Cómo mejoré mi natación siendo ya mayor»: la explicación que estabas buscando de Lionel Sanders

Tomado de: planetatriatlon.com

Por Diego Rodríguez

Lionel Sanders ha sido, y seguirá siendo, un triatleta peculiar. El mismo que en 2017 fue capaz de hacerse con la segunda plaza en el Campeonato del Mundo de IRONMAN entrenando en casa -el ciclismo en el rodillo, la carrera a pie sobre la cinta y la natación en una endless pool-, se ha convertido en apenas cinco años en un deportista metódico y planificado.

De la mano primero de David Tilbury-Davies y en la actualidad de Mikal Iden, hermano de Gustav Iden, el canadiense busca en St. George pelear entre los mejores en el próximo Campeonato del Mundo de IRONMAN.

Alicientes no le faltan: una carrera lejos de la humedad de Kona, con un circuito ciclista que se adapta mucho más a sus características que el de la isla hawaiiana, y con una natación en interior en la que puede que no pierda tanto tiempo como en otras ocasiones.

Precisamente de la natación ha hablado en su último vídeo de youtube. «Cómo mejoré mi natación siendo ya mayor», se titula, y en él relata cómo, pese a ser un triatleta que no viene de la natación, ha sido capaz de lograr tiempos que, exceptuando a los Frodeno, Amberger y Brownlee de turno, le permiten mantener opciones de victoria en los dos segmentos finales.

«La natación no tiene nada que ver con el running», reflexiona el de Canyon en los primeros fotogramas del vídeo. «Yo era un buen corredor, y al principio traté de aplicar los mismos fundamentos a mi natación, y ahora me doy cuenta de que no es lo correcto».

Desde su punto de vista, el gran error que cometió fue pensar que trabajar para conseguir ser más fuerte en el agua, como hacía en la carrera a pie, era lo importante.

Si bien en carrera a pie, pese a su peculiar técnica de zancada, se ha convertido en uno de los triatletas más relevantes, el tiempo ha demostrado que esta visión no es válida en la piscina.

No fue hasta hace dos años, cuando conoció a Justin Slade, que Sanders comenzó a fijarse en otros aspectos relevantes, entre ellos, la técnica. «Necesitas mejorar cómo te relacionas con el agua», le dijo el veterano entrenador de natación.

Sanders explica que hasta que no se dio cuenta de que el medio -el agua- en el que tratas de avanzar es el mismo en el que tratas de ser más eficiente y que puede incluso frenarte, no ha podido comenzar a ver margen de mejora.

La técnica, importancia relativa

Mucho más importante que el acumular kilómetros y series, es, desde el punto de vista de Sanders, entender la relevancia de ser hidrodinámico.

«El agua es un fluido, y no permanece fijo, así que necesitas cierta cantidad de percepción de cómo fluyes a través de él«.

«Si no trabajas en ese aspecto, en darte cuenta de si fluyes por el agua o no, nunca vas a mejorar hasta el punto en que están los que sí son conscientes de su importancia«.

En este punto es importante ser conscientes de que gran parte de los populares no venimos de la natación, y que aquellos que empezaron jóvenes en el agua tienen este hábito de «fluir» adquirido.

Ahí es donde entra en juego la técnica. Pero para Sanders, no se trata de «hacer ejercicios de técnica» porque sí, sin englobarlo dentro de un contexto.

«Sí, puedes tener una brazada muy bonita e ir lento«, explica. Si no tienes una relación positiva con el agua, de nada te va a servir.

«Porque nunca tendrás la percepción de cómo usar esa bonita brazada para avanzar más rápido«.

¿Nadas rápido?

«A no ser que seas Vincent Luis o Jan Frodeno, lo que tú piensas que es un buen ritmo no es un buen ritmo», explica Lionel, poniendo en contexto que la gran mayoría de los triatletas no acabamos en las primeras posiciones del primer segmento.

«Cuando voy a la piscina y hago sesiones fuertes, me digo «woow, he nadado a 1’10″», luego me paro a pensar que eso para Vincent Luis sería una mierda«.

En este contexto, para Lionel Sanders pensar en ritmos y en tiempos no es positivo. Cree que es mejor pensar en si te sientes cómodo o no te sientes cómodo, independientemente «de si has nadado rápido o no«.

En palabras de su entrenador de natación, «no me preocupo por tus ritmos, me preocupo por cómo has conseguido esos ritmos».

Esto nos lleva a que, básicamente, lo que trata Lionel es de encontrar el punto dulce, ese momento de la natación en la que independientemente de los ritmos, te sientes cómodo dentro del agua, avanzando sin resistencia.

Esto, como conclusión, tiene una gran ventaja: al llegar al segmento siguiente, el de ciclismo, te encontrarás mucho más descansado, ya que no habrás estado durante aproximadamente una hora -en un larga distancia- con la sensación de haberte estado «peleando con el agua».

Teniendo en cuenta que Lionel se caracteriza por ser uno de los tres o cuatro mejores ciclistas del panorama internacional, y que posiblemente le tocará remontar hasta los puestos de cabeza, esta es una gran ventaja, ya que afrontará los 180 kilómetros con más energía que en temporadas anteriores.

#EnlaceAlDeporte #ErenSalasEscritora #MenteFuerte #Motivacion

Eren Salas Escritora y Autora

Suscríbete para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

MENTE FUERTE

Libros Disponibles

CUERPO FUERTE: Un Ingrediente para Quemar Grasa

MENTE FUERTE: Energía para vivir con latidos de atleta

ESPÍRITU FUERTE: No existe pecado. No eres culpable de nada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s