Biografía de Roger Federer

Nacido en 1981 en Suiza, Roger Federer fue uno de los mejores jugadores de tenis de su país desde los 11 años.

Se convirtió en profesional en 1998 y con su victoria en Wimbledon en 2003 se convirtió en el primer suizo en ganar un título de Grand Slam.

Federer ha ganado un récord más de 19 Grand Slam. En julio de 2017, la estrella del tenis ganó un octavo título de Wimbledon convirtiéndose en un récord y se hizo el campeón de los hombres más viejos en la era abierta a la edad de 35 años.

Nacido en Basilea, Suiza, de padre suizo y de madre sudafricana, Lynette Du Rand. Los padres de Federer se conocieron durante un viaje de negocios para una compañía farmacéutica, donde ambos trabajaban.

Federer se interesó por los deportes a una edad temprana, jugando al tenis y al fútbol, a la edad de 8 años.

A los 11 años, estaba entre los tres primeros tenistas de Suiza. A los 12 años, decidió abandonar otros deportes y concentrar todos sus esfuerzos en el tenis, donde sentía que sobresalía en forma más natural.

A los 14 años, estaba completamente inmerso en el juego, jugando dos o tres torneos por mes y practicando seis horas a la semana además de hasta tres horas de acondicionamiento. Para perfeccionar su técnica, a menudo imitaba a sus ídolos, Boris Becker y Stefan Edberg.

A los 14 años, Federer se convirtió en el campeón nacional junior en Suiza, y fue elegido para entrenar en el Centro Nacional Suizo de Tenis en Ecublens.

Se unió al circuito de tenis junior de la Federación Internacional de Tenis en julio de 1996 y tuvo su primer patrocinio a los 16 años.

En 1998, poco antes de convertirse en profesional, Federer ganó el título junior de Wimbledon y el Orange Bowl. Fue reconocido como el campeón mundial de tenis junior de la ITF del año.

Me gusta explorar la familia de cada atleta y para Roger esta no será la excepción. Sus padres decían que criar a un niño que obviamente es dotado desde una edad temprana no es una tarea fácil.

Muchos padres son demasiado exagerados, mientras que otros pueden no dar a sus hijos suficiente dirección.

Robert y Lynette, sin embargo, encontraron el equilibrio perfecto. Ellos fueron dos tenistas experimentados y obviamente introdujeron a Roger al tenis, pero también le permitieron jugar al squash, baloncesto, fútbol y otros deportes.

Además, le dejaron en claro que le correspondía a él decidir si quería dedicarse al tenis como profesión.

Su madre fue clara en que él tenía que elegir algo en su vida que pudiera hacer de corazón y alma y que a los niños no se les debe obligar a hacer lo que la madre, padre, escuela o entrenador les parece que deben hacer.

Hoy Roger ya es padre de 4 hijos dos conjuntos de gemelos, dos niñas las mayores y dos niños, y ha dejado claro que no va a obligar a sus propios hijos a algo que no quieren hacer.

Aunque el tenis parezca un deporte individual no lo es ya que detrás de cada jugador hay toda una red de apoyo a la cual acuden en diversos momentos de su carrera. Los jugadores más exitosos saben la importancia de la familia.

Para Roger esto es claro en su entorno ya que cuenta con un sistema de apoyo de gran poder, sus padres le criaron de la manera correcta, su esposa puede relacionarse con la rutina de ser un atleta profesional, pues ella misma lo fue, y sus cuatro hijos han proporcionado una dosis extra de inspiración para ayudarlo a permanecer dominante.

Australia es muy importante para Federer, no sólo por lo premios Grand Slam obtenidos, sino porque también es donde conoció por primera vez a su esposa, Mirka (née Vavrinec), ya que ambos compitieron por Suiza en los Juegos Olímpicos de Sydney, 2000.

Para Roger, tener a sus hijos y su esposa cerca es una necesidad mientras viaja por el mundo y continúa su carrera como jugador.

«Yo sería infeliz en la gira sin ellos», dice. «Me retiraría … Es bueno para mi mente, cuando vuelvo de un partido y he perdido, sé que están ahí y no me importa si he ganado o he perdido. Es genial.»

Cuando se le pregunta de dónde proviene su motivación él dice: «Creo que proviene de los valores de mis padres».

Él elogia a sus padres por la crianza que le dieron. Su madre ha revelado que sus primeros recuerdos de Roger como un niño pequeño son de él con una raqueta y pelota golpeando contra una pared o garaje durante horas.

Cuando era niño, se ponía nervioso e incluso lanzaba su raqueta en el suelo durante los partidos. Su madre y su padre nunca se mostraban enojados con él por no ganar sino más bien por este mal comportamiento.


Como podemos extraer de la historia de Federer el soporte de su familia siempre ha sido primordial en todas las etapas de su vida, definitivamente la familia es un tesoro que debemos amar, cuidar y valorar, no hay título o éxito que los pueda sustituir.

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s