CUERPO FUERTE - MENTE FUERTE- ESPÍRITU FUERTE
Plenitud y salud integral armonizando estas tres áreas fundamentales para una felicidad plena, cuerpo, mente y espíritu.
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Si hay una cualidad por la que destacan los deportistas de élite esta es la fortaleza mental. Si de verdad quieres dar un salto diferencial en tu rendimiento, toma nota de cómo puedes aumentar la fuerza mental.
Tomado de: mejorconsalud.as.com
Supera cualquier obstáculo en el deporte potenciando tu fuerza mental. La fortaleza no es solo una cuestión de poner a trabajar los músculos, ya que también hay una parte psicológica que requiere un trabajo especial.
La fuerza o resistencia mental es una característica muy importante que cualquier deportista debería tomarse más en serio. Ser fuerte mentalmente significa que no hay desafío que resulte imposible. La diferencia entre un deportista que tiene fuerza mental y otro que no la tiene es muy evidente desde fuera. En efecto, el que es fuerte no tendrá miedo de asumir nuevos retos y tiene una sólida confianza en él mismo.
Establece autoafirmaciones positivas
La forma en la que el deportista se habla a sí mismo influye mucho en los resultados que se obtienen. No se consigue nada bueno cuando se tiene un autodiálogo crítico y duro con uno mismo. Por el contrario, cuando la forma de hablarse es amable y cariñosa la mentalidad cambia mucho, y para bien.
Una forma de aumentar la resistencia mental es establecer autoafirmaciones positivas. Estas son frases cortas y concisas que se repiten en momentos complicados para obtener un extra de energía. Ejemplos de autoafirmaciones serían “vamos que tu puedes“, “eres fuerte para aguantar esto” o “el dolor es temporal pero la victoria es para siempre“.
La clave de las autoafirmaciones positivas es que se repitan sin cuestionar su contenido. Al final deben convertirse en una especie de mantra, una frase con significado personal con la que se siente identificación.
Practica la meditación mindfulness
Una idea equivocada que tienen muchos deportistas es que confunden fuerza mental con el nivel de activación. Es decir, el ser una persona activa no necesariamente significa ser fuerte mentalmente. En muchas ocasiones la fuerza mental viene por saber encontrar la tranquilidad y el sosiego, sin necesidad de moverse.
Para ello la meditación mindfulness es la mejor opción. Esta es una disciplina de meditación que consiste en conectar con la parte más profunda de uno mismo enfatizando el momento presente. De esta manera, se cobra conciencia de los pensamientos que se tienen, al mismo tiempo que se expone a las preocupaciones.
Ganar fortaleza mental también pasa por conectar con los pensamientos. Uno de los problemas del ser humano actual es que el ritmo de vida propicia un modo mental “automático”. Esto es, actuar y pensar sin conciencia y no es hasta que prueba el mindfulness que se da cuenta del todo el potencial que guarda dentro.
Aprender de los errores es la mejor enseñanza
No hay afirmación más acertada que el “errar es humano”. Y es que lo que caracteriza a la raza humana no es la cantidad de errores que comete, sino su capacidad por aprender de ellos, y convertirse en mejores personas.
La fortaleza mental también se puede potenciar si el deportista afronta el error de una manera más positiva. En lugar de lamentarse o intentar evitarlo, la mejor actitud es verlo como un aprendizaje más. Quizás no es la manera más cómoda de aprender, pero desde luego es una de las más eficaces.
Los entrenadores deberían enseñar a sus deportistas a no tener miedo a equivocarse. Muchas veces su forma de enseñar es muy intrusiva, evitando por todos los medios el error. No obstante, lo único que consiguen así es minar la seguridad del atleta, y aumentar su dependencia del entrenador.
La fuerza mental es tan poderosa como la física
Parece difícil de creer pero si se trabaja para aumentar la fuerza mental los resultados obtenidos serán espectaculares. De la misma manera que la fuerza física es capaz de marcar la diferencia entre deportistas, la fuerza psicológica también decide el resultado de muchas competiciones.
Un aspecto muy importante es conocer las variables que componen esta faceta. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Orientación Deportiva de Perú, es posible descomponer la fuerza mental en una serie de variables como la autoconfianza, la tolerancia a la frustración o la perseverancia.
Con todo esto, tienes trabajo de sobra para empezar a trabajar la resistencia mental. Por último, recuerda que en el deporte no siempre gana el más talentoso, sino el más constante.
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
¿Quieres probar un nuevo deporte o estás buscando más información sobre tus favoritos de la infancia? Los deportes de esta lista tienen un bajo riesgo de lesiones y una gran recompensa en salud física y mental. Aquí están los 10 mejores:
Natación: La natación es un deporte absolutamente increíble para tu corazón. También es una actividad de bajo estrés. Lo mantiene en un peso corporal saludable, mejora la capacidad pulmonar y desarrolla los músculos, además de quemar calorías. Lo mejor de todo es que puedes nadar en cualquier época del año en una piscina cubierta.
Tenis: Una hora de tenis quema 600 calorías, poniéndolo a la par con trotar y andar en bicicleta como una de las mejores actividades aeróbicas . Todos los pequeños sprints, pivots, slams y saques en el tenis también canalizan tu fuerza y requieren que ejerzas energía en ráfagas cortas pero poderosas.
Remo : HFR ha informado los beneficios para la salud casi infinitos del remo , que van desde una pérdida de peso efectiva, un bajo riesgo de lesiones y una mayor fuerza muscular. El remo se puede hacer adentro en una máquina de remo o, después de un poco de práctica de remo, al aire libre.
Squash : Forbes ha nombrado al squash como el deporte número 1 más saludable del mundo durante muchos años seguidos. Quema calorías, aumenta la capacidad aeróbica, aumenta la flexibilidad, desarrolla fuerza y potencia, y mejora la coordinación ojo-mano.
Baloncesto: el baloncesto no solo es un juego increíblemente agotador, sino que también fortalece su salud en muchos niveles. Nuestra investigación muestra que aumenta la conciencia espacial, fomenta la capacidad de toma de decisiones, reduce el estrés, ayuda enormemente con la coordinación y desarrolla la confianza. Por cada hora de baloncesto competitivo, una persona de 165 libras puede esperar quemar alrededor de 600 calorías, mientras que una persona de 250 libras puede quemar hasta 900 calorías.
¿Qué deporte es el mejor para ti?
Ciclismo: la temporada típica de ciclismo tiene lugar durante mayo y junio, donde se realizan millones de eventos y carreras cada año en todo el mundo. No es necesario que estés intentando ganar el Maillot Jaune para entrar en este gran deporte. Las clases de ciclismo son divertidas y están disponibles en todas partes. El ciclismo es una forma de bajo impacto para quemar calorías importantes, pero también te hace más feliz y fortalece tu cerebro. El Dr. Aurthur Kramer dijo sobre el ciclismo : “Nuestra investigación encuentra que después de solo tres meses, las personas que hacían ejercicio tenían el volumen cerebral de esos tres años más jóvenes”.
Esquí de fondo: el esquí nórdico quema más calorías que cualquier otra forma de ejercicio o deporte: ¡hasta 1122 calorías por hora para un alpinismo vigoroso! Los esquiadores también están un 40 por ciento más en forma que las personas en buena forma física, lo que sugiere que el entrenamiento de cuerpo completo proporcionado por el esquí de fondo es excepcionalmente efectivo.
Correr: Correr no es solo un deporte para jóvenes: aquellos que corren regularmente tienen menos probabilidades de experimentar pérdida ósea y muscular a medida que envejecen al mismo ritmo que aquellos que no corren regularmente o no corren en absoluto. Los huesos crecen y se fortalecen respondiendo a las demandas físicas. También es excelente para la salud mental y fisiológica en general. Correr provoca una liberación de endorfinas para producir el famoso “subidón del corredor”.
Voleibol: ¡Se acabó el servicio! El voleibol está en nuestra lista de los deportes más saludables porque aumenta la tasa metabólica, aumenta la agilidad, fortalece la coordinación y mejora el estado de ánimo. Ah, y también quema muchas calorías. La Escuela de Medicina de Harvard informa que una persona puede quemar entre 90 y 133 calorías durante un juego de media hora de voleibol no competitivo y no playero, dependiendo del peso de la persona, mientras que un juego competitivo de voleibol en el gimnasio quema entre 120 y 178 calorías.
Gimnasia: La gimnasia requiere que los atletas sean flexibles, fuertes y en buena forma. Cada vez que una gimnasta ingresa al gimnasio, se le pide que use todas sus instalaciones mentales y físicas para ganar la competencia. Eso es porque la participación en la gimnasia no solo ofrece ganancias físicas; es beneficioso para mejorar la concentración y el enfoque mental. La gimnasia permite a los niños la oportunidad de pensar por sí mismos, estimular su imaginación y resolver problemas de forma segura.
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora.
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora.
Cuando hacemos ejercicio a una intensidad superior a la que estamos acostumbrados corremos el riesgo de sufrir agujetas. Ese dolor tan incómodo se debe a pequeñas microrroturas que se producen en las fibras musculares.
Existe la creencia de que para que se pasen pronto es mejor entrenar fuerte. Sin embargo, aunque existe una base de verdad, no es del todo cierto.
Las agujetas son pequeñas lesiones, por lo que obligar a los músculos a realizar un trabajo intenso puede agravar el daño. En cambio, tampoco es bueno estar totalmente parados.
Y es que mantenerse activos hará que la sangre circule, aumentando así el aporte nutricional a los músculos. De ese modo, la recuperación será lo más rápida y efectiva. Eso sí, la intensidad del ejercicio debe ser menor que cuando no tenemos agujetas, siendo recomendable realizar un entrenamiento suave.
Por otro lado, para prevenir en vez de curar, es importante estirar después de acabar la sesión deportiva. De este modo se aliviará la tensión que se genera en las fibras musculares y activará al circulación en dicha parte del cuerpo.
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora
Regístrate, recibe contenido en tu bandeja de entrada
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”. – Eren Salas Escritora y Autora