un palo, hasta que su entrenador pudo alcanzarle uno de reemplazo, en este tipo de eventos todos los entrenadores de un equipo están comunicados por radio y fue así como le llegó la alerta de lo que le había pasado a su atleta.

Cuando Belmondo recibió el palo de su entrenador su estado era de desesperación, él le dijo que ella aún podía ganar y le entró un enorme coraje que la inyectó de fuerza para llegar a alcanzar a su máxima rival la rusa Yulia Shapavalova. Belmondo iba 30″ atrás de sus competidoras y no solo las logró alcanzar sino que las pasó hasta alcanzar a la puntera Shapavalova, todo se decidió en un sprint final donde Belmondo dio todo y logró su sueño de ganar el oro olímpico nuevamente.

Ha sido la única atleta italiana en ganar dos medallas de oro olímpicas en eventos individuales curiosamente cada una de ellas vino con 10 años de diferencia lo que refleja la constancia fuerza mental, experiencia, preparación y sobre todo amor por lo que se hace de una atleta como Belmondo, ojalá todos tuviéramos esa constancia y permanencia en cada una de las cosas que nos proponemos en nuestras vidas.

Ella dijo en una entrevista que quería ser recordada por ser una persona de ganar o perder y por dar siempre lo mejor de ella en cada momento.

¿Soy muy viejo para aprender a nadar?

Para responder a esta pregunta voy a iniciar con una historia que viví hace unos años atrás mientras me encontraba nadando en un evento de aguas abiertas en nuestra costa pacífica y luego de esto pienso que tú mismo te darás respuesta.

Este evento al que hago mención es uno de los más populares y bonitos de mi país, Costa Rica, está muy bien organizado, lleva una trayectoria de más de 26 años de realizarse en forma consecutiva. Tanto me gusta este evento que participé durante 10 años consecutivos en la pruebas de 3000 metros y luego en otra adicional que incluyó la organización, una que se hace al nadar de una playa a otra; la prueba del 3000 se realiza en sábado y la prueba del cruce en domingo, razón por la cual muchos pasan una noche en este paraíso, otros solo van por el día nadan el primer evento y retornan a sus casas.

Adicionalmente es la prueba que le recomiendo a alguien en mi país que desee iniciarse en la natación de aguas abiertas, ya que aparte de todo lo descrito anteriormente, el ambiente es muy pero muy alegre, lleno de energía, motivación así como de adrenalina de esa que te hace sentir vivo, me refiero a la prueba de aguas abierta de Punta Leona que organiza la Academia de Natación Guppys.

En una de la ocasiones, mientras nadaba la distancia de 3000 metros, escuché un silbido proveniente de un instrumento como de esos que usan los árbitros de fútbol, esto era algo nuevo por lo cual me asusté y no sabía si se trataba de una indicación de algunos de los kayaks para que me detuviera, en mis adentros pensé «la verdad que ya no falta nada para terminar así que voy a seguir como lo he hecho siempre», cuando llegué a la playa pregunté por este silbido y fue ahí en donde me dijeron que se trataba de la manera en que se estaba guiando a un nadador no vidente para que pudiera completar la misma prueba que yo estaba recién terminando.

Ahora bien este nadador no vidente pudo haberse preguntado ¿será que soy demasiado ciego para pensar en nadar en el mar? O también pudo haberse dicho ¿será que soy muy viejo para pensar en aprender a nadar?, ¿seré muy gordo o muy flaco para nadar en el mar?, ¿seré esto o seré lo otro?, la respuesta es al final muy personal, cada ser posee opciones sin límite para decidir hasta dónde desea o no desea explorarse, sin embargo mi respuesta personal es: “no eres demasiado viejo para nada en tu vida”, ni para aprender a nadar, ni para terminar una carrera, ni para dejar de ir a ese lugar que siempre soñaste, ni para dejar de vivir por otros, ni para para ser tu mismo y hacer lo que realmente te llena y te permite bendecir a otros.

Así que la respuesta es tuya para cada incógnita que tengas no busques afuera busca dentro de ti.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

Hazte un perfeccionista

Cuanto más hago algo y avanzo en edad, más entiendo que tengo una cantidad limitada de tiempo para conseguir lo mejor de mí, por lo cual no queda otra senda que buscar lo mejor a cada instante.

Estos son algunos consejos sabios que todos podemos aplicar en nuestra vida, para lograr avanzar en positivo, buscando lo mejor a cada instante.

  • Mantener las áreas de trabajo, entrenamiento, cocina, dormitorio, en general donde pasamos nuestro tiempo, en orden y con un ambiente que nos motive, y nos haga sentir cómodos para estar ahí, y poder realizar cada una de las actividades de manera más fluida y agradable. Esto a su vez, le permitirá encontrar las cosas que necesita de manera más sencilla evitando estrés por perder algo que necesita de inmediato.
  • No guarde cosas que no necesita, es mejor sacar esas cosas, y  tal vez darlo a alguien que sí lo usará y aprovechará.  
  • No deje cosas tiradas, que puedan provocar que usted o alguien mas se pueda tropezar pues puede pasar un mal rato, sin necesidad y a la vez accidentarse. Por ejemplo si usted llega a un área de su casa organizada y limpia, eso le hará sentirse relajado y tranquilo, y si esa área es su cuarto de descanso, será un gran placer para usted conciliar el sueño hasta la mañana siguiente.hannah-busing-307816.jpg
  • Un consejo que muchas veces nos cuesta aplicar, por una u otra razón es la puntualidad, especialmente en nuestra cultura latina somos mas propensos a fallar con los horarios establecidos, en la medida de lo posible busquemos no andar apresurados, salir de nuestra casa con buen tiempo. Cuando planeemos nuestro día, planifiquémoslo para que no tener que andar encarrerados.
  • Algo que me ha ayudado siempre son las listas de tareas, usar una agenda o un planificador. Esto se facilita mucho hoy con la tecnología, pero teniendo claro que debemos enfocarnos en lo que realmente podremos ejecutar, de lo contrario nos llenaremos de frustración al ir dejando cosas sin hacer cada día.
  • Poner atención a nuestra conducta, y a lo que decimos es algo de impacto, es importante hablar apropiadamente para poder darnos a entender bien con los demás. La educación nos ayuda mucho en el día a día, dar un buenos días o saludar al llegar abre puertas, sostenerle la puerta a alguien para que pase también así como un por favor, gracias y lo siento siempre que sea necesario.
  • Escuchar es un gran gesto que hoy se ha convertido en un don, pues hay tanto para distraernos que una escucha auténtica es muy pero muy agradecida.
  • La higiene es algo que nos gusta a nosotros y a las otras personas también, por lo cual, es bueno asearnos bien pues esto nos hará sentirnos mucho mejor, y a la vez actuaremos coherentes con nuestro estado, debemos cuidar nuestra piel, lavarnos la cara todos los días, usar protector solar o sombreros para protegernos, las uñas limpias, lo ideal es que se vean siempre bien.michael-dam-258165

Es valioso decir, que todo lo que hagamos debemos hacerlo con completa libertad, de que realmente lo hacemos por nosotros mismos, y no por lo que vayan a pensar los demás, con esto lo que quiero decir, es que tampoco la idea es dejar de ser uno mismo, o dejar de disfrutar de nuestras propias imperfecciones que nos hacen humanos únicos, sino que se trata de querer ser mejores en uno en varios aspectos de nuestra vida.

He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:

CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE

CUERPO FUERTE

MENTE FUERTE

ESPÍRITU FUERTE


IMG_7128

% de Grasa Promedio Según el Tipo de Deporte

Recientemente asistí a consulta con una doctora especialista en nutrición, una de mis preguntas fue, ¿cuál es mi peso ideal de competencia? su respuesta fue de mucho impacto para mi, ya que me indicó que realmente el peso no es una variable adecuada a ser tomada en cuenta pues este puede variar de gran manera por factores como la hidratación, masa muscular y grasa, es decir la composición en general de nuestro cuerpo.

Me indicó adicionalmente que la mejor variable a tomar en cuenta para un atleta es el porcentaje de grasa corporal con el cual se puede determinar una mejor o menor eficiencia a la hora de practicar un deporte determinado, por su puesto siempre y cuando sea de forma saludable y asesorada por un profesional.

Debido a esto me dediqué a estudiar del tema y esto es lo que he encontrado como relevante:

  1. La composición corporal se puede definir como la proporción de grasa y masa libre de grasa (FFM) en el cuerpo. La masa libre de grasa incluye principalmente músculo, hueso y agua junto con algunos otros elementos. La masa grasa incluye la grasa que se almacena como fuente de energía y la grasa en el sistema nervioso central, órganos, médula ósea y tejidos sexuales, conocida como grasa esencial.
  2. La composición corporal repercute en el rendimiento atlético y la salud por lo cual deben considerarse como el resultado de un plan de nutrición y entrenamiento bien ejecutados, siempre es muy recomendable acudir a donde un profesional que te asesore pues todos somos en extremo diferentes y no podemos copiar dietas o ideas sin sentido para nuestra realidad.
    tikkho-maciel-72251.jpg
  3. Se debe de tomar en cuenta que lo ideal es establecer hábitos de alimentación saludables y que puedan ser sostenibles durante nuestra vida no solo por el hecho de ser deportistas o amantes de la salud sino porque somos también humanos llenos de roles diversos en los que deseamos desenvolvernos en total plenitud.
  4. Cuando nos enfocamos en lo que pesamos, en la báscula, usualmente se pone en juego el suministro de combustible necesario, igualmente se corre el riesgo de perder tejidos magros (músculo), masa ósea o reservas de energía y consecuentemente ganar reservas de grasa no deseables. La falta del combustible adecuado   puede relacionarse con un mayor riesgo de enfermedades y lesiones, una recuperación deficiente, un rendimiento reducido entre otros aspectos no deseables.
  5. El rango recomendado de grasa corporal saludable para varones adultos es de 10-22% y para mujeres es de 20-32%.   En general se deben evitar un porcentaje de grasa corporal extremadamente bajo ya que esto puede afectar nuestras funciones vitales, se sugiere comúnmente que el 5% de grasa corporal para los hombres y el 12% para las mujeres son el mínimo requerido para una función corporal saludable.
jennifer-burk-118076

Estos son algunos datos de porcentajes de grasa según el deporte practicado:

Deporte                     Masculino   Femenino

Béisbol                        12-15%          12-18%

Baloncesto                  6-12%            20-27%

Gimnasia                     5-12%           10-16%

Distancia                     5-11%            10-15%

Remo                           6-14%             12-18%

Velocistas                    8-10%            12-20%

Fútbol                          10-18%           13-18%

Natación                     9-12%             14-24%

Tenis                            12-16%           16-24%

Voleibol                       11-14%           16-25%

Ciclismo

16-13% 14-20%

Espero esto te facilite el manejo de conceptos que personalmente no conocía bien y que son de importancia para nuestra adecuada práctica deportiva así como para llevar un estilo de vida saludable.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Ejemplo de un desayuno completo para entrenar fuerte 

Desayuno completo con todos los macronutrientes presentes, grasas buenas ( el café tenía aceite de coco), proteínas (claras de huevo) y carbohidratos con pan alto en fibra, bajo en grasa, azúcar y sodio.

Lo acompañé con tomate, cebolla y unos trozos pequeños de vitamina A (ayote sazón).

 

Este desayuno alcanza para casi tres horas dentro de las cuales puedes incluir un entrenamiento de alto desgaste como 2500 mts de natación más 45 minutos de bici por ejemplo, tomando por su puesto agua y si fuera necesario un suero para reponer sodio y minerales.

Les adjunto la gráfica de la distribución de macronutrientes para este desayuno.

Distribución de macronutrientes, desayuno para antes de entrenar

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Ironman. Meta cumprida

Continuando a história do que aconteceu durante a maratona chegou a hora de completar a terceira rodada e veio à minha mente a idéia de que não queria fazer as voltas finais sem companhia, então eu me dediquei durante esta terceira rodada para identificar alguns participantes com o mesmo ritmo para acabar com eles, mas deve ser um participante que estava faltando à mesma distância e um participante, adicionalmente, que aceitaria a minha presença, estas fases são extremamente psicológica e muitas vezes comportamentos primitivos vir à luz alguns querem ir sozinho, outros falam por si, outros cantam, outros caem e não subir mais, outros param de vomitar, outros vão com a face de sorriso, outros parecem um caráter de Walking Dead e outros de repetição que devemos seguir em frente para atravessar esse objetivo, eu corri vários metros ao lado de vários parceiros ou companheiros possíveis, eu acho que eu tentei correr ao lado de cinco pessoas diferentes, com as quais eu não podia se dar bem, isso foi até que eu tenho ao lado de um cara muito legal e de alguma forma eu sabia que seria meu companheiro, a primeira conversa foi em espanhol:
– Eu sou de Portugal.
-Qual é o seu nome? perguntei
-«Meu nome é Nuno.»

Minha mente estava activado, curiosamente Português era uma língua que já estava estudando para um par de anos, eu fui para o vocabulário aprendido e começou a marcha em conjunto para cruzar a linha de chegada. Nuno explicou que quase decide não fazer o evento como ele tinha vindo com uma lesão que foi mais forte para a hora de correr a maratona, também para isso foi companheiro Nuno enquanto andava com sua lesão na virilha Eu, por outro lado, tinha a necessidade de ir cada casa de banho, porque o sistema digestivo, depois de tantas bananas e damascos durante os quase 8 horas de ciclismo e já maratona de três horas, eles tinham feito deles, então eu decidi que, se ele parou eu pararia se ele era mais rápido eu ir mais rápido, era uma sociedade que foi dada por uma circunstância muito especial, uma circunstância muito gratificante, cruzar essa meta e ouvir essas palavras: ‘você é um Ironman.

Todo o caminho nós conversamos e fomos apoio mutuo, para os últimos metros, decidimos que seria executado ao máximo que nossas pernas cansadas nos permitiram e passar esse objetivo com um close fenomenal como nós merecíamos, foi muito engraçado, porque todos teriam pensado que éramos parte da mesma equipe, porque nossas roupas eram as mesmas cores que nossas sapatilhas, a alegria era indescritível eo vínculo dada foi para sempre, hoje continuo a comunicacao com Nuno .
Na minha próxima eu vou lhe dizer o que é feito depois de cruzar a linha de chegada.

Vídeo em anexo. Dale clique no link.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Peso corporal para competir

Otro aspecto que he procurado mejorar después del Ironman es el peso corporal, para cuando fue el evento mi porcentaje de grasa estaba en un 15% que es idóneo para una mujer triatleta, esto fue logrado con un trabajo de dos años con visitas a la nutricionista que en mi caso ha sido pieza clave en todo mi proceso deportivo, juntas hicimos prueba y error con diversos alimentos que probamos durante los entrenamientos y por periodos prudenciales.

Tengo el problema que me cuesta absorber el hierro de los alimentos por lo cual soy propensa a desarrollar cuadros de anemia sino me cuido en los detalles de ingesta, adicionalmente desde hace dos años no consumo alimentos con gluten lo cual también ha sido favorable para mi dieta especialmente en el manejo de los niveles de energía.

Revisando algunos aspectos y haciendo cálculos hemos determinado que mi peso idóneo para competir sería de unos 63 kilos, sin embargo mi peso se mantiene siempre muy estable entre los 66 y los 67 kilos, debo confesar que aún no logro encontrar un esquema que me lleve a esos 63 kilos en forma saludable siendo siempre efectiva en mis entrenamientos y vida diaria, por lo cual decido cada día que haré la mejor nutrición posible y que sea el cuerpo el que encuentre su equilibrio natural, esto mientras sigo con mi nutricionista haciendo cambios que podrían ayudar a llegar a ese peso ideal.

Tiempos de comida

Suelos manejar de unos 6 a 7 tiempos de comida esto dependiendo de la hora en que me levante y de la hora a que me acueste, pues la vida diaria entre trabajo, familia y estudio hace que las rutinas se vean afectadas.

  • Tiempo 1: Desayuno completo con presencia de todos los grupos de alimentos, como son grasas, proteínas y carbohidratos.
  • Tiempo 2: Merienda con agua y fruta o algún vegetal.
  • Tiempo 3: Almuerzo completo con presencia de todos los macronutrientes al igual que en el desayuno.
  • Tiempo 4: Merienda con agua, café y algún carbohidrato para acompañar el café.
  • Tiempo 5: Merienda con agua y fruta.
  • Tiempo 6: Cena con presencia de proteínas y vegetales, carbohidratos sólo si ha existido alguna sesión de entrenamiento.
  • Tiempo 7: Alguna bebida caliente con un acompañamiento muy ligero con una galleta sin azúcar y en mi caso libre de gluten.
  • Entrenamientos: Sí entreno como explicaba en mi publicación anterior repongo líquido, carbohidrato, proteína y grasa, según sean sesiones de corta o larga duración y según sea su intensidad.

Productos consumidos durante los entrenamientos

Soy amiga de los productos naturales y caseros, no siempre hay que gastar mucho dinero para cumplir un objetivo nutricional apropiado algunos de mis favoritos son:

  • Agua del tubo
  • Bananos
  • Bananos deshidratados
  • Suero de la farmacia con algún sabor en particular
  • Pan cake hecho por mí
  • Manzanas gala
  • Mango
  • Jaleitas de guayaba
  • Avena integral

Algunos  que sí compro en ocasiones especiales por ejemplo para las competencias o para prepararme para un evento como el Ironman son los siguientes:

  • Productos de Hammer como el Perpetuem
  • Alguno que otro gel que no sea muy dulce
  • Ego life de Omnilife
  • Proteína a base de suero de leche que no tenga azúcar

Básicamente este el cuadro en el que me suelo mover. Mi recomendación para todos los que practican o desean practicar un deporte o actividad física y desean ver algún resultado particular es que visiten a un especialista en nutrición que pueda llevarlos de la mano en un proceso bien manejado y controlado lleno de salud.

En mi próxima publicación les contaré de otro detalle que tuve que revisar y es el uso de los zapatos para entrenamiento y para competencia.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

Mejorando mi hidratación para el deporte

Uno de los detalles que comprendí luego de este evento fue que debía mejorar mi hidratación, una de las señales que me ha lanzado esta alerta ha sido que en cada medición que me he hecho siempre he salido con un poco de deshidratación lo cual para una persona promedio no es nada apropiado y mucho menos para una que práctica deporte en forma continua y programada ya que esto puede afectar no solamente la funciones vitales del cuerpo sino que un deportista bien hidratado previene lesiones y se recupera mucho mejor después de entrenar, adicionalmente el rendimiento se ve mejorado.

Distribución durante el día de la hidratación

Actualmente he incorporado la práctica de tomar un litro de agua por la mañana antes de desayunar lo cual me ayuda no  solo a hidratar el cuerpo que viene de un ayuno  sino que me hace prepararlo para los alimentos que le voy a brindar, también esto genera que la sensación de saciedad llegue más rápidamente, luego a media mañana con mi merienda que suele ser una fruta vuelvo a tomar otro litro de agua, por lo cual para este momento ya he tomado solo en agua  unos dos litros, luego para el almuerzo suelo tomar agua antes de comer o para acompañar los alimentos, o alguna bebida natural no azucarada, luego por la tarde antes de la merienda correspondiente vuelvo a tomar dos vasos de agua y lo mismo lo repito por la noche antes de la cena, como ven la regla es “tomar dos vasos de agua antes de cada tiempo de comida” si se puede tomar mayor cantidad no hay problema en ello, una vez le pregunté al profesor si existía un riesgo elevado en sobre hidratarse y su respuesta quedó grabada en mi mente, me dijo:-“es más fácil que un avión se estrelle a que una persona sufra un colapso por sobre hidratación”- desde eso no me preocupo por el tema de sobre hidratación, me parece adicionalmente que la vida ajetreada que llevamos nos hace elegir opciones cuando sentimos sed que no siempre son las más apropiadas.

Durante el entrenamiento

Cuando tengo programado un entrenamiento no intenso de una hora o menos mi hidratación consiste únicamente en tomar un sorbo de agua cada quince minutos, muy por el contrario si el entrenamiento programado es de más de una hora e intenso mi hidratación contiene agua y adicionalmente uso algún suero que contiene sales y minerales necesarios para no terminar con una sensación de agotamiento extremo.

Post entrenamiento

Post entrenamiento aun si siento la necesidad vuelvo a consumir más líquido junto con algún alimento que tengo ya previamente programado que suelo llevar dentro de mis cosas, esto me permite llegar a mi casa o al lugar al que me dirija con sensación de saciedad, por lo cual no acudiré al primer alimento o bebida que  tenga enfrente que podrían ser no los más convenientes.

Recomendaciones para cumplir esta meta de estar bien hidratado a pesar de la vida ajetreada

  • Tenga a mano siempre una botella que pueda estar recargando con agua.
  • Tenga varias botellas no solo una, una en cada lugar en el que sabe que estará, como por ejemplo en la oficina, en el carro, en la casa, dentro de sus cosas del gimnasio o entrenamiento, y otros lugares que considere convenientes.
  • Si una de esas botellas se daña o se pierde debe de reemplazarla a la brevedad posible.
  • La botella o botellas que seleccione idealmente deben permitir medir cantidades consumidas así podrá ser consciente de las cantidad que ha ingerido.
  • Tenga la costumbre de tomar agua a todas temperaturas fría o a temperatura ambiente o caliente si fuera el caso, no siempre se tiene acceso a la temperatura de mayor placer, en este caso se sustituye placer por el logro de la meta de una mejor hidratación.
  • Tome agua antes de cada comida.

Bebidas alcohólicas 

Personalmente las consumo en forma esporádica y nunca antes o después de un evento deportivo ya que éstas lejos de hidratar provocan el efecto contrario.

En mi próxima publicación les comentaré de otro cambio que he procurado buscar para sentirme mejor al competir el manejo del peso corporal.Hidrata tu cuerpo blog

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Luego de cruzar la meta del full Ironman

Una vez que crucé la meta no sentí ganas de llorar pero sí una gran satisfacción que a la fecha me invade y acompaña.

Abracé a Nuno, nos felicitamos y cada uno siguió su camino, nos obsequiaron un paño del patrocinador, nos dieron la medalla, nos tomaron las fotos de rigor y luego seguí caminando a unas tiendas temporales en donde se recibía la asistencia que consistía en hidratación y algunos alimentos, yo no tenía mucha hambre ni la tuve sino como hasta dos días después de haber terminado el evento, parecía que el cuerpo estaba en modo de vamos a ver que sigue ahora.

En una de las tiendas te daban un masaje pequeño para ayudar a recuperar los músculos acto seguido ir a buscar la bicicleta y todos los implementos, esa área parecía un lugar donde llegaban todos los soldados abatidos por una batalla, unos apenas caminaban, otros iban en camilla, unos vomitaban mucho. Llegué a recoger los implementos y noté que no me sentía mal así que acomodé como pude las cosas, me subí a la bicicleta y dí pedal hasta el hotel, ahí deje todo, y fui de vuelta en la bicicleta a buscar a mis acompañantes, luego de encontrarlos nos saludamos vigorosamente luego nos fuimos de vuelta caminando y conversando al hotel.

En el hotel me quité el traje me dí cuenta que no había usado bloqueador en un zona específica, por lo cual estaba bien quemada la piel, me quedó una marca que a la fecha me ha costado eliminar en mi espalda, todo lo demás sin mayores novedades solamente los dolores normales por la magnitud del evento.

A la mañana siguiente me levanté con poca hambre y así fue durante los dos dias siguientes, sí me dolía bastante bajar escaleras pero ahora solo estaría en recuperación lo cual me alegraba mucho, el resto del viaje fue de gran disfrute.

El Ironman en realidad fue una escuela para mí un parámetro para darme cuenta de muchas cosas que podía hacer de mejor manera, de esto deseo escribirles en mi próximas entradas de todo los cambios y procesos de mejora en los que decidí embarcarme para buscar crecer y obtener aun mejores resultados.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

 

 

 

 

 

 

Ironman. Meta cumplida

 

Siguiendo con lo acontecido durante la maratón, llegó el momento de completar la tercera vuelta y entró en mi mente la idea de que no quería realizar las últimas vueltas sin compañía, por lo cual me dediqué a identificar participantes que fueran más o menos a mi ritmo para poder finalizar con ellos, pero debía ser un participante que igualmente le faltara la misma distancia que a mí y que a su vez aceptara mi compañía, ya que estas fases son extremadamente psicológicas y en muchos casos  los comportamientos primitivos salen a la luz, algunos quieren ir solos, otros hablan solos, otros cantan, otros se caen y no se levantan más, otros paran a vomitar, otros van con cara sonriente, otros parecen personaje de Walking Dead y otros nos repetimos que hay que seguir siempre adelante para cruzar esa meta, fue así como corrí varios metros al lado de varios posibles compañeros o compañeras, creo que fueron alrededor de unas cinco personas con las cuales no congenié por alguna u otra razón, esto fue hasta que llegué al lado de un chico sumamente agradable y que de alguna manera supe que sería mi compañero de carrera, la conversación de primera  entrada en español, me dice yo soy de Portugal, ¿cómo te llamas le pregunté? me dijo Nuno, mi mente se activó, curiosamente el portugués era un idioma que venía estudiando desde hacía ya unos 2 años, por lo cual acudí al vocabulario aprendido, fue así como nuestra marcha juntos para cruzar esa meta inició.  Nuno me explicó que casi decide no hacer el evento pues había venido con una pubalgia que prácticamente se le había intensificado para la hora de la maratón, también en esto fue compañero Nuno pues el andaba con su pubalgia y yo con la necesidad de ir a cada baño que pasaba pues el sistema digestivo, luego de tantos bananos y albaricoques durante las casi 8 horas de ciclismo y ya casi 3 horas de maratón, habían hecho de las suyas,  fue así como decidí que si él paraba yo paraba, si él corría más rápido yo correría más rápido, fue una sociedad escrita por una circunstancia muy especial y muy particular que nos unía, cruzar esa meta y escuchar las palabras: -¨eres un Ironman¨.

Todo el camino conversamos y nos apoyamos uno al otro, ya para los últimos metros decidimos que correríamos al máximo que nos dieran las cansadas piernas para entrar a esa meta con un cierre fenomenal tal y como nos lo merecíamos, fue así como juntos cruzamos la meta, fue muy curioso ya que cualquiera hubiera pensada que éramos parte de un mismo equipo pues nuestros trajes eran de las mismas tonalidades al igual que nuestros zapatos tenis, la alegría fue indescriptible y el lazo creado para siempre, al día me sigo comunicando con Nuno.

En mi próxima publicación les contaré lo que se hace luego de que se cruza esa meta.

Video adjunto. Dale clic al enlace.

 

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa