Lo que describo lo he aprendido durante los 17 años continuos de practicar deporte en forma programada, asesorada por nutricionistas deportivas.
La nutrición según sean las cargas de trabajo para uno o varios eventos específicos de acuerdo a las metas planteadas.
Realmente se nota cuando se come bien no solamente en nuestro aspecto físico sino también en cuanto al rendimiento deportivo se trata, al mejorar la alimentación y la selección de los diferentes alimentos se puede sentir, aún con cierta edad, las diferencias que se marcan con cinco libras de menos a la hora de realizar actividad física.
Estos son consejos para comer siempre como un Pro:
1. No te brinques nunca el desayuno el nivel de azúcar al levantarse es bajo por lo cual se debe de consumir un carbohidrato de calidad para dar al cuerpo justo lo que necesita para empezar el día.
2. Beber agua mientras se entrena es genial, pero si desde un inicio el tanque está vacío, no se va a obtener un buen resultado. Tampoco se debe esperar hasta el día de la carrera para ver cómo el cuerpo responde a lo que haya disponible.
3. Incorporar carbohidratos de grano entero, proteínas magras, frutas y verduras de colores en las meriendas y comidas de todos los días. Cuanto más color exista un nuestro plato será mejor. Al comer frutas les puede añadir un poquito de linaza de semilla entera encima para obtener todos sus beneficios.

4. Consume productos que aportan hierro como avena, cereales fortificados, carne roja y espinaca, ya que el hierro es un tema de relevancia para la práctica deportiva especialmente si eres mujer por lo ciclos menstruales que causan la pérdida de sangre.
5. Los atletas olímpicos tienen que viajar por todo el mundo para competir, y estar en movimiento hace que sea difícil mantener una rutina, la vida diaria nos abruma con la rutina de trabajo, las horas de manejo en el vehículo, familia, más el entrenamiento, por lo cual se tiene que planificar mucho para mantenerse en forma, la recomendación es planificar la semana los domingos, con meriendas saludables y comidas que se puedan tomar fácilmente durante toda la semana.

6. Por regla general ten en mente comer cada 3 horas no dejes pasar mas de este tiempo y siempre antes de comer cualquier alimento come primero algo no cocinado (fruta o verdura) ya que esto ayudará a mantener los niveles de azúcar estables por todo el tiempo que pases sin comer y consecuentemente tus niveles de apetito se saciarán naturalmente.
7. No hagas dieta, el reducir o limitar tu consumo de calorías en un intento por bajar de peso, puede provocar la baja en las reservas de carbohidratos de nuestro cuerpo, estos son esenciales para el entrenamiento y el desempeño diario, esto puede conducir a lesiones musculares, ya que nuestro cuerpo eventualmente comienza a usar la proteína como fuente de combustible alternativo.
8. Si esperas hasta el día antes de su carrera para cargar carbohidrato, ya es demasiado tarde, ya que es necesario concentrarse en tu nutrición todos los días, y con relevancia la noche anterior es un buen momento para simplemente superar las reservas de combustible.
Además cuando se consumen demasiados carbohidratos a la vez, el cuerpo no puede usarlo todo, por lo que almacena cualquier exceso en grasa, lo que afectaría nuestro peso. Para asegurarse de que no se está comiendo demasiado la noche anterior, un buen consejo es simplemente sustituir una porción de proteína o vegetales de tu plato con otra porción de carbohidratos.
Por la mañana del evento si es de más de una hora, consume un buen desayuno alto en carbohidratos y proteínas, como un plato de cereal con un poco de leche, arroz con huevo o medio bagel, un par de horas antes del comienzo. No pruebe nada nuevo el día del evento. La ingesta de líquidos debe ser constante en pequeños sorbos como agua y bebidas electrolíticas, hasta unos 15 minutos antes de la hora de la salida.
9. Durante el evento, un buen consejo es consumir aproximadamente 30 a 60 g de carbohidratos por hora para reponer las reservas de glucógeno (1/2 banano cada media hora) y consumir continuamente líquidos, ya que si se come mucho durante el evento sin buena hidratación el resultado será el famoso dolor estomacal.
10. Inmediatamente después de terminar una actividad de alta intensidad y / o resistencia (dentro de 30 minutos), se debe consumir algo hecho con una mezcla de proteínas y carbohidratos, como un vaso de leche con chocolate. Esto ayudará a reducir el dolor muscular y ayudará en tu recuperación muscular.
Se recomienda que al finalizar, dentro de los primeros cinco minutos, consumir agua o un hidratante, luego alguna bebida de recuperación, como la mencionada leche con chocolate, esto dentro de 15 a 20 minutos de terminar y al menos 60 gramos de carbohidratos (un banano), y luego pasada una hora consumir una comida ligera como un sándwich con carne magra o huevo, queso y relleno de ensalada. Evite los carbohidratos refinados ya que estos aumentan la inflamación, en vez de estos elija alimentos anti-inflamatorios, como cerezas, nueces y coles.
Recuerda siempre comer como un Pro para lograr los mejores resultados, y ademas recuerda que, aunque se entrene bien y fuerte, del 70 al 80% de los resultados dependen de la alimentación que se tenga, es decir sino puedes entrenar bien por alguna razón pero eres disciplina y logras comer bien al menos el 90% de las veces ya has ganado mucho aunque no logres cumplir al 100% con todo los entrenamientos programados.
He escrito estos libros para ti para que logres alcanzar:
CUERPO FUERTE-MENTE FUERTE-ESPÍRITU FUERTE
MENTE FUERTE
ESPÍRITU FUERTE
