En realidad lo que se busca con la práctica deportiva no es ganar o cruzar de primero al menos no para mí, si esto llega a pasar es una añadidura al realizar algo que se ha disfrutado de sobremanera y que a su vez brinda enormes beneficios.
Estos son algunos de los que he sentido y que me gustaría mucho que todos llegaran a experimentar y valorar como parte de su vida.
BENEFICIOS FÍSICOS
El deporte ha impactado mi cuerpo en aspectos como el control de peso, la flexibilidad y tono muscular, actualmente no tomo ningún medicamento para mantener mis niveles de presión arterial o para controlar alguna otra enfermedad lo cual para mi historia familiar es un gran logro pues estoy rodeada de familiares que son cardiópatas, hipertensos, diabéticos y que incluso toman tratamientos para controlar fases nerviosas, para no ir muy lejos mi fallecida madre tomaba al rededor de 17 pastillas diarias, todo esto impactó y me hizo pensar en que yo deseaba algo diferente para mi vida.
BENEFICIOS MENTALES
El plantearme metas alcanzables en el ámbito deportivo ha logrado equilibrar otras áreas de mi vida ya que un enfoque claro en un horizonte logra que todo el resto de tu vida se alinee en esa dirección.
Mi mayor meta en el ámbito deportivo es lograr clasificar para un campeonato mundial de triatlón de larga distancia, el que se lleva a cabo todos los octubres en Kona, Hawai, no sé si esto me va a llevar unos años más o sí será en un plazo mas corto pero sí tengo claro que mi panorama va hacia ese punto, para lo cual todo lo que hago en el área deportivo se dirige a ese fin, una buena alimentación, una buen estado físico, un entrenamiento continuo y lograr acomodar el presupuesto u otras necesidades que deba cubrir para llegar ahí.
Por medio del deporte logro tomar decisiones mas acertadas, liberar estrés, sentirme bien con mi autoestima y sobre todo he aprendido a compartir de lo que he ido aprendiendo con otros lo que me ha hecho crecer y me ha llenado como ser humano.
He logrado superar pérdidas y situaciones difíciles en las que se requieren acciones de perseverancia y determinación, las mismas que he aprendido en el deporte, esto ha marcado diferencia, esto no significa que no llore o a veces sienta que no quiero seguir o que no quiero nada más en la vida, o que me tome espacios de tiempo sin entrenar, lo que significa es que de alguna manera sé que así como he salido adelante al enfrentar un hueco profundo puedo volverlo a hacer, de todos modos debemos saber que se aprende más de los fracasos que de los éxitos.
No es que el buen carácter y la integridad se desarrollen automáticamente al participar en un deporte, sino que se revelan a través de circunstancias que normalmente surgen en el área competitiva.
Al hacer las elecciones correctas el atleta desarrolla un código sólido de estándares éticos que se van aprendiendo a seguir lo cual apoya al desarrollo de un carácter fuerte e íntegro.
Por lo general cada atleta debe desarrollar buenas habilidades de gestión del tiempo, crear estrategias para mejorar su conjunto de habilidades, construir un fuerte sentido de concentración (similar a lo que actualmente se ha llamado meditación), desarrollar habilidades internas para manejar la presión, aprender a tomar riesgos y asumir la responsabilidad de los éxitos o fracasos.
BENEFICIOS SOCIALES
Muchos de mis mejores amigos los he encontrado por medio del deporte algunos ya tienen mas de 17 años de estar a mi lado en las buenas y en la malas.
A través del deporte se aprende de cooperación ya que por medio del grupo aprendemos a apoyarnos para superar nuevos retos, aprendemos a ayudarnos de una manera positiva, que aumenta las posibilidades de éxito, esto es de gran valor.
Trabajo en equipo: Trabajar hacia un objetivo común es una parte integral de la experiencia deportiva para los atletas. Es a través de esta experiencia que algunos crecen como líderes.
Cuando se analiza la amplia gama de beneficios disponibles para aquellos que participan en los deportes no se puede dejar de ver el alto valor que aporta para desarrollar a un individuo integral.
