Actividad física y salud mental

Tomado de: semanariouniversidad.com

La actividad física es definida como cualquier movimiento voluntario con el consiguiente consumo de energía, esta hace referencia a todo movimiento que realizamos diariamente, ya este concepto se ha hablado ampliamente en el contexto de la pandemia, esto porque los que más les ha afectado el COVID-19, muchas veces, son las personas que tienen baja actividad física. También sabemos que realizar actividad física con regularidad como ejercicios al aire libre, juegos, andar en bicicleta, entre otros, ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, entre muchas otras.

No obstante, poco se habla del papel de la actividad física en nuestra salud mental con múltiples beneficios. Cabe aclarar que el practicar ejercicio físico (que es aquella actividad física planeada y estructurada), con regularidad, nos ayuda a mejorar nuestro humor, manejar el estrés, conciliar más fácil el sueño y mejorar la calidad del mismo y, también, mejorar la concentración y atención, por lo que siempre se recomienda realizar ejercicio. Porque nos ayuda a mejorar nuestra salud mental, las actividades que se pueden realizar son los ejercicios tradicionales de caminar, correr, andar en bicicleta o nadar, también, el juego con otras personas o pasear la mascota es un buen ejercicio y distractor.

Recientemente, se ha investigado sobre el papel protector y rehabilitador de la actividad física en personas con depresión, un trastorno mental que ha afectado a muchas personas a nivel mundial (denominándolo la nueva pandemia) y se caracteriza por afectar el estado emocional de los individuos que lo padecen. En un artículo publicado en la revista brasileña de medicina del ejercicio y deporte (2022) se investigó sobre el papel de la actividad física en el tratamiento de la depresión en estudiantes universitarios, con 18 participantes para grupo control y grupo experimental, con diferentes grados de depresión debidamente diagnosticados y clasificados, donde el grupo control no realizaba ejercicio físico, pero sí tomaban medicación y realizan psicoterapia, y el grupo experimental donde además se añadía en su terapia la prescripción del ejercicio físico.

Después de 4 semanas de proceso de investigación, los datos arrojados muestran una mejora significativa en los síntomas de la depresión en el grupo que realizó actividad física, además, mejoraron la calidad y duración del sueño. Los ejercicios realizados en la investigación fueron correr, caminatas, natación, ejercicios de respiración y tai chi.

Los resultados positivos de esta investigación dejan ver que la prescripción del ejercicio y realizar la actividad física que gusta pueden mejorar la salud mental de las personas y, de ahí, se cumple el mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano).

#EnlaceAlDeporte #ErenSalasEscritora #MenteFuerte #Motivacion

Eren Salas Escritora y Autora

Suscríbete para unirte a nosotros

Motivación para realizar actividad física

“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
Eren Salas Escritora y Autora.

MENTE FUERTE

Libros Disponibles

CUERPO FUERTE: Un Ingrediente para Quemar Grasa

MENTE FUERTE: Energía para vivir con latidos de atleta

ESPÍRITU FUERTE: No existe pecado. No eres culpable de nada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s