Al igual que la mayoría de las personas deseo manejar un peso ideal por diferentes razones, para verme bien, para competir con menos peso basura, para contar con salud aun con el paso de los años.
Algunos tips que me han ayudado a mantener un peso saludable unido a la actividad física son los siguientes:
1. Tomar un vaso de agua media hora antes de cada comida, esto no solo te da una sensación de llenura lo que te hace comer menos calorías sino que de una vez te ayuda a mantenerte hidratado, adicionalmente el agua aumenta el metabolismo entre un 24-30% durante un período de 1-1.5 horas, lo que ayuda a quemar calorías.
2. Comer huevos en el desayuno, un huevo entero cuenta como una proteína completa, personalmente por mi problema heredado de colesterol no me excedo en más de un huevo diario, y el restante lo complemento con claras de huevo o lo sustituyo por una proteína saludable como un queso bajo en grasa que viene a ejecutar el mismo efecto.

3. Cocinar con aceites variados, mi nutricionista me aconseja comprar las botellas mas pequeñas que pueda encontrar en el supermercado e ir variando conforme se me agota, por ejemplo entre aceite de canola, de soya, de coco, de maíz, se va cambiando cada vez por uno distinto, de esta manera se logra recibir los beneficios de cada uno de ellos.
También es importante saber que cada aceite tiene su uso particular por ejemplo el de oliva es ideal para ensaladas contrario a lo que sería un aceite de maíz .
Igualmente a pesar de sus beneficios y las necesidades que suplen en nuestro organismo es importante no abusar ya que igualmente cuentan como grasas que en exceso nos harán subir de peso, todo con medida.
4. El azúcar tradicional no es un enemigo siempre y cuando se consuma con mesura, de hecho es una buena fuente para reponerse después de un entrenamiento, personalmente utilizo azúcar sustituto por consejo de mi nutricionista cuando consumo otros alimentos como carbohidratos, proteínas y grasas, pero sí solo voy a tomar un líquido sin comer nada es preferible utilizar azúcar tradicional de esta manera el cuerpo cuando recibe la señal de enviar insulina se torna en una señal real contrario a lo que sucede con un sustituto de azúcar consumido por sí solo.
5. Los carbohidratos refinados tampoco son enemigos, de hecho los utilizo para recuperar después de entrenar como por ejemplo como un paquete de galletas con una bebida y medio banano para después de entrenar, así repongo de inmediato mi cuerpo y me da tiempo de llegar a comer sin un hambre voraz que me haría comer no siempre las mejores opciones.
El resto del tiempo consumo carbohidrato refinado con mucha medida y en ocasiones esporádicas ya que definitivamente ese disparo de azúcar no es el idóneo.
6. Para nada estoy de acuerdo con las dieta bajas en carbohidratos, ya que son nuestra fuente primaria de energía lo son para una persona promedio que los necesita en un 60% de su dieta y con mucha mas razón para un deportista, el secreto es que estos sean de calidad como granos, productos de grano entero como panes altos en fibra, vegetales y frutas, el problema es cuando se comen los que no son los idóneos para un deportista y para cualquier persona como por ejemplo queques llenos de azúcar, panes blancos bajos en fibra, o galletas llenas de azúcar y grasa.
Adicionalmente nuestro cerebro requiere de una dieta adecuada de carbohidratos para mantener un estado saludable, de lo contrario no se piensa bien, se está de mal humor, no se toman decisiones acertadas.

7. Controlar las porciones es de gran utilidad ya que se evita comer mas de la cuenta, por lo general el plato debe dividirse en 4, donde siempre deben existir todos los grupos alimenticios como arroz 1/4, frijoles 1/4, vegetales 1/4, proteína 1/4, en un plato aparte se coloca la ensalada que debe siempre consumirse de primero.
Las medidas pueden cambiar según las recomendaciones de un nutricionista ya que las necesidades son distintas para cada persona y deben ser acordes a su actividad física.
8. Mantenga a la mano alimentos saludables como frutas, vegetales y no los que sabe que no son los mejores para sus objetivos de peso.
Lo que he aprendido es a comer para vivir y no vivir para comer, la energía que recibimos de los alimentos no deja de ser una gran manifestación de la naturaleza en nuestro cuerpo y del amor que tiene por nuestra existencia en este mundo.

Eren hola,
Me gustó mucho tu artículo.
Gracias por compartirlo y te felicito.
Feliz Navidad!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, es un placer. Igualmente que tengas muy feliz navidad.
Me gustaMe gusta