¨Profesor la natación es dura¨

Una vez que regresamos de Punta Leona, el profesor nos dijo que nos iba a preparar para ir al Torneo de Natación de piscina corta en Belén, esa sería mi primera participación en un torneo.  Los torneos de piscina son un mundo completamente distinto al de nadar en el mar, normalmente se nadan dos días o tres depende del torneo, se nadan las pruebas en las que uno se inscribe y que algunas veces van una después de la otra muy seguidas sin tiempo para recuperar, esto dependiendo de la cantidad de hits, en mi caso se nadaba por categoría de edad no por tiempo; eso de los tiempo son para torneos de un nivel distinto.

Vino entonces un tipo de preparación distinta, una para nadar corta distancia, el profesor nos familiarizaba con las tomas de tiempo, las salidas desde la banqueta, patear con fuerza, los sprints, los otros tres estilos de natación y se valía de todo para enseñarnos, nadando con los puños cerrados, con trabajo previo fuera del agua para revisar técnica, nos acomodaba por carriles para que nos jaláramos unos a otros, nos sacaba fortalezas por estilos, probamos posibles relevos de hombres y de mujeres, los relevos son de los eventos más gustados por el público y por los nadadores porque se hacen en equipo.  Vinieron más madrugadas, de 5 a 6:00 am, y supe lo que era salir del agua sintiendo los brazos reventados, un día le dije profesor «la natación es dura» y me dijo como es él sin adornos «sí, lo es«.
Esa piscina es bien fría, nunca lo olvidaré, nadé por 11 años seguidos en ella, ahora sé que varias veces salí en estado de hipotermia ya que no sentía ni los pies ni las manos ni aún ya con la ropa puesta, llegaba a comer y aun estaba fría, hasta las 2 horas venía recuperando mi temperatura ideal, a pesar de esto cuando se ama algo aunque parezca raro se disfruta.Archivo 6-9-15 20 27 31
Para ese tiempo por mi trabajo me tocaba realizar algunas salidas fuera del país por lo cual, parte del viaje consistía en buscar dónde nadar, durante el tiempo que pasara fuera, a veces era muy sencillo y a veces tenía que nadar en piscinas no aptas para la natación, lo que yo defino como ¨piscinas de flor¨, las piscinas de flor son esas que suelen tener los hoteles que no son rectangulares sino con formas diversas, algunas con las que me topé fueron, mariposas, ballenas, delfines, ovaladas, con pasada por túnel  al otro lado, con cascadas, con luces  para dar el efecto de las anteriores formas iluminadas, con un oasis en el puro centro, bancas de cemento que formaban parte del bar en horas de transito alto en la piscina, y por su puesto las de flor. Pero hay tres que no voy a olvidar nunca, la piscina con olas que se activaban en ciclos de 20 minutos, cuando vino el primero de los ciclos pensé que alguien con sobrepeso se había lanzado de panzaso, la otra es la piscina donde la gente nadaba en forma rectangular, y la piscina con buceadores en el fondo mientras uno nadaba. Archivo 6-9-15 20 26 54
Así con todo  este aprendizaje llegó el día en aquella piscina de 25 metros que les contaré en mi próxima entrada.
____________________________________________________________________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s