Bicicleta para el Ironman

Muchos pensarán que para participar en evento como estos se requiere hacer una inversión exorbitante de dinero para acudir con una bicicleta que pueda responder a la exigencia y a la categoría del evento, voy a decirles que si se cuenta con el recurso es bueno que lo hagas y te des el gusto de usar una bicicleta de esas que podría usar un atleta de la élite mundial, pero si los recursos son limitados perfectamente como todo en la vida se pueden hacer adaptaciones y lograr aun así cumplir con el objetivo.

Durante mis 9 años de realizar triatlón he contado con 3 bicicletas de ruta o de carrera como algunos las conocen en otras latitudes, la primera una bastante básica con la cual adquirí la confianza y el aprendizaje de pasar de una bici de montaña a una más liviana y sensible a las irregularidades del terreno, la segunda con unas cuantas mejoras en componentes pero igualmente algo sencilla y la tercera que aún tengo y he tenido por más de 3 años con la que hice el evento de larga distancia Ironman, todas han sido bicicletas con marcos de aluminio, no de triatlón específicamente.  Para mi última bicicleta las adaptaciones que le hice fueron las siguientes, colocar unas aerobarras para apoyar los brazos las cuales probé durante los entrenamientos, lo que buscaba era contar con mayor cantidad de cambios de posturas posibles para proteger la espalda durante las horas de pedaleo de este tramo, ya antes de comprar esta bicicleta había hecho una inversión en unos aros  bastante buenos pero nada de alto perfil, una inversión que me garantizara y respaldara que por kilómetros de rodaje iba a contar seguridad y menos peso en el tramo de ciclismo, otra adaptación correspondió a los implementos necesarios para la hidratación, cabe mencionar que la asistencia durante el evento es buena y te apoyan con agua, hidratante, cambios de ánforas vacías por llenas y algunos alimentos,  en mi caso yo llevaba una ánfora adaptada en la parte delantera, dos en la parte de trasera del asiento y dos en el marco o cuadro, si hubiera llevado todo lleno contaría con un total de 3,2 litros, lo que me brindaría hidratación para unas cinco horas de ciclismo aproximadamente, sin embargo usaba los espacios de las ánforas como comodines las vacías pasaban atrás y las rellenas las colocaba adelante o en el marco o cuadro, esto también con el fin de no llevar este peso que en realidad no era necesario, en bolsas de plástico divididas en tomas de dos horas llevaba preparadas mis recargas de carbohidratos, azúcares, lípidos, proteínas, aminoácidos y electrolitos en una sola formula, un alimento especial para rendir por dos horas sin problemas, prácticamente un almuerzo completo en presentación líquida el cual mencioné en mi entrada anterior. Adicionalmente para llevar mi alimento sólido como bananos deshidratados y albaricoques también deshidratados usé un par de bolsitos con cierre de esos que se colocan en el cuadro con velcro.

A parte de esas adaptaciones no tuve más adaptaciones para este segmento que de antemano sabía que sería el más extenso de todo el evento.

En mi próxima entrada les contaré cómo escogí el traje y otros implementos con los que haría el evento, por ejemplo las tenis, casco, entre otros necesarios y reglamentarios para poder participar.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s