Biografía de Muhammad Ali

Muhammad Ali es probablemente el atleta más famoso del boxeo, también fue campeón de peso pesado y además figuró enormemente por su postura pública contra la guerra de Vietnam así como su larga batalla contra la enfermedad de Parkinson.

Nació en 1942 en Kentucky. Muhammad Ali se convirtió en un medallista de oro olímpico a muy corta edad y en el campeón mundial de boxeo de peso pesado en 1964.

Después de su suspensión por negarse al servicio militar, Ali recuperó el título de peso pesado dos veces más durante los años 70.

Desde una edad temprana tuvo que defenderse peleando ya que le tocó crecer cuando aún existían muy marcadas diferencias entre razas en el sur segregado, experimentando los prejuicios raciales y la discriminación de primera mano.

A la edad de 12 años, Ali descubrió su talento para el boxeo a través de un extraño giro del destino. Su bicicleta fue robada, y Ali le dijo a un policía, Joe Martin, que quería golpear al ladrón. Martin le dijo: «bueno, será mejor que aprendas a luchar antes de empezar a desafiar a la gente».

Además de ser un oficial de policía, Martin también entrenó a boxeadores jóvenes en un gimnasio local.

Ali comenzó a trabajar con Martin para aprender a pelear y pronto comenzó su carrera de boxeo. En su primer combate amateur ganó la pelea por decisión dividida.

En1956 ganaría el torneo de los guantes de oro para los principiantes en la clase de peso semipesado y tres años más tarde, ganó el torneo nacional de los guantes de oro de campeones, así como el título nacional de la unión atlética aficionada para la división del peso semipesado.

Un momento que marcó la vida de Ali se dio cuando fue obligado a bajar de un autobús que era para blancos esto sucedió justo después de regresar de Roma donde había ganado su medalla de oro olímpica.

Él se unió al grupo musulmán negro La Nación del Islam en 1964 y finalmente se convirtió al Islam ortodoxo durante los años setenta.

Ali comenzó más adelante su lucha dando sus opiniónes abiertamente contra la guerra de Vietnam. En abril de 1967, se negó a servir en Vietnam dando como justificación de que era un ministro musulmán practicante con creencias religiosas que le impedían pelear por lo cual fue arrestado pues al negarse a combatir en la guerra cometía un delito grave, esto le costó casi inmediatamente el ser despojado de su título mundial y licencia de boxeo.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un proceso legal contra Ali, que negó su reclamo y fue encontrado culpable de violar las leyes, fue sentenciado a cinco años de prisión en junio de 1967, sin embargo permaneció libre mientras apelaba su condena.

Todo esto lo dejó incapacitado de competir profesionalmente en el ínterin, Ali perdió en esta lucha por sus creencias más de los primeros tres años de su carrera atlética. Luego en 1971 La Corte Suprema de los Estados Unidos anularía la condena.

Después de su retiro dedicó mucho de su tiempo a filantropía, todo lo que su condición neurológica degenerativa causada por su enfermedad de parkinson diagnosticada en 1984 le permitía, se implicó en la recaudación de fondos para su fundación que luchaba contra el parkinson en Arizona.

Un momento muy emotivo se vivió cuando en 1996 encendió la llama olímpica en los Juegos Olímpicos de verano. Él viajó a numeroso países para ayudar a personas necesitadas y en 1998 fue elegido mensajero de paz por su trabajo en el desarrollo de las naciones. En 2005 recibió la Medalla Presidencial de la libertad por parte del presidente George W. Bush.

En vez de construir un museo en su ciudad natal en Louisville, Kentucky, como querían sus fans él pidió un lugar para inspirar a las personas a ser mejores y que tuvieran la fuerza para ser lo que realmente desean ser e inspirarlos a ser respetuosos unos de otros.

Él decía: «soy un hombre ordinario que trabajó duro para desarrollar el talento que me fue dado».

Realmente una luz se apagó cuando Alí falleció en el año 2006.

Como detalle relevante una de sus hijas siguió sus pasos en el boxeo profesional desde 1999 hasta el 2007 cuando se retiró invicta de todas sus peleas.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s