24 horas de natación 

Las 24 horas de natación fue un evento completamente nuevo para mí por cierto, ya van varios años en los que no lo han vuelto a realizar.
Al igual que los otros eventos no sabía en lo que me estaba metiendo, estaba organizado en la piscina de la UCR por el conocido «Trocas», como el nombre lo dice consiste en nadar 24 horas seguidas para lo cual se debía conformar un equipo de 6 personas y a cada uno le corresponde nadar un total de 4 horas quiere decir que, en ese total de 4 horas se nadan alrededor de unos 13,000 metros por nadador, la dinámica era la siguiente: se nada una hora, se descansan 5 horas y a la sexta hora de nuevo hay que estar en el agua recibiendo el relevo, y así sucesivamente hasta completar las 24 horas el equipo que gana al final es aquel que completa más distancia en ese tiempo.
A pesar de que el centro del evento es la natación, en realidad mucho del disfrute ocurre fuera del agua ya que, hacer un evento en donde hay que estar durante tanto tiempo tantos equipos, como por ejemplo de Heredia iban alrededor de unos tres equipos cada uno de seis personas además, cada nadador va con algún amigo o familiar que son las personas que nos apoyan con la alimentación, a contar las vueltas como era el caso de mi bella hermana que siempre me apoyó, mis sobrinas en la banca, mi primo Rafa tomando fotos y también motivándome; una vez tuvimos la suerte de llevar a una persona que nos apoyara con masajes y estiramiento, así que pudimos haber asistido alrededor de 22 personas, lo mismo se repetía para el resto de los equipos.
La verdad que nunca se logra dormir porque a las tres de la mañana suena la olla con espagueti, suena el tarro de café con azúcar, suenan el sartén del pinto con el huevo y pasa lo mismo en cada una de las tiendas aledañas era imposible intentar descansar por lo cual, cuando se termina el evento no solamente está la carga física sino también el mal descanso y se requiere de una buena cantidad de tiempo para recuperarse.
Recuerdo que en uno de los eventos el producto estrella que se vendía era la papa asada porque la papa es un alimento que ayuda muchísimo al desempeño, aporta carbohidrato de fácil digestión, fuente primaria que se requiere para un evento de esta magnitud el cual era de larga distancia.
Para algunos aspectos de logística como por ejemplo la coordinación de los alimentos durante 24 horas fuimos como equipo a donde la nutricionista deportiva Mónica Umaña quien nos ayudó con la elaboración de un menú; también, en este aspecto tuvimos la suerte de que algunas madres nos ayudaron a llevar alimentos frescos a horas determinadas, cada vez que veíamos una olla y una madre llegar era una gran felicidad.
Las horas menos queridas para nadar eran las de la madruga, esas las tuve que nadar varias veces, digo varias porque, este evento los realicé 3 veces en tres años distintos, dos ocasiones en la UCR y una en el Polideportivo de Alajuela. La piscina de la UCR es particularmente fría y a las 2 o 3 de la mañana es peor ya que cuando uno sale del agua sale todo encogido por el frío lo único que se traía en mente era ir en busca de la descrita papa asada y como segundo acto ir a abrir las ollas para que ver que habían dejado los nadadores anteriores.
Así fue como se originaron otros eventos como el de las 8 horas, las 2 horas, uno que no puedo dejar de contarles que es el del cruce al Golfo de Papagayo donde se nadan 7 km de un extremo a otro del Golfo, de este les contare en mi próxima publicación.

____________________________________________________________________________________________

IMG_7128

Twitter

Instagram

Facebook

Canal de YouTube

Libro: Un Ingrediente para Quemar Grasa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s