Biografía de Mariana Pajón. Destacada ciclista olímpica BMX

Mariana Pajón Londoño nació el 10 de octubre de 1991 en Medellín, Colombia, es ganadora de dos oros olímpicos y campeona mundial de BMX.

Ganó su primer título nacional a los 5 años y su primer título mundial a los 9. En total, es la ganadora de 14 campeonatos mundiales, 2 campeonatos nacionales en Estados Unidos, 9 campeonatos latinoamericanos y 10 campeonatos panamericanos.

También ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Verano 2012 en Londres, el 10 de agosto y en Río, 2016. Los logros de Pajón en BMX le han valido el apodo de «Queen of BMX»

Fue la atleta seleccionada para portar la bandera de Colombia en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres para el desfile de la Ceremonia de Apertura.

Una de sus frases favoritas es: «Pase lo que pase, sé que siempre voy a disfrutar de mis carreras» y su filosofía de vida la basa en una cita de Eleanor Roosevelt: «El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños».

Expresa que su éxito se debe a hacer lo que ella ama, ya que siempre puede estar motivada y hacerlo con gran pasión, la mayoría del tiempo asegura que ella compite consigo misma.

Algunas de las peculiaridades de este deporte según cuenta Mariana son que la bicicleta solo usa un freno, nunca se sientan en el asiento, la salida es en extremo importante por lo cual el trabajo de fuerza en el gimnasio es mucho y pesado.

En cada rampa puedes saltar con ocho personas al lado tuyo, lo normal es caerse, los empujones son normales también, uno de los carriles menos gustados es el cuatro ya que vas en el centro y sos más propenso a caerte.

A ella le tocó abrirse paso como mujer en un deporte desconocido no solo en su país sino también en Latinoamérica y a su vez dominado por hombres.

Le tocó crecer en el Medellín de los años noventa que para esa época era una cuidad dominada por el miedo y la violencia, como ella misma expresa, «me tocó ver una Medellín dura.»

Su pasión por lo extremo y competitivo lo heredó de su padre Carlos que le encanta correr vehículos modificados. Ella se acercó al bicicros por su hermano ya que él se encontraba practicando este deporte y por ende ella muchas veces lo acompañaba y veía los saltos que hacían así como las maniobras.

Un día, en uno de los entrenamientos de su hermano se hizo un anuncio a una carrera gratuita y ella sin que sus padres se dieran cuenta fue y se inscribió, a sus padres no les quedó más remedio que ir a comprarle una bicicleta y un casco, así como la indumentaria.

Su padre le dijo desde ese momento, que fuera lo que fuera hacer debería ser la mejor, la numero uno y así ella grabó este mensaje en su cabeza, donde sea que fuera ella llevaba un número uno cortado de papel o de otro material para acordarse de su objetivo.

Cuando ella inició en este deporte era la única mujer y tuvo que competir en las categorías de hombres a ellos les disgustaba que ella los superara en las competencias y la golpeaban o la hacían caerse.

En uno de los eventos su hermano tuvo una caída con una sería fractura en su maxilar superior, ella vio todo pues iba justo detrás de él, esto con 10 años, lejos de que esto la alejara del deporte que amaba ella decidió que la concentración era vital.

A los 16 años sufrió una severa fractura en su muñeca y según los médicos hasta ahí llegaba su carrera pero a ella todo lo que le decían le enteraba por un oído y le salía por otro, su fuerte mentalidad le permitía sobreponerse a cualquier cosa.

El año 2012 que era su año olímpico su año dorado, su contrato personal como ella misma lo define, no pudo ser peor pues estuvo lleno de lesiones, tuvo serias caídas que le causaron fisuras, hematomas en un riñón, costillas fracturadas incluso llegó a caerse en la misma pista de los juegos en un entrenamiento.

A pesar de todo esto logró sobreponerse y entrar a los juegos con el gran honor de ser la portadora de la bandera de su país. En estos juegos ella pudo demostrar de qué estaba hecha al ganar la medalla de oro.

«Ella llevaba la carrera perfecta totalmente programada en su mente».

Mariana volvió a repetir la hazaña del oro olímpico en Río 2016 para Colombia. Para su preparación mental ella tenía una fotografía grande de la pista en su cuarto justo al pie de su cama donde siempre podía ver cada detalle de la misma.

Ella realmente es un referente mundial y un ejemplo para muchas mujeres así como para los deportistas.

La Medellín que ella ayudó a construir con su ejemplo ahora es distinta es mucho mejor, la bicicleta es vista ahora más como un medio de transporte, como un medio para salir a pasear y compartir, se construyeron más ciclovías y el entorno cambió por uno de mayor libertad.

Recientemente se ha anunciado en el diario Opanoticias, que ella afrontará un nuevo reto, un gran desafío para su carrera deportiva: ganar la medalla de oro en el ciclismo de pista, al integrarse al equipo colombiano de la velocidad femenina junto a la ya experimentada Martha Bayona.

 Es la primera vez en su carrera deportiva que Mariana Pajón hace ciclismo de velódromo y la opción se concretó después de los sorprendentes tiempos que realizó en Medellín, mientras practicaba para “El Medellín de Pista”.

Dentro de sus logros están los siguientes: Medalla de Oro Olímpica, BMX Femenino (2ª medalla de oro colombiana en un juego olímpico).

Campeonatos mundiales:

2008 UCI BMX Campeonato Mundial

Campeona del mundo, Junior Women Cruiser

Campeonato Mundial UCI BMX 2009

Campeona del Mundo Junior

Campeona del mundo, Junior Women Cruiser

Campeonatos Mundiales UCI BMX 2010

Campeona del mundo, Elite Women Cruiser

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2011

Campeona del Mundo, Mujeres Elite

Elite Women’s Time Trial

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2012

Quinta posición, Elite Women

Campeonatos Mundiales UCI BMX 2013

Medalla de oro, Elite Women’s Time Trial

Campeonatos Mundiales BMX UCI 2012

Campeona del Mundo, Mujeres Elite

Elite Women’s Time Trial

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro:  Un Ingrediente para Quemar Grasa.          

Libro: Energía para vivir con latidos de atleta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s