Pilates: para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Trabaja los músculos en profundidad, te esculpe la figura y mejora la postura. Estos son los beneficios de este deporte que fusiona la musculación y el ballet con el yoga.

Tomado de: http://www.cronista.com

Inventado por Joseph Hubertus Pilates en la década de 1920, está a medio camino entre el yoga, el fortalecimiento muscular de la gimnasia y el ballet.

Este deporte permite trabajar los músculos en profundidad mientras los relaja, gracias al trabajo de la respiración; y tiene como objetivo fortalecer el cuerpo y la mente desde la parte más profunda a la más superficial, aumentando y uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la relajación y la respiración.

Hay una multitud de ejercicios, de suelo y de pie, con o sin aparato, en los que se utilizan principalmente los músculos abdominales, de la espalda y de los glúteos. Y lo más curioso es que es inspirado en criterios médicos relacionados a la traumatología y la rehabilitación. El mismo Joseph la diseñó para solucionar problemas físicos que lo afectaban desde su infancia.

Pero con el método Pilates, todo el cuerpo funciona sin problemas (lo que no excluye los dolores). Poco a poco el físico gana tonicidad y se esculpe sesión tras sesión. Esta disciplina, accesible para todos (incluso para mujeres embarazadas), también ayuda a mejorar la postura y el equilibrio.

BENEFICIOS DE HACER PILATES

Se puede practicar tanto en un espacio libre y cómodo con una colchoneta o yoga mat, como también en máquinas especializadas. Algunos de los beneficios de realizar este entrenamiento son:

  • Mejorar la postura corporal: enfocándose en la respiración y alineación de la columna, se mejora la posición del abdomen, pecho y hombros. Consiguiendo así una postura correcta al estar de pie, sentado o caminando.
  • Flexibilidad muscular: Estos ejercicios se basan mayormente en estiramiento y elongación, lo que permite el alargamiento de los músculos.
  • Mejorar la respiración: en pilates los ejercicios se complementan con la respiración para ayudar a relajar el cuerpo y mejora la aplicación de los movimientos.
  • Ayudar a combatir el estrés: al esforzar el control mental sobre el movimiento, el equilibrio, la respiración y la fuerza nuestro cerebro suspende preocupaciones y ansiedades, así los niveles de estrés merman de forma considerable.
  • Moldear la figura: Esta actividad ayuda a modificar y definir el músculo mientras se alarga y endurece.
  • Entrenamiento sin lesiones: permite trabajar el cuerpo y tonificar sin riesgos al tiempo que se trabaja todos los grupos musculares.

LAS TRES PARTES DEL EJERCICIO

Una rutina de Pilates se puede trabajar en tres partes, una activación, una parte central y una vuelta a la calma:

Activación

Es esencial preparar el cuerpo para la actividad que se va a realizar, incrementando la temperatura corporal y las diferentes articulaciones para los ejercicios siguientes. Se puede realizar con movilidad articular aproximadamente 5 minutos.

Parte central

Aquí se encuentra la rutina de ejercicios donde se indica que ejercicio se va a realizar, y se indica el tipo de carga que está dividida en series y repeticiones.

Vuelta a la calma

Consiste en llevar al cuerpo a un estado de reposo, teniendo en cuenta la respiración y estiramientos leves de la musculatura, muy similar a la finalización del yoga.

Estos son algunos de los datos y pasos a seguir que debes de saber previamente antes de sumergirte en esta actividad. Recordá que más que una rutina de ejercicios, puede convertirse en un estilo de vida que proporciona relajación y tranquilidad, combinados con un estilo de vida más saludable.

#EnlaceAlDeporte #ErenSalasEscritora #MenteFuerte #Motivacion

Eren Salas Escritora y Autora

Suscríbete para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

CUERPO FUERTE

Libros Disponibles

CUERPO FUERTE: Un Ingrediente para Quemar Grasa

MENTE FUERTE: Energía para vivir con latidos de atleta

ESPÍRITU FUERTE: No existe pecado. No eres culpable de nada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s