Mantenerse activo es importante para la salud, pero tener salud mental es una parte integral de una vida plena.
Son muchos los beneficios que se logran, por medio de un deporte como la natación en nuestra salud mental, esto se puede lograr practicando en forma regular, y puede ser combinado con terapias psicológicas o psiquiátricas como apoyo para lograr la sanación.

Dentro de lo beneficios identificados que apoyan a nuestra salud mental estan: la mejoría en la conciliación del sueño, así como el descanso efectivo durante el mismo, alivio del estrés acumulado, mayores niveles de energía y concentración, mejor resistencia a eventos fuertes que nos acontezcan, mejora del deseo sexual, reducción del cansancio acumulado que nos permite liberarnos de cargas acumuladas, y poder ser más productivos, adicionalmente se da la mejora de nuestro estado de ánimo.

El estrés causado por el trabajo, el estudio, las deudas, las pérdidas que enfrentamos, son detonantes de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
Tener una buena salud mental nos permite ir con optimismo por nuestra vida, tener un sana autoestima, un buen autocontrol, nos permite sentirnos satisfechos y plenos con la vida, sentirnos en sintonía con nuestro entorno, nos sentimos parte de un algo.
Cuando una persona no tiene salud mental esto repercute en su capacidad para funcionar, tanto física como socialmente, la enfermedad mental interfiere con el proceso del pensamiento, las emociones y la capacidad de interactuar socialmente. Las enfermedades incluyen depresión, esquizofrenia y psicosis.

La natación es particularmente eficaz para lograr un muy buen equilibrio mental, nadar por sólo media hora tres veces a la semana puede disminuir los niveles de estrés, aumentar el estado de ánimo, disminuir la incidencia de depresión y ansiedad, y mejorar los patrones de sueño.
La natación también puede ayudarnos a mejorar la memoria, la capacidad de concentrarse y centrarse, a bajar los niveles de angustia y aumentar el nivel de satisfacción.
Según un estudio realizado por Sharma, Ashish, publicado en el año 2006 indicó que la circulación sanguínea al cerebro, se ve en extremo mejorada y esto influye en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA), y por lo tanto, en la reactividad fisiológica al estrés. Esta influencia fisiológica está probablemente mediada por la comunicación del eje HPA con varias regiones del cerebro, incluido el sistema límbico, que controla la motivación y el estado de ánimo; la amígdala, que genera miedo en respuesta al estrés; y el hipocampo, que desempeña un papel importante en la formación de la memoria, así como en el estado de ánimo y la motivación.

Además este mismo estudio plantea que existen otras hipótesis para explicar los efectos beneficiosos de la actividad física sobre la salud mental que incluyen la distracción, la autoeficacia y la interacción social.
Muchos pacientes con su salud mental afectada son más propensos a la obesidad. Sharma, Ashish también indica que los pacientes que sufren de esquizofrenia, y que participaron en un programa de acondicionamiento físico de 3 meses, mostraron mejoras en el control de peso y reportaron un aumento de los niveles de condición física, tolerancia al ejercicio, reducción de los niveles de presión arterial, y aumento de los niveles de energía percibida.
Sharma, Ashish, et al. “Exercise for Mental Health.” Primary Care Companion to The Journal of Clinical Psychiatry, Physicians Postgraduate Press, Inc., 2006, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1470658/.
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:
CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE
MENTE FUERTE
ESPÍRITU FUERTE

Un comentario sobre “¿Qué dicen los psicólogos y psiquiatras de la natación como deporte para la salud mental?”