Implementos para el Ironman

Para seleccionar los implementos con los que realizaría el Ironman dediqué buen tiempo a la prueba y al error lo idóneo, como siempre, es nunca ir a participar con implementos nuevos que no se hayan probado por un tiempo pertinente en los entrenamientos, así sabremos qué nos funcionará y que no o sabremos a qué atenernos cuando los usamos, por ejemplo tengo unos zapatos tenis para correr que son como nubes y me encantan para eventos de distancia olímpica en la sección de atletismo, sin embargo como los uso sin medias ya sé que solo se ajustan para la distancia de  10km pues después de eso ya empieza a aparecer una ampolla en cierta zona del pie que yo ya tengo identificada y la cual ya sé que tolero sin problema, de hecho ya sé que cuando empiezo a sentirla es porque ya estoy próxima a terminar el evento.

Los lentes de natación que utilicé fueron los mismos con los que había estado entrenando y participando en eventos durante todo ese año 2013, ya sabía que se ajustaban, si se empañaban o no, si ingresaba una gota de agua no era mayor estrés y sabía que podría apreciar aquel bello mar, sus peces de colores azules, sus corales y sus blancas arenas.

Para los tenis con los que correría la maratón tuve que seleccionar entre tres marcas que son las que usualmente escojo, faltando unos dos meses compré unas tenis para probarlas para la maratón pero no me funcionaron así que regresé a mis viejas tenis para terminar los entrenamientos y para correr la maratón, aquellas que ya conocía como amigas fieles por kilómetros de carretera, ya sabía que correría con medias, que  usaría cordones elásticos en vez de los de amarrar, que no me afectaría el peso que ganara en caso de lluvia, sudor, agua o cualquier otro fluido que cayera en los zapatos, ellos me responderían a cabalidad como un carro 4 x 4.

Para la ropa o vestimenta, tuve la ayuda de mi amigo Armando Ocampo quien he mencionado antes que ha realizado ya más de 14 distancias Ironman, igualmente me dijo que debía probar la vestimenta por buen tiempo en entrenamientos, me dijo que la licra de ciclismo debía dar un buen colchón para las largas horas que pasaría en el sillín, también que debía seleccionar un sillín igualmente muy cómodo para las horas de pedaleo, todo esto lo hice con buen tiempo para probarlo, en el caso del sillín lo usé por más de 6 meses y en el caso de la ropa como unas 8 semanas antes.

Personalmente siempre me gusta competir con trajes de dos piezas siento que esto me da más rango de movimiento para ir al baño si es necesario, o debajo de una palmera como me pasó en la maratón de Quepos, o de poder subirme un poco la blusa en caso de calor extremo, uno de los detalles que más me interesaba probar era que la parte superior no me molestara para la sección de natación y que a la vez fuera fresca para el ciclismo y algo cubridora para la noche pues ya sabía de antemano que iniciaríamos 7 am y finalizaría en mi caso cercanas las 9 pm, toda mi programación alimentaria y de vestimenta iba direccionada para durar unas 15 horas.

El casco siempre fue el mismo que utilicé en entrenamientos, no era un casco de esos que cortan el viento sino más bien uno tradicional que lo que busca es proteger y que sea muy cómodo, no utilicé como siempre lo había hecho guantes para la sección de ciclismo, todo lo que uno se pueda quitar de encima es una ventaja.

Usé medias para la sección de atletismo más no para la sección de ciclismo, sí tuve una dolencia en el pie después de haber pedaleado los 180km pero nada que me impidiera llegar sonriente y feliz a esa tienda de cambio de ropa para iniciar la maratón, lo del dolor es parte, que sería un evento de estos sin dolor, no sería lo retador que es.

Para la parte de atletismo usé lentes oscuros al inicio luego rápido vino la lluvia, la noche y no fueron necesarios, si se quisiera uno los puede dejar en la bolsa de recarga que se planifica para cuando se va por la mitad de la maratón, igualmente en esta bolsa había dejado unas medias limpias y una blusa seca, nada de esas prendas usé, ya que llovió tanto que habían quedado secciones de la ruta con el agua hasta los tobillos y un poco más por lo cual lo que sea que uno se pusiera seco igual era cuestión de unos cuantos pasos para que se volviera a mojar.

El porta número que utilicé fue el que me regaló el profesor Yamil Brenes que decía Triton Multisport, con el que varios compañeros de equipo me identificaron y me saludaban.

En mi próxima entrada les contaré como empaqué y que preparé el transporte de la bicicleta en el viaje que haría a México.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s