Mohamed, caracterizado por su amplia sonrisa, parecida a la de un niño, nació en 1983 en Gabiley, Somalia, que era un protectorado de Gran Bretaña.
Pasó los primeros años de su infancia en Djibouti con su hermano gemelo, adicionalmente tiene cuatro hermanos más.

En los años ochenta Somalia se encontraba en un caos político marcado por una gran violencia por lo cual su familia se vio obligada a mudarse al Reino Unido.
A los 8 años se mudó a Gran Bretaña para estar con su padre, para este entonces no hablaba ni una palabra en inglés. Su abuelo, Jama, había nacido bajo este protectorado y su padre se había convertido en un consultor de TI, y era ciudadano británico.
Su talento en el atletismo lo identificó por primera vez su profesor de educación física, él originalmente deseaba ser mecánico de vehículos y jugar fútbol profesional.
Para ser un corredor de larga distancia y en particular en las distancia como las de Mohamed Farah se debe tener una mentalidad de gran fortaleza, pues poco a poco se siente como las energías del cuerpo se van consumiendo y aun así debes hacer un cierre espectacular para ganar, uno como si tus fuerzas fueran al tope.
Farah cuenta con estas características de gran fortaleza mental, el sabe manejar esa falta de energía y aun así explotar y ganar carreras superando el dolor y el cansancio.
Sus carreras son en extremo estratégicas en donde se debe saber cuando atacar o cuando seguir a un mismo ritmo.
Los mejores corredores de larga distancia saben como dosificarse durante cada parte de su carrera, están a cada instante manejando sus dudas, temores, ansiedades, todo lo que les pueda sabotear su meta de ganar.
Luego de ser descubierto por su profesor de educación física se unió al equipo de atletismo de Hounslow en el oeste de Londres.
Conforme su carrera avanzaba tuvo a su lado el apoyo de grandes figuras dentro del atletismo británico como la maratonista Paula Radcliffe entre otras figuras que no solo le ayudaron en su carrera sino a convertirse en ciudadano británico naturalizado para poder representar a este país en eventos deportivos.
Mo Farah se entrenó inicialmente con el entrenador Alan Storey en 2001 y ganó los 5000 m en el Campeonato Europeo de Atletismo ese mismo año.
Como senior, Mo Farah registró un excelente tiempo para los 5000 m convirtiéndose en el segundo corredor más rápido de Gran Bretaña después de Dave Moorcroft, en 2006.
El mismo año ganó la medalla de plata en el Campeonato Europeo de 5000 m en Gotemburgo y el 2006 en el Campeonato europeo de Cross Country en San Giorgio, Italia. Durante los años siguientes, también se entrenó en Kenia y Etiopía, tras lo cual ganó títulos europeos en 2010 en 5000 m y 10,000 m.
Tubo que tomar la decisión de desarraigar a su familia y a él mismo de su entorno, donde ya llevaban años viviendo para mudarse y progresar en su carrera.
Se mudó a Portland, Oregón, en 2011 para entrenar con el entrenador estadounidense Alberto Salazar en el proyecto Nike Oregon, donde se entrenaba hasta 8 horas al día, contaba con un dieta completamente especializada y con acceso a la mejor tecnología del momento para su deporte.
El año 2011 fue lleno de éxitos para Mo Farah. Él ganó el oro en los 3000 m en el Campeonato de Europa Indoor. Luego procedió a ganar la medalla de plata en los 10.000 y luego el oro en los 5.000 m en el Campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur, convirtiéndose en el primer hombre británico en ganar una medalla en el Campeonato Mundial en ambas distancias.
Su carrera estaba a punto de alcanzar mayores alturas en 2012, pues en los Juegos Olímpicos de Londres, ganaría la primera medalla de oro olímpica de Gran Bretaña en los 10.000 m, en un tiempo de 27: 30.42. Hizo un doblete de larga distancia en los Juegos Olímpicos de 2012, cuando ganó los 5000 m en un tiempo de 13: 41.66.
En 2013, Mo Farah rompió el récord europeo de 1500 m con un tiempo de 3:28.81 en la reunión de Herculis en Mónaco. Con esta hazaña, rompió efectivamente el récord británico de 28 años de Steve Cram y el récord europeo de 16 años de Fermín Cacho.

El mismo año, también ganó el evento de 10,000 m y 5000 m en el Campeonato Mundial en MoscSe suponía que iba a competir en los Juegos de la Commonwealth 2014 en Glasgow, pero una enfermedad lo obligó a retirarse.
En 2015, rompió el récord mundial de dos millas en el Birmingham Indoor Grand Prix con un récord de 8:03.4 para romper el récord de Kenenisa Bekele. Ganó el doblete de medalla de oro de larga distancia en el Campeonato Mundial de Atletismo 2015, a la edad de 32 años.
Su forma asombrosa continuó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 donde ganó medallas de oro a los 10.000 m y 5.000 m, convirtiéndose en el segundo atleta en la historia de los Juegos Olímpicos modernos, después de Lasse Virén, en defender con éxito los títulos de 5000 my 10,000 m.

Fue nombrado Atleta Europeo del Año tanto en 2011 como en 2012.
Mo Farah fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en los Honores del Año Nuevo 2013 por sus servicios al atletismo.
Regístrate para unirte a nosotros
Motivación para realizar actividad física
“Será un gusto ayudarte, y motivarte siempre, para que inicies o continues con un estilo de vida saludable, que incluya la actividad física como parte integral de una salud completa”.
– Eren Salas Escritora y Autora.
Libro 1: Un Ingrediente para Quemar Grasa
Libro 2: Energía para vivir con latidos de atleta.
Libro 3: No existe pecado. No eres culpable de nada.
Todos los libros disponibles en Amazon o por pedido al (506) 8340-9561